La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado el borrador de la modificación de la Ordenanza de Movilidad, que regulará los vehículos de arrendamiento con conductor (VTC), estableciendo una hora mínima que deberá transcurrir desde la reserva hasta la prestación efectiva del servicio.
El concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi, ha destacado que las principales modificaciones que se añadirán a la ordenanza municipal incluyen la que procurará que se respete la proporción de 1 VTC por cada taxi que opera en València. Además, todos los servicios con origen y destino en el término municipal de València se deberán contratar con una hora de antelación.
También se incluye que los vehículos VTC no podrán estacionar en la vía pública y que tendrán prohibido aparcar a menos de 300 metros de lugares de concentración y generación de personas usuarias (puertos, estaciones, centros comerciales y de ocio, centros deportivos, centros sanitarios, hoteles de más de 400 plazas y paradas de taxi de más de nueve plazas).
Entre las novedades se incluye la prohibición de la captación mediante geolocalización. Además, los nuevos vehículos de VTC que quieran prestar servicio en València deberán tener la clasificación ambiental cero emisiones de la DGT.
Grezzi ha puesto en valor que “impulsamos la modificación de la ordenanza para que la prestación de los servicios discrecionales de las VTC se haga de la forma más correcta, para garantizar la competencia más efectiva y el respeto a la legalidad y evitar la competencia desleal: cuanto mejor regulemos todos estos aspectos, tendremos mejor sistema de movilidad y más garantías legales”. Además, “garantizamos las prestaciones del servicio público del sector del taxi, que está perfectamente regulado, cumpliendo así la promesa realizada al sector”.
Glòria Tello destaca la incorporación de dos nombres de mujeres más a las calles de la ciudad
EFE
València | 28·06·21 | 09:45 | Actualizado a las 09:46
El Ayuntamiento de València cambiará mañana el nombre de tres calles.ED
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de València aprueba hoy el cambio de denominación de tres calles de la ciudad, que se dedicarán a Miguel Ángel Blanco, Pilar Bosch y Cristina Piris, así como la denominación de las plazas de César Orquín y la dedicada a la Semana Santa Marinera.https://797c62ed97eaff35d9e4cb12514b9ca5.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html?n=0
La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha informado en un comunicado que finalmente se añadirá a la leyenda que identifica como político a José Ballester Gozalvo -en la placa de su calle- que también fue Presidente del Levante UD, indica el consistorio.https://d-14529322022749811289.ampproject.net/2106120107000/frame.html
“Desde el Ayuntamiento de València vamos atendiendo, poco a poco, las peticiones de la ciudadanía y de los diferentes colectivos para ir incorporando al plano de calles las personalidades y movimientos culturales que merecen tener un calle en nuestra ciudad”, ha señalado Tello.
La concejala ha destacado asimismo la incorporación de dos nombres de mujeres más a las calles de la ciudad, en la línea de “compensar la escasa presencia femenina en el nomenclator actual de la ciudad”, ya que el 90% de los personajes ilustres que actualmente tienen una vía pública en la ciudad corresponde a hombres y menos del 10 % a mujeres.
Sobre los nuevas denominaciones, ha señalado que la calle dedicada a Miguel Ángel Blanco -en el tramo correspondiente a la calle Camp de Túria más cercano a la avenida Cortes Valencianas- es una petición de la Fundación que lleva su nombre para conmemorar que en julio de 2022 se cumplirán 25 años del secuestro y asesinato del concejal del PP.
Cesar Orquín, nacido en la calle Alboraia de la ciudad de València alrededor de 1914,el deportado más importante de los más de nueve mil republicanos que fueron a parar al campo de concentración de Mauthausen, tendrá dedicada la plaza EP Canaleta.https://d-14529322022749811289.ampproject.net/2106120107000/frame.html
Pilar Bosch, teniente de alcalde del primer Ayuntamiento democrático y Cruz al Mérito Civil, y la primera impulsora de la Casa del Artista, tendrá dedicada la calle EP Músico Gomis 1.
Por otra parte, Cristina Piris López-Doriga, política y sindicalista valenciana fundadora de Ca Revolta, tendrá su homenaje en la calle EP Músico Gomis.https://797c62ed97eaff35d9e4cb12514b9ca5.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html?n=0
Finalmente, el Ayuntamiento de València hemos atendido una propuesta que EOS presentó a través de una instancia a la Junta Municipal del Marítimo para solicitar que se pusiera a una plaza del barrio el nombre de la Semana Santa Marinera
En la ciudad de Valencia han coincidido varias obras que pueden causar problemas de circulación. Saber los tramos afectados puede ayudar a evitar a conductores y viadantes algunas sorpresas, atascos y pérdida de tiempo.
Estas son todas las calles afectadas por obras en Valencia en estos momentos:
– En el barrio de la Pechina, hay solo un carril libre a la circulación desde la altura de la Gran Vía Fernando el Católico.
– La avenida Peris y Valero está cortada desde principios de enero por obras relacionadas con el servicio del ciclo integral del agua que afectan, en concreto, desde la calle Jacinto Benavente en dirección Ausiàs March. Las obras irán avanzando por tramos (el primer tramo de Jacinto Benavente hasta la calle Lluís de Santàngel), lo que obliga a desviar el tráfico por itinerarios alternativos como el eje Maestro Racional-Centelles y cortar las vías transversales cuando sea necesario. Se garantiza el acceso a los vecinos.
– Por el mismo motivo está afectada la circulación en la Plaza Tetuán, donde se ha ocupado la acera, el carril bici, dos carriles justo antes del Puente del Real y los dos carriles de la izquierda dirección General Palanca.
– A la altura del número 25 de la calle Clariano se ha ocupado la acera, la zona de estacionamiento y media calzada
– También está ocupada media calzada por obras en la avenida Maestro Rodrigo en sentido hacia el centro de la ciudad (entre las calles Camp del Túria y La Safor).
– Hay obras en la avenida María Cristina con ocupación total de algunos tramos según la fase.
– La remodelación de la Plaza de la Reina y la Plaza de Brujas y el entorno de la Lonja y el Mercado Central también ha obligado a una remodelación del tráfico.
Un nuevo grupo de Telegram ha sembrado la polémica al señalar a taxistas que habrían aceptado trabajar con Uber en Barcelona. Fuentes del mundo del taxi atribuyen a Élite Taxi Barcelona la creación de este grupo, a modo de “lavado de cara” por haber aceptado reunirse con la empresa estadounidense para negociar su vuelta a la ciudad. No obstante, Élite Taxi ha negado que este canal de Telegram sea uno de sus canales oficiales. Este miércoles han vuelto a participar en una nueva reunión con Uber.
La posible vuelta de Uber a Barcelona continúa dividiendo al mundo del taxi. La polémica ha llegado a un nuevo nivel tras conocerse la creación de un grupo en la red social Telegram que tiene el objetivo de señalar a taxistas que hayan aceptado trabajar con la empresa estadounidense en la ciudad.
Este grupo de reciente creación tenía ayer por la mañana más de 300 miembros y se llama Traidores Taxi, aunque al principio se denominó Traidores Taxi Barcelona. La descripción pone que es un “canal exclusivo para mostrar a los nuevos traidores del taxi”. Fuentes del sector aseguran a elcierredigital.com que este grupo ha sido creado por Élite Taxi Barcelona. Sería algo especialmente llamativo, ya que esta asociación sindical aceptó reunirse con Uber el viernes pasado de cara a su posible vuelta a Barcelona.
No obstante, nuestras fuentes, que prefieren mantenerse en el anonimato por las tensiones que han surgido en el sector a raíz de las conversaciones con Uber, declaran que precisamente, fueron éstas la causa de la creación de este grupo. Sería como un “lavado de cara” de Élite Taxi Barcelona ante las múltiples acusaciones que les tildan de traidores, recibidas del mundo del taxi y el “cambio en el discurso” del sindicato.
Estas fuentes aseguran que el grupo fue promocionado desde uno de los canales oficiales de Élite Taxi Barcelona. En concreto, habrían informado de él a través de un mensaje en el canal de difusión de noticias del sindicato, llamado Elite Taxi Bcn News.
Élite Taxi Barcelona lo niega
Por su parte, Élite Taxi Barcelona ha querido aclarar que el grupo “no pertenece a la asociación”. “Todas las posibles acciones que se hagan desde nuestra asociación siempre irán firmadas y difundidas por nuestros canales oficiales”, ha señalado en un comunicado. También ha añadido que «los grupos de trabajo que se están preparando para posibles medidas de presión contra Uber estarán supervisados y controlados” por miembros del sindicato “y no se permitirá bajo ningún concepto la violencia contra el amarillo y negro”./EL CIERRE DIGITAL
FEDERACIÓN SINDICAL DEL TAXI DE VALENCIA Y PROVINCIA INFORMA
Manifestación del Orgullo LGBT Lunes 28 de junio
La marcha saldrá desde la Alameda, entre el puente del Real y el puente de la Exposición, a las 20.00 horas. Allí se leerá el Manifiesto del Orgull LGTB+ 2021, que este año hará especial énfasis en la lucha por los derechos de las personas trans.
El recorrido continuará por el centro de Valencia y llegará hasta la calle Xàtiva, donde se leerá un manifiesto. Este año se evitará la entrada a la plaza del Ayuntamiento, de forma que la concentración final será en un lugar más amplio para poder respetar la distancia de seguridad
El Auto de 7 de junio de 2021 de la Sección 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona (disponible aquí) cae como un jarro de agua fría sobre los taxistas, puesto que, de extenderse su postura, veda a este colectivo la posibilidad de hacer borrón y cuenta nueva con sus deudas y a la vez mantener el taxi y la licencia para poder seguir ejerciendo su profesión.
El fallo obliga al profesional a vender su vehículo para pagar la deuda contraída, al tiempo que cuestiona que el taxi y su licencia sean “instrumentos” necesarios para el ejercicio de la profesión.Thanks for watching!PUBLICIDAD
Antecedentes
El caso parte de la solicitud de beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI) presentada a finales de 2019 por un taxista que había contraído deudas próximas a los cien mil euros. En junio de 2020 el juzgado consideró que cabía el perdón de su deuda y, simultáneamente, mantener la titularidad tanto del taxi como de la licencia, por ser bienes necesarios para el ejercicio de su profesión. Se concedía así una verdadera segunda oportunidad, que permitía redimir la cantidad debida y a la vez continuar con el ejercicio de su profesión habitual. Sin embargo, la resolución fue impugnada por una entidad bancaria, que consideró que ambos bienes (vehículo y licencia) debían ser “liquidados” (vendidos) y pagar la deuda con lo obtenido por ellos. Esta es la postura que finalmente ha sido aceptada por la Audiencia.
Se da la casualidad de que se trata, además, de una de las personas que más tiempo han pasado hospitalizadas por Covid-19, con una estancia que se prolonga desde el año pasado, sin haber recibido aún el alta.
Obligación de liquidación previa
Uno de los requisitos del BEPI es que el deudor liquide previamente sus bienes. Por ejemplo, si posee una segunda residencia, deberá venderla y pagar con ello la parte de la deuda que cubra ese valor, y el resto, o la parte del resto que no entre en el plan de pagos, será objeto de exoneración. No obstante, la doctrina concursal imperante desde la entrada en vigor de la Ley de segunda oportunidad prevé como excepción a la obligación de liquidar los bienes aquellos que por sus especiales características sean necesarios para el desarrollo de la actividad profesional o empresarial del deudor, que se denominan bienes afectos.
Postura de la Audiencia de Barcelona
En el caso del taxista al que se refiere esta resolución, el tribunal señala que “el conflicto se centra en determinar si el vehículo auto-taxi y la licencia de actividad de taxi, propiedad del concursado, son o no embargables”. La Audiencia Provincial entiende que son bienes embargables, esto es, se pueden liquidar y, por lo tanto, el taxista los debe vender para poder obtener el perdón de sus deudas.
Tanto la administración concursal como el juzgado mercantil consideraron en su día que ambos bienes eran bienes afectos por entender de forma analógica que procedía la aplicación del artículo 606.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que lo establece así para los bienes (“instrumentos”) necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio del deudor.
Por el contrario, la Audiencia considera que se trata de bienes embargables, sin entrar en la consideración de bienes afectos, y obliga al taxista a liquidarlos para poder acceder a la exoneración de sus deudas.
Esta resolución se aparta de otros casos de segunda oportunidad en los que los tribunales venían permitiendo el perdón de las deudas de personas físicas sin privarles de la titularidad de bienes necesarios para su actividad, por ejemplo, camiones de camioneros o derechos de traspaso en bares y restaurantes. Y, además, no cabe interponer ningún recurso frente a ella.
De entre los argumentos que aduce la Audiencia para llegar a esa conclusión, destacan dos. En primer lugar, cuestiona que el taxi y su licencia sean “instrumentos” necesarios para el ejercicio de la profesión de taxista, acudiendo incluso a la definición que hace de ese término la Real Academia Española (RAE). En segundo lugar, alude a que la normativa procesal exige que los bienes afectos a la profesión tengan un valor que no guarde relación con la deuda contraída. Explica que en este caso “no son bienes de escaso valor, en relación […] con[el] pasivo reclamado de más de 100.000 euros. Lo cierto que si ese bien fuera realizado podría pagarse la totalidad del pasivo”. Sorprende también que todas las resoluciones que cita para ahondar en sus argumentos son muy anteriores a la Ley de Segunda Oportunidad, que nació en 2015.
Sin una segunda oportunidad
Para la letrada que ha defendido al taxista en concurso, Asunción Regol, es “soprendente” este giro de la Audiencia de Barcelona, tradicionalmente pionera en soluciones prodeudor en materia de segunda oportunidad. La abogada considera que, si esta va a ser la línea a seguir por parte de las resoluciones del tribunal, se están cerrando “de facto” las puertas de la segunda oportunidad para los taxistas.
En cuanto al primer argumento de la Audiencia, Regol señala que esta es la primera sentencia en materia de segunda oportunidad que obliga a liquidar la licencia a los taxistas. Hay otras resoluciones que, en cambio, (por ejemplo, en esta sentencia) indican que el taxi es “instrumento” necesario para la profesión de taxista.
Con respecto al segundo razonamiento, alerta de la inseguridad jurídica que puede acarrear esta resolución: ¿qué ocurriría si la deuda de su cliente fuese, por ejemplo, de 4 millones de euros? ¿Podría considerase que en ese caso el valor del taxi y su licencia sí se cumple el requisito de escasa cuantía frente a la magnitud de la deuda y no le obligarían a venderla?
En resumen, la letrada considera que esta sentencia generará mucha inseguridad jurídica sobre todo porque entiende que supone un giro de 180 grados a la posición mantenida hasta ahora por la jurisprudencia, que hacía prevalecer el mantenimiento de la actividad profesional o empresarial del deudor frente a la necesidad de liquidar los bienes para conseguir el objetivo final de exonerar las deudas.
REQUISITOS DEL BEPI
El BEPI es un procedimiento judicial en el que se nombra a un administrador concursal que lo guía y busca conseguir el perdón de las deudas de personas de buena fe. Se considera que lo son quienes no hayan cometido ciertos delitos económicos ni hayan sido declarados de mala fe, por ejemplo, por ocultar información sobre su situación financiera. El procedimiento comienza con un intento de mediación que, si no prospera, da paso a la solicitud de concurso (consecutivo) en el que, una vez liquidados los bienes del deudor, se solicita el perdón de las deudas. Una vez conseguido, el BEPI no puede volver a solicitarse hasta pasados diez años.
“Las ayudas van llegando y se han aprobado 1.082 euros por licencia”
Valencia, 15 de junio de 2021- Xavi Cuenca
El presidente de la Confederación del Taxi de la Comunidad Valenciana, Fernando del Molino, ha manifestado en Intereconomía Valencia que los taxistas y los VTC no pueden competir con reglas distintas. Por este motivo, la Confederación del Taxi ha luchado hasta que se ha aprobado el endurecimiento de las sanciones a los Vehículos de Turismo con Conductor para equipararlas con las de los taxistas pero ahora falta que entren en vigor.
“En el momento en el que un taxi cobre por encima o por debajo de lo que marque el taxímetro lo pueden sancionar, esto no sucede en los VTC. Hay sentencias del Constitucional que dicen que los VTC tienen que hacer transportes interurbanos y el taxi urbanos. Si el usuario del taxi pagara todo lo que cuesta mantenerlo, el servicio no sería igual de barato”, declara del Molino.
En referencia a las diferencias entre el sector del taxi y los conductores de los VTC, el presidente de la Confederación de la Comunitat expresa: “Ser taxista es una forma de vida, se trabaja cuando los demás están de vacaciones y al final le cogemos cariño a la profesión. Somos un servicio esencial. El porcentaje de riesgo de contagio muestra que somos el medio de transporte más seguro. Al ser autónomos, no una empresa con 200 coches como las VTC, invertimos más porque es nuestro propio coche”.
“Van saliendo sentencias que van dando coherencia a la situación de las VTC. Se ha demostrado que estas empresas privadas son el sector del transporte más sancionado con mucha diferencia. La lentitud de la administración es el problema, prometieron un endurecimiento de las multas porque antes les salía continuar realizando su actividad porque las sanciones eran muy laxas en comparación con las del taxi. Hace una semana se aprobó un decreto por el cual aumentarán el importe de las multas a las VTC, estamos a la espera de que entre en vigor”, señala Fernando del Molino sobre el avance en la legislación para las VTC.
En cuanto a la recepción de ayudas, el portavoz de la Confederación del Taxi explica: “Las ayudas van llegando y se han aprobado 1.082 euros por licencia. Muchos compañeros de Alicante han suspendido sus licencias de manera temporal porque no les sale rentable. La ley del taxi permite hacer esto hasta un límite de 6 años. El trasvase de licencias ha sido mayor de lo habitual pero con la ayudas de las mutuas estamos subsistiendo. Recomendamos a todos los taxistas pedir estas ayudas”.
“En el fin de semana se multiplica el trabajo, sobre todo por la noche y desde que se ha rebajado el toque de queda los taxistas tenemos más trabajo. Se ha recuperado en torno al 50% o 60% del sector. Primero están los gastos y con este nivel de actividad se cubren los gastos y nada más por eso nos tenemos que acoger a las ayudas. En esta crisis todavía hemos recibido unas pocas ayudas pero en otras crisis como la del 2008 no recibimos ni un euro y a día de hoy seguimos con las mismas tarifas”, asegura del Molino sobre la recuperación del taxi a partir de la eliminación del toque de queda
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy que el próximo jueves el Gobierno mantendrá un Consejo de Ministros extraordinario en el que se aprobará el final de la mascarilla en la calle a partir del sábado 26 de junio.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en Círculo de Economía celebrado en Cataluña que el próximo jueves se va a celebrar un Consejo de Ministros extraordinario en el que se propondrá que la mascarilla deje de ser obligatoria en exteriores a partir del 26 de junio.
“El próximo jueves vamos a celebrar un Consejo de Ministros extraordinario por el cual vamos a proponer a la sociedad española que no sea obligatoria la mascarilla en espacios libres a partir del sábado 26 de junio”.
“Nuestras calles, nuestros rostros recuperarán en los próximos días su aspecto normal (…) volveremos con ello a disfrutar de una vida en la calle sin mascarillas”, expresaba el presidente del Gobierno de España.
Pedro Sánchez ha manifestado que esta “decisión tan importante desde el punto de vista social” se va a hacer “porque estamos cumpliendo punto por punto todos los hitos y objetivosque nos hemos marcado como Gobierno de España y también el conjunto de instituciones públicas frente a la pandemia”.
“Por todo ello, gracias al cumplimiento de esta planificación, este será el último fin de semana con mascarillas en los exteriores porque el próximo 26 de junio ya no llevaremos en espacios libre la mascarilla”.
El presidente del Gobierno ha informado de que España “avanza y vamos dejando atrás lo que llamamos la nueva normalidad el pasado verano y nos vamos aproximando a la normalidad a secas”.
Francia también eliminó el uso de la mascarilla en exteriores
Con el avance de la vacunación contra el coronavirus, algunos países como Francia han eliminado el uso de la mascarilla en exteriores y el toque de queda pondrá fin a partir del domingo.
“Estamos viviendo una especie de vuelta a la vida normal”, pronunciaba el primer ministro francés, Jean Castex, para anunciar el fin de la mascarilla en exteriores en Francia.
En el ‘CuentaVacunas‘ de Antena 3 Noticias puede consultar cuándo será tu turno de vacunación contra la COVID-19.
Los taxistas del área metropolitana de Barcelona sacaron ayer los codos y redoblaron su presión sobre sus competidores y las administraciones. Buena parte del gremio tiene a Cabify y Uber en su punto de mira, y confía en que las instituciones se pongan de su parte en ese conflicto que se agravará las próximas semanas. Más de mil vehículos bicolores protagonizaron la mañana de ayer otra marcha lenta por el centro de la ciudad, convocada por las principales asociaciones de profesionales de sector. El Ayuntamiento se comprometió a incrementar los controles de los coches de alquiler de con conductor, los VTC.
Porque aquella tensa calma que trajo la pandemia ya llegó a su fin. Durante meses unos y otros apenas encontraron clientes que disputarse. La caída de la demanda de viajes urbanos dejó todas las recaudaciones tiritando. Los taxistas se aburrían en la parrilla de la estación de Sants y los de Caify por los alrededores. Pero ya arrancó la desescalada, muy pronto bares y restaurantes abrirán hasta medianoche, a muchos franceses les encanta bajar a Barcelona a emborracharse los fines de semana… Y, no hace mucho, los taxistas, que aún están autorregulándose para no hacerse la competencia entre ellos, decidieron incrementar el número de coches en funcionamiento los fines de semana, y los de Cabify se pusieron unos nuevos cartelitos muy luminosos y vistosos ¡Todos quieren recuperarse cuanto antes de un año funesto!
Más de mil taxistas protagonizan otra marcha lenta de protesta por las calles del centro de Barcelona
De modo que, luego de dejar a Uber en jaque, los taxistas más combativos intensificaron sus hostilidades hacia Cabify. Acusan a esta empresa de incumplir de manera sistemática el decreto ley de la Generalitat que restringe la actividad los VTC. Dicen que Cabify no respeta la obligatoria precontratación con quince minutos de antelación, que sus coches circulan por las calles en busca de clientes, que en verdad tratan de funcionar como taxis, igual, aunque sea de una manera ilegal ¡incluso el cartelito luminoso y vistoso, añaden, contraviene el reglamento del taxi metropolitano!Lee también
La comitiva de taxistas encabezada por Alberto Álvarez, alías Tito , fue recibida en Sant Jaume por Albert Batlle, teniente de alcalde de Seguridad, y Rosa Alarcón, edil de Movilidad y presidenta del Institut Metropolità del Taxi (Imet). Los concejales presentaron un balance de inspecciones a VTC: en el 2019 se abrieron 106 expedientes, en el 2020 hasta 135 y este año 22. La mayoría por circular por la ciudad en busca de clientes, como si fueran taxis. A los taxistas estos números se les antojaron ridículos. Batlle y Alarcón se comprometieron a mejorar la formación de los agentes a fin de incrementar los controles sobre las VTC ya en julio.
Y Uber permaneció esta vez en un segundo plano, al menos aparentemente. Pero en realidad nadie concitó nunca tanta unanimidad entre los taxistas como la multinacional de San Francisco. Siempre será el enemigo que batir. De modo que mientras discurría la marcha entre la plaza Espanya y la Via Laietana, una protesta que en verdad discurrió mucho más veloz que la anterior a finales de marzo, que trató así de paliar las molestias generadas a fin de no ganarse las antipatías de la ciudadanía, unos cuantos grupos de taxistas de Telegram y WhatsApp continuaron aireando las identidades de compañeros dispuestos a trabajar con la app de Uber y de empresarios que quieren que sus flotas de asalariados también lo hagan. El pasado lunes Uber denunció estas prácticas, y también a Álvarez –a su entender por promoverlas–, ante la Autoritat Catalana de la Competència (Acco).
El pasado día 11 de Mayo de 2021, tuvo lugar en Elche, en el Recinto Ferial de Alicante (IFA), la Asamblea Ordinaria de la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana, asociación mayoritaria del sector del Taxi en la Comunidad.
La Asamblea la abrió la Concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Elche, Dña. Esther Diez Valero, agradeciendo la importante labor del sector del Taxi durante la Pandemia, así como el compromiso del Ayuntamiento de Elche con el Taxi como Servicio Público de Interés General.
Hay que señalar la extraordinaria coincidencia de que el día anterior a la Asamblea se hizo pública la decisión del Tribunal Supremo de mantener la regulación de 1 hora de precontratación a las VTC, de la Ordenanza de Elche, lo que hizo que la intervención de la Concejala fuera especialmente aplaudida.
La Confederación reconoce públicamente al Ayuntamiento de Elche como referente en la Comunidad Valenciana por su defensa del sector del Taxi como Servicio Público.
Asimismo, señalar la presencia del presidente de la Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI), D. Julio Sanz García, que compartió con los compañeros de la Confederación las ultimas noticias del sector, incidiendo en el reconocimiento al Ayuntamiento de Elche y el gran trabajo que están realizando los servicios jurídicos de ANTAXI, que ha sido fundamental para salvar la hora mínima de precontratación a las VTC en Elche, así como en cualquier territorio donde se ha visto amenazado el Taxi.
Se aplaudió y reconoció en varios momentos de la Asamblea el trabajo de Julio Sanz en los últimos años para conseguir que ANTAXI se convierta en la principal Organización del Taxi de España, que próximamente ostentará la presidencia del Comité y la representación en el Consejo Nacional del Transporte.
Se resaltó la consolidación de la Confederación como asociación mayoritaria en la Comunidad Valenciana y sus aportaciones en las mesas de negociación, tanto a nivel de Ayuntamientos, Consejo del Taxi de la Comunidad Valenciana como a nivel nacional en ANTAXI y en el Comité Nacional de Transportes.
La Asamblea fue muy participativa, se aprobó la gestión y la contabilidad de la Asociación, acordando cuotas extraordinarias para mantener la lucha que mantiene en solitario la Confederación en los juzgados.
Se acordó seguir con la política de contratar los mejores abogados, priorizando la lucha contra la concesión masiva de VTC en la Comunidad Valenciana, así como contra las múltiples irregularidades cometidas por las plataformas multinacionales de VTC.
Se hizo un balance de los trabajos realizados por la Confederación y de los logros conseguidos desde la última Asamblea, de los que debemos resaltar:
Reconocimiento y mejora de la imagen del sector en medios de comunicación.
Ayudas económicas directas de Generalitat y mayoría de Ayuntamientos.
Paralización y retraso en la concesión de más de 700 VTC.
Moratorias y mejoras en la antigüedad de los vehículos en la Ley.
Taxis de 7 plazas y 9 plazas para Adaptadas.
Suplemento por más de 4 plazas en Benidorm.
Se debatió sobre las luces y sombras que marcan las decisiones de la Consellería, que por un lado está denegando cientos de VTC con un criterio muy acertado que no tienen otras administraciones autonómicas, pero que por otro lado no está siendo muy diligente en hacer cumplir el Decreto Ley de 2019 que regula a las VTC. Por un lado ha aprobado ayudas económicas y modificaciones normativas para paliar la difícil situación del sector, pero por otro lado aplica normas de forma muy subjetiva para congelar las Tarifas del Taxi durante años (haciendo perder poder adquisitivo a las familias del taxi).
Debemos resaltar como sombras de la Consellería la intervención de compañeros de Alicante que afirman que en la última Mesa del Intrusismo de Alicante, los responsables de Inspección de esa provincia hacen interpretaciones muy discutibles de las normas que regulan a las VTC, por lo que se va a presentar una queja al respecto.
Siguiendo con la Asamblea, se aprobó, de acuerdo con los Estatutos, la incorporación como miembros de la Junta Directiva de la Confederación por renovación de cargos en sus respectivas asociaciones, a D. Alfredo Fernández Mañas (Benidorm) como Vicepresidente, a D. Alejandro Garrido Ginestar (Javea) y D. Jorge González Berenguer (Alcoy) como vocales.
Por último, y con la idea de buscar alianzas sectoriales, se debatió la propuesta de incorporación de la Confederación en una asociación de Autónomos de ámbito nacional o en una Confederación empresarial de ámbito comunitario, pero después de un amplio debate sobre los pros y los contras de cada opción, se decidió aplazar la decisión a una próxima Asamblea.
LA CONFEDERACIÓN SEGUIRÁ LUCHANDO POR UN SERVICIO PÚBLICO DEL TAXI SOSTENIBLE Y DE CALIDAD PARA EL USUARIO
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información sobre cookies