La Casa de los Dulces de Valencia cerrará en julio al no prorrogar Les Corts el alquiler

ISABEL DOMINGOVALENCIA.

El comercio, fundado en 1953, se ubica en el edificio que el parlamento valenciano compró en 2005 para ampliar sus instalaciones

El 25 de julio. Será el día en que la emblemática Casa de los Dulces bajará las persianas tras 63 años de actividad. Es la situación a la que se ha visto abocada su actual propietaria, Emilia García, tras la negativa de Les Corts -propietaria del edificio- a prorrogar el contrato de alquiler.

«No me han dado ninguna justificación», explicaba el martes García, que lleva meses intentando negociar su continuidad, aunque fuera «año a año», sin obtener respuesta para mantener un negocio que no se ha visto afectado por la crisis ni por la renta antigua, pues el precio del alquiler se actualizó al de mercado cuando Emilia y su hermano Vicente -que estuvo al frente de la Casa de los Caramelos, junto a la estación del Norte, hasta 2014- heredaron el negocio de sus padres.

Fue hace dos semanas cuando recibió la notificación de la finalización del contrato y, por tanto, del cierre del negocio, que afectará a los dos locales de la calle Muro de Santa Ana, es decir, la tienda de caramelos y el salón de té contiguo, adquirido en 1999 y también propiedad de Les Corts.

La cámara tuvo que invertir 30.000 euros en el edificio por su mal estado de conservación

Actualmente, hay siete empleados trabajando en los dos establecimientos y aunque Emilia ya piensa en otro emplazamiento para la Casa de los Dulces, «no será lo mismo porque este punto es muy conocido por los valencianos, sobre todo del área metropolitana, y los turistas». Algunos, incluso, entran a fotografiarse con las cajas transparentes repletas de chucherías.

«Mi vida es ésta», lamenta la hija de Vicente García, fundador de un negocio que arrancó como frutería y que luego se amplió a la venta de caramelos «tras el éxito que tuvo el ‘Pictolín’ los domingos que había partido del Levante UD. Se llegaban a vender hasta 50 kilos», relata.

Aunque Les Corts no se han pronunciado todavía sobre el destino del inmueble que adquirió por 6,8 millones al Arzobispado de Valencia en 2005 mediante subasta, la intención de aquella compra fue la ampliación de las instalaciones. En su día se apuntó la posibilidad de que se ubicara la oficina de la Sindicatura de Comptes (actualmente en la calle San Vicente), dependencias para el personal de la institución o, incluso, la residencia del presidente de la cámara.

Ya entonces el único inquilino era -y sigue siendo- la Casa de los Dulces, que tenía contrato vigente hasta 2016, por lo que la cámara valenciana realizó una previsión de 1,1 millones para compensar los años de alquiler que había firmados. Sin embargo, no se alcanzó un acuerdo y el establecimiento se mantuvo abierto.

Edificio cubierto con lonas

Actualmente, el inmueble está en estado de ruina y la fachada, cubierta con una lona de protección. De hecho, hace unos años, la institución que ahora preside Enric Morera tuvo que invertir 30.000 euros en labores de saneamiento para evitar desprendimientos debido a su mal estado de conservación. A raíz de aquel desembolso, la institución aseguró que no había previsión a corto plazo de dotar de uso alguno al edificio. Pesaban los 11 millones que se habían destinado a construir un edificio en una manzana contigua al Palau de Benicarló para albergar las sedes de los grupos parlamentarios.

De ahí que Emilia García no comprenda la negativa de la institución a renovar el contrato de alquiler. En apenas dos meses bajará la persiana del negocio que impulsaron sus padres y que se convirtió en peregrinaje de aquellos que buscaban sus garrotes o piruletas gigantes o los caramelos de violetas. Por eso, García quiere agradecer a sus clientes «el cariño y apoyo recibidos a lo largo de más de 60 años». Lo hará con una exposición fotográfica sobre la historia de la Casa de los Caramelos y la Casa de los Dulces que podrá verse a partir del 1 de junio.

Publicado por las Provincias.

Impulsan un acuerdo con la Diputación para el cobro de multas de tráfico

P. MORENO

Vilar avanza que se firmará un convenio similar al previsto con la Generalitat para los conductores que no residen en Valencia

valencia. La baja recaudación de las multas de tráfico en Valencia en un hecho constatable desde hace lustros. Por esa razón, el Ayuntamiento intenta aumentar el cobro gracias a un acuerdo con la Diputación para que gestione sanciones de conductores empadronados en otros municipios de la provincia.

El delegado de Hacienda, Ramón Vilar, señaló ayer que se hará a través de un convenio donde se defina la cantidad de sanciones a gestionar, el ámbito territorial y la comisión que se llevará la institución provincial por el cobro.

Esta fórmula sirve para recaudar multas de tráfico de conductores que no están empadronados en Valencia. La normativa indica que se permite el embargo de cuentas corrientes si en la ciudad hay sucursales, aunque el sistema no es perfecto pese a la extensa red bancaria abierta en el ‘cap i casal’.

Vilar indicó que las sanciones remitidas a la Diputación serán siempre tras agotar los plazos del periodo voluntario. Una iniciativa similar se quiere hacer con la Generalitat, aunque para ello está pendiente la creación de la Agencia Tributaria Valenciana.

Este tipo de recaudación se persigue concretar desde el anterior mandato, cuando el anterior responsable de las arcas municipales, Silvestre Senent, estimó que podía aumentar en un millón de euros. La Diputación se encargaría del área metropolitana de Valencia, mientras que la Administración autonómica sería la competente del resto de multas.

El Consistorio ha ofrecido hasta realizar las gestiones a través de la contrata de recaudación, aunque de momento sin éxito. El cobro de multas de tráfico sigue siendo bajo pese a la fuerte reducción de boletines prevista para este ejercicio, donde se ha pasado de ocho a seis millones y medio de euros respecto a 2015.

Una de las críticas de los partidos que forman parte del gobierno municipal es que la saturación de multas no sirve para nada. De todos modos, en los primeros cuatro meses de este ejercicio se ha puesto una cantidad similar, que ronda los cuatro millones.

Al final del ejercicio se habrá cobrado como mucho una de cada tres sanciones. En el periodo citado, se han ingresado en las arcas municipales 1,16 millones de euros, mientras que hay pendientes 2,81 millones, que engrosarán la vía ejecutiva. Vilar indicó por último que en la época actual «no tiene sentido que sólo se embarguen cuentas si tienen sucursales en Valencia, aunque la legislación es así y no se puede cambiar».

Publicado por las Provincias.

Adhesivos del Área de Valencia y número de licencia.

NOTA INFORMATIVA

Hemos recibido una queja de la Policía Local de Valencia, en la que se pone en conocimiento de nuestra Asociación, que están observando que  hay muchos taxis que no llevan los adhesivos del Área de Valencia y número de licencia de forma correcta, sobre todo en la parte trasera del vehículo.

Tal como establece la orden de creación del área de Valencia, estamos obligados a llevar con vinilos adhesivos (no con imantados) la expresión Área de Valencia, el escudo de la Generalidad Valenciana y el numero de Autorización en las puertas traseras, además estamos obligados a llevar el numero de la Autorización en la parte trasera del vehículo.

Nos comunican que en unas semanas van a empezar una campaña de inspección al taxi, en la que van a comprobar que llevamos las tarifas del 2016 en los taxímetros, y que van a sancionar a todo taxi que no lleve los números de licencia de forma correcta.

 

 LA JUNTA DIRECTIVA

Descárgate el archivo original aquí.

Luz verde al anillo ciclista de 4,7 km del centro de Valencia

VÍDEO

El itinerario discurrirá siempre por la calzada, salvo un tramo en Serranos

PACO MORENO | 

El Ayuntamiento deValencia aprobará mañana el proyecto del llamado ‘Anillo ciclista de Valencia’, un itinerario de 4,7 kilómetros por la ronda interior y que quedó pendiente de ejecución en el anterior mandato. El presupuesto para el concurso será de 852.469 euros.

MÁS INFORMACIÓN

FOTOS

Luz verde al anillo ciclista de 4,7 km del centro de Valencia

El itinerario difiere en mucho del anterior proyecto, como ha destacado el concejal de Movilidad Giuseppe Grezzi. La principal diferencia es que tendrá una anchura de 2,5 metros, con lo que permitirá la doble dirección. Otro cambio sobre lo anterior es la manera de resolver el paso por la calle Blanquerías, donde el carril bici bajará a la calzada nada más pasar el túnel del IVAM.

El tráfico privado perderá un carril. El punto más conflictivo será en la calle Guillem de Castro, donde en la entrada del túnel de Ángel Guimerá quedará uno para el carril bici, otro para el transporte público y sólo uno más para el resto de la circulación.

El plazo de ejecución se ha previsto en cinco meses, por lo que Grezzi ha descartado que esté terminado este año. En total, las obras en proyecto supondrán este y el próximo una ampliación de la red ciclista de 17 kilómetros en Valencia. Por último, Grezzi ha recordado que el nombre de ‘anillo ciclista’ lo puso la asociación Valencia en Bici, en concreto, Fernando Mafé.

Finalmente, la parada de taxis de la calle Colón se mantendrá en el mismo lugar, aunque justo enfrente de la ubicación actual, para no interferir en el itinerario ciclista.

Otro de los beneficios de esta obra es que dejará preparada la plaza de Tetuán y la Glorieta para los futuros intercambiadores de la EMT

Publicado por las Provincias.

FERIA VALENCIA ACOGE EL ENCUENTRO CIENTÍFICO MÁS IMPORTANTE EN SALUD BUCODENTAL

 

Feria Valencia acoge del 12 al 14 de mayo el encuentro científico más importante de la salud bucodental en España: el “Congreso de la Salud Bucal”, que aúna la 50ª Reunión Anual SEPA y la 6ª Reunión de Higiene Bucodental. En el evento se dan cita 3.600 profesionales de la salud bucodental, se presentan unas 250 comunicaciones científicas y contará con más de 100 ponentes nacionales e internacionales. La organización estima un impacto económico en la ciudad de Valencia 2,5 millones de euros.

 

El evento ocupa todas las salas del Centro de Eventos de Feria Valencia, así como el pabellón 5.

 

Adjuntamos comunicado de la organización, que convoca a los medios a la rueda de prensa que tendrá lugar mañana jueves, a las 10.45 horas, en el “Espacio Integra” (Pabellón 5)

Los comerciantes estallan al cancelar cuatro cruceros sus escalas en Valencia

ÁLEX SERRANOVALENCIA.|60

«No entendemos cómo en Málaga y Alicante no dejan de atracar barcos y aquí cada vez vienen menos», aseguran los locales del centro

Los comerciantes de las plazas de la Reina y de la Virgen echan de menos los tiempos en los que los cruceristas se desparramaban por el centro desde la calle Muro de Santa Ana y recorrían Ciutat Vella. Así lo hicieron notar el lunes a través de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico. La razón es la cancelación de cuatro escalas que, en la próxima semana, debían traer a más de 4.600 pasajeros a la ciudad. Fuentes de la Autoridad Portuaria, por su parte, confirmaron estas cancelaciones, las atribuyeron a «necesidades de las navieras» y aseguraron que el número de cruceristas ha aumentado un 11,97 % el primer trimestre de 2016 con respecto al mismo periodo del pasado año.

Los fríos datos no terminan de atravesar la piel de los comerciantes. Según fuentes de la asociación, que engloba a los locales de plazas tan emblemáticas como la de la Reina y la de la Paz, las quejas son «constantes», sobre todo una vez enterados los comerciantes de la cancelación de cuatro escalas que otros tantos buques debían hacer en Valencia la próxima semana. El martes estaba prevista la llegada del Costa Neoromantica, con 1.782 pasajeros, mientras que el domingo, el lunes y el martes que viene iban a atracar en el puerto de la ciudad el Ocean Dream, con 1.400 pasajeros; el Berlín, con 420; y el Gemini, con 1.076. Todos ellos han decidido no detenerse en Valencia en unas escalas que, normalmente, ocupan varias horas y permiten que los pasajeros desembarquen y conozcan la ciudad.

EL PUERTO PREVÉ MÁS DE 400.000 PASAJEROS EN 2016

Según Turismo Valencia, en 2015 se logró frenar la caída de cruceristas. Según los últimos datos de Autoridad Portuaria, pese a disminuir las escalas, los pasajeros en Valencia fueron 371.374, frente a los 373.013 del ejercicio anterior. Esto se debe al mayor tamaño de los barcos y su mayor capacidad. Para el presente ejercicio, la previsión de la Autoridad Portuaria es de 181 escalas y 402.745 pasajeros.

Más allá de las cancelaciones y de los datos que maneja el puerto y que desvelan que en el primer trimestre de 2016 llegaron a Valencia 30.180 pasajeros de crucero, 3.000 más que en el mismo periodo de 2015, los comerciantes del centro lamentan que estos visitantes no llegan al corazón de la ciudad tanto como ellos desearían. Según fuentes de Turismo Valencia, eso se debe a que los cruceristas contratan las excursiones ya desde el buque y que muchas de estas excursiones no incluyen Ciutat Vella: buena parte de ellas están dirigidas a la Albufera y a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Cuando llegan al centro, los autobuses paran en la calle Muro de Santa Ana y los cruceristas acceden al centro a través de la calle Navellos y la plaza de la Virgen.

Depende de las navieras

Sin embargo, desde el puerto insistieron en que estas cuatro cancelaciones no tienen más importancia. Además de valorar los datos del primer trimestre, explicaron que la decisión de hacer o no escala en Valencia depende única y exclusivamente de las naveras. Esta decisión se puede ver alterada por múltiples factores: falta de pasajeros, condiciones metereológicas o itinerarios modificados son algunas de las razones que pueden llevar a una naviera a cancelar una escala prevista con anterioridad. Las mismas fuentes explicaron que, en ocasiones, el puerto no tiene claro exactamente qué barcos van a atracar en Valencia hasta 24 horas antes.

Con todo, la ciudad y su puerto se han consolidado como escala y no como puerto de salida, como sí han hecho Barcelona o, en menor medida, Alicante. Según los datos del puerto, de los 30.810 cruceristas que han pasado por Valencia en el primer trimestre del año, 28.941 de ellos han hecho escala en la ciudad. En concreto, es un 93 % del tráfico. Únicamente 1.155 de ellos han hecho de Valencia el inicio de su trayecto, mientras que sólo 714 viajeros terminaron su travesía en el puerto de la ciudad.

Publicado por las Provincias.

El PSPV mantiene su idea de ir con Podemos en el Senado pese a vetarlo Ferraz

EFEMadrid11 may 2016

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig (centro), conversa con el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri (izqda), junto al oresidente de la Autoridad Portuaria, Juan Antono Gisbert, y el director general de la Sociedad Proyectos Temáticos, Antonio Rodes, durante la reunión con han mantenido con motivo de la Vuelta al Mundo a Vela. EFE

    Menéame

El PSOE de la Comunidad Valenciana mantiene su idea de negociar una candidatura única para el Senado con Compromís y Podemos, a pesar de la postura inflexible de Ferraz de rechazar cualquier pacto sobre listas con la formación de Pablo Iglesias.

El presidente valenciano y líder del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha asegurado que respetará lo que acuerde Ferraz, aunque ha pedido que se siga estudiando «en profundidad» la vía de la lista conjunta porque no plantea «ningún desafío», ni pretende ser una «rebelión»

Publicado por efe.

Capturado un atracador de taxistas tras volver a subirse al coche de su víctima

El conductor lo reconoció trece días después y fingió un fallo eléctrico para distraerlo mientras llegaba la policía

11.05.2016 | 00:29

I. CABANES/T. DOMÍNGUEZ | VALENCIA En una ciudad con más de 2.000 taxistas un delincuente especializado en robos con violencia a este colectivo fue a parar precisamente al mismo conductor que apenas trece días antes había atracado en Valencia. El taxista lo reconoció rápidamente y, aunque incluso lo llevó unos metros en el coche, fingió un fallo eléctrico para ganar tiempo mientras esperaba la llegada de la policía. El sospechoso, de 49 años y nacionalidad boliviana, fue arrestado acusado de un robo con violencia e intimidación y se investiga su participación en al menos otros dos asaltos a taxistas cometidos en Valencia en las últimas semanas. Desde ayer, está en prisión por orden de la jueza de guardia.

La detención se produjo en la madrugada del lunes cuando el taxista fue parado por un cliente en la avenida del Puerto de Valencia. Cuando escuchó la voz del pasajero y la dirección que le indicó, la misma que le dio en el atraco sufrido hacía apenas trece días, el conductor se percató a través del retrovisor de que se trataba sin género de dudas del mismo atracador que le intimidó con un cuchillo para apoderarse de los 80 euros que portaba encima en la madrugada del pasado 26 de abril.

En esa ocasión el delincuente logró su propósito ya que una vez llegados a una calle poco transitada del Cabanyal le cogió del cuello por detrás y le colocó el cuchillo de forma amenazante. De hecho, incluso se lo llegó a clavar ligeramente en la espalda.

No obstante, esta vez el taxista iba a ser más listo que su atracador, quien al parecer no se dio cuenta de que estaba subiendo al mismo taxi que ya había asaltado días antes. Así, cuando apenas habían recorrido unos metros el conductor paró el coche argumentando un fallo eléctrico. Mientras fingía solucionarlo alertó a la policía.

Rápidamente agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar indicado y arrestaron al sospechoso, que todavía se encontraba dentro del taxi. El detenido fue puesto ayer a disposición judicial. Aunque negó los hechos e insistió en que el taxista se habría confundido de persona, el juzgado de Instrucción número trece de Valencia acordó la prisión provisional por robo con violencia.

Publicado por el Levante.

Los arquitectos cuestionan el plan actual de peatonalización en Valencia y piden menos improvisación

ÁLEX SERRANOVALENCIA.|

El presidente del colegio asegura que las prisas «no son buenas consejeras» y defiende un proyecto global más estudiado

El Colegio de Arquitectos cuestiona la peatonalización de Ciutat Vella que ha emprendido el Ayuntamiento de Valencia y pide al Consistorio que cree un plan director para todo el centro que permita homogeneizar las actuaciones en la zona. Así lo explicó el miércoles el presidente del Colegio de Arquitectos, Mariano Bolant, que se mostró partidario de la peatonalización pero criticó la improvisación con que se ha llevado.

Bolant impone ciertas salvedades al proceso. Para él, es imprescindible tener en cuenta las necesidades de los usuarios y los comercios. «No sólo los coches se acercan a los comercios: también lo hace la carga y descarga y el transporte público», indicó. En este sentido, Bolant se refiere a la reciente penalización de buena parte de los barrios del Seu, la Xerea y el Carmen. «La peatonalización en la zona de la calle Caballeros viene muy bien para el comercio, sobre todo para el turístico, pero hay que tener en cuenta que ahí vive gente», explica el presidente de los arquitectos.

Bolant, además, pidió al Consistorio que cuente «más» con los profesionales, no sólo con los arquitectos sino también con ingenieros y urbanistas, además de, evidentemente, con los vecinos. «Parece que el Ayuntamiento lo que hace son actuaciones puntuales y no hay un plan homogéneo», comentó. Este plan que reclama Bolant permitiría, en su opinión, acometer actuaciones más ambiciosas pero más estudiadas, según el presidente del colegio territorial de arquitectos de Valencia, que cuenta con 5.000 asociados. Así, Bolant pone de ejemplo la peatonalización blanda de la avenida María Cristina, emprendida por el Consistorio y por la concejalía de Movilidad Sostenible este mismo año para alejar el tráfico de la Lonja después de que la Unesco alertara de la posibilidad de retirarle a la joya del gótico civil valenciano su calificación como Patrimonio de la Humanidad si no establecía un «tapón» libre de tráfico de 500 metros a su alrededor. «Toda esa zona debería ser peatonal. Pero para eso hace falta más planificación», indicó Bolant, que reclamó la creación de «mesas multidisciplinares con arquitectos, ingenieros, urbanistas…». «Lo echo de menos», matizó. En este sentido, lanzó una propuesta al Ayuntamiento de Valencia. «Ya hablan con nosotros, pero estamos dispuestos a hablar más aún, ahora que parece que se van a poner a trabajar en la zona de San Agustín y San Vicente», comentó.

Ideas «multiplicadas»

El Colegio de Arquitectos, por su parte, estudia en estas fechas la organización de un concurso de ideas como el que en 1999 se realizó para reurbanizar la plaza de la Reina y que ahora será el que emplee el Consistorio para los trabajos en ese céntrico enclave. La intención del colegio de arquitectos es coordinarse con el Consistorio y preguntar al Ayuntamiento en qué zonas va a trabajar próximamente para proponer maneras de abordar el proyecto.

«Todo lo que sea que se multipliquen las ideas es bueno, y hay que tener en cuenta que a veces las prisas son malas consejeras», explicó Bolant. Por ello, van a ponerse en contacto con la concejalía de Movilidad Sostenible con la que, aseguró, tienen buena relación para preguntarles qué zonas estudia peatonalizar el Consistorio próximamente. «Queremos una ciudad más amable, con espacios de calidad para las personas, donde puedan pasear y comprar a gusto», explicó el miércoles el presidente del Colegio de Arquitectos, Mariano Bolant.

Publicado por las Provincias.

EL CONSEJO JURÍDICO SOLICITA UN ESTUDIO ECONÓMICO PARA REGULAR EL SECTOR DEL TAXI DE VALENCIA

COMUNICADOS CONJUNTOS
DE
FEDERACIÓN, USO, ATCV

Se ha emitido el dictamen del Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana ante la propuesta de orden de 12+4.

La Conclusión del Consejo Jurídico dictamina que para aplicar cualquier regulación  se hace necesario un Estudio Económico que justifique la necesidad de regular la oferta de taxis en Valencia, cosa que hemos pedido por activa y por pasiva desde hace años.

En caso de que la Consellera firmara la orden, saltándose los informes de la abogacía y del Consejo Jurídico, incurriría en responsabilidades ante cualquier denuncia o reclamación interpuesta con posterioridad, incluidas las posibles indemnizaciones.

El informe se ha basado sobre todo en la sentencia del Tribunal Superior de Justicia contra la Regulación horaria de 16 horas, recurrida por la Asociación Empresarial.

Tanto la sentencia judicial, como el informe del Consejo Jurídico, dictaminan la necesidad de un Estudio Económico, basado en el Interés General que demuestre la sobreoferta de taxis existente en la actualidad.

El actual equipo de gobierno, que está impulsando la futura Ley del Taxi muy favorable al modelo de Taxi autónomo, ha demostrado querer mejorar la actual regulación, e incluso ha puesto un Recurso de casación ante la sentencia del TSJ contra las 16 horas, por lo que seguimos confiando en que su gestión está dirigida a la mejora de nuestro sector, a pesar de nuestro descontento con el dictamen del Consejo Jurídico.

Si podemos sacar algo positivo de todo esto, es que la Administración lleva desde Febrero trabajando en este Estudio, y tiene un presupuesto aprobado para llevarlo a cabo, por lo que en unos meses tendremos el Estudio que hará recomendaciones de como salir de nuestra precaria situación, incluida una posible futura reconversión.

Lo que es intolerable es la actitud desleal de la Empresarial hacia nuestro sector, que amparada por la Gremial, lleva años con su política de desgaste hacia los taxistas autónomos, denunciando en los tribunales una regulación elegida en referéndum por la inmensa mayoría de compañeros, obligándonos a hacer jornadas de 14 horas en la calle para poder llevar un sueldo digno a nuestra casa.

Hasta cuando los taxistas vamos a seguir permitiendo que con nuestras cuotas financien y amparen a los que arruinan nuestras vidas.

Fernando del Molino.
Fernando Ballester.
Juan José La Torre.