Desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia queremos ofrecer a sus afiliados información relevante del sector, si conoce alguna noticia, suceso o evento actual o futuro que considere importante háganoslo llegar a por email.

Desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia queremos ofrecer a sus afiliados información relevante del sector, si conoce alguna noticia, suceso o evento actual o futuro que considere importante háganoslo llegar a por email.

DEVOLUCIÓN DE LAS CUOTAS DE AUTÓNOMO

Todos los compañeros a los que les concedieron la prestación extraordinaria durante los meses de marzo, abril, mayo y junio tienen derecho a la exoneración del 100% en la cuota de autónomo de los meses que cobraron la prestación y, posteriormente, gracias a la prórroga que se publicó, el mes de julio el 100%, agosto el 50% y septiembre el 25%.

Se han detectado muchos errores por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social y a algunos compañeros que les cobraron las cuotas durante esos meses no se las han devuelto. Desde la Seguridad Social indican que es necesario reclamar esas cuotas individualmente.

Es necesario que se revisen los movimientos de las cuentas bancarias donde estén domiciliados los autónomos para comprobar si tienen pendientes alguna devolución.

Para poder reclamar las cuotas no devueltas es imprescindible saber cuáles han sido cobradas desde el primer mes que se cobró la prestación hasta septiembre y cuantas han sido devueltas hasta el día de hoy.

Los conceptos que hay que buscar varían dependiendo del banco, pero en los que hemos consultado siempre aparece en el concepto el término “TGSS” o “autónomos”.

Es necesario apuntar la fecha del cobro o devolución, el concepto y el importe en un listado que se enviará a la Seguridad Social.

A partir del día 26 de octubre se iniciará en las oficinas de la Federación la reclamación de estas cuotas de autónomos, entrando por la calle Fragata. El trámite será presencial y sin cita previa. No hay plazo para reclamar estas cuotas por lo que no hay prisa para hacer la reclamación.

El coste del trámite será de 15€, excepto para los compañeros que ya han tramitado alguna de las prórrogas.

ENTRE TODOS LO CONSEGUIREMOS

LA JUNTA DIRECTIVA

DESCANSOS EN EL APC DE VALENCIA

En el día de hoy, 28 de Septiembre de 2020, la Consellería de Transportes ha hecho pública la Resolución de la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, por la que se regulan los descansos en el APC de Valencia durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre:

SE MANTIENEN LOS 2 DÍAS DE DESCANSO ENTRE SEMANA

A partir del Jueves día 1 de Octubre, continúan los cuadrantes de dos días de descanso intersemanal para todas las Licencias de Taxi del APC de Valencia (INCLUIDAS LAS LICENCIAS CON VEHÍCULOS ADAPTADOS).

A partir del próximo sábado día 3 de Octubre se inicia una regulación adicional de dos letras al descanso de fin de semana en el horario de 06:00 h. hasta las 24:00 h., (en esa franja horaria trabajarán solo tres letras):

REGULACIÓN EN FIN DE SEMANA (de 06:00 h. a 24:00 h.)

SÁBADO (3 de Octubre)DOMINGO (4 de Octubre)SÁBADO (10 de Octubre)DOMINGO (11 de Octubre)
Trabajarán las LetrasABC (Impares)CDE (Pares)ABC (Pares)CDE (Impares)
SÁBADO (17 de Octubre)DOMINGO (18 de Octubre)SÁBADO (24 de Octubre)DOMINGO (25 de Octubre)
Trabajarán las LetrasDEA (Impares)ABC(Pares)DEA(Pares)ABC (Impares)
SÁBADO (31 de Octubre)DOMINGO (1 de Noviembre)SÁBADO (7 de Noviembre)DOMINGO (8 de Noviembre)
Trabajarán las LetrasBCD (Impares)DEA (Pares)EAB (Impares)BCD (Pares)

De 24:00 h. hasta las 06:00 h. podrán trabajar todas las letras (Pares o Impares que les  corresponda trabajar)

Nuevo cuadrante hasta Enero.

CALENDARIO-2020-FEDERACION-COVID-OCT-NOV-DIC-

ACLARACIONES

  1. Las licencias con vehículo adaptado seguirán respetando el descanso entre semana, pero no tendrán que cumplir los descansos del fin de semana.
  2. Desaparecen todos los refuerzos y descansos anteriores (Por Ejemplo la Regulación del 9 y 12 de Octubre).

LA JUNTA DIRECTIVA

2020_7774

Prioridad presencial a partir del lunes 28 de septiembre

Como ya informamos hace dos días, pasamos a priorizar la atención presencial para la acreditación de las prestaciones extraordinarias de Activa Mutua por lo que no podemos garantizar la tramitación de este correo a tiempo si no acudes en persona a la federación con la documentación tal y como se detalla a continuación.

Te recordamos que el próximo martes día 29 de septiembre finaliza el plazo para entregar la información necesaria para poder acreditar las prestaciones cobradas en activa mutua.

Documentación necesaria:

  • Todos los movimientos del TPV de septiembre a febrero en pdf o excel (xlsx)
  • Listado de Ingresos Brutos diarios de septiembre a febrero en pdf o excel (xlsx)

Si en Abril no trabajaste,

  • todos los movimientos de la cuenta de abril en formato pdf o excel (xlsx)

Si en Abril si trabajaste,

  • todos los movimientos del TPV de abril en pdf o excel (xlsx)
  • Listado de Ingresos Brutos diarios de abril en pdf o excel (xlsx)

En todos los documentos, además de los importes diarios, se tiene que calcular el total mensual

Tanto el bruto como la información de tpv tiene que cumplir el 25% de pérdidas.

Para comprobarlo:

  1. Suma de septiembre a febrero.
  2. Divide entre 6 para saber la media.
  3. Esa media la divides entre 4 para saber el 25% que no puedes pasar.
  4. El total de Abril no puede superior a ese 25%.

Esta información se puede traer en un pendrive o enviarla por email previamente (NO VALE PAPEL IMPRESO), pero no se tramitará hasta que le corresponda el turno presencial. Igualmente, si la información no es correcta, no se tramitará ni se guardará para su posterior tramitación, teniendo que hacer cola de nuevo después de subsanar el problema.

LA JUNTA DIRECTIVA.

ENCUESTA REGULACIÓN APC DE VALENCIA

La Asociación Gremial del Taxi de Valencia y la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia han llegado al siguiente acuerdo para ajustar la oferta y la demanda en el APC de Valencia:

Con los repuntes en el contagio por el Covid-19 y el cierre del ocio nocturno, nos encontramos en el mes de Septiembre con una situación muy complicada que está afectando sustancialmente a la demanda de usuarios de taxi, con porcentajes de bajada de la demanda superiores al 50 %, lo que ha abierto un debate en nuestras asociaciones sobre el siguiente paso que debe dar el sector.

Es fundamental para la sostenibilidad del sector, que la Administración apruebe una batería de ayudas al sector, que incluya una Reconversión del sector, Ayudas económicas directas, Campañas de promoción del uso del Taxi y devolver nichos de mercado que le han sido arrebatados al sector en los últimos años (transporte sanitario no medicalizado, transporte de personal de la Administración por VTC, etc).

 Por el vacío normativo anterior, el 1 de Octubre el sector se queda sin regulación, lo que nos lleva de nuevo a debatir internamente la mejor forma de regularnos con urgencia para adaptar la oferta de taxis a la demanda de usuarios.

Se ha llegado a un acuerdo, con las Regulaciones más sencillas de implantar de forma rápida, tanto para los días laborables, como para los fines de semana en el APC de Valencia desde el 1 de Octubre hasta el 31 de Diciembre de 2020 (si no cambia la situación de una forma sustancial, ya sea por confinamientos o por una subida de la demanda), partiendo del borrador de la Resolución de descansos que ha publicado la Consellería de Transportes.

Se ha intentado hacer una encuesta sencilla, con tres opciones que rentabilicen un poco mejor la hora trabajada, sin perder demasiados días de trabajo en ninguna de las opciones.

MARCO LEGAL (Orden 6/2020 de 10 de Agosto. Doc 8880) De acuerdo con la última consulta al sector en Abril de 2019, cualquier Regulación debe mantener: El Fin de Semana con Par/Impar.Máximo 16 Horas diarias.

ENCUESTA

REGULACIÓN EN EL APC DE VALENCIA

OPCIÓN 1 (TRABAJAN 50% de Lunes a Domingo)

Par/impar: Día sí, día no, de forma indefinida (sin día de fiesta semanal).

Coches trabajando de lunes a domingo: 1500 (50%)

Días trabajados al mes: 15/16 días

OPCIÓN 2 (TRABAJAN 60% de lunes a viernes y el 30 % en sábado y domingo)

Regulación actual entre semana, regulando adicionalmente el fin de semana: Descansarán entre semana el día de fiesta, más un día adicional que será rotativo, y descansarán dos letras cada fin de semana de 06:00 a 00:00 horas y noche libre (Pares o impares).

Coches trabajando entre semana: 1800 (60%)

Coches trabajando fin de semana: 900 (30 %), 1500 de 00:00 h. a 06:00 h. (50%)

Días trabajados al mes: 16/17 días

OPCIÓN 3 (TRABAJAN 60% de lunes a viernes y el 50 % en sábado y domingo)

Regulación actual: Descansas tu día de fiesta y un día más entre semana que será rotativo.

Coches trabajando entre semana: 1800 (60%)

Coches trabajando en fin de semana: 1500 (50 %)

Días trabajados al mes: 17/18 días

Esta encuesta se realiza con el soporte técnico de ESAM Tecnologia (Estudios de Software Avanzado y Mantenimiento de Tecnología), cuyo partner tecnológico es el Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universitat de València (IRTIC), con más de 25 años de experiencia en el campo de la investigación y desarrollo tecnológico en plataformas de recogida, integración, intercambio de información y Big Data Management.

¡¡PINCHA AQUÍ Y VOTA LA REGULACIÓN QUE MEJOR SE ADAPTA A ESTA SITUACIÓN!!

https://esamsv02.uv.es/ENQUEST4/view/access/v2_53DOSSn38czZmjEjGkNt108QB-YCRDGUamC69taijL5Ujpi2ZSCZuQ1KlhKVNdzv5cK23Kclt7maZRkV

NOTA: La Federación y la Gremial creen oportuno que hasta final de año no existan regulaciones ni refuerzos especiales en festivos, salvo que haya un cambio en la situación que afecte significativamente a la demanda de usuarios.

ENTRE TODOS LO CONSEGUIREMOS

LAS JUNTAS DIRECTIVAS

ORDEN 7/2020, de 10 de agosto, de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, por la que se regula el sistema de descanso obligatorio y la limitación diaria en la prestación del servicio del taxi en el área de prestación conjunta de València.

Es objeto de esta orden regular el régimen de descanso obligatorio y la limitación diaria de la prestación de servicios de taxi en el área de prestación conjunta de València, de acuerdo con las facultades atribuidas a la administración por el artículo 15 de la Ley 13/2017, de 8 de noviembre, de la Generalitat, del taxi de la Comunitat Valenciana.

2020_6621-orden-descansos

ACREDITACIÓN DEL 75% DE PÉRDIDAS EN ACTIVA MUTUA

Activa Mutua ha requerido a sus mutualistas la acreditación del 75% de pérdidas. La mutua nos comunica que para hacerlo se debe presentar un PDF con la información de TPV o taxímetro y otro PDF con la misma información de abril. No presentarlo puede acarrear la pérdida de la prestación y de la prórroga teniendo que devolver todo el dinero.

Es recomendable hacer los cálculos para asegurarse que se cumple el requisito antes de enviar los PDF, pero no es necesario enviar este cálculo:

CÁLCULO SOLO PARA COMPROBAR QUE SE CUMPLEN LOS REQUISITOS

SEPTIEMBRE       total del mes
OCTUBRE       total del mes
NOVIEMBRE       total del mes
DICIEMBRE       total del mes
ENERO       total del mes
FEBRERO       total del mes

MEDIA       media de los seis meses anteriores
25%       25% de la media
ABRIL       total del mes

Si necesitáis ayuda acudid a la C/ Fragata 6 donde se os atenderá personalmente o podéis escribir a tramitación@taxival.org.

NO OS PREOCUPÉIS, HAY TIEMPO HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE. CONSEGUID LA INFORMACIÓN EN FORMATO PDF Y COMPROBAD QUE CUMPLÍS LOS REQUISITOS.

LA JUNTA DIRECTIVA

RESOLUCIÓN de 17 de julio de 2020, de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, de modificación y adopción de medidas adicionales y complementarias del Acuerdo de 19 de junio, del Consell, sobre medidas de prevención frente al Covid-19.

La Generalitat, a través de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, tiene competencia exclusiva en materia de higiene, de conformidad con el artículo 49.1.11ª del Estatuto de Autonomía, y competencia exclusiva en materia de organización, administración y gestión de todas las instituciones sanitarias públicas dentro del territorio de la Comunitat Valenciana, de conformidad con el artículo 54.1 del mismo texto legal.

La Ley orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas Especiales en Materia de Salud Pública, establece en su artículo primero que al objeto de proteger la salud pública y prevenir su pérdida o deterioro, las autoridades sanitarias de las distintas Administraciones Públicas podrán, dentro del ámbito de sus competencias, adoptar las medidas previstas en dicha Ley cuando así lo exijan razones sanitarias de urgencia o necesidad. Y en su artículo tercero que con el fin de controlar las enfermedades transmisibles, la autoridad sanitaria, además de realizar las acciones preventivas generales, podrá adoptar las medidas oportunas para el control de los enfermos, de las personas que estén o hayan estado en contacto con los mismos y del medio ambiente inmediato, así como las que se consideren necesarias en caso de riesgo de carácter transmisible.

Asimismo, el artículo 26 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad dispone la posibilidad de adoptar las medidas preventivas que se estimen pertinentes en caso que exista un riesgo inminente y extraordinario para la salud, entre las que se cuentan la intervención de medios materiales y personales y cuantas otras se consideren justificadas, sin distinguir la ubicación o titularidad de esos medios personales y materiales. La misma Ley en su artículo 29, junto con la necesidad de autorización de instalación y funcionamiento de cualesquiera centros y establecimientos sanitarios, establece que estos podrán ser sometidos, cuando la defensa de la salud de la población lo requiera, a regímenes temporales y excepcionales de funcionamiento.

El punto séptimo del Acuerdo de 19 de junio, del Consell, sobre medidas de prevención frente al Covid-19, establece:

«Las medidas preventivas recogidas en este acuerdo serán objeto de seguimiento para garantizar su adecuación a la situación epidemiológica y sanitaria. A estos efectos, podrán ser modificadas o suprimidas mediante acuerdo del Consell o resolución de la persona titular de la conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Asimismo, corresponde a la persona titular de la conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública adoptar la medidas necesarias para la aplicación del presente acuerdo y establecer, de acuerdo con la normativa aplicable y a la vista de la evolución de la situación sanitaria, todas aquellas medidas adicionales o complementarias que sean necesarias»

Descárgatelo aquí.

2020-07-20-2020_5852

Descárgatelo aquí.

Recurso contra la liberalización de los fines de semana para las adaptadas

Todos han podido ver durante el estado de alarma autorizaciones adaptadas trabajando 26 días al mes mientras que los demás han trabajado apenas 12. Sin ningún control por parte de la administración y realizando todo tipo de servicios.

En la resolución de descansos permite a los taxis adaptados libertad para trabajar todos los fines de semana sin restricciones generando un perjuicio y un agravio comparativo al resto de compañeros.

Para que todos puedan comprender la secuencia de lo acontecido y puedan poner a cada uno en su sitio vamos a hacer un resumen.

La federación Sindical presentó un recurso contra esa resolución. Mientras la Gremial y una parte de Élite no se cansan de decir en redes sociales y programas de radio que el problema de las adaptadas es culpa de Federación. Gremial repite una y otra vez que ellos están trabajando con la Consellería para evitar esta injusticia.

Mientras dicen eso Gremial presenta alegaciones contra el recurso de la Federación para que esa injusticia siga sucediendo. Justo lo contrario de lo que dicen. Lo mismo que hicieron cuando pidieron en el consejo del taxi turnos para el aeropuerto mientras decían estar evitando que la Federación los pusiese. O cuando decían estar a favor de los descansos y la regulación estival mientras estaba recurriendo esa regulación desde la plataforma contra la ley del taxi.

No solo eso, sino que presentan las alegaciones que hicieron desde la asociación de taxis adaptados Eurotaxi.

La administración tuvo muy en cuenta las alegaciones de la Gremial para desestimar el recurso de la Federación y seguir permitiendo esta injusticia que nadie que no tenga una adaptada quiere aceptar. Incluso las adaptadas que de verdad trabajan con servicios PMR no lo quieren.

Breve resumen de las mentiras de la Gremial.

Podéis comprobar todo lo que habéis visto en el vídeo en los documentos oficiales que tenéis a continuación.

Recurso interpuesto por la Federación Sindical

3-1-20-RECURSO-ALZADA-RESOLUCION-FINES-DE-SEMANA-ADAPTADAS

Alegaciones de la Gremial contra el Recurso interpuesto por la Federación Sindical

GREMIAL

Alegaciones de Eurotaxi contra el Recurso interpuesto por la Federación Sindical presentado por la Gremial

Impugnacion-RecAlzada_ASOC-EUROTAXIS-VALENCIA

Resolución de la Administración contra el recurso interpuesto por la Federación Sindical

4_RESOLUCION-REC-ALZADA

Entevista a Fernando del Molino en La Gaceta del Taxi

La mejor información sobre el mundo del TAXI

Buenas tardes, hoy es Jueves, 16 de Julio de 2020


15/07/2020 04:33:20

“Esta crisis ha sido la más dura a la que nos hemos enfrentado como sector”


Para el presidente de la Federación Sindical del Taxi de Valencia, Fernando del Molino, la regulación del taxi valenciano, que les obliga a descansar tres días a la semana, ha sido un acierto y supone una vuelta equilibrada a la normalidad. Por ello, esperan mantenerla hasta septiembre, ya que no cree que haya un importante incremento de la demanda durante los meses de estío. 

 

Haber conseguido esta medida, que en otras ciudades como Madrid y Barcelona se le está resistiendo al sector, es fruto del buen entendimiento entre asociaciones, “nos demuestra la importancia del diálogo entre asociaciones del sector” y de la buena disposición de la Generalitat y la Conselleria de Transportes con el sector. 

 

Dos cuestiones a tener en cuenta ante un futuro que se presenta incierto y difícil para los profesionales. “Durante el próximo año habrá una reducción de ingresos superior al 20 % de media”, nos explica en esta entrevista el presidente de la Federación, con quien analizamos otros temas de actualidad. 

 

 

Gaceta del Taxi.- Tras el fin del estado de alarma, el taxi de Valencia sí está regulado con un día más de descanso. ¿Cómo está funcionando este nuevo sistema de trabajo?

Fernando del Molino.- Los primeros días de esta nueva regulación, en la que trabajamos el 60 % de la flota, se quedaba muy corta, con el 40 % de la flota era más que suficiente, pero esta semana está subiendo la demanda, y si durante las próximas semanas sigue la línea ascendente, se demuestra que ha sido un acierto porque ha sido equilibrada con la vuelta a la normalidad de una forma progresiva. 

 

[…]

G.T.- Desde otras ciudades pudiera parecer que ha habido buen entendimiento entre la administración y el taxi en este y otros aspectos, como la financiación de las pantallas protectoras para los taxis. ¿La percepción se ajusta a la realidad? ¿Han contado con el taxi para la desescalada? 

F.dM.- Si, la Consellería de Transportes de la Comunidad Valenciana ha sido sensible a nuestras propuestas, y aunque son lentos en la ejecución, han ido tomando medidas acertadas en función de las necesidades del sector. En todo momento hemos mantenido una comunicación abierta y ágil entre la Confederación como asociación mayoritaria de la Comunidad Valenciana y los representantes de la Consellería que hay que agradecer. 

 

G.T.-¿Ha habido consenso con otras asociaciones para llegar a tomar esta medida? 

F.dM.- Hay que decir que el clima de entendimiento que hemos creado las asociaciones mayoritarias durante toda la crisis ha sido fundamental, porque hemos mandado el mismo mensaje, y en muchos casos hemos presentado escritos conjuntos. La Consellería nos ha pedido siempre que presentemos propuestas consensuadas, y esto ha sido fundamental en lo acertado de las medidas y nos demuestra la importancia del dialogo entre asociaciones del sector.

 

[…]

 

G.T.- El taxi ha pasado por muchas crisis, ¿es esta una de las más duras a las que se ha enfrentado?

F.dM.- Todas las crisis son duras, yo siempre recuerdo de forma especial la crisis del 93 al 97 porque acababa de comprar mi licencia, en Valencia no teníamos regulación y recuerdo que trabajaba los 7 días de la semana, los 12 meses del año, sin descansos ni vacaciones, y no cabíamos en las paradas de taxi.

Aun así, esta crisis ha sido la más dura a la que nos hemos enfrentado como sector, por varios motivos, en primer lugar ha sido de la noche a la mañana, sin dar opciones y con una bajada drástica de la demanda más profunda que las anteriores, y lo peor de esta crisis, que ha sido más traumática porque no solo está el problema económico, sino que además está el miedo a la enfermedad, han muerto compañeros y había que decidir si priorizar el problema económico o la salud tuya y de tu familia.

 

G.T.-¿Cuál cree que sería la receta para superarla?

F.dM.- Recetas no hay, pero debemos creer en nuestro sector y darle al usuario lo que demanda y eso pasa por tener mucha capacidad de adaptación. Si queremos superar cualquier crisis, debemos seguir con la línea de profesionalización y mejora del servicio que se ha iniciado en los últimos años, sin olvidar que en la receta entra la Administración y dependemos de personas, de partidos políticos y de sus  decisiones en cada comunidad o municipio, aunque tal como se ha demostrado durante la pandemia, somos un servicio público esencial para la sociedad y toda Administración debe luchar por que sigamos siéndolo.

 

[..]

PUEDES LEER LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ 

 

TAMBIÉN ES NOTICIA