El taxi ataca a Cabify y Uber en el inicio de la desescalada


El gobierno de Colau se compromete a incrementar este verano los controles de los coches de alquiler con conductor

Manifestación taxistas en la Via Laietana
La Via Laietana de Barcelona, tomada ayer por los taxis LV
El taxi ataca a Cabify y Uber en el inicio de la desescalada

LUIS BENVENUTY

BARCELONA21/05/2021 01:167

Los taxistas del área metropolitana de Barcelona sacaron ayer los codos y redoblaron su presión sobre sus competidores y las administraciones. Buena parte del gremio tiene a Cabify y Uber en su punto de mira, y confía en que las instituciones se pongan de su parte en ese conflicto que se agravará las próximas semanas. Más de mil vehículos bicolores protagonizaron la mañana de ayer otra marcha lenta por el centro de la ciudad, convocada por las principales asociaciones de profesionales de sector. El Ayuntamiento se comprometió a incrementar los controles de los coches de alquiler de con conductor, los VTC.

Porque aquella tensa calma que trajo la pandemia ya llegó a su fin. Durante meses unos y otros apenas encontraron clientes que disputarse. La caída de la demanda de viajes urbanos dejó todas las recaudaciones tiritando. Los taxistas se aburrían en la parrilla de la estación de Sants y los de Caify por los alrededores. Pero ya arrancó la desescalada, muy pronto bares y restaurantes abrirán hasta medianoche, a muchos franceses les encanta bajar a Barcelona a emborracharse los fines de semana… Y, no hace mucho, los taxistas, que aún están autorregulándose para no hacerse la competencia entre ellos, decidieron incrementar el número de coches en funcionamiento los fines de semana, y los de Cabify se pusieron unos nuevos cartelitos muy luminosos y vistosos ¡Todos quieren recuperarse cuanto antes de un año funesto!

Más de mil taxistas protagonizan otra marcha lenta de protesta por las calles del centro de Barcelona

De modo que, luego de dejar a Uber en jaque, los taxistas más combativos intensificaron sus hostilidades hacia Cabify. Acusan a esta empresa de incumplir de manera sistemática el decreto ley de la Generalitat que restringe la actividad los VTC. Dicen que Cabify no respeta la obligatoria precontratación con quince minutos de antelación, que sus coches circulan por las calles en busca de clientes, que en verdad tratan de funcionar como taxis, igual, aunque sea de una manera ilegal ¡incluso el cartelito luminoso y vistoso, añaden, contraviene el reglamento del taxi metropolitano!Lee también

Los taxistas toman el centro de Barcelona

LUIS BENVENUTY, JESÚS SANCHO

Marcha lenta de los taxistas por el centro de Barcelona

La comitiva de taxistas encabezada por Alberto Álvarez, alías Tito , fue recibida en Sant Jaume por Albert Batlle, teniente de alcalde de Seguridad, y Rosa Alarcón, edil de Movilidad y presidenta del Institut Metropolità del Taxi (Imet). Los concejales presentaron un balance de inspecciones a VTC: en el 2019 se abrieron 106 expedientes, en el 2020 hasta 135 y este año 22. La mayoría por circular por la ciudad en busca de clientes, como si fueran taxis. A los taxistas estos números se les antojaron ridículos. Batlle y Alarcón se comprometieron a mejorar la formación de los agentes a fin de incrementar los controles sobre las VTC ya en julio.

Y Uber permaneció esta vez en un segundo plano, al menos aparentemente. Pero en realidad nadie concitó nunca tanta unanimidad entre los taxistas como la multinacional de San Francisco. Siempre será el enemigo que batir. De modo que mientras discurría la marcha entre la plaza Espanya y la Via Laietana, una protesta que en verdad discurrió mucho más veloz que la anterior a finales de marzo, que
trató así de paliar las molestias generadas a fin de no ganarse las antipatías de la ciudadanía, unos cuantos grupos de taxistas de Telegram y WhatsApp continuaron aireando las identidades de compañeros dispuestos a trabajar con la app de Uber y de empresarios que quieren que sus flotas de asalariados también lo hagan. El pasado lunes Uber denunció estas prácticas, y también a Álvarez –a su entender por promoverlas–, ante la Autoritat Catalana de la Competència (Acco).

Publicado por La Vanguardia.

ASAMBLEA CONFEDERACIÓN 2021

El pasado día 11 de Mayo de 2021, tuvo lugar en Elche, en el Recinto Ferial de Alicante (IFA), la Asamblea Ordinaria de la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana, asociación mayoritaria del sector del Taxi en la Comunidad.

La Asamblea la abrió la Concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Elche, Dña. Esther Diez Valero, agradeciendo la importante labor del sector del Taxi durante la Pandemia, así como el compromiso del Ayuntamiento de Elche con el Taxi como Servicio Público de Interés General.

Hay que señalar la extraordinaria coincidencia de que el día anterior a la Asamblea se hizo pública la decisión del Tribunal Supremo de mantener la regulación de 1 hora de precontratación a las VTC, de la Ordenanza de Elche, lo que hizo que la intervención de la Concejala fuera especialmente aplaudida.

La Confederación reconoce públicamente al Ayuntamiento de Elche como referente en la Comunidad Valenciana por su defensa del sector del Taxi como Servicio Público.

Asimismo, señalar la presencia del presidente de la Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI), D. Julio Sanz García, que compartió con los compañeros de la Confederación las ultimas noticias del sector, incidiendo en el reconocimiento al Ayuntamiento de Elche y el gran trabajo que están realizando los servicios jurídicos de ANTAXI, que ha sido fundamental para salvar la hora mínima de precontratación a las VTC en Elche, así como en cualquier territorio donde se ha visto amenazado el Taxi.

Se aplaudió y reconoció en varios momentos de la Asamblea el trabajo de Julio Sanz en los últimos años para conseguir que ANTAXI se convierta en la principal Organización del Taxi de España, que próximamente ostentará la presidencia del Comité y la representación en el Consejo Nacional del Transporte.

Se resaltó la consolidación de la Confederación como asociación mayoritaria en la Comunidad Valenciana y sus aportaciones en las mesas de negociación, tanto a nivel de Ayuntamientos, Consejo del Taxi de la Comunidad Valenciana como a nivel nacional en ANTAXI y en el Comité Nacional de Transportes.

La Asamblea fue muy participativa, se aprobó la gestión y la contabilidad de la Asociación, acordando cuotas extraordinarias para mantener la lucha que mantiene en solitario la Confederación en los juzgados.

Se acordó seguir con la política de contratar los mejores abogados, priorizando la lucha contra la concesión masiva de VTC en la Comunidad Valenciana, así como contra las múltiples irregularidades cometidas por las plataformas multinacionales de VTC.

Se hizo un balance de los trabajos realizados por la Confederación y de los logros conseguidos desde la última Asamblea, de los que debemos resaltar:

  • Reconocimiento y mejora de la imagen del sector en medios de comunicación.
  • Ayudas económicas directas de Generalitat y mayoría de Ayuntamientos.
  • Paralización y retraso en la concesión de más de 700 VTC.
  • Moratorias y mejoras en la antigüedad de los vehículos en la Ley.
  • Taxis de 7 plazas y 9 plazas para Adaptadas.
  • Suplemento por más de 4 plazas en Benidorm.

Se debatió sobre las luces y sombras que marcan las decisiones de la Consellería, que por un lado está denegando cientos de VTC con un criterio muy acertado que no tienen otras administraciones autonómicas, pero que por otro lado no está siendo muy diligente en hacer cumplir el Decreto Ley de 2019 que regula a las VTC. Por un lado ha aprobado ayudas económicas y modificaciones normativas para paliar la difícil situación del sector, pero por otro lado aplica normas de forma muy subjetiva para congelar las Tarifas del Taxi durante años (haciendo perder poder adquisitivo a las familias del taxi).

Debemos resaltar como sombras de la Consellería la intervención de compañeros de Alicante que afirman que en la última Mesa del Intrusismo de Alicante, los responsables de Inspección de esa provincia hacen interpretaciones muy discutibles de las normas que regulan a las VTC, por lo que se va a presentar una queja al respecto.

Siguiendo con la Asamblea, se aprobó, de acuerdo con los Estatutos, la incorporación como miembros de la Junta Directiva de la Confederación por renovación de cargos en sus respectivas asociaciones, a D. Alfredo Fernández Mañas (Benidorm) como Vicepresidente, a D. Alejandro Garrido Ginestar (Javea) y D. Jorge González Berenguer (Alcoy) como vocales.

Por último, y con la idea de buscar alianzas sectoriales, se debatió la propuesta de incorporación de la Confederación en una asociación de Autónomos de ámbito nacional o en una Confederación empresarial de ámbito comunitario, pero después de un amplio debate sobre los pros y los contras de cada opción, se decidió aplazar la decisión a una próxima Asamblea.

LA CONFEDERACIÓN SEGUIRÁ LUCHANDO POR UN SERVICIO PÚBLICO DEL TAXI SOSTENIBLE Y DE CALIDAD PARA EL USUARIO

LA JUNTA DIRECTIVA

Convocatoria Asamblea General Ordinaria de la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana, día 11 de mayo 2021.

Estimada/o  afiliada/o

El próximo día 11 de Mayo de 2021 a las 10:30 horas en primera convocatoria, y a las 11:00 horas en segunda convocatoria, se celebrará la Asamblea General Ordinaria de la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana (CTACV) en el salón de actos del Recinto Ferial de Alicante (IFA) en la Carretera N-340, km 731, Municipio de Elche.

La Asamblea contará con el siguiente Orden del día:

  1. Lectura del acta anterior y su aprobación si procede.
  2. Presentación del Balance Económico del año 2019 y 2020 y presupuesto para los años 2021 y 2022 y sus aprobaciones si procede.
  3. Propuesta de Cuota Extraordinaria y su aprobación si procede.
  4. Informe de gestión de la CTACV desde la última Asamblea hasta hoy.
  5. Informe de la situación de la Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI) y decisiones al respecto si fuera necesario.
  6. Aprobación de vacantes del Comité Ejecutivo de la CTACV a propuesta de sus asociaciones.
  7. Propuesta de incorporación en la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) y decisión al respecto.
  8. Propuesta de incorporación en la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) y decisión al respecto.
  9. Ruegos y preguntas.

Valencia a  22 de Abril de 2021

convocatoria-asamblea-confederacion-2021

AYUDAS DIRECTAS AL SECTOR DEL TAXI – PLAN RESISTIR DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

El pasado día 25 de Marzo, el Ayuntamiento de Valencia aprobó un plan de Ayudas Directas dirigidas al sector del Taxi de Valencia con las siguientes condiciones:

IMPORTE A RECIBIR

  • 2000 € para cada Titular de Licencia de Taxi, más 200 € por cada asalariado de Alta a fecha 31 de Diciembre de 2020.
  • Estas Ayudas son compatibles con las de la Generalitat ya solicitadas para el taxi y con las próximas que va a sacar el Gobierno de España para los autónomos.
  • Los Autónomos Colaboradores no pueden optar a estas Ayudas.
    Solo se percibirá una ayuda por persona, con independencia del número de autorizaciones que tenga en titularidad.

REQUISITOS

  • Estar dado de alta en el epígrafe 721.2 del IAE, en el censo correspondiente del Ayuntamiento de Valencia con fecha anterior a la publicación en el BOP.
  • Ejercer la actividad en el término municipal de Valencia (certificado IAE).
  • Ser titular de la autorización tipo VT, visada y en vigor, que permita la
    prestación del servicio en el término municipal de Valencia.
  • Acreditar los 2000 € a percibir con Facturas y justificantes de los gastos
    corrientes de la actividad (SIN IVA) entre Abril de 2020 y la fecha de la solicitud.
  • En los próximos días saldrá la publicación en el BOP de la Provincia, a partir de ese momento se abre un plazo de 20 días Naturales para presentar la Solicitud.

TRAMITACIÓN EN FEDERACIÓN

  • Tener DNI Electrónico o Certificado Digital con Contraseña en vigor.
  • Recopilar con urgencia EN FORMATO DIGITAL (Pdf o Imagen) las facturas y los justificantes de Pago de cada Factura que sumen SIN IVA los 2000 €.

INFORMACIÓN FUNDAMENTAL PARA PODER OPTAR A LAS AYUDAS

• El lugar donde se realiza la actividad es independiente de donde se esté
empadronado o donde se tenga la dirección Fiscal (esto se determina en el
momento del Alta de IAE).
• Lo importante es lo que diga tu certificado de IAE al respecto (ya que habrá que presentarlo y es lo que tendrá en cuenta el Ayuntamiento).
• Si tu certificado dice expresamente que realizas tu actividad en Valencia SI
TIENES DERECHO A PERCIBIR LAS AYUDAS.
• Si tu certificado dice expresamente que realizas tu actividad en otro municipio, NO TIENES DERECHO A PERCIBIR LAS AYUDAS.
• Si tu certificado no dice donde realizas tu actividad, dependerá de lo que diga tu Tarjeta de Transportes o el Registro en el Ministerio de Fomento en el apartado Residencia de la Autorización, o domicilio del establecimiento (SOLO SI PONE VALENCIA PODRÁS ACCEDER A LAS AYUDAS SIN MAYOR PROBLEMA).
• Si alguien está interesado en modificar el municipio donde realiza la actividad, deberá hacerlo EN OFICINA DE HACIENDA antes de que salgan publicadas las bases (esto lo comentó la Concejala Pilar Bernabé, aunque dudamos de que se pueda hacer de forma correcta, a tiempo para que el certificado lo contemple).

INFORMACIÓN SOBRE LAS FACTURAS PARA ACREDITAR LOS 2000 €

• Las Facturas serán de gastos corrientes relacionadas con la actividad del Taxi.
• Deberemos sumar 2000 € con las bases imponibles de las Facturas (SIN IVA).
• No servirán Facturas de Bienes de Inversión para acreditar los 2000 € (compra de Licencia, vehículo, emisora, etc).
• Sí que servirán los recibos de Autónomos y las nóminas y cuotas del asalariado.
• No servirán los Impuestos deducibles (declaraciones de IVA e IRPF).
• Si servirán los recibos de seguros de Vehículo, servicios de gestoría, cuotas de radioemisoras, etc.
• En caso de facturas pagadas en efectivo, máximo 300 € por factura, aunque la factura sea por un importe mayor.

NOTA INFORMATIVA FEDERACIÓN, AYUDAS DIRECTAS AL SECTOR DEL TAXI

En Valencia a 26 de Marzo de 2021.

En el día de hoy, el Ayuntamiento de Valencia ha aprobado un Plan de Ayudas Económicas Directas, destinadas a titulares de Licencia de Taxi que estén dados de alta en el epígrafe 721.2 del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en el Municipio de Valencia.

El Ayuntamiento en colaboración con la Generalitat, ha aprobado un presupuesto de 5.500.000 € destinado a estas Ayudas y otorgará una cantidad fija de 2000 € a cada Titular de licencia que cumpla con los requisitos, y otros 200 € adicionales por cada conductor asalariado afiliado a 31 de Diciembre de 2020.

Para poder acogerse a estas Ayudas, será necesario acreditar gastos netos de la actividad, con facturas y recibos.

La Concejala de asuntos económicos, Pilar Bernabé ha manifestado hoy en Rueda de Prensa que estas ayudas serán compatibles con las ayudas directas de 1000€ de la Generalitat que ha solicitado el sector en el mes de Marzo de 2021, así como las ayudas de 3000 € a  los Autónomos que ha aprobado el Gobierno y que se podrán solicitar próximamente.

En las primeras semanas del mes de Abril de 2021, se publicarán las bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), momento en el que la Federación hará un comunicado con toda la información sobre requisitos, plazos, forma de tramitar las ayudas, etc.

LA FEDERACIÓN SEGUIRÁ LUCHANDO POR UN SERVICIO PÚBLICO DEL TAXI SOSTENIBLE Y DE CALIDAD PARA EL USUARIO

LA JUNTA DIRECTIVA

Que el PP y Ciudadanos de Madrid amen a Uber y Cabify no es casual

La simpatía que emana del Partido Popular y Ciudadanos hacia las empresas de VTC se viene palpando desde hace tiempo. Ya llamó la atención que Isabel Díaz Ayuso, presidenta ‘popular’ de la Comunidad de Madrid, contratara a Uber en junio para llevar a cabo los desplazamientos de sanitarios de los centros de salud a sus viviendas.

Dejó de contar entonces con el sector del taxi, incluso cuando muchos taxistas se movilizaron para hacer estas carreras gratis cuando la situación nacional demandó solidaridad. Este favoritismo de Madrid hacia empresas como Uber o Cabify puede entenderse mejor al conocer los lazos que algunos políticos guardan con estas firmas. Lazos que enfadan a unos taxistas que denuncian la tributación de este tipo de empresas en paraísos fiscales.

ENLACES CON CIUDADANOS

El ejemplo clave de ello es el actual viceconsejero de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Isaac Martín Barbero (Ciudadanos). Antes de que entrase en las filas de la formación naranja, Barbero trabajó como director general de Ciudades y Comunidades de Cabify.

Thank you for watching

Otra política naranja que saltó desde la plantilla de una VTC al Gobierno de Madrid fue Carla Cabedo. Antes de ser directora de comunicación de la Vicepresidencia del Gobierno regional, ostentada por Ignacio Aguado, Cabedo trabajó como directora de comunicación de Uber en España. Cabedo también anota en su currículum haber trabajado para Llorente y Cuenca, una gran empresa lobista experta en poner en contacto instituciones públicas con capital privado, recoge La Última Hora.

VÍNCULOS CON PP

Por la rama del PP también se entretejen vínculos entre estas entidades y el Gobierno de la Comunidad. Es el caso de José Luis Funes Moran, actual director de Relaciones Institucionales de Unauto VTC, patronal del sector de VTC. Moran no ostenta ningún cargo en el PP, pero sí milita en él. De hecho, fue candidato en la lista electoral de Hontoba en 2015, localidad de la provincia de Guadalajara, (Comunidad de Madrid).Paralelamente, un antiguo concejal del PP en el Ayuntamiento de Madrid durante los periodos 2005-2015 y 2017-2019, registró una empresa de VTC en diciembre del pasado año. Se trata de Luis Miguel Boto, quien fundó esta empresa pocos meses después de dejar de trabajar en el Ayuntamiento.

ALBERTO BERZAL

Pero además, Boto creó esta sociedad, llamada Alcalá Unauto Vip Services S.L., acompañado de Alberto Berzal Marugán, hijo del exdiputado ‘popular’ José Manuel Berzal Andrade. Precisamente, Andrade coincidió durante su mandato entre 2015 y 2019 con Luis Miguel Boto. Así, Andrade y Boto figuran ambos como administradores de esta entidad.

Yendo más allá, José Manuel Berzal es responsable del Reglamento del Taxi, normativa de la Comunidad de Madrid en 2019 que fue gratamente celebrada por Uber y Cabify, mientras que conmocionó negativamente a los taxistas. Asociaciones del sector llegaron a tildar al reglamento de ser una “venganza” por las protestas que llevaron a cabo en enero y febrero de ese año.

OTROS…

Otro nombre que resuena en esta red es el de Kike Sarasola. Algunos medios especulan que el empresario hotelero pudo convencer a Díaz Ayuso de emplear a Uber, después de las ‘simpatías’ que mostró a la presidenta al facilitarle un piso en el que pasó su cuarentena cuando fue diagnosticada con covid-19. Sarasola y sus firmas Room Mate Hotels y BeMate.com fueron las primeras en alcanzar acuerdos con Uber cuando esta inauguró su servicio para empresas en España en 2016.https://696e739de2f6a2383268168eb567aa7e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

Volviendo a Alberto Berzal, este político popular, investigado además en el marco de la Operación Púnica, está al mando también de otras empresas de VTC. Comparte estas posesiones con José Antonio Parrondo, uno de los mayores propietarios en este sector. En el Boletín Oficial del Registro Mercantil viene vinculado el nombre de Parrondo a más de 85 sociedades de VTC.

Por último, puede mencionarse a Ildefonso Pastor, exdiputado y exsenador del PP, que entró a trabajar para Uber en 2016 como responsable de las relaciones institucionales de la marca en España.

Publicado por moncloa.com

Bruselas quiere prohibir a conductores de Uber aceptar reservas por teléfono

Bruselas quiere prohibir a conductores de Uber aceptar reservas por teléfono
Bruselas quiere prohibir a conductores de Uber aceptar reservas por teléfono

Bruselas —1 de marzo de 2021 12:19h

Bruselas, 1 mar (EFE).- El Gobierno de la región de Bruselas (centro de Bélgica) quiere aplicar a los conductores de Uber las mismas reglas que a los servicios de alquiler de coche con conductor, en particular, la prohibición de aceptar la recogida de pasajeros sobre la marcha con teléfonos inteligentes.

En la práctica, esto supone impedir los fundamentos mismos del servicio de que ofrece Uber, que permite a los usuarios reservar un traslado en coche a través de una aplicación móvil y a los conductores aceptarlo de forma inmediata también con sus teléfonos.Publicidad

El gobierno de la región bruselense, dónde se encuentra la capital y la única del país dónde opera Uber, quiere en concreto aplicar desde este lunes a la empresa la regulaciones sobre el alquiler de vehículos con conductor que datan de 1995, según publica el diario “La Libre Belgique” y recogen varios medios belgas.

Estas estipulan que todas las reservas deben hacerse al menos tres horas antes del traslado y prohíben utilizar los servicios de geolocalización de un teléfono móvil, con lo que al aplicarlas se impediría de facto a los 2.000 conductores de Uber en la región prestar el servicio.

El ministro presidente de la región de Bruselas, el socialista Rudi Vervoort, explicó en una entrevista con la radio pública RTBF que el problema es el uso del teléfono durante los trayectos, es decir, aceptar viajes sobre la marcha.

“Es el sistema en sí mismo lo que es condenable. La cuestión es saber qué futuro queremos dar al transporte de personas en Bruselas. La competencia puesta en marcha por Uber no es soportable a largo plazo”, dijo.

Si no se respeta la prohibición, los conductores se arriesgan a ver confiscado su vehículo, a ser objeto de actuaciones judiciales, a una sanción administrativa o incluso a la retirada temporal o definitiva de su autorización para prestar un servicio de alquiler de vehículos con conductor.

Por su parte, Uber Bélgica ha considerado “incomprensible” que se tomen medidas contra sus conductores sobre la base de una regulación que esta siendo examinada por el tribunal constitucional belga, según un representante de la empresa citado por medios locales.

“Llamamos al ministro-presidente a respetar el trabajo de la corte constitucional y a esperar la decisión”, dijo.

En 2019, un tribunal belga determinó que UberX respetaba la legislación de transporte de personas de la región de Bruselas puesto que no presta un servicio de taxis; sino que conecta a conductores individuales que tienen licencias de alquiler de vehículos con chófer (VTC) con usuarios.

Rechazó asimismo que los conductores fuesen empleados de la empresa estadounidense.

La corte desestimó así las demandas presentadas por la Federación Belga de Taxi (FeBet), que -como otras asociaciones del sector en Europa- considera que Uber ejerce una competencia desleal y recurrió esta sentencia en 2020 ante la corte de apelación belga.

El pasado mes de enero, este tribunal decidió plantear dos cuestiones prejudiciales al Constitucional belga sobre la cuestión, pero mientras este se pronuncia Uber puede seguir operando.

Publicado por el diario

AYUDAS DIRECTAS AL SECTOR DEL TAXI

En el día de hoy, la Consellería de Transportes ha publicado la Orden por la que se aprueban las bases y la convocatoria de ayudas directas al sector del Taxi de la Comunidad Valenciana, con los siguientes puntos a tener en cuenta:

PLAZO

  • Desde el jueves día 18 de Febrero hasta el 10 de Marzo (15 días hábiles).

REQUISITOS

  • Ser Titular de Autorización VT en la Comunidad Valenciana, visada y en vigor en el momento de hacer la solicitud.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.

IMPORTE A RECIBIR

  • Mínimo 1000 € y máximo 3000 € (el importe exacto saldrá de dividir el presupuesto de 4.750.000 € y el listado definitivo de solicitudes admitidas).

FORMA DE PRESENTAR LA SOLICITUD

  • La solicitud se presentará de forma telemática en la sede electrónica de la Generalitat (https://sede.gva.es) a través de la siguiente URL:

https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=21394

https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=21394

  • Se necesita acceder con firma electrónica (DNI o certificado digital).

COMPATIBILIDAD CON OTRAS AYUDAS

La Orden dice expresamente que estas ayudas son compatibles con cualquier otra ayuda recibida por cualquier otra administración pública o privada, aunque el total de las ayudas recibidas no pueden superar el coste de la actividad.

TRAMITACIÓN EN FEDERACIÓN

  • Solo para Afiliados.
  • La Tramitación será presencial en las oficinas, por la calle Fragata, y si fuese necesario se dará cita en el momento para evitar aglomeraciones.
  • Se puede tramitar desde el viernes día 19 de Febrero hasta el 10 de Marzo.
  • Cada día se atenderá solo a las licencias que libren por lo que tendrán 2 días por semana para poder realizar el trámite.
  • En breve haremos un comunicado para dar más información sobre si es necesaria documentación adicional y coste de la solicitud (intentaremos que sea el mínimo para cubrir costes).

LA JUNTA DIRECTIVA

NUEVA PRÓRROGA EN LAS AYUDAS DE AUTÓNOMOS A PARTIR DE FEBRERO DE 2021

Algunas mutuas han habilitado los trámites para solicitar la nueva prórroga. A partir de mañana se iniciará el trámite en las oficinas de federación.

El trámite es muy sencillo. Podéis realizarlo en los siguientes enlaces:

Para lo que decidáis acudir a Federación, la tramitación será presencial en las oficinas, por la calle Fragata, y si fuese necesario se dará cita en el momento para evitar aglomeraciones.

Se puede tramitar hasta el 21 de febrero para cobrar desde el día 1. No hay prisa.

Cada día se atenderá solo a las licencias que libren por lo que tendrán 2 días por semana para poder realizar el trámite.

La tramitación de esta nueva ayuda tendrá un coste de 30€ + IVA.

LA JUNTA DIRECTIVA

Se suspende la celebración de las pruebas convocadas para el próximo 30 de enero de 2021, relativas a la obtención del certificado de competencia profesional para la prestación del servicio de taxi en las áreas de prestación conjunta

Resolución de la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad
Sostenible, por la que se suspende la celebración de las pruebas convocadas para
el próximo 30 de enero de 2021, relativas a la obtención del certificado de
competencia profesional para la prestación del servicio de taxi en las áreas de
prestación conjunta y las relativas a la obtención del certificado de aptitud
profesional acreditativo de la cualificación inicial (CAP).
Por resoluciones de 16 y 17 de noviembre de 2020, de la Dirección General de Obras
Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, se convocó la celebración de diversas pruebas
tendentes a la obtención o renovación de certificados acreditativos de formación en materia
de transportes para el año 2021, entre ellas, las relativas a la obtención de certificado de
competencia profesional para la prestación del servicio de taxi y las relativas a la obtención
de certificados de aptitud profesional (CAP).
Considerando el aumento de casos de la enfermedad SARS-CoV-2, (COVID-19) que se han
producido recientemente y al objeto de prevenir al máximo las posiblidades de contagio de
la misma, resulta conveniente la suspensión de las citadas pruebas para su celebración en
otra fecha en las que no existan restricciones de movimiento de personas y exista un menor
riesgo de exposición y transmisión del virus.
Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que por Decreto 2/2021, de 24 de enero, del
Presidente de la Generalitat, se restringe la entrada y salidas de personas de ciudades de la
Comunitat Valenciana con población superior a 50.000 habitantes, durante los fines de
semana desde las 15.00 horas del viernes hasta las 06.00 horas del lunes. Esta restricción
producirá efectos hasta las 23.59 horas del día 15 de febrero de 2021.
Las citadas pruebas se realizan en las ciudades de Alicante, Castellón y Valencia, ciudades
estas a las que les es de aplicación directa la restricción de entradas y salida de las mismas.
Ello comporta una dificultad adicional a un considerable número de personas que viven en
otros núcleos de población distintos a los de celebración de las mismas.
Por todo lo anterior y en uso de las facultades conferidas en virtud de lo dispuesto en el
artículo 12 del Decreto 177/2020, de 30 de octubre,del Consell, por el que se aprueba el
Reglamento Orgánico y Funcional de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y
Movilidad, resuelvo:
Primero
Suspender la celebración de las pruebas convocadas para el próximo 30 de enero de 2021,
relativas a la obtención de certificado de competencia profesional para la prestación del
servicio de taxi y las relativas a la obtención de certificados de aptitud profesional (CAP),
que fueron convocadas por resoluciones de 16 y 17 de noviembre de 2020,
respectivamente, de la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad
Sostenible.
Segundo
Convocar la celebración de las pruebas suspendidas en el apartado anterior para el próximo
27 de marzo de 2021.
A las pruebas relativas a obtención de certificado de competencia profesional para la

prestación del servicio de taxi, a celebrar el 27 de marzo de 2021, únicamente podrán
presentarse aquellos que se inscribieron y fueron admitidos para presentarse a las pruebas
del 30 de enero de 2021, sin necesidad de cumplimentar ningún trámite adicional a los ya
realizados.
A las pruebas relativas a la obtención de certificados de aptitud profesional (CAP), a
celebrar el 27 de marzo de 2021, podrán presentarse, además de los que ya se inscribieron
y fueron admitidos para presentarse a las pruebas del próximo 30 de enero de 2021, que
no tendrán que realizar ningún trámite adicional, aquéllos otros que se inscriban en el plazo
de presentación de solicitudes previsto, que comprenderá desde el día 22 de febrero al 8 de
marzo de 2021, ambos inclusive.
Tercero
La celebración de las pruebas se regirá por lo establecido en resoluciones de 16 y 17 de
noviembre de 2020, de la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad
Sostenible, relativas a la obtención de certificado de competencia profesional para la
prestación del servicio de taxi y las relativas a la obtención de certificados de aptitud
profesional (CAP).
Cuarto
La realización de las pruebas estará condicionada al cumplimiento de las normas sanitarias,
de prevención y distanciamiento social que puedan establecerse por las autoridades
sanitarias competentes.
Los aspirantes deberán acudir a las pruebas convocadas con mascarilla, si persiste la citada
obligación, y deberán cumplir las indicaciones que se formulen por los miembros del
Tribunal de las pruebas o por el personal colaborador de las mismas.
La presente resolución surtirá efectos desde la fecha de su firma, sin perjuicio de su
publicación posterior en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.
Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, se podrá interponer
recurso de alzada ante la Secretaría Autonómica de Obras Públicas, Transportes y Movilidad
Sostenible en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su publicación en el
Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, de acuerdo con lo que establecen los artículos 121
y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común, sin
perjuicio de que se utilice cualquier otra vía que se considere oportuna.


La Directora General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible.