Como ya informamos hace dos días, pasamos a priorizar la atención presencial para la acreditación de las prestaciones extraordinarias de Activa Mutua por lo que no podemos garantizar la tramitación de este correo a tiempo si no acudes en persona a la federación con la documentación tal y como se detalla a continuación.
Te recordamos que el próximo martes día 29 de septiembre finaliza el plazo para entregar la información necesaria para poder acreditar las prestaciones cobradas en activa mutua.
Documentación necesaria:
Todos los movimientos del TPV de septiembre a febrero en pdf o excel (xlsx)
Listado de Ingresos Brutos diarios de septiembre a febrero en pdf o excel (xlsx)
Si en Abril no trabajaste,
todos los movimientos de la cuenta de abril en formato pdf o excel (xlsx)
Si en Abril si trabajaste,
todos los movimientos del TPV de abril en pdf o excel (xlsx)
Listado de Ingresos Brutos diarios de abril en pdf o excel (xlsx)
En todos los documentos, además de los importes diarios, se tiene que calcular el total mensual
Tanto el bruto como la información de tpv tiene que cumplir el 25% de pérdidas.
Para comprobarlo:
Suma de septiembre a febrero.
Divide entre 6 para saber la media.
Esa media la divides entre 4 para saber el 25% que no puedes pasar.
El total de Abril no puede superior a ese 25%.
Esta información se puede traer en un pendrive o enviarla por email previamente (NO VALE PAPEL IMPRESO), pero no se tramitará hasta que le corresponda el turno presencial. Igualmente, si la información no es correcta, no se tramitará ni se guardará para su posterior tramitación, teniendo que hacer cola de nuevo después de subsanar el problema.
COMUNICADO ANTAXI INSTA AL GOBIERNO A RESCATAR AL SECTOR DEL TAXI • Se calculan unos 1000.000.000 € (MIL MILLONES DE EUROS) las pérdidas acumuladas en los últimos meses en el sector del Taxi de España del que viven más de 100.000 familias. • ANTAXI ha presentado por registro al Gobierno un paquete de medidas destinadas al rescate del sector. • ANTAXI exige que el Gobierno inicie ya la tramitación del Anteproyecto de Ley prometida al sector para endurecer las sanciones a las VTC. • Si esta situación insostenible no cambia, ANTAXI no descarta iniciar un calendario de movilizaciones nacionales de sensibilización. La Administración lleva años inyectando miles de millones a los Transportes públicos que año tras año presentan déficits en sus balances, mientras el sector del Taxi ha soportado estoicamente las distintas crisis, pero la situación actual no es comparable con nada y se necesita un rescate sin mas demora. La situación de miles de familias que viven del taxi es insostenible, y el gobierno debe garantizar la sostenibilidad del sector, lo dice el Tribunal Supremo, y la legislación de Transporte, tanto nacional como Autonómica que clasifican al Taxi como un Servicio Público de Interés General que hay que proteger y garantizar. Las ayudas destinadas a los Autónomos se han dejado fuera a los más vulnerables, incluidos muchos asalariados del Taxi que no han podido mantener los ERTES a jornada completa como si han podido hacer en otros sectores, o personas que estaban de baja médica en el primer plazo de ayudas y no han podido acogerse al segundo plan de ayudas. El paquete de medidas registrado por ANTAXI a los distintos Ministerios, incluyen entre otras las siguientes:
Ayudas económicas directas al sector.
Moratorias en préstamos hipotecarios y de consumo, especialmente los relacionados con la actividad del taxi.
Mantenimiento del actual sistema de tributación.
Jubilaciones anticipadas, aplicando coeficientes reductores, tal como ya se hace en otros sectores profesionales.
Reconocimiento de las enfermedades profesionales en el sector.
Digitalización del sector (App pública nacional).
Modificaciones normativas para acabar con el intrusismo de las VTC y de otros servicios de Transporte compartido.
Modificaciones normativas para devolver nichos de mercado que antes eran del Taxi (Transporte Sanitario no asistido y Transporte escolar).
Acabar con el fraude de las falsas Plataformas de Intermediación que se saltan todas las normas de Transporte.
Clarificación de lo que se considera un Taxi Adaptado para acabar con la problemática generada por la interpretación del Real Decreto 1544/2007. El sector agradece profundamente la Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario PODEMOS al Congreso de los Diputados, pero desde ANTAXI creemos que el Gobierno no puede perder más tiempo, e igual que está tramitando el nuevo Registro Electrónico para servicios de VTC, debe iniciar sin más retraso el Proyecto de Ley de modificación del régimen de infracciones y sanciones, que acabe de una vez el incumplimiento sistemático de las normas que regulan a este sector, que contemple la revocación de las autorizaciones que incumplan la ley de forma reiterada. En este momento, a estas plataformas multinacionales de Transporte fraudulento les sale a cuenta incumplir las normas y seguir intentando ganar mercado, ya que las multas (después de meses, incluso años de recursos y aplazamientos) si finalmente las pagan no supone nada en comparación con su objetivo de monopolizar el mercado del Transporte discrecional (solo hay que ver el volumen de inversión en publicidad o en los buscadores de google). La mayoría de Asociaciones Territoriales que integran ANTAXI llevan meses solicitando contundencia en las medidas, ya que las vías convencionales no han conseguido que los compañeros que vivían del taxi, puedan seguir haciéndolo, teniendo en cuenta la bajada en la demanda del sector turístico, del que viven directa o indirectamente miles de familias de taxistas en España. Mientras otros sectores han recibido ayudas, el sector del Taxi sigue prestando un servicio esencial al ciudadano, exponiendo su vida, sin compensaciones económicas y viendo en el día a día, como las multinacionales fraudulentas de VTC siguen recogiendo a usuarios que hasta ahora llevaba el Taxi, con la esperanza de que se cumplan las promesas hechas una y otra vez al sector desde hace años. Como ejemplo, todos nos acordamos de las promesas de todos los partidos políticos (tanto Gobierno como oposición) de que el ratio 1/30 que marcaba la ley en 2009 no se iba a perder (STATUS QUO). ¿HASTA CUANDO VAMOS A SEGUIR ESPERANDO? ANTAXI SEGUIRÁ LUCHANDO POR UN SERVICIO PÚBLICO DEL TAXI SOSTENIBLE Y DE CALIDAD PARA EL USUARIO.
La Asociación Gremial del Taxi de Valencia y la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia han llegado al siguiente acuerdo para ajustar la oferta y la demanda en el APC de Valencia:
Con los repuntes en el contagio por el Covid-19 y el cierre del ocio nocturno, nos encontramos en el mes de Septiembre con una situación muy complicada que está afectando sustancialmente a la demanda de usuarios de taxi, con porcentajes de bajada de la demanda superiores al 50 %, lo que ha abierto un debate en nuestras asociaciones sobre el siguiente paso que debe dar el sector.
Es fundamental para la sostenibilidad del sector, que la Administración apruebe una batería de ayudas al sector, que incluya una Reconversión del sector, Ayudas económicas directas, Campañas de promoción del uso del Taxi y devolver nichos de mercado que le han sido arrebatados al sector en los últimos años (transporte sanitario no medicalizado, transporte de personal de la Administración por VTC, etc).
Por el vacío normativo anterior, el 1 de Octubre el sector se queda sin regulación, lo que nos lleva de nuevo a debatir internamente la mejor forma de regularnos con urgencia para adaptar la oferta de taxis a la demanda de usuarios.
Se ha llegado a un acuerdo, con las Regulaciones más sencillas de implantar de forma rápida, tanto para los días laborables, como para los fines de semana en el APC de Valencia desde el 1 de Octubre hasta el 31 de Diciembre de 2020 (si no cambia la situación de una forma sustancial, ya sea por confinamientos o por una subida de la demanda), partiendo del borrador de la Resolución de descansos que ha publicado la Consellería de Transportes.
Se ha intentado hacer una encuesta sencilla, con tres opciones que rentabilicen un poco mejor la hora trabajada, sin perder demasiados días de trabajo en ninguna de las opciones.
MARCO LEGAL (Orden 6/2020 de 10 de Agosto. Doc 8880)De acuerdo con la última consulta al sector en Abril de 2019, cualquier Regulación debe mantener:El Fin de Semana con Par/Impar.Máximo 16 Horas diarias.
ENCUESTA
REGULACIÓN EN EL APC DE VALENCIA
OPCIÓN 1 (TRABAJAN 50% de Lunes a Domingo)
Par/impar: Día sí, día no, de forma indefinida (sin día de fiesta semanal).
Coches trabajando de lunes a domingo: 1500 (50%)
Días trabajados al mes: 15/16 días
OPCIÓN 2 (TRABAJAN 60% de lunes a viernes y el 30 % en sábado y domingo)
Regulación actual entre semana, regulando adicionalmente el fin de semana: Descansarán entre semana el día de fiesta, más un día adicional que será rotativo, y descansarán dos letras cada fin de semana de 06:00 a 00:00 horas y noche libre (Pares o impares).
Coches trabajando entre semana: 1800 (60%)
Coches trabajando fin de semana: 900 (30 %), 1500 de 00:00 h. a 06:00 h. (50%)
Días trabajados al mes: 16/17 días
OPCIÓN 3 (TRABAJAN 60% de lunes a viernes y el 50 % en sábado y domingo)
Regulación actual: Descansas tu día de fiesta y un día más entre semana que será rotativo.
Coches trabajando entre semana: 1800 (60%)
Coches trabajando en fin de semana: 1500 (50 %)
Días trabajados al mes: 17/18 días
Esta encuesta se realiza con el soporte técnico de ESAM Tecnologia (Estudios de Software Avanzado y Mantenimiento de Tecnología), cuyo partner tecnológico es el Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universitat de València (IRTIC), con más de 25 años de experiencia en el campo de la investigación y desarrollo tecnológico en plataformas de recogida, integración, intercambio de información y Big Data Management.
¡¡PINCHA AQUÍ Y VOTA LA REGULACIÓN QUE MEJOR SE ADAPTA A ESTA SITUACIÓN!!
NOTA: La Federación y la Gremial creen oportuno que hasta final de año no existan regulaciones ni refuerzos especiales en festivos, salvo que haya un cambio en la situación que afecte significativamente a la demanda de usuarios.
En Valencia a 3 de Agosto de 2020. La Consellería de Transportes, va a proporcionar 1 Mascarilla FFP2 a cada Titular de Licencia de Taxi de la Comunidad Valenciana. Las Asociaciones representativas de Taxistas de cada provincia, se encargarán de recoger y distribuir las mascarillas proporcionadas por la Consellería de Transportes.
Estas son las direcciones de entrega de cada Provincia: PROVINCIA DE ALICANTE ASOCIACIÓN ALICANTINA DE RADIOTELETAXI. Ubicación: C/ Legazpi 13, , (03005 Alicante) Horario de Atención: De 9.00 a 14.00 h.
PROVINCIA DE CASTELLÓN ASOCIACIÓN TAXISTAS CASTELLÓN Y PROVINCIA (ATCP) Ubicación: C/ Portugal 67, Castellón Horario de Atención: De 9:00 a 14:00 h.
PROVINCIA DE VALENCIA ASOCIACIÓN GREMIAL DEL TAXI DE VALENCIA Titulares Pares (Independientemente afiliación) Ubicación: Calle Músico Gomis 36 bajo Horario de Atención: De 9.00 a 14.00 h. FEDERACIÓN SINDICAL DEL TAXI DE VALENCIA Y PROVINCIA Titulares Impares (Independientemente afiliación) Ubicación: Calle Fragata Nº 6 Bajo Horario de Atención: De 9:00 a 14:00 h.
ENTRE TODOS LO CONSEGUIREMOS LAS JUNTAS DIRECTIVAS
Activa Mutua ha requerido a sus mutualistas la acreditación del 75% de pérdidas. La mutua nos comunica que para hacerlo se debe presentar un PDF con la información de TPV o taxímetro y otro PDF con la misma información de abril. No presentarlo puede acarrear la pérdida de la prestación y de la prórroga teniendo que devolver todo el dinero.
Es recomendable hacer los cálculos para asegurarse que se cumple el requisito antes de enviar los PDF, pero no es necesario enviar este cálculo:
CÁLCULO SOLO PARA COMPROBAR QUE SE CUMPLEN LOS REQUISITOS
SEPTIEMBRE total del mes € OCTUBRE total del mes € NOVIEMBRE total del mes € DICIEMBRE total del mes € ENERO total del mes € FEBRERO total del mes €
MEDIA media de los seis meses anteriores € 25% 25% de la media € ABRIL total del mes €
Si necesitáis ayuda acudid a la C/ Fragata 6 donde se os atenderá personalmente o podéis escribir a tramitación@taxival.org.
NO OS PREOCUPÉIS, HAY TIEMPO HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE. CONSEGUID LA INFORMACIÓN EN FORMATO PDF Y COMPROBAD QUE CUMPLÍS LOS REQUISITOS.
Todos han podido ver durante el estado de alarma autorizaciones adaptadas trabajando 26 días al mes mientras que los demás han trabajado apenas 12. Sin ningún control por parte de la administración y realizando todo tipo de servicios.
En la resolución de descansos permite a los taxis adaptados libertad para trabajar todos los fines de semana sin restricciones generando un perjuicio y un agravio comparativo al resto de compañeros.
Para que todos puedan comprender la secuencia de lo acontecido y puedan poner a cada uno en su sitio vamos a hacer un resumen.
La federación Sindical presentó un recurso contra esa resolución. Mientras la Gremial y una parte de Élite no se cansan de decir en redes sociales y programas de radio que el problema de las adaptadas es culpa de Federación. Gremial repite una y otra vez que ellos están trabajando con la Consellería para evitar esta injusticia.
Mientras dicen eso Gremial presenta alegaciones contra el recurso de la Federación para que esa injusticia siga sucediendo. Justo lo contrario de lo que dicen. Lo mismo que hicieron cuando pidieron en el consejo del taxi turnos para el aeropuerto mientras decían estar evitando que la Federación los pusiese. O cuando decían estar a favor de los descansos y la regulación estival mientras estaba recurriendo esa regulación desde la plataforma contra la ley del taxi.
No solo eso, sino que presentan las alegaciones que hicieron desde la asociación de taxis adaptados Eurotaxi.
La administración tuvo muy en cuenta las alegaciones de la Gremial para desestimar el recurso de la Federación y seguir permitiendo esta injusticia que nadie que no tenga una adaptada quiere aceptar. Incluso las adaptadas que de verdad trabajan con servicios PMR no lo quieren.
Breve resumen de las mentiras de la Gremial.
Podéis comprobar todo lo que habéis visto en el vídeo en los documentos oficiales que tenéis a continuación.
A día de hoy las mutuas no tienen habilitado en sus webs la forma de solicitar la nueva prórroga. En el momento que haya más más información avisaremos por todos nuestros canales de información.
Lo importante que es en esta nueva solicitud hacer los números antes de solicitar nada puesto que ahora hay más movimiento en la calle y es muy fácil sobrepasar el límite del 25%.
ACREDITACIÓN
Los compañeros que están en Activa Mutua han recibido un nuevo aviso requiriéndoles la acreditación del 75% de pérdidas.
Lo primero de todo es mantener la calma, hay más de dos meses para presentarlo.
De hecho, por ahora no funciona correctamente su web. Por lo que aconsejamos esperar unos días.
Lo importante ahora mismo es:
La documentación se ha de adjuntar vía web en formato PDF.
Aunque en la carta solo hablan de septiembre a febrero, luego en el formulario web piden también abril. Por lo que es necesaria la información de septiembre a abril.
En el email dice información de taxímetro y TPV, pero estamos convencidos que se refiera a taxímetro o TPV, no las dos.
Información de taxímetro solo podrán presentarla los compañeros que usen la APP Pidetaxi, tengan taxímetro TX50, TX52, TL80 o GOBOX, y no hayan cambiado de móvil (o no lo hayan reseteado) desde septiembre.
La información de TPV debe estar en formato PDF (si se trae en formato Excel que luego se pasa a PDF) para enviar a través del formulario web.
El pasado sábado 27 de junio se publicó oficialmente en el boletín oficial del estado las medidas de apoyo a los trabajadores autónomos que hayan percibido la prestación extraordinaria de cese de actividad durante el estado de alarma.
Para poder acogerse a estas nuevas ayudas será necesario cumplir varios requisitos y existen dos posibilidades que se han de tramitar entre el 1 y el 15 de julio.
Las mutuas aún no saben como se va a realizar tramitación de esta ayuda, aunque entendemos que va a ser sencillo hacerlo desde su página web como la otra vez, por lo que el plazo de tramitación se abrirá a partir del día 2 para evaluar la documentación necesaria.
TRAMITACIÓN PERSONALIZADA EN FEDERACIÓN
La tramitación de esta nueva ayuda tendrá un coste de 30€ (solo la opción 2).
Cada día se atenderá solo a las licencias que libren su festivo natural por lo que tendrán 1 día por semana para poder realizar el trámite.
La acreditación del 75 % de pérdidas se realizará a partir del 1 de octubre y el precio solo incluye el envío de la documentación. Preparar la información contable se abonará aparte.
Va a ser indispensable guardar la información de turnos del taxímetro para poder demostrar que no se pasa de los 5818,75€.
Trabajando durante estos meses va a ser difícil acreditar el 75% de pérdidas respecto al mismo mes del 2019.
UNA VEZ SOLICITADA LA OPCIÓN 2 YA NO SE PODRÁ OPTAR SOLO A LA EXENCIÓN.
La Consellería de Transportes, está proporcionando una Mampara/Pantalla de protección, de material plástico (PVC) maleable GRATUITA a cada Titular de Licencia de Taxi de la Comunidad Valenciana.
FECHA LÍMITE PARA RECOGER TU MAMPARA/PANTALLA DE PROTECCIÓN
1 de Julio de 2020.
A partir del 1 de Julio y solo durante unos pocos días, se repartirán a demanda de los taxistas que tengan un modelo de vehículo que no se haya hecho plantilla. (Aún quedan unos cuantos).
UNIÓN DE ASOCIACIONES DE AUTOTAXIS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Ubicación: Calle Músico Gomis 36 bajo Horario de Atención: De 9.00 a 14.00 h. Teléfono: 691468516 CONFEDERACIÓN DE TAXISTAS AUTÓNOMOS COMUNIDAD VALENCIANA Ubicación: Calle Fragata Nº 6 Bajo Horario de Atención: De 9:00 a 14:00 h. Teléfono: 601041624
SI NO HAS RECOGIDO TU MAMPARA/PANTALLA DE PROTECCIÓN, PONTE EN CONTACTO CON LAS ASOCIACIONES MAYORITARIAS DEL TAXI DE TU PROVINCIA ANTES DEL 1 DE JULIO DE 2020 PARA APUNTAR EL MODELO DE VEHÍCULO QUE TIENES.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información sobre cookies