Desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia queremos ofrecer a sus afiliados información relevante del sector, si conoce alguna noticia, suceso o evento actual o futuro que considere importante háganoslo llegar a por email.

Desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia queremos ofrecer a sus afiliados información relevante del sector, si conoce alguna noticia, suceso o evento actual o futuro que considere importante háganoslo llegar a por email.

RESOLUCIÓN de 21 de diciembre de 2020, de la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, por la que se establece el régimen de servicio y turnos de descanso obligatorio en la prestación de servicios de transporte público de viajeros en automóviles de turismo en el área de prestación conjunta de Alicante, durante el año 2021.

La Ley 13/2017, de 8 de noviembre, de la Generalitat, del Taxi de la Comunitat Valenciana establece, de forma específica, en su artículo 15, la facultad de la Administración para tomar medidas de control de la oferta de taxis y de armonización de la competencia entre los taxistas.

La orden 6/2020, de 10 de agosto, de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, por la que se regula el sistema de descanso obligatorio y la limitación diaria en la prestación del servicio del taxi en el área de prestación conjunta de Alicante, recoge expresamente la posibilidad de exceptuar el régimen general del descanso en supuestos excepcionales como el producido recientemente como consecuencia de la pandemia generada por la Covid-19.

La regulación actual del sistema de descanso y limitación diaria en la prestación del servicio del taxi en el área de prestación conjunta de Alicante supone una oferta excesiva de taxis por las circunstancias sobrevenidas por la pandemia, que requiere el correspondiente ajuste para adaptar la oferta a la demanda actual y previsible durante el próximo año hasta que la normalidad social y sanitaria vuelva a ser una realidad en todos los territorios.

Descárgate el archivo original: https://taxival.org/wp-content/uploads/2020/12/2020_11256.pdf

2020_11256

LEY 3/2020, de 30 de diciembre, de la Generalitat, de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera y de organización de la Generalitat 2021.

Modificaciones de la ley 13/2017, de 8 de noviembre, de la Generalitat, del taxi, de la Comunitat Valenciana. A partir de la página 90, artículo 100.

Descárgate el archivo original: https://taxival.org/wp-content/uploads/2020/12/2020_11362.pdf

2020_11362

RESOLUCIÓN de 28 de diciembre de 2020, de la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, por la que se determinan los días de descanso obligatorio en la prestación de servicios de taxis en el área de prestación conjunta de Valencia para el año 2021, y se aprueba el calendario de los días festivos.

Subsanación de errores

CORRECCIÓN de errores de la Resolución de 28 de diciembre de 2020, de la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, por la que se determinan los días de descanso obligatorio en la prestación de servicios de taxis en el área de prestación conjunta de Valencia para el año 2021, y se aprueba el calendario de los días festivos.

2021_293

La Ley 13/2017, de 8 de noviembre, de la Generalitat, del Taxi de
la Comunitat Valenciana establece, de forma específica, en su artículo
15, la facultad de la Administración para tomar medidas de control de
la oferta de taxis y de armonización de la competencia entre los taxistas.

La Orden 7/2020, de 10 de agosto, de la Conselleria de Política
Territorial, Obras Públicas y Movilidad, por la que se regula el sistema
de descanso obligatorio y la limitación diaria en la prestación de servicios de taxi en el área de prestación conjunta de Valencia, establece en
su artículo 4.3 la posibilidad de dictar instrucciones mediante resolución
adaptando el régimen de descanso a la demanda real.

Con carácter general la dirección general competente en materia de
transporte establece anualmente las particularidades de los turnos de
descanso para la semana de Fallas, Navidad, Año Nuevo y para aquellos
eventos en que pueda producirse un aumento de la demanda. Igualmente, establece los turnos de descanso particulares para el periodo estival,
Semana Santa y Pascua, en los que está prevista una disminución de la
demanda; y los turnos para los meses de mayo, junio, julio y septiembre
o en determinados horarios, en los supuestos en que esté previsto el
incremento de la demanda.

Descargar el archivo original: https://taxival.org/wp-content/uploads/2020/12/2020_11324.pdf

2020_11324

ENCUESTA REGULACIÓN APC DE VALENCIA

La Consellería ha publicado un borrador de Resolución de descansos para el APC de Valencia durante el año 2021, y el próximo viernes acaba el plazo para presentar propuestas sobre la forma de regular el servicio y ajustar la oferta a la demanda, lo que no nos deja mucho tiempo para decidir.

La difícil situación que estamos viviendo ahora, posiblemente va a empeorar en Enero y Febrero, antes de que mejore cuando acaben las restricciones a la movilidad, sin olvidar la crisis económica añadida, que hace difícil una recuperación significativa de la demanda en el futuro cercano, por lo que es aconsejable una mayor regulación que ajuste mejor la oferta a la demanda, reduciendo costes materiales y personales (teniendo claro que no se van a conseguir mayores recaudaciones mensuales).

Hemos intentado llegar a un acuerdo con la asociación Gremial, pero insisten en seguir restando días de trabajo sin consultar al sector, o dirigiendo las consultas para que solo haya opciones que beneficien al modelo empresarial obligando al sector a hacer cada día más horas, con el consiguiente deterioro de la salud de los conductores.

Como dijo un compañero, “nos faltan días y nos sobran horas”.

La Junta Directiva va a promover una encuesta solo para afiliados a Federación, con las opciones más viables (entre semana y en fin de semana) teniendo en cuenta la situación.

La Encuesta se podrá realizar de dos formas distintas:

  1. A través de los grupos informativos de Whatsapp de Federación: Se darán instrucciones en el grupo, el voto se mandará en privado al Administrador del grupo que corresponda (sin preguntas ni debates con él). En el grupo de Whatsapp sí que se podrá debatir y preguntar, pero el voto será privado, diciendo el número de Licencia y las opciones elegidas. Solo se admitirá como válido el primer voto.
  2. De forma presencial en las oficinas de Federación (calle Fragata Nº 6) en horario de oficina (Jueves de 9h a 14 h y de 16h a 19 h).

La consulta finalizará el próximo jueves a las 19 horas, y solo se permitirá un voto por afiliado (sin posibilidad de rectificación una vez votado).

La opción más votada será la propuesta que mandará la Federación a la Consellería de Transportes para los primeros meses del año 2021, y que entendemos habrá que revisar en cuanto acaben las restricciones a la movilidad.

Opciones de regulación

DE LUNES A VIERNES

  • OPCIÓN 1 – REGULACIÓN ACTUAL (Día de fiesta semanal más un día adicional rotatorio)

Coches trabajando: 1800 (60%)

A favor: Ya la conocemos, mantenemos el sistema actual de dos días de descanso.

En contra: Si baja mucho la demanda de usuarios se puede quedar corta de regulación.

  • OPCIÓN 2 – PAR/IMPAR (Día si, día no, de forma indefinida sin día de descanso semanal)

Coches trabajando: 1500 (50%)

A favor: Es un sistema muy fácil de seguir, trabajas pocos días muchas horas.

En contra: La Consellería no garantiza que los adaptados descansen entre semana ningún día.

  • OPCIÓN 3 – REGULACIÓN DIARIA Y HORARIA (10 horas + la regulación actual de dos días)

Coches trabajando: 1800 (60%)

A favor: Jornadas más cortas con horario flexible de elección por el taxista.

En contra: Hay que abrir taxímetros cada vez que haya que modificarla, con el retraso y problemas que conlleva.

  • OPCIÓN 4 – TURNOS FIJOS (Turnos de 10 horas con un solo día de descanso semanal)

Coches trabajando: 1440 (48 %) de 6:00 a 16:00 h y 960 (32%) de 14:00 a 24:00 h y por la noche 2400 (80 %) de 24:00 a 6:00 h

A favor: Trabajas más días que el resto de regulaciones, con 8 horas de mayor rentabilidad/hora.

En contra: Menos flexibilidad para elegir horario, por la limitación a trabajar mañana o tarde.

FINES DE SEMANA

  • OPCIÓN 1 – REGULACIÓN ACTUAL (Trabajas 3 de cada 5 sábados o domingos)

Coches trabajando: 900 (30%) de 6:00 h a 23:00 h y 1500 (50 %) de 23:00 h a 06:00 h.

A favor: Ya la conocemos y regula bastante los fines de semana en horario diurno.

En contra: Acumula muchos días de descanso seguidos, mayormente si coincide viernes y lunes.

  • OPCIÓN 2 – PARES E IMPARES (Como toda la vida)

Coches trabajando: 1500 (50%)

A favor: Es la forma más conocida y permite trabajar más días, asegurando ingresos periódicos.

En contra: Ya la hemos sufrido durante meses, regula poco y hay muy poca rentabilidad/hora.

  • OPCIÓN 3 – REGULACIÓN HORARIA CON TURNOS (Turnos de 9 horas y la noche libre).

Coches trabajando: 750 (25 %) de 6:00 a 15:00 h y 750 (25%) de 14:00 a 23:00 h y por la noche 1500 (50%) de 23:00 a 6:00 h

A favor: Asegura mucha rentabilidad/hora en cada franja horaria, permitiendo trabajar dos sábados y dos domingos al mes.

En contra: Menos flexibilidad para elegir horario, por la limitación a trabajar mañana o tarde.

NOTA: Esta Junta Directiva considera que es un momento especial que necesita medidas especiales ajustadas a la situación. En cuanto haya un cambio significativo de la demanda, la Federación propondrá nuevamente cambios en la regulación para ajustar la oferta que cada momento requiera.

LA JUNTA DIRECTIVA

SOLICITUD DE LA NUEVA PRÓRROGA PARA AQUELLOS QUE NO PUDIERON ACCEDER A LA PRESTACIÓN EXTRAORDINARIA POR CESE DE ACTIVIDAD PREVISTA EN EL ARTÍCULO 17 DEL REAL DECRETO-LEY 8/2020

Se va a iniciar una nueva vía de reclamación para todos aquellos que no habéis podido acceder a la nueva prestación por no haber estado cobrando la primera ayuda a fecha 30 de junio, bien porque no la pedisteis o bien porque después de pedirla tuvisteis una baja médica a finales de junio.

Como requisito indispensable es que os la hayan denegado. Por lo que todos los que no la hayáis pedido os tenéis que pasar para solicitarla y cuando os comuniquen la denegación adjuntarla a una reclamación previa que se va hacer a nivel nacional.

De la misma manera, todos los que ya la habéis pedido y os la han denegado, también podéis pasar para rellenar la misma reclamación previa.

LA JUNTA DIRECTIVA

CAMPAÑA RESUMEN IVA 2020

El resumen anual de IVA se puede hacer en la oficina o por teléfono con cita previa  o  enviando los datos necesarios para su confección por correo electrónico.

Por motivos del Covid-19 se recomienda hacerlo de forma no presencial (correo  o  email).

En la oficina o por teléfono

La cita previa para realizar el resumen anual del IVA podéis solicitarla en nuestra página web, Facebook o por teléfono hasta el 24 de enero de 2021 o fin de citas.

Para realizar el IVA  por teléfono poner en observaciones al coger la cita previa  el teléfono de contacto  y  os llamaremos durante  el día seleccionado. 

Web:
https://taxival.org/campana-iva-2019-cita-previa

Facebook:
https://www.facebook.com/federacion.valencia/app/190322544333196/

Los datos que debéis tener listos son:

  • Si te haces el libro, el  IVA total soportado del año.
  • KM realizados durante el año.
  • Si has iniciado o cesado la actividad, la fecha de inicio o cese
  • Si has estado de baja,  fechas de baja y alta
  • Certificado de paralización del vehículo en caso de reparaciones de larga duración  más de 3  semanas.
  • Si has trabajado en una empresa como asalariado, fechas de altas y bajas, así como jornada realizada.
  • Si has tenido trabajadores, datos y  jornada que realizaban.
  • Si tienes algún AUTONOMO COLABORADOR, nombre, parentesco, fechas que ha trabajado contigo.
  • La factura de compra/venta de loselementos de inmovilizado(vehículo, taxímetro, emisora, navegador, etc..)
  • Los vehículos que te quedas para uso particular hay que hacer auto-factura y declararla.

Por correo electrónico.

El plazo para realizarlo por correo es del 5 de enero  hasta el 22 de enero de 2021.

Debes enviar los datos que a continuación te indicamos al correo electrónico iva@taxival.org y  confeccionaremos el IVA anual, en el plazo de unos días te enviaremos contestación con el resultado de los impuestos. Datos necesarios:

LICENCIA: __________________________        

NOMBRE: _________________________________________

KM REALIZADOS EN EL 2020:  ___________      

IVA SOPORTADO FACTURAS RECIBIDAS:    ________________                        

¿HAS ESTADO DE BAJA?  SI O NO                         

¿HAS TENIDO  TRABAJADORES EN EL 2020?  SI   O  NO

¿HAS COMPRADO/VENDIDO INMOVILIZADO EN EL 2020? _____________________________________________

¿ HAS SOLICITADO AYUDAS? SI O NO   

¿HAS REDUCCIDO  UN 75%  LA CIFRA DE NEGOCIOSI    O    NO    

 ¿TE HACEMOS EL LIBRO REGISTRO?  SI O NO   (Si te hacemos el libro traer las facturas antes del 15/01/2021)

OTROS DATOS QUE CONSIDERES(Si trabajas en una empresa, paralización vehículo tres semanas o más, etc.)

Para los que deseen que les cumplimentemos el libro de Gastos e Inversiones  deberán traer las facturas con tiempo suficiente, no más tarde de la primera quincena de Enero. Os recordamos  la conveniencia de ir trayéndonos las facturas  periódicamente. Se pueden enviar por correo electrónico a  facturas@taxival.org

INFORMACION DE INTERES

Durante la campaña del IVA, del 8 al 25 de enero 2021, la oficina  cerrara por las tardes. Para cualquier urgencia os atenderemos telefónicamente en el 963479360.

La  presentación del  MODELO 347 se  realizara  en  febrero.  Todos aquellos que hayan realizado operaciones en el ejercicio 2020  por importe superiores o igual a 3005,06 €  debéis   traer los  datos del  cliente o proveedor (CIF , Nombre ,  código postal)  y    cantidad facturada(IVA incluido)  por  trimestres  antes del 20 de febrero de 2021.

Este año se renuevan las tarjetas de transporte, ésta se realizara atendiendo  al  número en que termina el DNI,  los que terminen en 1 en Enero, 2 en Febrero,.., 7 en Julio, 8 en Septiembre, 9 en Octubre y 0 en Noviembre.  

La renovación de la cartilla de taxista o identificativa se realizara  en la fecha indicada en la misma, las renovaciones efectuadas fuera de plazo podrían conllevar una sanción en caso de titulares de licencias  o   hasta  la perdida  de dicha cartilla  para los asalariados con lo que se tendrían que volver a examinar.

Los que tengáis asalariados  debéis tener obligatoriamente  seguro de accidente para los mismos  según  indica el  convenio de trabajo, así como tener cubierta la prevención de riesgos laborales,   el  no  cumplimiento  de  estos  requisitos  podría   ser  motivo  de  una sanción elevada en  caso  de   inspección  de trabajo.  Además debéis  tener  un  control de horas del empleado.

Recomendamos al que despida  a un trabajador  que consulte con nuestro departamento jurídico   todos los términos del despido (carta despido, preaviso 15 días, etc.)

Os recordamos que hay descuentos en la escuela para obtención de la cartilla de taxista para familiares directos de nuestros afiliados.    

Tenemos  varias  alternativas  de seguros para  el taxi,  si alguno  está interesado, le daremos  información  en las oficinas.

Sigue en marcha el servicio de Asesoramiento Jurídico, con presencia en nuestros locales de la calle Carabela 3, de un abogado, todos lo jueves de 5 a 7 de la tarde, por lo que todos los que quieran hacer uso de este servicio deberán pedir hora, al menos con 24 horas de antelación.

Giuseppe Grezzi inaugura el evento del automóvil ecológico celebrado en TAXCO para el taxi valenciano

Organizado por Talleres Ginestar y RRG Levante, concesionarios de Renault – Dacia, y la revista YOTAXI, tuvo muy buena acogida entre el sector del taxi valenciano

Asistieron el concejal de Movilidad Sostenible del Ayto. de Valencia, Giuseppe Grezzi, y la secretaria autonómica de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Soste- nible, María Pérez

El evento del automóvil ecológico dirigido al sector del taxi, que inauguró el concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Valencia, Giuseppe Grezzi, hoy a las 12:30 horas en las instalaciones de TAXCO en Valencia, tuvo muy buena aceptación por parte de los profesionales del taxi.

La iniciativa, organizada por Talleres Ginestar y RRG Levante, concesionarios de Renault – Dacia, y la revista YOTAXI, consistió en una exposición pública de vehículos de bajas emisiones y/o no contaminantes de las marcas Renault y Dacia para fomentar la movilidad sostenible entre el sector del taxi.

Además del concejal de Movilidad Sostenible del Consistorio valenciano, también estuvieron presen- tes los presidentes de las asociaciones mayoritarias del gremio del taxi de la Comunidad Valenciana: Fernando del Molino, presidente de la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana y de la Federación Sindical del Taxi; Ismael Arráez, presidente de la Unión de Asociaciones de Autotaxis de la Comunidad Valenciana y de la Asociación Gremial del Taxi; y José Pedro Pérez, presidente de la Cooperativa de Taxis de Valencia (TAXCO). También asistió Héctor Prego, director de YOTAXI España.

Por parte de las concesiones participantes, acudieron al evento Isabel Moreno, responsable de empre- sas de la C. Valenciana de Renault; Jorge Gascó, director de RRG Castellón; Beatriz Quintero, responsa- ble de Marketing de RRG Levante; Sonia Izquierdo, asesora de empresas de RRG Levante; Raul Cercos, director de Centro Pista de Silla y Torrent Talleres Ginestar; Luis Gonzalo Gómez, asesor de empresas de Talleres Ginestar.

Ante la situación de crisis sanitaria que vivimos, el evento contó con todas las medidas de higiene y desinfección necesarias para garantizar la seguridad de todos los allí presentes.

DEVOLUCIÓN DE LAS CUOTAS DE AUTÓNOMO

Todos los compañeros a los que les concedieron la prestación extraordinaria durante los meses de marzo, abril, mayo y junio tienen derecho a la exoneración del 100% en la cuota de autónomo de los meses que cobraron la prestación y, posteriormente, gracias a la prórroga que se publicó, el mes de julio el 100%, agosto el 50% y septiembre el 25%.

Se han detectado muchos errores por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social y a algunos compañeros que les cobraron las cuotas durante esos meses no se las han devuelto. Desde la Seguridad Social indican que es necesario reclamar esas cuotas individualmente.

Es necesario que se revisen los movimientos de las cuentas bancarias donde estén domiciliados los autónomos para comprobar si tienen pendientes alguna devolución.

Para poder reclamar las cuotas no devueltas es imprescindible saber cuáles han sido cobradas desde el primer mes que se cobró la prestación hasta septiembre y cuantas han sido devueltas hasta el día de hoy.

Los conceptos que hay que buscar varían dependiendo del banco, pero en los que hemos consultado siempre aparece en el concepto el término “TGSS” o “autónomos”.

Es necesario apuntar la fecha del cobro o devolución, el concepto y el importe en un listado que se enviará a la Seguridad Social.

A partir del día 26 de octubre se iniciará en las oficinas de la Federación la reclamación de estas cuotas de autónomos, entrando por la calle Fragata. El trámite será presencial y sin cita previa. No hay plazo para reclamar estas cuotas por lo que no hay prisa para hacer la reclamación.

El coste del trámite será de 15€, excepto para los compañeros que ya han tramitado alguna de las prórrogas.

ENTRE TODOS LO CONSEGUIREMOS

LA JUNTA DIRECTIVA

DESCANSOS EN EL APC DE VALENCIA

En el día de hoy, 28 de Septiembre de 2020, la Consellería de Transportes ha hecho pública la Resolución de la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, por la que se regulan los descansos en el APC de Valencia durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre:

SE MANTIENEN LOS 2 DÍAS DE DESCANSO ENTRE SEMANA

A partir del Jueves día 1 de Octubre, continúan los cuadrantes de dos días de descanso intersemanal para todas las Licencias de Taxi del APC de Valencia (INCLUIDAS LAS LICENCIAS CON VEHÍCULOS ADAPTADOS).

A partir del próximo sábado día 3 de Octubre se inicia una regulación adicional de dos letras al descanso de fin de semana en el horario de 06:00 h. hasta las 24:00 h., (en esa franja horaria trabajarán solo tres letras):

REGULACIÓN EN FIN DE SEMANA (de 06:00 h. a 24:00 h.)

SÁBADO (3 de Octubre)DOMINGO (4 de Octubre)SÁBADO (10 de Octubre)DOMINGO (11 de Octubre)
Trabajarán las LetrasABC (Impares)CDE (Pares)ABC (Pares)CDE (Impares)
SÁBADO (17 de Octubre)DOMINGO (18 de Octubre)SÁBADO (24 de Octubre)DOMINGO (25 de Octubre)
Trabajarán las LetrasDEA (Impares)ABC(Pares)DEA(Pares)ABC (Impares)
SÁBADO (31 de Octubre)DOMINGO (1 de Noviembre)SÁBADO (7 de Noviembre)DOMINGO (8 de Noviembre)
Trabajarán las LetrasBCD (Impares)DEA (Pares)EAB (Impares)BCD (Pares)

De 24:00 h. hasta las 06:00 h. podrán trabajar todas las letras (Pares o Impares que les  corresponda trabajar)

Nuevo cuadrante hasta Enero.

CALENDARIO-2020-FEDERACION-COVID-OCT-NOV-DIC-

ACLARACIONES

  1. Las licencias con vehículo adaptado seguirán respetando el descanso entre semana, pero no tendrán que cumplir los descansos del fin de semana.
  2. Desaparecen todos los refuerzos y descansos anteriores (Por Ejemplo la Regulación del 9 y 12 de Octubre).

LA JUNTA DIRECTIVA

2020_7774

Prioridad presencial a partir del lunes 28 de septiembre

Como ya informamos hace dos días, pasamos a priorizar la atención presencial para la acreditación de las prestaciones extraordinarias de Activa Mutua por lo que no podemos garantizar la tramitación de este correo a tiempo si no acudes en persona a la federación con la documentación tal y como se detalla a continuación.

Te recordamos que el próximo martes día 29 de septiembre finaliza el plazo para entregar la información necesaria para poder acreditar las prestaciones cobradas en activa mutua.

Documentación necesaria:

  • Todos los movimientos del TPV de septiembre a febrero en pdf o excel (xlsx)
  • Listado de Ingresos Brutos diarios de septiembre a febrero en pdf o excel (xlsx)

Si en Abril no trabajaste,

  • todos los movimientos de la cuenta de abril en formato pdf o excel (xlsx)

Si en Abril si trabajaste,

  • todos los movimientos del TPV de abril en pdf o excel (xlsx)
  • Listado de Ingresos Brutos diarios de abril en pdf o excel (xlsx)

En todos los documentos, además de los importes diarios, se tiene que calcular el total mensual

Tanto el bruto como la información de tpv tiene que cumplir el 25% de pérdidas.

Para comprobarlo:

  1. Suma de septiembre a febrero.
  2. Divide entre 6 para saber la media.
  3. Esa media la divides entre 4 para saber el 25% que no puedes pasar.
  4. El total de Abril no puede superior a ese 25%.

Esta información se puede traer en un pendrive o enviarla por email previamente (NO VALE PAPEL IMPRESO), pero no se tramitará hasta que le corresponda el turno presencial. Igualmente, si la información no es correcta, no se tramitará ni se guardará para su posterior tramitación, teniendo que hacer cola de nuevo después de subsanar el problema.

LA JUNTA DIRECTIVA.