Valencia contará con el recinto multiusos más completo de España

por ValenciaBonita | 0 Comentarios

Valencia contará con el recinto multiusos más completo de España

Compartir566TwittearWhatsAppEmail566COMPARTIR

  • El pabellón podrá acoger esos grandes conciertos de estrellas mundiales de la canción que acaban en Madrid o Barcelona.

La ciudad de Valencia contará con el recinto multiusos más completo de España: el Valencia Arena. La que será la nueva casa del Valencia Basket, comenzará sus obras, con toda previsión, a finales de junio de 2020, y tiene prevista su inauguración, si se cumplen todos los plazos, en marzo de 2023.

El Valencia Arena, que se ubicará sobre una parcela de 21.000 metros cuadrados situada en las calles Ángel Villena, Bomber Ramón Duart y Antonio Ferrándis, junto a L’Alqueria del Básquet y el Pabellón de la Fuente de San Luís, podrá acoger un máximo de 15.600 espectadores en modo básquet y de 18.600 en modo concierto.

En su totalidad, este espacio está previsto que ocupe una superficie total construida de aproximadamente 47.000 metros cuadrados. Además, el Arena que se proyecta contará con un aparcamiento subterráneo y parte en altura con aproximadamente 1.300 plazas.

La inversión prevista para todo el conjunto de la obra -la cual incluye el pabellón cubierto, parking y todas las construcciones e infraestructuras anexas, las cuales incluyen zonas verdes o una nueva infraestructura para el colegio público “Les Arts” tras su traslado-, será de más de 220 millones de euros -183 para el Valencia Arena, 15 para el aparcamiento subterráneo, 8 para el aparcamiento en altura, 8 para la construcción del nuevo colegio público Les Arts, 4 para el parque que se construirá en el solar del actual colegio Les Arts tras su demolición y 2 millones para la urbanización-, siendo toda ella financiada al completo por el patrimonio personal de Juan Roig.

Se trata, pues, de inversión privada que promocionará la ciudad tanto en lo deportivo como en el aspecto de audiciones musicales.

En lo deportivo porque hasta ahora Valencia no podía acoger grandes campeonatos internacionales de Básquet por falta de aforo en las instalaciones de la Fonteta, pero con el nuevo pabellón, con unas instalaciones cubiertas para más de 15.000 personas, Valencia contará con uno de los recintos más grandes de España, lo cual permitirá a la ciudad optar a los más importantes eventos internacionales.

Y en lo musical porque el Pabellón Valencia Arena podrá ser también un auditorio para más de 18.000 personas y acoger grandes conciertos de estrellas mundiales de la canción que acaban en Madrid o Barcelona porque Valencia no cuenta con recintos cerrado de tales características.

Además de la pista principal, la de entrenamiento, un almacén propio, un gimnasio, la sede del Valencia Basket y una tienda para el club de baloncesto de la ciudad, el Arena contará con tres terrazas, de las cuales, dos de ellas en altura, darán una visión futurista y vistas privilegiadas a los espectadores que acudan al recinto, además de tres zonas de ocio diferenciadas pero integradas, con áreas de restauración, con vistas a la pista principal cada restaurante, en diferentes niveles: en los palcos, con un total de 650 metros cuadrados; en el anillo superior con 900 metros cuadrados; y en la terraza de acceso desde la calle, la terraza del anillo principal, 2.800 metros cuadrados.

Dispondrá, además, de una sala multiusos que tendrá una superficie de 1.200 metros cuadrados, la cual, además de contar con camerinos, backstage o distintas áreas de trabajo, será subdivisible para adecuarse al espectáculo deseado con un máximo de 2.000 personas de aforo.

Los plazos de ejecución de la promotora, LICAMPA 1617 S.L., la sociedad patrimonial de Juan Roig creada con el objetivo de promover la construcción del Valencia Arena, son los siguientes: febrero de 2020, aprobación de la modificación del PGOU por la Generalitat; marzo de 2020, solicitud de la licencia de construcción; junio de 2020, arrancan las obras en el solar; noviembre de 2022, obras terminadas y obtención de permiso de apertura; marzo de 2023, inauguración tras todas las obras completadas, incluido el aparcamiento y todo lo que rodea al gran recinto.

Publicado por Valencia Bonita.

La marcha atrás de Rakuten deja a Cabify sin su ansiada ampliación de capital

El brazo inversor del gigante del comercio electrónico japonés no acudió como inversor principal a la ampliación de capital que instigaron los directivos de Cabify.

La marcha atrás de Rakuten deja a Cabify sin su ansiada ampliación de capital
Cabify y Rakuten

Cabify suena con fuerza como una de las empresas españolas candidata a salir a Bolsa en este año 2020 recién estrenado. La empresa española de movilidad dirigida por Juan de Antonio se ha encontrado con problemas durante este año 2019 para conseguir más financiación con la que hacer frente tanto a nuevos proyectos como afianzar su posición en los mercados en los que ya se encuentra.

Cabify no ha conseguido su ansiada ampliación de capital que los directivos de la empresa venían anunciando desde 2018. Fuentes del mercado explican a OKDIARIO que la ronda de financiación por la que Cabify esperaba recaudar varias decenas de millones de euros no se ha llevado a cabo y que se ha debido a las reticencias de Rakuten Capital, su principal inversor.

«Rakuten debía actuar como ‘lead investor’ en Cabify y lo que hiciera iba a ser seguido por otro grupo de inversores. Pero los japoneses no han entrado en una nueva ronda de financiación tal y como esperaban los españoles, y dejan a Cabify con la necesidad de buscar fuentes alternativas para recoger fondos», indica a este periódico una fuente bien informada.

Fuentes oficiales de Cabify han hecho esta respuesta sobre la marcha atrás de Rakuten: «Nunca entramos a comentar ningún tipo de rumor o especulación del mercado sobre supuestas operaciones en los mercados financieros. Si en algún momento tenemos que comunicar al mercado cualquier novedad lo haremos con total transparencia».

La multinacional de e-commerce nipona, conocida sobre todo en España por ser el patrocinador principal del FC Barcelona hasta 2021, es actualmente uno de los accionistas de referencia con aproximadamente el 40% del capital del ‘unicornio’ español.

Este periódico se ha puesto en contacto con fuentes oficiales de Rakuten Luxembourg S.a.r.l. (la sociedad con las que gestiona las inversiones en Europa desde el ducado del Benelux), que no han ofrecido explicación sobre el cambio de estrategia con Cabify.

Problemas en Iberoamérica

Según indican fuentes del mercado, la situación de Cabify durante este pasado año ha sido difícil, pero a pesar de traspiés como los de Barcelona (hace un año que tuvo que abandonar parcialmente la ciudad por el cambio legislativo de la Generalitat), sus problemas no vienen tanto del mercado español, donde están más estabilizados y con una posición imbatible en segmentos como el corporativo, sino de los varios países iberoamericanos donde la compañía madrileña se centró.

Uno de los lugares donde más está sufriendo Cabify para encontrar su hueco es precisamente en América . En estos mercados (Colombia, Brasil, Argentina y México son los más grandes), la startup española está batiéndose el cobre contra Uber, que también lleva unos años asentada por la región, y especialmente contra los chinos de Didi.

La multinacional china ha entrado con mucha fuerza en el Cono Sur ejerciendo mucha presión sobre los precios. Didi es propiedad de Alibaba, una de las empresas más potentes que ha creado el ‘Dragón Rojo’ en los últimos veinte años, y tiene esa capacidad financiera para aguantar pérdidas y aumentar cuota de mercado en los países en crecimiento. Una capacidad de acumular pérdidas que en Cabify no están tan dispuestos a pasar. De esta manera tanto Uber como Cabify se están viendo dañados en estos mercados por una rentabilidad decreciente.

«La entrada de los chinos tirando abajo los precios está destrozando el mercado en muchos países americanos. En megalópolis como Sao Paulo, de más de 12 millones de habitantes, la competencia es a cara de perro y está dañando mucho a Cabify», manifiesta a este periódico otra fuente bien informada del sector.

Un entorno «maduro»

A finales de diciembre, la consultora internacional Oliver Wyman publicaba un informe sobre el mercado mundial de las startups de movilidad. En este informe queda claro lo brutalmente competitivo que es el mercado de ‘mobility’ y lo lejos que está Cabify de los primeros puestos de la lista respecto a las empresas más grandes del sector.

El informe señalaba cómo el mercado «está madurando con menos rondas con más capital cada una». Mientras que el número de rondas de financiación ha crecido poco desde 2015 (un 6%), la cuantía media de las mismas ha aumentado mucho, un 22% desde 2014.

En este mismo informe queda claro como Cabify es la única empresa española que permite que el país tenga algo de relevancia en el mercado mundial de ‘mobility’, controlado de forma mayoritaria por Estados Unidos y China.

La marcha atrás de Rakuten deja a Cabify sin su ansiada ampliación de capital

Publicado por OK Diario.

La primera flota de taxis de Holanda movidos por hidrógeno sale a la carretera

La primera flota de taxis de Holanda movidos por hidrógeno sale a la carretera

La primera flota de taxis de Holanda movidos por hidrógeno sale a la carretera

La primera flota de taxis de Holanda movidos por hidrógeno sale a la carretera

Noot Personenvervoer opera la primera flota de taxis a hidrógeno en los Países Bajos, en La Haya.

Los taxis de celdas de combustible también estarán en Wiesbaden (Alemania) en el futuro, pero significativamente menos que en La Haya.

En los Países Bajos, hay 35 vehículos Toyota Mirai que se utilizan como «transporte de la OMM», un servicio de taxi para personas que no pueden utilizar el transporte público debido a discapacidades previstas en una ley social.

Por esta razón, el servicio cambió su nombre de «Taxibus» a «AV 070» – AV significa Aanvullend Vervoer, que significa «transporte adicional», y 070 representa el código telefónico de La Haya.

Noot Personenvervoer es uno de los transportistas de pasajeros más grandes de los Países Bajos con 1.200 taxis, pequeños autobuses y autocares.

La ciudad de La Haya ha convertido en un requisito previo para que la flota sea operada sin emisiones de CO2 en el curso de la licitación para el servicio.

Hasta ahora, la antigua flota de taxis ha transportado alrededor de 15.000 pasajeros por año, según sus propias cifras.

Además de la unidad local de pila de combustible de cero emisiones, se dice que el Mirai se ha visto favorecido en la licitación por la agradable duración del tanque en el servicio de taxi.

La corta duración del tanque también fue una de las razones por las cuales la compañía de taxis «Eco Taxi Wiesbaden» optó por los coches de hidrógeno.

La compañía ahora también usa dos celdas de combustible Hyundai iX35. La compañía también tiene once taxis híbridos Toyota y un Tesla Model X.

La primera flota de taxis de Holanda movidos por hidrógenos sale a la carretera.

Publicado por Todo taxi.

Estas son las autopistas que pasan a ser gratuitas a partir de 2020

Aunque estas dos vías finalicen su concesión, el precio medio del peaje del resto de autopistas que conforman la red estatal subirá un 0,84% a partir del próximo 1 de enero

  VER IMÁGENES


Estas son las autopistas que pasan a ser gratuitas a partir de 2020
Estas son las autopistas que pasan a ser gratuitas a partir de 2020 (Sonia Moreno)

REDACCIÓN11/12/2019 10:42Actualizado a12/12/2019 09:55

A partir del 1 de enero la red de autopistas de peaje de España presentará algunos cambios. Por un lado, las concesiones de la AP-4 entre Sevilla y Cádiz y de la AP-7 entre Tarragona, Valencia y Alicante, actualmente gestionadas por Abertis, finalizan su concesión por lo que su circulación será gratuita.PUBLICIDAD

inRead invented by Teads

Es la segunda vez que España da por finalizada la concesión de una autopista. El primer caso tuvo lugar el 1 de diciembre de 2018, una fecha que recordarán los usuarios de la autopista AP-1 Burgos-Armiñón (Álava), pues es el día en el que se levantaron las barreras de los peajes para permitir la circulación gratuita por ella. De este modo, se convirtió en la primera vía de pago española en terminar su contrato de concesión con una empresa privada (en este caso, explotada por Europistas, una filial del grupo Itínere) y volver a depender directamente del Estado.

La subida se aplicará en todas las autopistas dependientes de la Administración General del Estado, salvo en las nueve que fueron 'rescatadas' por el Estado y dos que finalizan su contrato de concesión
La subida se aplicará en todas las autopistas dependientes de la Administración General del Estado, salvo en las nueve que fueron ‘rescatadas’ por el Estado y dos que finalizan su contrato de concesión (Agustí Ensesa)

Sin embargo, las buenas noticias generalmente vienen acompañadas de otras que no son tan buenas. Aunque estas dos autopistas se “liberalizen”, el precio medio del peaje del resto de autopistas que conforman la red estatal subirá un 0,84% a partir del próximo 1 de enero de 2020.

La subida se aplicará en todas las autopistas dependientes de la Administración General del Estado, salvo en las nueve que fueron ‘rescatadas’ por el Estado al quebrar durante la crisis y que actualmente gestiona el Ministerio de Fomento. Estas nueve autopistas, que suman unos 700 kilómetros, son las cuatro radiales de Madrid, la M-12 que une la capital y el aeropuerto, la AP-41 Madrid-Toledo, la AP-36 Ocaña-La Roda y los tramos de la AP-7 entre Cartagena y Vera, y la Circunvalación de Alicante.

El dato

El precio medio del peaje del resto de autopistas que conforman la red estatal subirá un 0,84% a partir del próximo 1 de enero de 2020

Seittsa, la firma pública que explota estas vías lo hace a través de un contrato que no es de concesión, por lo que no se les aplica la subida fijada para contratos concesionales, según explicaron a Europa Press en fuentes de Fomento.

Finaliza las concesiones de la AP-4 entre Sevilla y Cádiz y de la AP-7 entre Tarragona, Valencia y Alicante
Finaliza las concesiones de la AP-4 entre Sevilla y Cádiz y de la AP-7 entre Tarragona, Valencia y Alicante (Sonia Moreno)

La subida media de los peajes para 2020 se aplicará por lo tanto al grueso de la red estatal, esto es, en un total de 1.270 kilómetros de vías de pago.

Aunque el incremento del peaje es de 0,84%, este sigue siendo inferior al que se aplicó en 2019, 1,67%, y en 2018, 1,91%. No obstante, supone encadenar tres ejercicios de subidas tras los descensos registrados en 2016 y 2017.

El dato

La subida media de los peajes para 2020 a un total de 1.270 kilómetros de vías

La nueva actualización anual de los peajes tendrá lugar en pleno debate sobre la necesidad de garantizar el mantenimiento y la viabilidad de la red de autopistas y autovías del Estado, que conlleva sopesar la eventual articulación de un peaje por el uso de las autovías. No obstante, ante la situación de interinidad del Gobierno, actualmente el debate está en suspenso.

La Generalitat de Cataluña ha decidido reducir las bonificaciones para coches híbridos y eléctricos en los peajes
La Generalitat de Cataluña ha decidido reducir las bonificaciones para coches híbridos y eléctricos en los peajes (.)

Por su parte, la Generalitat de Cataluña ha decidido reducir las bonificaciones para coches híbridos y eléctricos en los peajes. El nuevo decreto, que se hará efectivo a partir del 1 de enero, dictamina que los vehículos eléctricos y de hidrógeno dejan de tener el 100% de descuento en estas vías, y pasa a ser del 75%. Por otra parte, solo disfrutarán de descuentos del 30 % los híbridos (enchufables o no) que cumplan la normativa Euro 6 o superior; esto es, los coches posteriores a septiembre de 2014. Lo misma bonificación se le otorgará a aquellos que hagan más de 16 viajes al mes.

En el caso de vehículos VAO (tres ocupantes o más) la bonificación será del 40%. Pero si además de ser VAO, circulan con habitualidad por esas vías y son híbridos Euro 6 la bonificación máxima será del 75%. Los coches de gasolina o bioetanol con la Euro 6 dejan de estar bonificados.

Publicado por La Vanguardia.

Los taxis de Elche cambian de imagen por su 40 aniversario

El Ayuntamiento presenta los nuevos diseños de la flota que pretende convertirse en eco o cero emisiones

09.12.2019 | 14:08

Los taxis de Elche cambian de imagen por su 40 aniversario

Los taxis de Elche cambian de imagen por su 40 aniversario

Los taxis de Elche se modernizan con una línea más dinámica y simplificada en busca de hacer más competitivo el sector, de destacar las mejoras adoptadas en los últimos tiempos y de convertir en 100% ecológica la flota. Una estrategia de innovación del taxi que han impulsado desde las asociaciones de Radio Taxi y Servi Taxi en colaboración con el Ayuntamiento. Así lo ha señalado la concejala de Movilidad, Esther Díez, esta mañana en el Centro de Congresos donde ha presentado la nueva imagen de los vehículos después de 40 años con el mismo diseño.

Díez ha explicado que «con la entrada en vigor de la nueva ordenanza ya se han puesto en funcionamiento estos nuevos automóviles que a partir de ahora se podrán ver por todo el municipio, y que según su nueva ley autonómica exigirán dentro de dos años adaptarlos a ‘eco’ o de ‘emisiones 0’ cuando se vayan a renovar; es decir apostar por coches híbridos o eléctricos.

Además, Díez ha recordado la licitación de las 18 nuevas licencias, nueve para vehículos adaptados y otras nueve para híbridos que supondrán convertir en 100% ecológica la flota que actualmente cuanta con 185 taxis en la localidad.
Junto a la concejala de Movilidad han estado el presidente de Taxi Elche, Vicente Murcia, el presidente de Servi Taxi, Antonio Hurtado, y el diseñador de la imagen de los vehículos, Francisco Maciá.

En cuanto al diseño, Maciá ha destacado que «es una actualización de la anterior imagen». Según ha indicado el diseñador, el escudo se ha simplificado y la raya que había pasa a una doble línea en un tono verde más oscuro. En el caso de los vehículos adaptados, incluirán la palabra Eurotaxi en color naranja para que sea más fácil su identificación y también se insertan iconos llamativos para avisar de prohibido fumar, permitido el pago con tarjeta, entre otras acciones.

La edil ha puesto en valor el trabajo de Francisco Maciá a la hora de modernizar la imagen y le ha felicitado por su labor altruista en beneficio del sector. Asimismo, los presidentes de las asociaciones de Radio Taxi y Servi Taxi han agradecido la implicación del Ayuntamiento en la renovación de los coches, así como por la apuesta de nuevos modelos más sostenibles en el sector.

Publicado por el Diario información.

València se transforma en un gran escaparate cultural con la Gran Nit de Juliol


Este sábado, 20 de julio, València se llena de espectáculos, actuaciones musicales y pólvora

València se transforma en un gran escaparate cultural con la Gran Nit de Juliol

17/07/2019 – Tania López

Programación de la Correfira 2019

Llega una de las noches más esperadas de la programación de la Gran Fira de València. Y es que este sábado, 20 de julio, se celebra la Gran Nit de Juliol 2019. La ciudad de València se convierte en un gran escenario cultural llenando las calles de teatro, actuaciones musicales o espectáculos de magia. Un sinfín de actividades culturales, pensadas para todos los públicos, que llegarán a diferentes zonas de la ciudad.

Con la ruta del Museo del Silencio en el Cementerio General se da el pistoletazo de salida a un sábado intenso en el que se unen los museos de la ciudad. De esta manera, un total de 16 museos de València abrirán sus puertas desde las 19:00 horas hasta la madrugada para disfrutar de sus exposiciones de una manera diferente.

Pero, además, la Gran Nit acoge eventos que ya son míticos, como la cabalgata de la Cercafira, que saldrá a las 19:00 horas, desde la Plaza Tetuán y llegará hasta la avenida Maria Cristina, pasando por la calle de la Paz y la calle San Vicente. Una cabalgata en la que participarán los gigantes Quiqueta y Nelet, el murciélago Valentí, así como diferentes compañías con espectáculos que sorprenderán a los asistentes.

GRAN_NIT2018_6

Por supuesto, la pólvora no podía faltar, y vendrá de la mano de la pirotecnia Caballer FX con la ya tradicional minimascletà en la Plaza del Portal Nou a las 20:30 horas. Un espectáculo único en el que se concentrará toda la potencia de una mascletá en un espacio mucho más reducido, como es esta plaza del barrio del Carmen.

Finalmente, la plaza del Ayuntamiento también tendrá un protagonismo especial la noche del sábado, ya que tendrá lugar el concierto organizado por la 97.7 Radio Levante. Diferentes grupos subirán a este escenario para hacer disfrutar, desde las 21:00 horas, a todos los asistentes que no se quieran perder este concierto gratuito.

PROGRAMACIÓN DE LA GRAN NIT 2019

ACTIVIDADES Y ESPECTÁCULOS

09.00, 10.00 y 11.00 h. Ruta del Museo del Silencio en el Cementerio General.

19.00 h. Cabalgata de La Cercafira. Recorrido: Plaza Tetuán, San Vicente y María Cristina.

20.00 h. Banda de swing i bailarines de Black Bottom en Mercat de Tapineria

20.00 h. Tertulia a la fresca en el Museo del Arroz.

20.30 h. Minimascletà. Pirotecnia Caballer FX

21.00 h. Concierto con la 97.7 Radio Levante en la Plaza del Ayuntamiento

21.30 h. Concierto de Mona Band Trio en La Lonja.

22.30 h. Concierto de Mona Band Trio en el Museu de la Ciutat

23.00 h. Concierto de Alicia Castellano en la Casa Museu Benlliure

23.00 h. Concierto Clau de Swing en el Museo de Historia de València

23.30 h. Visita guiada en la exposición ‘Rius per l’aire. Aqüeductes de la Comunitat Valenciana’ en el Museu de la Ciutat.

23.45 h. Concierto de Mona Band Trio en La Lonja

En la Plaza del Pilar:

20.00 h. La Banda del Drac: Pixels offline! (música familiar)
22.00 h. Markeliñe: Carbon Club. El cabaret de la mina (teatro de calle)

En la Plaza del Patriarca:

21.00 h. Concierto de Escola Coral Veus Juntes: Mecano
23.00 h. Magia y mentalismo con Toni Pons.

LA RUTA DEL CARMEN

19.00 h Tenda. Pl. dels Furs

19.30 h Gem. Museo del Corpus

20.00 h Tenda. Pl. dels Furs

20.00 h Jazzmàtics. Museu de l’Almoina

20.00 h Miquel Gil. Centre del Carme

20.30 h Gem. Museo del Corpus

21.00 h Jazzmàtics. Museu de l’Almoina

21.00 h Miquel Gil. Centre del Carme

21.30 h Tito Pontet. Pl. del Carmen

22.00 h Jazzmàtics. Museu de l’Almoina

22.00 h Tito Pontet. Pl. del Carmen

22.30 h Limbotheque. Pl. de Manises

23.00 h Limbotheque. Pl. de Manises

MUSEOS ABIERTOS EN LA GRAN NIT 2019

De 20.00 a 00.00 h

Centre del Carme
Fundación Bancaja
L’Iber. Museo de los Soldaditos de Plomo
Museu de Belles Arts
Museo de Cerámica González Martí

De 19.00 a 01.00 h

L’Almodí
Casa Museu Benlliure
Centro Arqueológico de l’Almoina
La Lonja
Museu del Corpus – Casa de les Roques
Museu d’Història de València
Museu de l’Arròs
Museu de la Ciutat

De 20.00 a 02.00 h

Museu de Prehistòria
Museu Valencià d’Etnologia
MuVIM (exposiciones temporales)

Publicado por Valencia Extra

Valencia reabre al baño las playas de la Malvarrosa y la Devesa


Playa de Valencia ayer. / IRENE MARSILLA

Según fuentes municipales, los resultados de los últimos análisis son muy buenos

LAS PROVINCIASValenciaViernes, 5 julio 2019, 12:03

El Ayuntamiento de Valencia ha procedido a abrir las playas de la Malvarrosa y la Devesa, desde la Gola de Pujol hasta la Gola del Perellonet, tras los buenos resultados obtenidos en los últimos análisis realizados en el agua.

Ayer, el consistorio valenciano cerró al baño ambas playas porque se superaron los niveles permitidos de la bacteria Escherichia coli

Fuentes municipales informaron de que no hay constancia de problemas en las depuradoras de El Saler y Pinedo, y que la posible causa de la llegada de estas bacterias podría ser el aumento del caudal de agua de riego, que podría haber arrastrado aguas con estas bacterias de la zona de Sedaví-Alfafar que desembocan directamente en la gola de Pujol.

Desde el consistorio aseguran que los resultados obtenidos hoy son «muy buenos» y han justificado la decisión de cerrar al baño las playas «si las pruebas no muestran escrupulosamente los niveles óptimos de calidad».

A mediados de junio, los Ayuntamientos de Valencia y Alboraya restringieron el baño un día en las playas de la Malvarrosa, Cabanyal y Patacona debido al hallazgo de bacterias coliformes en un análisis del agua realizado por la Conselleria de Medio Ambiente.

Asimismo, a finales de junio las playas de la Patacona y Port Saplaya Nord de Alboraya (Valencia) se cerraron dos días al baño, al haber detectado niveles elevados de parámetros microbiológicos. EFE

Publicado por Las Provincias.

Taxis Ciudad Gijón entrega hoy el premio a Rosa María Iglesias, ganadora del concurso de relatos convocado por la cooperativa

Rosa María Iglesias. / E. C.
Rosa María Iglesias. / E. C.

Taxis Ciudad Gijón entrega hoy el premio a Rosa María Iglesias, ganadora del concurso de relatos convocado por la cooperativa

Corría 1976 cuando Rosa María Iglesias, una joven de 23 años, se dirigía al cine junto al que hoy es su marido. Durante el trayecto tuvo lugar un suceso que cambiaría sus vidas para siempre y en el que un chófer «me salvó la vida». Su narración de lo ocurrido hace cuarenta y tres años le ha hecho ganadora del concurso de relatos convocado por la cooperativa Taxis Ciudad Gijón.

Un bono de 50 euros para utilizar en viajes de taxi hasta final de año será el premio que recibirá Rosa María del concurso ‘Un taxi salvó mi vida’.

«Mi marido y yo salimos al cine, que de aquella había muchos en Gijón», explica Rosa. Era un día normal para ambos, en el que acababan de disfrutar de una película y volvían a casa. Iglesias acababa de dar a luz a «un hijo precioso» y eran días felices. A mitad de camino, la mujer se desplomó sobre el suelo y empezó a convulsionar. Ante esta situación, su marido se puso «muy nervioso» e intentó parar sin éxito a los vehículos que circulaban por la zona en busca de ayuda. «Éramos jóvenes y pensarían que estábamos haciendo el tonto», señala la mujer. Todo se solventó gracias a que, al fin, «paró un taxi» y les llevó al hospital de Cabueñes. El profesional se mostró preocupado por su salud en todo momento. Dijo que «no era normal lo que me estaba pasando», recuerda Rosa. El trayecto se hizo largo y tenso para todos. Cuando ingresó, le diagnosticaron «que era epiléptica». Al llegar al centro, apunta, «el conductor no prosiguió con sus labores y se interesó por mi estado de salud». Además, al día siguiente, volvió a ponerse en contacto con la familia para conocer su evolución. «El hombre esperó en el hospital un rato con mi marido y al día siguiente preguntó cómo estaba», señaló.

Rosa María no puede contener la emoción al recordar el suceso y, con la voz entrecortada, afirma estar «muy agradecida» a los taxistas. La protagonista relata cuál fue la respuesta del chófer cuando su marido y ella le trasladaron su agradecimiento. «El trabajador dijo que cualquiera haría eso en su circunstancia, pero la realidad es que no», sentencia. Por ello, la premiada guarda mucho cariño a los profesionales del sector. Por último, rota entre lágrimas, lanza un mensaje a los ciudadanos, a quienes ruega «que no les roben, que les ayuden».

Publicado por El Comercio.

El cofundador de Uber se compra una mansión en Los Ángeles por 72 millones de dólares

La compra finalizó hace pocas semanas, justo después de que la OPI de Uber enriqueciera aún más a sus ricos inversores y fundadores


El cofundador de Uber se compra una mansión en Los Ángeles por 72 millones de dólares
The Manor de Homlmby Hills (.)

REDACCIÓNBARCELONA03/07/2019 11:03Actualizado a03/07/2019 14:16

Este lunes, Garrett Campcofundador de Uber, y su pareja, Eliza Nguyen, compraron una mansión en Beverly Hills por 72 millones de dólares. El semanario estadounidense Variety ha sido el encargado de informar de la que se ha considerado la venta más grande de una casa en el vecindario.

Aunque sorprendentemente esta no ha sido la mayor venta inmobiliaria de lujo en Los Ángeles esta semana, ya que también se ha vendido un castillo de Holmby Hills, concretamente el que alguna vez fue el hogar del productor de televisión Aaron Spelling. El castillo se ha vendido por 120 millones de dólares según ha informado Los Angeles Times, convirtiéndose en el precio más alto en la historia de todo el condado.

Miles de personas viven en las calles mientras se venden estas mansiones por más de 100 millones de dólares

Estas extraordinarias ventas de mega mansiones más grandes que un campo de fútbol, se estan produciendo justo en un momento en que Los Ángeles se enfrenta a una clara desigualdad cada vez mayor. Miles de personas viven en las calles mientras se venden estas mansiones por más de 100 millones de dólares. Asimismo, también ha habido un espectacular aumento de la falta de vivienda.PUBLICIDAD

La compra de la mansión de Beverly Hills, por parte de Camp, se finalizó hace pocas semanas, justo después de que la OPI de Uber enriqueciera aún más a sus ricos inversores y fundadores. Lo que ha provocado una ira entre los activistas y los conductores que han estado protestando por las prácticas laborales de Uber y luchando por tener unas mejores condiciones de trabajo.

“Este tipo está comprando casas lujosas con nuestro dinero duramente ganado”

Karim Bayumi, conductor y organizador de Los Ángeles Uber

“Este tipo está comprando casas lujosas con nuestro dinero, nuestro dinero duramente ganado que nos están quitando injustamente”, declaró Karim Bayumi, un conductor y organizador de Los Ángeles Uber, para el The Guardian. “Es explotación”, añadió. La conductoraNicole Moore, aseguró al diario que “Los conductores están viviendo en sus coches. Estamos luchando por salarios justos. Al menos comparte esa riqueza con las personas que realmente han construido tu empresa”.

En la actualidad Uber continúa perdiendo dinero, por lo que la compra de Camp ha sorprendido llamativamente. “El sistema capitalista que tenemos lo ha recompensado indebidamente con una riqueza extraordinaria y directa”, ha explicado Veena Dubal, profesora de derecho asociada a la Universidad de California en Hastings.

“Los conductores están viviendo en sus coches. Estamos luchando por salarios justos”

Nicole Moore, conductora

Según considera Dubal, 72 millones de dólares ”podrían cambiar la vida de las personas”, ya que mes pasado, las autoridades revelaron que Los Ángeles ha aumentado un 16% en la población sin hogar en los últimos años, habiendo más de 36.000 personas que viven en las calles.

Garrett Camp, posee un patrimonio neto de unos 4,2 millones de dólares y diversas propiedades en Los Ángeles, San Francisco y Manhattan. Según se ha informado, la mansión de 12.000 metros cuadrados con siete habitaciones incluye un gran acuario en un estudio, una discoteca en el sótano, una sala de bronceado, un solárium, un spa, una cancha de tenis, jardines de rosas y mucho más.

Los Ángeles ha aumentado un 16% en la población sin hogar en los últimos años

Publicado por La Vanguardia.

Los taxistas donan alimentos a Casa Caridad

valencia. El sector del taxi de Valencia organiza una recogida de alimentos para donar a la Casa Caridad. A partir de las 12 horas de hoy se podrá hacer entrega de productos no perecederos para poder atender las necesidades de esta entidad benéfica. Apuntan que también es urgente conseguir productos de higiene tanto para niños como para adultos. Entre otros objetos se requieren pañales, toallitas húmedas, gel, crema hidratante, colonia o papel higiénico.

Publicado por Las Provincias.