AYUDAS DIRECTAS AL SECTOR DEL TAXI – PLAN RESISTIR DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

El pasado día 25 de Marzo, el Ayuntamiento de Valencia aprobó un plan de Ayudas Directas dirigidas al sector del Taxi de Valencia con las siguientes condiciones:

IMPORTE A RECIBIR

  • 2000 € para cada Titular de Licencia de Taxi, más 200 € por cada asalariado de Alta a fecha 31 de Diciembre de 2020.
  • Estas Ayudas son compatibles con las de la Generalitat ya solicitadas para el taxi y con las próximas que va a sacar el Gobierno de España para los autónomos.
  • Los Autónomos Colaboradores no pueden optar a estas Ayudas.
    Solo se percibirá una ayuda por persona, con independencia del número de autorizaciones que tenga en titularidad.

REQUISITOS

  • Estar dado de alta en el epígrafe 721.2 del IAE, en el censo correspondiente del Ayuntamiento de Valencia con fecha anterior a la publicación en el BOP.
  • Ejercer la actividad en el término municipal de Valencia (certificado IAE).
  • Ser titular de la autorización tipo VT, visada y en vigor, que permita la
    prestación del servicio en el término municipal de Valencia.
  • Acreditar los 2000 € a percibir con Facturas y justificantes de los gastos
    corrientes de la actividad (SIN IVA) entre Abril de 2020 y la fecha de la solicitud.
  • En los próximos días saldrá la publicación en el BOP de la Provincia, a partir de ese momento se abre un plazo de 20 días Naturales para presentar la Solicitud.

TRAMITACIÓN EN FEDERACIÓN

  • Tener DNI Electrónico o Certificado Digital con Contraseña en vigor.
  • Recopilar con urgencia EN FORMATO DIGITAL (Pdf o Imagen) las facturas y los justificantes de Pago de cada Factura que sumen SIN IVA los 2000 €.

INFORMACIÓN FUNDAMENTAL PARA PODER OPTAR A LAS AYUDAS

• El lugar donde se realiza la actividad es independiente de donde se esté
empadronado o donde se tenga la dirección Fiscal (esto se determina en el
momento del Alta de IAE).
• Lo importante es lo que diga tu certificado de IAE al respecto (ya que habrá que presentarlo y es lo que tendrá en cuenta el Ayuntamiento).
• Si tu certificado dice expresamente que realizas tu actividad en Valencia SI
TIENES DERECHO A PERCIBIR LAS AYUDAS.
• Si tu certificado dice expresamente que realizas tu actividad en otro municipio, NO TIENES DERECHO A PERCIBIR LAS AYUDAS.
• Si tu certificado no dice donde realizas tu actividad, dependerá de lo que diga tu Tarjeta de Transportes o el Registro en el Ministerio de Fomento en el apartado Residencia de la Autorización, o domicilio del establecimiento (SOLO SI PONE VALENCIA PODRÁS ACCEDER A LAS AYUDAS SIN MAYOR PROBLEMA).
• Si alguien está interesado en modificar el municipio donde realiza la actividad, deberá hacerlo EN OFICINA DE HACIENDA antes de que salgan publicadas las bases (esto lo comentó la Concejala Pilar Bernabé, aunque dudamos de que se pueda hacer de forma correcta, a tiempo para que el certificado lo contemple).

INFORMACIÓN SOBRE LAS FACTURAS PARA ACREDITAR LOS 2000 €

• Las Facturas serán de gastos corrientes relacionadas con la actividad del Taxi.
• Deberemos sumar 2000 € con las bases imponibles de las Facturas (SIN IVA).
• No servirán Facturas de Bienes de Inversión para acreditar los 2000 € (compra de Licencia, vehículo, emisora, etc).
• Sí que servirán los recibos de Autónomos y las nóminas y cuotas del asalariado.
• No servirán los Impuestos deducibles (declaraciones de IVA e IRPF).
• Si servirán los recibos de seguros de Vehículo, servicios de gestoría, cuotas de radioemisoras, etc.
• En caso de facturas pagadas en efectivo, máximo 300 € por factura, aunque la factura sea por un importe mayor.

NOTA INFORMATIVA FEDERACIÓN, AYUDAS DIRECTAS AL SECTOR DEL TAXI

En Valencia a 26 de Marzo de 2021.

En el día de hoy, el Ayuntamiento de Valencia ha aprobado un Plan de Ayudas Económicas Directas, destinadas a titulares de Licencia de Taxi que estén dados de alta en el epígrafe 721.2 del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en el Municipio de Valencia.

El Ayuntamiento en colaboración con la Generalitat, ha aprobado un presupuesto de 5.500.000 € destinado a estas Ayudas y otorgará una cantidad fija de 2000 € a cada Titular de licencia que cumpla con los requisitos, y otros 200 € adicionales por cada conductor asalariado afiliado a 31 de Diciembre de 2020.

Para poder acogerse a estas Ayudas, será necesario acreditar gastos netos de la actividad, con facturas y recibos.

La Concejala de asuntos económicos, Pilar Bernabé ha manifestado hoy en Rueda de Prensa que estas ayudas serán compatibles con las ayudas directas de 1000€ de la Generalitat que ha solicitado el sector en el mes de Marzo de 2021, así como las ayudas de 3000 € a  los Autónomos que ha aprobado el Gobierno y que se podrán solicitar próximamente.

En las primeras semanas del mes de Abril de 2021, se publicarán las bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), momento en el que la Federación hará un comunicado con toda la información sobre requisitos, plazos, forma de tramitar las ayudas, etc.

LA FEDERACIÓN SEGUIRÁ LUCHANDO POR UN SERVICIO PÚBLICO DEL TAXI SOSTENIBLE Y DE CALIDAD PARA EL USUARIO

LA JUNTA DIRECTIVA

Que el PP y Ciudadanos de Madrid amen a Uber y Cabify no es casual

La simpatía que emana del Partido Popular y Ciudadanos hacia las empresas de VTC se viene palpando desde hace tiempo. Ya llamó la atención que Isabel Díaz Ayuso, presidenta ‘popular’ de la Comunidad de Madrid, contratara a Uber en junio para llevar a cabo los desplazamientos de sanitarios de los centros de salud a sus viviendas.

Dejó de contar entonces con el sector del taxi, incluso cuando muchos taxistas se movilizaron para hacer estas carreras gratis cuando la situación nacional demandó solidaridad. Este favoritismo de Madrid hacia empresas como Uber o Cabify puede entenderse mejor al conocer los lazos que algunos políticos guardan con estas firmas. Lazos que enfadan a unos taxistas que denuncian la tributación de este tipo de empresas en paraísos fiscales.

ENLACES CON CIUDADANOS

El ejemplo clave de ello es el actual viceconsejero de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Isaac Martín Barbero (Ciudadanos). Antes de que entrase en las filas de la formación naranja, Barbero trabajó como director general de Ciudades y Comunidades de Cabify.

Thank you for watching

Otra política naranja que saltó desde la plantilla de una VTC al Gobierno de Madrid fue Carla Cabedo. Antes de ser directora de comunicación de la Vicepresidencia del Gobierno regional, ostentada por Ignacio Aguado, Cabedo trabajó como directora de comunicación de Uber en España. Cabedo también anota en su currículum haber trabajado para Llorente y Cuenca, una gran empresa lobista experta en poner en contacto instituciones públicas con capital privado, recoge La Última Hora.

VÍNCULOS CON PP

Por la rama del PP también se entretejen vínculos entre estas entidades y el Gobierno de la Comunidad. Es el caso de José Luis Funes Moran, actual director de Relaciones Institucionales de Unauto VTC, patronal del sector de VTC. Moran no ostenta ningún cargo en el PP, pero sí milita en él. De hecho, fue candidato en la lista electoral de Hontoba en 2015, localidad de la provincia de Guadalajara, (Comunidad de Madrid).Paralelamente, un antiguo concejal del PP en el Ayuntamiento de Madrid durante los periodos 2005-2015 y 2017-2019, registró una empresa de VTC en diciembre del pasado año. Se trata de Luis Miguel Boto, quien fundó esta empresa pocos meses después de dejar de trabajar en el Ayuntamiento.

ALBERTO BERZAL

Pero además, Boto creó esta sociedad, llamada Alcalá Unauto Vip Services S.L., acompañado de Alberto Berzal Marugán, hijo del exdiputado ‘popular’ José Manuel Berzal Andrade. Precisamente, Andrade coincidió durante su mandato entre 2015 y 2019 con Luis Miguel Boto. Así, Andrade y Boto figuran ambos como administradores de esta entidad.

Yendo más allá, José Manuel Berzal es responsable del Reglamento del Taxi, normativa de la Comunidad de Madrid en 2019 que fue gratamente celebrada por Uber y Cabify, mientras que conmocionó negativamente a los taxistas. Asociaciones del sector llegaron a tildar al reglamento de ser una “venganza” por las protestas que llevaron a cabo en enero y febrero de ese año.

OTROS…

Otro nombre que resuena en esta red es el de Kike Sarasola. Algunos medios especulan que el empresario hotelero pudo convencer a Díaz Ayuso de emplear a Uber, después de las ‘simpatías’ que mostró a la presidenta al facilitarle un piso en el que pasó su cuarentena cuando fue diagnosticada con covid-19. Sarasola y sus firmas Room Mate Hotels y BeMate.com fueron las primeras en alcanzar acuerdos con Uber cuando esta inauguró su servicio para empresas en España en 2016.https://696e739de2f6a2383268168eb567aa7e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

Volviendo a Alberto Berzal, este político popular, investigado además en el marco de la Operación Púnica, está al mando también de otras empresas de VTC. Comparte estas posesiones con José Antonio Parrondo, uno de los mayores propietarios en este sector. En el Boletín Oficial del Registro Mercantil viene vinculado el nombre de Parrondo a más de 85 sociedades de VTC.

Por último, puede mencionarse a Ildefonso Pastor, exdiputado y exsenador del PP, que entró a trabajar para Uber en 2016 como responsable de las relaciones institucionales de la marca en España.

Publicado por moncloa.com

Bruselas quiere prohibir a conductores de Uber aceptar reservas por teléfono

Bruselas quiere prohibir a conductores de Uber aceptar reservas por teléfono
Bruselas quiere prohibir a conductores de Uber aceptar reservas por teléfono

Bruselas —1 de marzo de 2021 12:19h

Bruselas, 1 mar (EFE).- El Gobierno de la región de Bruselas (centro de Bélgica) quiere aplicar a los conductores de Uber las mismas reglas que a los servicios de alquiler de coche con conductor, en particular, la prohibición de aceptar la recogida de pasajeros sobre la marcha con teléfonos inteligentes.

En la práctica, esto supone impedir los fundamentos mismos del servicio de que ofrece Uber, que permite a los usuarios reservar un traslado en coche a través de una aplicación móvil y a los conductores aceptarlo de forma inmediata también con sus teléfonos.Publicidad

El gobierno de la región bruselense, dónde se encuentra la capital y la única del país dónde opera Uber, quiere en concreto aplicar desde este lunes a la empresa la regulaciones sobre el alquiler de vehículos con conductor que datan de 1995, según publica el diario “La Libre Belgique” y recogen varios medios belgas.

Estas estipulan que todas las reservas deben hacerse al menos tres horas antes del traslado y prohíben utilizar los servicios de geolocalización de un teléfono móvil, con lo que al aplicarlas se impediría de facto a los 2.000 conductores de Uber en la región prestar el servicio.

El ministro presidente de la región de Bruselas, el socialista Rudi Vervoort, explicó en una entrevista con la radio pública RTBF que el problema es el uso del teléfono durante los trayectos, es decir, aceptar viajes sobre la marcha.

“Es el sistema en sí mismo lo que es condenable. La cuestión es saber qué futuro queremos dar al transporte de personas en Bruselas. La competencia puesta en marcha por Uber no es soportable a largo plazo”, dijo.

Si no se respeta la prohibición, los conductores se arriesgan a ver confiscado su vehículo, a ser objeto de actuaciones judiciales, a una sanción administrativa o incluso a la retirada temporal o definitiva de su autorización para prestar un servicio de alquiler de vehículos con conductor.

Por su parte, Uber Bélgica ha considerado “incomprensible” que se tomen medidas contra sus conductores sobre la base de una regulación que esta siendo examinada por el tribunal constitucional belga, según un representante de la empresa citado por medios locales.

“Llamamos al ministro-presidente a respetar el trabajo de la corte constitucional y a esperar la decisión”, dijo.

En 2019, un tribunal belga determinó que UberX respetaba la legislación de transporte de personas de la región de Bruselas puesto que no presta un servicio de taxis; sino que conecta a conductores individuales que tienen licencias de alquiler de vehículos con chófer (VTC) con usuarios.

Rechazó asimismo que los conductores fuesen empleados de la empresa estadounidense.

La corte desestimó así las demandas presentadas por la Federación Belga de Taxi (FeBet), que -como otras asociaciones del sector en Europa- considera que Uber ejerce una competencia desleal y recurrió esta sentencia en 2020 ante la corte de apelación belga.

El pasado mes de enero, este tribunal decidió plantear dos cuestiones prejudiciales al Constitucional belga sobre la cuestión, pero mientras este se pronuncia Uber puede seguir operando.

Publicado por el diario

AYUDAS DIRECTAS AL SECTOR DEL TAXI

En el día de hoy, la Consellería de Transportes ha publicado la Orden por la que se aprueban las bases y la convocatoria de ayudas directas al sector del Taxi de la Comunidad Valenciana, con los siguientes puntos a tener en cuenta:

PLAZO

  • Desde el jueves día 18 de Febrero hasta el 10 de Marzo (15 días hábiles).

REQUISITOS

  • Ser Titular de Autorización VT en la Comunidad Valenciana, visada y en vigor en el momento de hacer la solicitud.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.

IMPORTE A RECIBIR

  • Mínimo 1000 € y máximo 3000 € (el importe exacto saldrá de dividir el presupuesto de 4.750.000 € y el listado definitivo de solicitudes admitidas).

FORMA DE PRESENTAR LA SOLICITUD

  • La solicitud se presentará de forma telemática en la sede electrónica de la Generalitat (https://sede.gva.es) a través de la siguiente URL:

https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=21394

https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=21394

  • Se necesita acceder con firma electrónica (DNI o certificado digital).

COMPATIBILIDAD CON OTRAS AYUDAS

La Orden dice expresamente que estas ayudas son compatibles con cualquier otra ayuda recibida por cualquier otra administración pública o privada, aunque el total de las ayudas recibidas no pueden superar el coste de la actividad.

TRAMITACIÓN EN FEDERACIÓN

  • Solo para Afiliados.
  • La Tramitación será presencial en las oficinas, por la calle Fragata, y si fuese necesario se dará cita en el momento para evitar aglomeraciones.
  • Se puede tramitar desde el viernes día 19 de Febrero hasta el 10 de Marzo.
  • Cada día se atenderá solo a las licencias que libren por lo que tendrán 2 días por semana para poder realizar el trámite.
  • En breve haremos un comunicado para dar más información sobre si es necesaria documentación adicional y coste de la solicitud (intentaremos que sea el mínimo para cubrir costes).

LA JUNTA DIRECTIVA

NUEVA PRÓRROGA EN LAS AYUDAS DE AUTÓNOMOS A PARTIR DE FEBRERO DE 2021

Algunas mutuas han habilitado los trámites para solicitar la nueva prórroga. A partir de mañana se iniciará el trámite en las oficinas de federación.

El trámite es muy sencillo. Podéis realizarlo en los siguientes enlaces:

Para lo que decidáis acudir a Federación, la tramitación será presencial en las oficinas, por la calle Fragata, y si fuese necesario se dará cita en el momento para evitar aglomeraciones.

Se puede tramitar hasta el 21 de febrero para cobrar desde el día 1. No hay prisa.

Cada día se atenderá solo a las licencias que libren por lo que tendrán 2 días por semana para poder realizar el trámite.

La tramitación de esta nueva ayuda tendrá un coste de 30€ + IVA.

LA JUNTA DIRECTIVA

Se suspende la celebración de las pruebas convocadas para el próximo 30 de enero de 2021, relativas a la obtención del certificado de competencia profesional para la prestación del servicio de taxi en las áreas de prestación conjunta

Resolución de la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad
Sostenible, por la que se suspende la celebración de las pruebas convocadas para
el próximo 30 de enero de 2021, relativas a la obtención del certificado de
competencia profesional para la prestación del servicio de taxi en las áreas de
prestación conjunta y las relativas a la obtención del certificado de aptitud
profesional acreditativo de la cualificación inicial (CAP).
Por resoluciones de 16 y 17 de noviembre de 2020, de la Dirección General de Obras
Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, se convocó la celebración de diversas pruebas
tendentes a la obtención o renovación de certificados acreditativos de formación en materia
de transportes para el año 2021, entre ellas, las relativas a la obtención de certificado de
competencia profesional para la prestación del servicio de taxi y las relativas a la obtención
de certificados de aptitud profesional (CAP).
Considerando el aumento de casos de la enfermedad SARS-CoV-2, (COVID-19) que se han
producido recientemente y al objeto de prevenir al máximo las posiblidades de contagio de
la misma, resulta conveniente la suspensión de las citadas pruebas para su celebración en
otra fecha en las que no existan restricciones de movimiento de personas y exista un menor
riesgo de exposición y transmisión del virus.
Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que por Decreto 2/2021, de 24 de enero, del
Presidente de la Generalitat, se restringe la entrada y salidas de personas de ciudades de la
Comunitat Valenciana con población superior a 50.000 habitantes, durante los fines de
semana desde las 15.00 horas del viernes hasta las 06.00 horas del lunes. Esta restricción
producirá efectos hasta las 23.59 horas del día 15 de febrero de 2021.
Las citadas pruebas se realizan en las ciudades de Alicante, Castellón y Valencia, ciudades
estas a las que les es de aplicación directa la restricción de entradas y salida de las mismas.
Ello comporta una dificultad adicional a un considerable número de personas que viven en
otros núcleos de población distintos a los de celebración de las mismas.
Por todo lo anterior y en uso de las facultades conferidas en virtud de lo dispuesto en el
artículo 12 del Decreto 177/2020, de 30 de octubre,del Consell, por el que se aprueba el
Reglamento Orgánico y Funcional de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y
Movilidad, resuelvo:
Primero
Suspender la celebración de las pruebas convocadas para el próximo 30 de enero de 2021,
relativas a la obtención de certificado de competencia profesional para la prestación del
servicio de taxi y las relativas a la obtención de certificados de aptitud profesional (CAP),
que fueron convocadas por resoluciones de 16 y 17 de noviembre de 2020,
respectivamente, de la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad
Sostenible.
Segundo
Convocar la celebración de las pruebas suspendidas en el apartado anterior para el próximo
27 de marzo de 2021.
A las pruebas relativas a obtención de certificado de competencia profesional para la

prestación del servicio de taxi, a celebrar el 27 de marzo de 2021, únicamente podrán
presentarse aquellos que se inscribieron y fueron admitidos para presentarse a las pruebas
del 30 de enero de 2021, sin necesidad de cumplimentar ningún trámite adicional a los ya
realizados.
A las pruebas relativas a la obtención de certificados de aptitud profesional (CAP), a
celebrar el 27 de marzo de 2021, podrán presentarse, además de los que ya se inscribieron
y fueron admitidos para presentarse a las pruebas del próximo 30 de enero de 2021, que
no tendrán que realizar ningún trámite adicional, aquéllos otros que se inscriban en el plazo
de presentación de solicitudes previsto, que comprenderá desde el día 22 de febrero al 8 de
marzo de 2021, ambos inclusive.
Tercero
La celebración de las pruebas se regirá por lo establecido en resoluciones de 16 y 17 de
noviembre de 2020, de la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad
Sostenible, relativas a la obtención de certificado de competencia profesional para la
prestación del servicio de taxi y las relativas a la obtención de certificados de aptitud
profesional (CAP).
Cuarto
La realización de las pruebas estará condicionada al cumplimiento de las normas sanitarias,
de prevención y distanciamiento social que puedan establecerse por las autoridades
sanitarias competentes.
Los aspirantes deberán acudir a las pruebas convocadas con mascarilla, si persiste la citada
obligación, y deberán cumplir las indicaciones que se formulen por los miembros del
Tribunal de las pruebas o por el personal colaborador de las mismas.
La presente resolución surtirá efectos desde la fecha de su firma, sin perjuicio de su
publicación posterior en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.
Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, se podrá interponer
recurso de alzada ante la Secretaría Autonómica de Obras Públicas, Transportes y Movilidad
Sostenible en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su publicación en el
Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, de acuerdo con lo que establecen los artículos 121
y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común, sin
perjuicio de que se utilice cualquier otra vía que se considere oportuna.


La Directora General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible.

COMO AFECTAN AL TAXI LAS NUEVAS RESTRICCIONES

COMUNICADO CONFEDERACIÓN

COMO AFECTAN AL TAXI LAS NUEVAS RESTRICCIONES

En el día de hoy, 25 de Enero de 2021, se ha publicado el Decreto 2/2021, de 24 de enero, de la Generalitat, por el que se aprueban nuevas restricciones a la movilidad en la Comunidad Valenciana hasta el día 16 de Febrero de 2021, con los siguientes puntos principales:

  • Se limita a la permanencia en espacios públicos y privados a un máximo de dos personas (con excepción en actividades laborales, institucionales, de Transporte y en centros de Educación).
  • Se mantiene la limitación de la entrada y salida de la Comunidad Valenciana salvo desplazamientos adecuadamente justificados.
  • Se limita la entrada y salida de personas en municipios de más de 50.000 habitantes en fines de semana y festivos, salvo desplazamientos adecuadamente justificados.

¿Cómo afectan estas restricciones a la prestación del servicio de Taxi?

  • El Taxi es un servicio esencial, por lo que podrá seguir trabajando con relativa normalidad (aconsejamos extremar las medidas de protección).
  • Podremos seguir llevando todas las plazas del Taxi ocupadas, priorizando la ocupación de las plazas traseras (La Ley del Taxi de la Comunidad Valenciana permite negarse a prestar un servicio si existe un peligro fundado para la persona conductora).
  • En caso de llevar a un usuario fuera de la Comunidad Valenciana, o desde municipios con limitaciones en fines de semana o festivos, la justificación la debe acreditar el usuario (aconsejamos pedir un documento al usuario que acredite la salida del Taxi para la vuelta del servicio).
  • Evitar al máximo la concentración de compañeros fuera de los vehículos en las paradas de Taxi.

Estamos en todo momento en contacto con la Consellería de Transportes de la Comunidad Valenciana y con el Ministerio de Transportes para intentar mejorar en lo posible la difícil situación que viven las familias que viven del taxi y seguiremos informando con detalle de cada noticia que nos afecte.

LA JUNTA DIRECTIVA

Qué ventanillas abrir para reducir el riesgo de contagio en un taxi

Los espacios cerrados, pequeños y mal ventilados representan la mayor situación de riesgo para el contagio del coronavirus. Hoy esto ya es suficientemente conocido por todos, aunque por motivos que cuesta entender, y que yo sepa, las autoridades en general no han impuesto ninguna medida obligatoria y estricta de ventilación y su vigilancia constante en los espacios cerrados, sino que parece dejarse a la buena fe de los responsables de dichos espacios (y se trata por el mismo rasero a los bares y restaurantes que imponen estas medidas y a los que no).

Es decir, hoy las autoridades se dan por enteradas de la importancia de la ventilación, pero no hacen nada al respecto. Es un ejemplo de cómo los gobernantes tienden a ignorar las intervenciones cuya complejidad es seguramente mucho mayor que su rentabilidad en términos de imagen. Otro ejemplo claro es el rastreo de contagios y contactos, del cual existen potentes indicios en otros países sobre su utilidad para contener la propagación del virus, y que sin embargo en España siempre ha sido una prioridad menor que, si se hace, es tarde y mal.

Tal vez por esto, costó mucho que las autoridades se dieran por enteradas de la importancia de la ventilación y la filtración del aire como medidas clave para contener el virus. Cuando en la comunidad científica el riesgo de los aerosoles ya era un clamor, al menos en Madrid (experiencia personal) aún era posible sentarse en un taxi con toda clase de pegatinas relativas a la desinfección –cuando todo indicaba que la transmisión mediada por superficies y objetos inanimados era extremadamente rara–, pero con las ventanillas perfectamente cerradas.

En un taxi o un VTC, uno de los ejemplos máximos de la reunión de personas no convivientes en un espacio pequeño, parece evidente cuál es la medida de prevención más inmediata: abrir las ventanillas. Difícilmente alguien necesita estudios científicos para llegar a esta conclusión. Pero una de las misiones de la ciencia es comprobar si lo que nos parece evidente es cierto o no (parece evidente que el sol gira en torno a la Tierra). Y hoy los científicos cuentan con las herramientas necesarias para analizar con precisión y con todo detalle cómo funciona la circulación del aire dentro de un vehículo y cómo puede manipularse para minimizar el riesgo de contagio de un virus de transmisión aérea como el de la COVID-19.Un taxi de Barcelona. Imagen de MaxPixel.

Un taxi de Barcelona. Imagen de MaxPixel.

Un grupo de investigadores de las universidades de Massachusetts y Brown (EEUU) ha creado para ello un modelo matemático de simulación, tan detallado que incluso se basa en un modelo concreto de coche, un Toyota Prius. Esperamos que las conclusiones generales sean válidas para la mayoría de los vehículos de pasajeros de cuatro ventanillas. Sin embargo, los camiones, furgonetas y coches con un techo solar abierto podrían mostrar diferentes patrones de flujo de aire“, escriben los autores del estudio, publicado en Science Advances.

La primera conclusión del estudio es la que cualquiera imaginaría: la mejor opción para maximizar la ventilación y reducir el riesgo de contagio es abrir todas las ventanillas del coche. Y la peor, llevarlas todas cerradas, sin que el aire acondicionado logre mejorar las cosas: “El escenario de todas las ventanillas cerradas con solo el aire acondicionado intercambiando aire parece ser la opción menos efectiva“.

Por otra parte y como también era de esperar, la eficacia de la ventilación con las ventanillas abiertas aumenta con la velocidad del coche: más rápido, más intercambio de aire, menor riesgo de contagio.

Hasta aquí, lo obvio. Pero lo que sigue no es tan obvio. Los autores dan por hecho que llevar todas las ventanillas abiertas no siempre es muy cómodo, sobre todo a gran velocidad y con tiempo frío. Así que la pregunta es: ¿qué configuración parcial de ventanillas abiertas es la que ofrece la mejor ventilación y el menor riesgo de contagio?

Supongamos una situación típica de un taxi o un VTC con un pasajero sentado en el asiento trasero derecho. En este caso y según los resultados del modelo, curiosamente la mejor configuración para la ventilación es llevar abiertas no las ventanillas junto al conductor y el pasajero, sino las opuestas, es decir, la delantera derecha y la trasera izquierda. Esta configuración “parece ofrecer mejor protección al pasajero“, separando con más eficacia el aire que respiran ambos ocupantes del coche.

Por supuesto y como siempre debe añadirse, los resultados de un estudio individual nunca deben tomarse como dogma. A ello se unen las limitaciones del propio modelo, que los autores repasan, y el hecho de que en este estudio solo se ha considerado la opción de abrir o cerrar totalmente las ventanillas (dicen que en una futura investigación analizarán la situación de ventanillas parcialmente abiertas). Pero a pesar de estas limitaciones, “estos resultados tendrán una gran relevancia en las medidas de mitigación de la infección para los cientos de millones de personas que conducen coches de pasajeros y taxis en todo el mundo, ofreciendo soluciones más seguras y de menor riesgo para el transporte personal“, escriben los autores.

Tags: 2019-nCoVaerosolescochescontagio del coronaviruscoronavirusCOVID-19flujo de airemedicinasaludSARS-CoV-2vehículosventilaciónvirus | Almacenado en: medicinaSalud

Publicado por 20 Minutos.

València informará en tiempo real si hay disponibilidad de taxis en las paradas

En una primera fase se monitorizarán 36 estacionamientos en 18 enclaves diferentes

r.l.v. valència

14·01·21 | 04:03

Detalle de un taxi, aparcado en una calle de València.

Detalle de un taxi, aparcado en una calle de València.

El concejal de Agenda Digital, Pere Fuset, se reunió ayer con Fernando del Molino, presidente de la Federación Sindical del Taxi, para presentar los diferentes proyectos de transformación digital y smart city que afectan a esta modalidad de transporte público. Fuset manifestó la voluntad de su área para «contribuir decididamente, y en coordinación con Movilidad Sostenible, a la mejora del servicio público de taxi en València desde la estrategia de transformación digital municipal».

Durante el encuentro, Fuset avanzó algunos de los detalles del proyecto piloto smart city que permitirá convertir en inteligentes más de 1.000 plazas de aparcamiento de València gracias a sensores que posibilitarán geolocalizar estas plazas y conocer su disponibilidad en tiempo real. Entre ellas, junto a paradas de carga y descarga y plazas de movilidad reducida, en esta primera fase se sensorizarán 36 plazas de taxi que con sensores electromagnéticos permitirán conocer mediante apps y webs la disponibilidad de plazas tanto a personas usuarias del taxi como a sus profesionales.

Fuset recordó que en el caso de las paradas de taxi, «se monitorizarán las dos primeras plazas de toda la zona de aparcamiento, puesto que esto será suficiente para indicar si hay taxis disponibles en toda esa parada llegando a cubrir así muchas más plazas».

El edil también recordó que esta iniciativa forma parte del proyecto ImpulsVLCi, que con un total de 17 iniciativas de transformación digital dedica 6 millones de euros gracias a una importante subvención de Red.es. Así, avanzó a los representantes del sector la voluntad de optar a nuevos fondos europeos para completar hasta el 100 % el mapa de paradas de taxi de la ciudad los próximos años. Durante la reunión también presentó la AppValència, que entre sus funcionalidades permite a las personas usuarias conocer las paradas de taxi más próximas y que completará su información gracias al proyecto smart city.

Publicado por El Levante.