Noticias referentes a la Comunidad Valenciana.

Estas son las calles que cambian hoy de nombre en València


Glòria Tello destaca la incorporación de dos nombres de mujeres más a las calles de la ciudad

EFE

València | 28·06·21 | 09:45 | Actualizado a las 09:46El Ayuntamiento de València cambiará mañana el nombre de tres calles.

El Ayuntamiento de València cambiará mañana el nombre de tres calles.ED

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de València aprueba hoy el cambio de denominación de tres calles de la ciudad, que se dedicarán a Miguel Ángel Blanco, Pilar Bosch y Cristina Piris, así como la denominación de las plazas de César Orquín y la dedicada a la Semana Santa Marinera.https://797c62ed97eaff35d9e4cb12514b9ca5.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html?n=0

La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha informado en un comunicado que finalmente se añadirá a la leyenda que identifica como político a José Ballester Gozalvo -en la placa de su calle- que también fue Presidente del Levante UD, indica el consistorio.https://d-14529322022749811289.ampproject.net/2106120107000/frame.html

«Desde el Ayuntamiento de València vamos atendiendo, poco a poco, las peticiones de la ciudadanía y de los diferentes colectivos para ir incorporando al plano de calles las personalidades y movimientos culturales que merecen tener un calle en nuestra ciudad», ha señalado Tello.

La concejala ha destacado asimismo la incorporación de dos nombres de mujeres más a las calles de la ciudad, en la línea de «compensar la escasa presencia femenina en el nomenclator actual de la ciudad», ya que el 90% de los personajes ilustres que actualmente tienen una vía pública en la ciudad corresponde a hombres y menos del 10 % a mujeres.

Sobre los nuevas denominaciones, ha señalado que la calle dedicada a Miguel Ángel Blanco -en el tramo correspondiente a la calle Camp de Túria más cercano a la avenida Cortes Valencianas- es una petición de la Fundación que lleva su nombre para conmemorar que en julio de 2022 se cumplirán 25 años del secuestro y asesinato del concejal del PP.

Cesar Orquín, nacido en la calle Alboraia de la ciudad de València alrededor de 1914,el deportado más importante de los más de nueve mil republicanos que fueron a parar al campo de concentración de Mauthausen, tendrá dedicada la plaza EP Canaleta.https://d-14529322022749811289.ampproject.net/2106120107000/frame.html

Pilar Bosch, teniente de alcalde del primer Ayuntamiento democrático y Cruz al Mérito Civil, y la primera impulsora de la Casa del Artista, tendrá dedicada la calle EP Músico Gomis 1.

Por otra parte, Cristina Piris López-Doriga, política y sindicalista valenciana fundadora de Ca Revolta, tendrá su homenaje en la calle EP Músico Gomis.https://797c62ed97eaff35d9e4cb12514b9ca5.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html?n=0

Finalmente, el Ayuntamiento de València hemos atendido una propuesta que EOS presentó a través de una instancia a la Junta Municipal del Marítimo para solicitar que se pusiera a una plaza del barrio el nombre de la Semana Santa Marinera

Publicado por el Levante.https://www.levante-emv.com/valencia/2021/06/28/calles-cambian-nombre-valencia-54376232.amp.html?__twitter_impression=true&s=08

Todas las calles cortadas actualmente en Valencia por obras

n la ciudad han coincidido varios trabajos que afectan al tráfico y a la movilidad

B. S.Martes, 4 mayo 2021, 13:232

En la ciudad de Valencia han coincidido varias obras que pueden causar problemas de circulación. Saber los tramos afectados puede ayudar a evitar a conductores y viadantes algunas sorpresas, atascos y pérdida de tiempo.

Estas son todas las calles afectadas por obras en Valencia en estos momentos:

– En el barrio de la Pechina, hay solo un carril libre a la circulación desde la altura de la Gran Vía Fernando el Católico.

– La avenida Peris y Valero está cortada desde principios de enero por obras relacionadas con el servicio del ciclo integral del agua que afectan, en concreto, desde la calle Jacinto Benavente en dirección Ausiàs March. Las obras irán avanzando por tramos (el primer tramo de Jacinto Benavente hasta la calle Lluís de Santàngel), lo que obliga a desviar el tráfico por itinerarios alternativos como el eje Maestro Racional-Centelles y cortar las vías transversales cuando sea necesario. Se garantiza el acceso a los vecinos.

– Por el mismo motivo está afectada la circulación en la Plaza Tetuán, donde se ha ocupado la acera, el carril bici, dos carriles justo antes del Puente del Real y los dos carriles de la izquierda dirección General Palanca.

– A la altura del número 25 de la calle Clariano se ha ocupado la acera, la zona de estacionamiento y media calzada

– También está ocupada media calzada por obras en la avenida Maestro Rodrigo en sentido hacia el centro de la ciudad (entre las calles Camp del Túria y La Safor).

– Hay obras en la avenida María Cristina con ocupación total de algunos tramos según la fase.

– La remodelación de la Plaza de la Reina y la Plaza de Brujas y el entorno de la Lonja y el Mercado Central también ha obligado a una remodelación del tráfico.

Publicado por las Provincias.

Manifestación del Orgullo LGBT, Lunes 28 de junio en Valencia.

FEDERACIÓN SINDICAL DEL TAXI DE VALENCIA Y PROVINCIA INFORMA

Manifestación del Orgullo LGBT
Lunes 28 de junio

La marcha saldrá desde la Alameda, entre el puente del Real y el puente de la Exposición, a las 20.00 horas. Allí se leerá el Manifiesto del Orgull LGTB+ 2021, que este año hará especial énfasis en la lucha por los derechos de las personas trans.

El recorrido continuará por el centro de Valencia y llegará hasta la calle Xàtiva, donde se leerá un manifiesto. Este año se evitará la entrada a la plaza del Ayuntamiento, de forma que la concentración final será en un lugar más amplio para poder respetar la distancia de seguridad

Fernando del Molino en El Intercafé: “El sector del taxi se conforma con que le quiten la competencia desleal de las VTC”

 Fernando del Molino en El Intercafé: “El sector del taxi se conforma con que le quiten la competencia desleal de las VTC”
  • “Las ayudas van llegando y se han aprobado 1.082 euros por licencia”

Valencia, 15 de junio de 2021- Xavi Cuenca

El presidente de la Confederación del Taxi de la Comunidad Valenciana, Fernando del Molino, ha manifestado en Intereconomía Valencia que los taxistas y los VTC no pueden competir con reglas distintas. Por este motivo, la Confederación del Taxi ha luchado hasta que se ha aprobado el endurecimiento de las sanciones a los Vehículos de Turismo con Conductor para equipararlas con las de los taxistas pero ahora falta que entren en vigor.

“En el momento en el que un taxi cobre por encima o por debajo de lo que marque el taxímetro lo pueden sancionar, esto no sucede en los VTC. Hay sentencias del Constitucional que dicen que los VTC tienen que hacer transportes interurbanos y el taxi urbanos. Si el usuario del taxi pagara todo lo que cuesta mantenerlo, el servicio no sería igual de barato”, declara del Molino.

En referencia a las diferencias entre el sector del taxi y los conductores de los VTC, el presidente de la Confederación de la Comunitat expresa: “Ser taxista es una forma de vida, se trabaja cuando los demás están de vacaciones y al final le cogemos cariño a la profesión. Somos un servicio esencial. El porcentaje de riesgo de contagio muestra que somos el medio de transporte más seguro. Al ser autónomos, no una empresa con 200 coches como las VTC, invertimos más porque es nuestro propio coche”.

“Van saliendo sentencias que van dando coherencia a la situación de las VTC. Se ha demostrado que estas empresas privadas son el sector del transporte más sancionado con mucha diferencia. La lentitud de la administración es el problema, prometieron un endurecimiento de las multas porque antes les salía continuar realizando su actividad porque las sanciones eran muy laxas en comparación con las del taxi. Hace una semana se aprobó un decreto por el cual aumentarán el importe de las multas a las VTC, estamos a la espera de que entre en vigor”, señala Fernando del Molino sobre el avance en la legislación para las VTC.

En cuanto a la recepción de ayudas, el portavoz de la Confederación del Taxi explica: “Las ayudas van llegando y se han aprobado 1.082 euros por licencia. Muchos compañeros de Alicante han suspendido sus licencias de manera temporal porque no les sale rentable. La ley del taxi permite hacer esto hasta un límite de 6 años. El trasvase de licencias ha sido mayor de lo habitual pero con la ayudas de las mutuas estamos subsistiendo. Recomendamos a todos los taxistas pedir estas ayudas”.

“En el fin de semana se multiplica el trabajo, sobre todo por la noche y desde que se ha rebajado el toque de queda los taxistas tenemos más trabajo. Se ha recuperado en torno al 50% o 60% del sector. Primero están los gastos y con este nivel de actividad se cubren los gastos y nada más por eso nos tenemos que acoger a las ayudas. En esta crisis todavía hemos recibido unas pocas ayudas pero en otras crisis como la del 2008 no recibimos ni un euro y a día de hoy seguimos con las mismas tarifas”, asegura del Molino sobre la recuperación del taxi a partir de la eliminación del toque de queda

Publicado por Intereconomía.

Se suspende la celebración de las pruebas convocadas para el próximo 30 de enero de 2021, relativas a la obtención del certificado de competencia profesional para la prestación del servicio de taxi en las áreas de prestación conjunta

Resolución de la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad
Sostenible, por la que se suspende la celebración de las pruebas convocadas para
el próximo 30 de enero de 2021, relativas a la obtención del certificado de
competencia profesional para la prestación del servicio de taxi en las áreas de
prestación conjunta y las relativas a la obtención del certificado de aptitud
profesional acreditativo de la cualificación inicial (CAP).
Por resoluciones de 16 y 17 de noviembre de 2020, de la Dirección General de Obras
Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, se convocó la celebración de diversas pruebas
tendentes a la obtención o renovación de certificados acreditativos de formación en materia
de transportes para el año 2021, entre ellas, las relativas a la obtención de certificado de
competencia profesional para la prestación del servicio de taxi y las relativas a la obtención
de certificados de aptitud profesional (CAP).
Considerando el aumento de casos de la enfermedad SARS-CoV-2, (COVID-19) que se han
producido recientemente y al objeto de prevenir al máximo las posiblidades de contagio de
la misma, resulta conveniente la suspensión de las citadas pruebas para su celebración en
otra fecha en las que no existan restricciones de movimiento de personas y exista un menor
riesgo de exposición y transmisión del virus.
Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que por Decreto 2/2021, de 24 de enero, del
Presidente de la Generalitat, se restringe la entrada y salidas de personas de ciudades de la
Comunitat Valenciana con población superior a 50.000 habitantes, durante los fines de
semana desde las 15.00 horas del viernes hasta las 06.00 horas del lunes. Esta restricción
producirá efectos hasta las 23.59 horas del día 15 de febrero de 2021.
Las citadas pruebas se realizan en las ciudades de Alicante, Castellón y Valencia, ciudades
estas a las que les es de aplicación directa la restricción de entradas y salida de las mismas.
Ello comporta una dificultad adicional a un considerable número de personas que viven en
otros núcleos de población distintos a los de celebración de las mismas.
Por todo lo anterior y en uso de las facultades conferidas en virtud de lo dispuesto en el
artículo 12 del Decreto 177/2020, de 30 de octubre,del Consell, por el que se aprueba el
Reglamento Orgánico y Funcional de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y
Movilidad, resuelvo:
Primero
Suspender la celebración de las pruebas convocadas para el próximo 30 de enero de 2021,
relativas a la obtención de certificado de competencia profesional para la prestación del
servicio de taxi y las relativas a la obtención de certificados de aptitud profesional (CAP),
que fueron convocadas por resoluciones de 16 y 17 de noviembre de 2020,
respectivamente, de la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad
Sostenible.
Segundo
Convocar la celebración de las pruebas suspendidas en el apartado anterior para el próximo
27 de marzo de 2021.
A las pruebas relativas a obtención de certificado de competencia profesional para la

prestación del servicio de taxi, a celebrar el 27 de marzo de 2021, únicamente podrán
presentarse aquellos que se inscribieron y fueron admitidos para presentarse a las pruebas
del 30 de enero de 2021, sin necesidad de cumplimentar ningún trámite adicional a los ya
realizados.
A las pruebas relativas a la obtención de certificados de aptitud profesional (CAP), a
celebrar el 27 de marzo de 2021, podrán presentarse, además de los que ya se inscribieron
y fueron admitidos para presentarse a las pruebas del próximo 30 de enero de 2021, que
no tendrán que realizar ningún trámite adicional, aquéllos otros que se inscriban en el plazo
de presentación de solicitudes previsto, que comprenderá desde el día 22 de febrero al 8 de
marzo de 2021, ambos inclusive.
Tercero
La celebración de las pruebas se regirá por lo establecido en resoluciones de 16 y 17 de
noviembre de 2020, de la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad
Sostenible, relativas a la obtención de certificado de competencia profesional para la
prestación del servicio de taxi y las relativas a la obtención de certificados de aptitud
profesional (CAP).
Cuarto
La realización de las pruebas estará condicionada al cumplimiento de las normas sanitarias,
de prevención y distanciamiento social que puedan establecerse por las autoridades
sanitarias competentes.
Los aspirantes deberán acudir a las pruebas convocadas con mascarilla, si persiste la citada
obligación, y deberán cumplir las indicaciones que se formulen por los miembros del
Tribunal de las pruebas o por el personal colaborador de las mismas.
La presente resolución surtirá efectos desde la fecha de su firma, sin perjuicio de su
publicación posterior en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.
Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, se podrá interponer
recurso de alzada ante la Secretaría Autonómica de Obras Públicas, Transportes y Movilidad
Sostenible en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su publicación en el
Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, de acuerdo con lo que establecen los artículos 121
y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común, sin
perjuicio de que se utilice cualquier otra vía que se considere oportuna.


La Directora General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible.

València informará en tiempo real si hay disponibilidad de taxis en las paradas

En una primera fase se monitorizarán 36 estacionamientos en 18 enclaves diferentes

r.l.v. valència

14·01·21 | 04:03

Detalle de un taxi, aparcado en una calle de València.

Detalle de un taxi, aparcado en una calle de València.

El concejal de Agenda Digital, Pere Fuset, se reunió ayer con Fernando del Molino, presidente de la Federación Sindical del Taxi, para presentar los diferentes proyectos de transformación digital y smart city que afectan a esta modalidad de transporte público. Fuset manifestó la voluntad de su área para «contribuir decididamente, y en coordinación con Movilidad Sostenible, a la mejora del servicio público de taxi en València desde la estrategia de transformación digital municipal».

Durante el encuentro, Fuset avanzó algunos de los detalles del proyecto piloto smart city que permitirá convertir en inteligentes más de 1.000 plazas de aparcamiento de València gracias a sensores que posibilitarán geolocalizar estas plazas y conocer su disponibilidad en tiempo real. Entre ellas, junto a paradas de carga y descarga y plazas de movilidad reducida, en esta primera fase se sensorizarán 36 plazas de taxi que con sensores electromagnéticos permitirán conocer mediante apps y webs la disponibilidad de plazas tanto a personas usuarias del taxi como a sus profesionales.

Fuset recordó que en el caso de las paradas de taxi, «se monitorizarán las dos primeras plazas de toda la zona de aparcamiento, puesto que esto será suficiente para indicar si hay taxis disponibles en toda esa parada llegando a cubrir así muchas más plazas».

El edil también recordó que esta iniciativa forma parte del proyecto ImpulsVLCi, que con un total de 17 iniciativas de transformación digital dedica 6 millones de euros gracias a una importante subvención de Red.es. Así, avanzó a los representantes del sector la voluntad de optar a nuevos fondos europeos para completar hasta el 100 % el mapa de paradas de taxi de la ciudad los próximos años. Durante la reunión también presentó la AppValència, que entre sus funcionalidades permite a las personas usuarias conocer las paradas de taxi más próximas y que completará su información gracias al proyecto smart city.

Publicado por El Levante.

Más de 160 carreteras de la Comunitat continúan este lunes afectadas por el temporal Filomena

Un total de 12 vías siguen cerradas al tráfico, en 65 es obligatorio el uso de cadenas y en el resto la circulación está condicionada o con incidencias

Más de 160 carreteras de la Comunitat continúan este lunes afectadas por el temporal Filomena
112

REDACCIÓNLunes, 11 enero 2021, 12:40

La borrasca ‘Filomena’ mantiene este lunes más de 160 carreteras afectadas por el fuerte temporal que barre de norte a sur la Comunitat en forma de nieve, hielo y bajas temperaturas, y que ha dejado este lunes a más de 27 municipios valencianos sin clase.

REDACCIÓN

En total, y según los datos actualizados este lunes por la conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Mobilidad en sus redes sociales, hay 12 carreteras cerradas, en otras 65 vías es necesario el uso de cadenas, hay 75 condicionadas y 12 con incidencias.https://platform.twitter.com/embed/index.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1348578364681031680&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.lasprovincias.es%2Fcomunitat%2Fcarreteras-comunitat-continuan-20210111121804-nt.html&theme=light&widgetsVersion=ed20a2b%3A1601588405575&width=550pxBORRASCA ‘FILOMENA’

Publicado por Las Provincias.

La avenida Peris y Valero, parcialmente cortada durante un año por obras


Los trabajos de canalización obligan desde hoy a cerrar por fases en dirección a la avenida Ausiàs March

La avenida Peris y Valero, parcialmente cortada durante un año por obras

REDACCIÓNValenciaLunes, 11 enero 2021, 12:36

La Concejalía del Ciclo Integral del Agua comienza hoy las obras de instalación de las nuevas canalizaciones de agua de la avenida Peris y Valero que substituirán las actuales, en funcionamiento desde 1954. La nueva instalación, de más de kilómetro y medio, mejorará la calidad del suministro y la presión del agua que llega a los distritos del centro y el este de la ciudad. Las obras obligarán a cortar por fases durante un año la avenida Peris y Valero en dirección a la avenida Ausiàs March.

Las obras se realizarán en cuatro fases para minimizar el impacto de la canalización sobre el tráfico rodado y la movilidad del vecindario. Así, la primera fase transcurrirá desde Jacinto Benavente a la calle Lluís de Santàngel a la altura de la avenida de Amado Granell. Durante esta primera fase, que empieza hoy, la línea 19 de la EMT suprimirá la parada situada en Regne de València-Ciscar mientras que la parada de la línea 14, ubicada a Escultor Capuz-Lluís Oliag impar, se traslada a la acera de enfrente.

Más de 160 carreteras de la Comunitat continúan este lunes afectadas por el temporal Filomena

Más de 160 carreteras de la Comunitat continúan este lunes afectadas por el temporal Filomena

REDACCIÓN

Mientras duran las obras, el tráfico rodado se desviará por itinerarios alternativos como el eje Mestre Racional, Matías Perelló y los Centelles. No obstante, se permitirá el paso por las vías transversales y el acceso de los vecinos y vecinas de la avenida. Se recomienda, igualmente, consultar los canales oficiales del servicio de tráfico del Ayuntamiento de Valencia y de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para actualizar la información sobre la movilidad por esta zona de la ciudad.

1.550 metros de tubería de agua

Las obras, que tienen un coste de 3.307.551’43 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de veintiseis meses, comportan la instalación de 1.550 metros de cañería DN600 mm de fundición dúctil que discurrirá por la avenida Peris y Valero desde la plaza de Manuel Sanchis Guarner a la avenida de Jacinto Benavente. La nueva conducción substituye la actualmente existente, de fundición gris, que se encuentra en servicio desde 1954. El objetivo de las obras es mejorar el caudal y aumentar la presión de agua a las viviendas de los distritos del centro y del este de la ciudad. Las obras también incluyen la colocación de un caudalímetro y dos conducciones de DN150 mm y DN100 mm de fundición dúctil que mallarán la red de distribución existente en la zona.

Cierre de la carrera del Riu

Durante los próximos tres meses también permanecerá completamente cortada la Carrera del Riu, en Pinedo, por obras de la Concejalía del Ciclo Integral del agua. La vía estará cortada tanto en sentido de entrada a la ciudad, como a la V-30 y al Saler. Las obras obligan a desviar el tráfico rodado por la CV-500 aunque se permitirá el acceso a Pinedo de los residentes.

Estas obras también obligarán al desvío de varias líneas de la EMT. Así, las líneas 14 y 15 circularán hasta la Travessera de Pinedo a lal Mar. Las líneas 24 y 25 que circulan hacia el Palmar y el Perelló deberán hacerlo por Carrera del Riu, Mossén Cuenca y Camí dels Muntanyars. Por su parte, los autobuses que hagan el mismo camino pero en sentido de entrada a València solo tendrán parada en la intersección entre Carrera del Riu y Camí del Tremolar.

Publicado por las Provincias.

La estación de tren más antigua de España

La estación de tren más antigua de España

En el siguiente artículo, vamos a hablar de la estación de tren más antigua de España. 

¿Sabéis cuál es? Muchas personas desconocen la respuesta a esta pregunta. Quizás, los habitantes de la Comunidad Valenciana sepan la respuesta. Así que, para el resto llega el momento de que podáis despejar vuestras dudas.

La estación de tren más antigua de España

La estación de tren más antigua que se mantiene en España no fue la primera en construirse sino la tercera. No podemos disfrutar de las dos anteriores porque no se encuentran en pie, ¿lo sabías?

La edificación fue habilitada para su uso en el año 1852 en Valencia y dejó de funcionar en el 2004. Sin embargo, todavía se mantiene su estructura para conservar su importancia histórica.

Un año antes de que finalizasen sus servicios fue incluida en el Plan Nacional de Patrimonio Industrial del Ministerio de Cultura.

Estación de tren más antigua de España

Inicios y creación

James Beatty y Domingo Cardenal, dos ingenieros especializados en la construcción de estaciones y puentes ferroviarios diseñaron las instalaciones.

Dichas instalaciones, como podéis apreciar en la imagen, presentan una estética sobria y oscura. Sin embargo, las edificaciones de esta época tenían un carácter funcional. En este caso, el de transporte óptimo de un punto a otro.

Además, también hay que tener en cuenta que las estéticas más utilizadas durante esta época histórica y más en este tipo de construcciones eran de carácter industrial.

Tras su construcción, José Campo Pérez, el Marqués de Campo, compró los derechos de esta estación, convirtiéndose en el único dueño del terreno.

Sin embargo, con el paso del tiempo, se constituyó la Sociedad de Ferrocarriles del Grao a Xàtiva y pasaron a poseer la propiedad de la misma durante sus años de servicio como asociación, la cual finalizó en la reciente década de los 90.

El recorrido del que formarían parte estas vías formaban parte de la línea de Almansa-Valencia-Tarragona y estaba incluida en el proyecto de unión entre el Grao valenciano y Xàtiva.

Locomotora del siglo XIX

Pruebas de funcionamiento e inauguración

Una vez construida, se realizó una prueba con dos locomotoras conocidas como La Valenciana y La SetabenseSe consiguió alcanzar los 20 kilómetros por hora, la velocidad más alta conseguida hasta el momento.

Días después de este gran acontecimiento, el 21 de marzo de 1852, se realizó la inauguración de la misma acompañada de grandes figuras de la aristocracia del momento: Antonio María Felipe Luis de Orleans, la infanta María Luisa Fernanda…

En definitiva, el alcance de la máxima velocidad en tren fue toda una festividad. Este hecho supuso una gran revolución en la época industrial.

Actualidad: ¿cómo se encuentra la estación de tren más antigua de España?

Desde el año 2004 se encuentra en desuso. Sin embargo, fue incluida Plan Nacional de Patrimonio Industrial del Ministerio de Cultura para que no llegue a ser olvidada.

Actual situación de la estación más antigua de España

En el año 2013, la estación fue rehabilitada por la Dirección de Patrimonio y Urbanismo de Adif. Actualmente, se encuentran clasificadas en Adif, 56 estaciones de ferrocarril antiguas para su mantenimiento.

Es cierto que, incluso tras esta rehabilitación, en el Consell Valencià de Cultura ha habido varios debates acerca de esta estación con la intención de animar a las diferentes administraciones públicas a que lleven a cabo medidas y reestructuraciones óptimas para poder evitar el gran deterioro que se ha ido dando con el paso del tiempo.

Se supone que el futuro Museo Marítimo de Valencia, mantendrá el edificio como una de sus sedes principales.

Puedes ir a visitar este lugar

Si quieres conocer la estación de tren más antigua de España ya sabes donde se encuentra y que puedes incluirla dentro de los planes turísticos de tu próximo viaje a Valencia.

Si te gustan este tipo de curiosidades, saber más acerca del país en el que vives y poder tener una información previa sobre la importancia histórica de distintos edificios habilitados anteriormente en España, sigue leyéndonos.

Ahora, ¿a qué esperas para incluir este destino en tu próximo itinerario de viaje por la Comunidad Valenciana.

Publicado por Billete de AVE.

La Generalitat congela las tarifas del taxi en València y su área metropolitana para 2021

 Foto: KIKE TABERNER

24/12/2020 – 

VALÈNCIA. La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, que dirige Arcadi España, ha decidido congelar las tarifas del taxi en València y su área metropolitana para el próximo año 2021, de manera que se mantendrán los precios actuales. Se trata del segundo ejercicio consecutivo que la Generalitat Valenciana no aumenta los importes a pagar por este servicio.

Según explican fuentes de esta departamento, con esta medida lo que se pretende es fomentar el uso del transporte público y conseguir un servicio más competitivo, tras la drástica caída de usuarios este año por la crisis provocada por el coronavirus. No solo el miedo ha propiciado una desconfianza en el servicio, sino que la desaparición de los turistas también ha tenido un importante impacto en el número de viajeros que utilizan el taxi en València.

Por tanto, lo que busca la Conselleria es promover este servicio público y mantener los importes en un momento delicado para la economía de muchas familias valencianas. De esta manera, las tarifas seguirán siendo las mismas que las de este año, tras la subida del 3% aprobada por este departamento en 2019.

Actualmente, en la tarifa 1, en horario diurno, entre las 07.00 horas y las 21.00 horas, la bajada de bandera tiene un coste 1,5 euros, mientras que en el caso del kilometraje es de 1,09 euros. Por otro lado, el precio por hora de espera es de19,50 euros. 

En horario nocturno, tarifa 2, comprendido entre las 21.00 horas y las 07.00 horas del día siguiente, la bajada de bandera se sitúa en los 2,05 euros, mientras que el kilometraje es de 1,19 euros y el precio por hora de espera, 22,50 euros.

El taxi no es el único transporte público al que se le han congelado las tarifas. Movilidad también mantendrá los precios el próximo año en Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) -Metrovalencia y TRAM d’Alacant-, MetroBus y TRAM de Castelló. 

«Queremos fomentar el uso del transporte público y conseguir un servicio más competitivo y asequible, al alcance de toda la ciudadanía». «En la lucha contra el cambio climático, el transporte público debe ser una herramienta esencial para conseguir una movilidad sostenible y menos contaminante», aseguraba a este respecto el conseller Arcadi España.

De hecho, desde inicios de la pasada legislatura, las tarifas en FGV se mantienen prácticamente sin variación. Los actuales títulos de transporte de Metrovalencia y del TRAM d’Alacant se actualizaron en 2018 con el objetivo favorecer la migración de las personas usuarias hacia la tarjeta TuiN (tarjeta monedero única e inteligente) que mantiene, desde esta última modificación, un precio por debajo del bonometro de 10 viajes.

La congelación de tarifas en el transporte público se viene a sumar a otra serie de iniciativas que la Conselleria, FGV, TRAM de Castelló y la Autoridad del Transporte Metropolitano de València (ATMV) están llevando a cabo últimamente para impulsar la utilización del transporte público. Destaca el bono de diez viajes que antes de que finalice el año, emitirá la ATMV para la red de MetroBus y que equiparará las tarifas de MetroBus a las de Metrovalencia, eliminando distinciones entre los distintos modos de transporte.

Publicado por Valencia plaza