resolucion sobre las tarifas urbanas de Valencia y de los dias de descanso

RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2014, de la Dirección General de Transportes y Logística, por la que se regula el sistema de descanso obligatorio en la prestación de servicios de taxis, así como su distribución para el año 2015, en el área de prestación conjunta de Valencia.

La Ley 6/2011, de 1 de abril, de Movilidad de la Comunitat Valenciana, establece que la prestación del servicio del taxi se somete a la intervención administrativa para garantizar un nivel de calidad adecuado en la prestación del servicio.

El Decreto 18/1985, de 23 de febrero, del Consell, de Creación de Áreas de Prestación Conjunta para Servicios de Transporte Público de Viajeros en Automóviles de Turismo, en su artículo sexto atribuye a la consellería competente en materia de transportes las funciones de regulación y ordenación necesarias para dichas áreas.

La situación de crisis económica, con el consiguiente impacto negativo sobre la movilidad y sobre la demanda del servicio del taxi, ha provocado un exceso en la oferta de servicio. Sin embargo, hasta el momento persiste el desequilibrio entre la oferta y la demanda de taxis en el área de Valencia, lo cual es una preocupación constante del sector del taxi en dicha área.

La presente resolución se dicta de conformidad con la Orden 2/2014, de 6 de febrero, de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, por la que se regula el sistema de descanso obligatorio y la limitación diaria en la prestación de servicios de taxis en el área de prestación conjunta de Valencia, de conformidad con lo dispuesto en su artículo 3.

La falta de oferta de taxis adaptados a personas con discapacidad aconseja eximir del régimen de descanso obligatorio a aquellas autorizaciones que tengan adscrito un vehículo adaptado, con el objeto de facilitar el acceso a estos servicios de transporte a este colectivo de personas

 

Descárgate el texto original aquí

RESOLUCIÓN de 22 de diciembre de 2014, del director general de Transportes y Logística, por la que se aclaran determinados supuestos de la Orden 23/2013, de 20 de diciembre, de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, por la que se modifican las tarifas de los servicios de transporte público de viajeros en vehículos automóviles de menos de nueve plazas, del área de prestación conjunta de Valencia.

La Orden 23/2013, de 20 de diciembre, de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, por la que se modifican las tarifas de los servicios de transporte público de viajeros en vehículos automóviles de menos de nueve plazas, del área de prestación conjunta de Valenciana, estableció nuevas tarifas.

Cumplido casi un año de vigencia de la orden no hay justificación para la modificación de las tarifas vigentes por no haberse producido un incremento en el índice de precios al consumo, o en los costes directos o indirectos del taxi que justifiquen una modificación de las mismas. No obstante, se hace necesario aclarar algunos puntos regulados en dicha orden que contribuyan a su cumplimiento estricto.

Descárgate el texto original aquí

 

 Los taxistas de Valencia congelan las tarifas para el año próximo

Los conductores fijan además tarifas fijas para trayectos concretos y suprimen la tarifa de zona periférica de Valencia24.12.2014 | 12:31

Canal TransportesCómo moverse en taxi

EP/LEVANTE-EMV.COM
 La Asociación Gremial Provincial de Autotaxis de Valencia ha informado este miércoles que, ante la actual situación de crisis, ha decidido «un año más hacer un esfuerzo por tratar de seguir siendo un servicio económico y congela las tarifas».

En un comunicado, ha explicado que este sector, «como todos, sufre por la crisis y, a pesar de la subida de costes de explotación, en un intento más de acercarse al usuario, se aprieta nuevamente el cinturón y no sube los precios», ha remarcado.

En este sentido, ha apuntado que, con el objetivo de ser «transparentes» en el servicio, han establecido tarifas fijas para determinados trayectos y se ha suprimido la tarifa de la zona periférica de Valencia para que todos los ciudadanos del Área de Prestación Conjunta paguen lo mismo. De esta manera, ha destacado que asumen, «sin incrementar las tarifas», el incremento del IVA y las «grandes subidas» del precio del combustible.

De esta manera, ha querido recordar que en su compromiso por un servicio «eficiente y de calidad», disponen de una flota de vehículos mayoritariamente bajos en emisiones nocivas para la salud y el medio ambiente.

Publicado por el levante

Entrega de alimentos y juguetes en la casa de la caridad, de todas las asociaciones y entidades económicas del taxi valenciano

Fotografia de alguno de los asistentes al acto

 

 

 

 

Como no podía ser de otra manera todas las asociaciones y entidades económicas del sector de Taxi valenciano, se dieron cita ayer ,para hacer la entrega de alimentos y juguetes en la casa de la Caridad de Valencia.

El mundo del taxi muestra así su apoyo y generosidad hacia los mas desfavorecidos y dando una pequeña ayuda a los mas necesitados .

Esta Seguir leyendo Entrega de alimentos y juguetes en la casa de la caridad, de todas las asociaciones y entidades económicas del taxi valenciano

Los taxistas de Valencia no descartan congelar tarifas

La Asociación Gremial, la Federación sindical y la Empresarial no descartan congelar sus tarifas para mantener a sus clientes haciendo frente a los ilegales.

Las asociaciones del sector estarían dispuestas a asumir el incremento del IPC del transporte para que los usuarios no vean afectados sus bolsillos y sigan apostando por el uso de este servicio frente a otras opciones desleales.

 Además, creen necesario que se mejore el sistema informativo para evitar cualquier posibilidad de fraude.  Por ello han solicitado de nuevo al Ayuntamiento la colocación de paneles informativos en las paradas del centro, así como en puntos turísticos. Aunque en un primer momento el gobierno municipal dio su visto bueno, han pasado varios meses y todavía no se conocen detalles.

 

Cobro desde la recogida

Otra de las medidas solicitadas, esta vez sólo por parte de la Gremial y de la Empresarial, ha sido que el cobro a los usuarios empiece siempre en el momento de la recogida, aunque el servicio se haya pedido por teléfono

Publicado por la Gaceta del taxi.

La Feria del Automóvil de Valencia abre mañana sus puertas

La Feria del Automóvil de Valencia abre mañana sus puertas con un 10% más de ocupación y una oferta de 2.500 vehículos

 

Valencia, 3 de diciembre de 2013.- La decimoséptima edición de la Feria del Automóvil de Valencia abre mañana sus puertas y reunirá a 60 expositores y 34 marcas sobre una superficie expositiva de cerca de 50.000 metros cuadrados, lo que supone una oferta de más de 2.500 vehículos y un crecimiento del 10% en  ocupación respecto a la pasada edición. El certamen estrenará, además, el Plan PIVE 6, lo que alimenta las expectativas de ventas de los expositores.

 

La directora general de Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana,Silvia Ordiñaga, será la encargada deinaugurar oficialmente la cita mañana a las 12’00 horas. La Feria abrirá sus puertas al público a las 11’00 horas en horario ininterrumpido hasta las 20’00 horas, desde mañana jueves 4 de diciembre hasta el próximo lunes 8 de diciembre. El precio de la entrada es de 5 euros y gratuita para menores de 16 años acompañados de sus familiares

Los taxistas quieren congelar las tarifas para ganar clientes

Dos asociaciones piden que se cobre a los usuarios sólo a partir de la recogida cuando sea un servicio telefónico para abaratar los viajes

P. MORENO

valencia. Congelación de tarifas. Esa es la consigna de tres de las principales asociaciones de taxistas consultadas por este periódico de cara a lo que han propuesto a la Conselleria de Infraestructuras el próximo año. Las entidades ya han hecho llegar sus iniciativas de cara a los requisitos que debe regir este servicio público en 2015.

La presidenta de la asociación empresarial, Sonia Viúdez, indicó ayer que están dispuestos a asumir el incremento del IPC del transporte, siempre algo más elevado que el normal. Lo mismo ocurre con el presidente de la asociación Unión Gremial, Santiago Fraile, y el presidente de la Federación Sindical del Taxi, Fernando del Molino.

La unanimidad parece dominante en todo el sector, consciente de la fuerte competencia que les amenaza debido al intrusismo y la competencia desleal. Una congelación de tarifas parece la respuesta adecuada para captar más clientes y hacer del taxi un medio de transporte competitivo.

La solicitud es unánime a la hora de pedir paneles que informen del coste de los trayectos habituales

Otra de las iniciativas en las que están de acuerdo todos se refiere a nuevos instrumentos de transparencia. Se trata de informar a los usuarios en todo momento del coste del trayecto, para huir de cualquier asomo de fraude.

Los tres coinciden a la hora de pedir paneles informativos cerca de las paradas donde se informe de las tarifas aproximadas en los trayectos más habituales. Es un instrumento de seguridad sobre todo para los turistas, un sector cada vez más decisivo en Valencia.

El ayuntamiento acordó con una de las asociaciones colocar paneles informativos de este tipo en las paradas del centro, para después extender la iniciativa a otros lugares turísticos de la ciudad. Han pasado meses desde el primer compromiso del gobierno municipal y todavía no se sabe nada de su instalación.

Al margen de las tarifas, otra de las novedades este año de cara al próximo ejercicio es la petición por parte de Unión Gremial y la Asociación Empresarial para que el cobro a los usuarios empiece siempre en el momento de la recogida, aunque el servicio se haya pedido por teléfono.

Se trata de otra medida beneficiosa para los usuarios y que persigue un aumento de la demanda y, nuevamente, una mayor transparencia y eliminación de cualquier opción de fraude al pasajero. Está por ver si esto es aceptado por la Conselleria de Infraestructuras, que debe reunir a los representantes del sector.

La previsión es que siga el tope horario de 16 horas, el caballo de batalla entre los autónomos y los empresarios. Del Molino se mostró contrario por su parte al mantenimiento de la tarifa plan fijada entre el aeropuerto y Valencia, de 20 y 23 euros. La segunda se cobra si el vehículo tiene como destino una calle más al este del bulevar Serrería.

En el caso de Fraile y Viúdez, abogaron por no tocar esta tarifa, dado que a su juicio contribuye a eliminar fraude. El pasado año se modificó al alza la zona A debido a la supresión de la B, aunque el próximo ejercicio no se espera ningún incremento de tarifas.

Del Molino destacó una de las iniciativas de la Federación, consistente en que todos los suplementos del viaje se carguen antes en el taxímetro. Recordó que el módulo va apagado cuando se establece la tarifa plana del aeropuerto a Valencia, por lo que dijo que de esta manera se aportaría una mayor transparencia hacia los pasajeros.

En su opinión, la calidad de la flota de 3.000 vehículos es buena y dijo a modo de resumen que el problema no son las tarifas, sino los usuarios, es decir, conseguir que vean de nuevo el taxi como un medio de transporte público económico

Publicado por Las Provincias.

Probamos Uber en Valencia, ¿una alternativa de transporte económica?

Probamos Uber en Valencia, ¿una alternativa de transporte económica?

Hemos probado Uber en Valencia para saber cómo funciona el servicio y si es realmente una alternativa de transporte económica para los ciudadanos

ANÁLISIS

Uber es una aplicación cuyo objetivo es fomentar el consumo colaborativo, que pone en contacto a conductores y viajeros para compartir gastos de desplazamiento. O, al menos, esa es la teoría. Hemos probado Uber en Valencia, te contamos nuestra experiencia.

La masificación de las grandes ciudades complica los desplazamientos, que casi siempre se concentran en determinados puntos de la ciudad (como el centro) en los que además el aparcamiento es prácticamente imposible. El uso del vehículo particular no es siempre una solución viable. Los ciudadanos han de optar por otros medios de transporte como el metro, el bus o el taxi cuando las otras dos alternativas no son viables.

Uber se presenta como una alternativa de transporte más económica al tradicional servicio de taxi, ya que se basa en la idea de poner en contacto a particulares para que compartan gastos en sus trayectos.

Así lo explicaba el portavoz de Uber en España, ante la polémica levantada por este servicio en Barcelona en junio:

Uber no se dedica al transporte de viajeros sino que simplemente pone en contacto a particulares con particulares para que se beneficien mutuamente.

Sobre la experiencia con Uber

Quisimos probar Uber. Para ello, realizamos un trayecto desde la calle Uruguay cerca de Tráfico hasta la calle Colón en la zona centro de Valencia.

Primero, instalamos la aplicación en nuestro dispositivo. Tras introducir los datos personales y la numeración de la tarjeta de crédito en la que se realizará el cobro, tan sólo nos quedó introducir elcódigo de verificación enviado por Uber.

El siguiente paso es introducir la dirección dónde quieres que el conductor de Uber te recoja, así como un destino. Con esta información puedes acceder a la consulta de la tarifa estimada.

A continuación, si pulsas sobre la opción «Solicita UberPOP» tendrás a un conductor en camino:

El trayecto facturado se corresponde con lo siguiente, teniendo en cuenta la ubicación del conductor en el momento del contacto mediante laapp Uber:

Y este ha sido el desglose de la tarifa:      

UberDesglose de la tarifaTarifa base1,00Distancia1,61Tiempo1,77COBRADO  
4,38 €

Como conclusión, para este trayecto concreto realizar el desplazamiento con Uber no representa mucha ventaja a realizarlo con un taxi, valorando el coste. Por otra parte, en el tiempo que esperábamos al conductor de Uber (12 minutos) pasaron más de 5 taxis por delante de nuestras narices, así que en tiempo de espera tampoco compensa en este caso particular. Respecto a la seguridad en el trayecto, la comodidad o la elección de la ruta, nada que objetar en nuestro viaje.

La realidad de Uber en España

La elevada tasa de paro a la que nos enfrentamos en España hace que Uber sea todo menos transporte colaborativo. La utópica idea de dos personas que se dirigen al mismo sitio y comparten coche, en realidad es una oportunidad de «trabajo» para alguno de los muchos parados de este país, que buscan cualquier alternativa para no quedarse en casa sin hacer nada.

Así nos lo contaba, José María (nuestro conductor en la experiencia Uber), pintor de oficio y actualmente sin trabajo:

Un sobrino me habló de Uber y decidí probarlo para no estar parado en casa, ya que llevo 4 años sin trabajo.

En referencia a cómo está funcionando Uber en Valencia, José María nos indica que todavía es muy pronto para saber si cuajará este modelo de transporte. Recordemos que Uber tan sólo lleva funcionando en Valencia desde el miércoles 29 de octubre. En su experiencia, nuestro conductor nos cuenta que ha recibido muy pocas solicitudes de transporte, y que la mayoría se cancelan antes de realizarse, quizá por la indecisión de los usuarios a probar este servicio.

Al respecto de la polémica con el gremio taxista, José María nos explicaba que en estos dos días no ha sufrido ningún incidente, y eso que uno de los viajes los realizó al aeropuerto. Pero si que teme que en un futuro los conductores de Uber puedanrecibir represalias de parte de las asociaciones de transportistas.

El futuro de Uber en España está en el aire. Son muchas las trabas legales a las que se tendrá que enfrentar, además de a la desconfianza por parte de los usuarios y al enfado de los taxistas. Sólo el tiempo dirá si este servicio puede encontrar un hueco en nuestro país y convivir de forma sana con el resto de alternativas de transporte.

Publicado por Malavida.

Comunicado conjunto de las 5 Asociaciones del Sector del Taxi de Valencia

pincha aqui para ver en pdf el comunicado

 

 

NOTA DE PRENSA DEL SECTOR DEL TAXI

COMUNICADO CONJUNTO

El pasado día 17 de Noviembre ha tenido lugar una reunión de las Asociaciones representativas del sector del Taxi de Valencia con los responsables de Consellería de Transporte de la Comunidad Valenciana, después de una serie de reuniones en Madrid con el Ministerio de Fomento Seguir leyendo Comunicado conjunto de las 5 Asociaciones del Sector del Taxi de Valencia

Los patronos de Turismo Valencia se reparten las adjudicaciones

Los patronos de Turismo Valencia se reparten las adjudicaciones

A. MOHORTE. 21/02/2013 

El presidente de honor, dos vocales y un miembro de la comisión ejecutiva dirigen o comparten intereses con la empresa que explota los autobuses lanzadera del puerto y el Bus Turístic

VALENCIA. Al menos tres de los patronos de la fundación Turismo Valencia y uno de los miembros de la comisión ejecutiva mantienen contratos con esta entidad de forma directa o por medio de sociedades interpuestas. Se trata del patrono de honor de la fundación, Vicente Blasco Infante; su hija y vocal de la comisión ejecutiva de la fundación, Eva Blasco García; y los también patronos Javier Vallés Sales y Francisco Javier Tomás Someso.

Todos ellos están relacionados con la empresa Transvía, adjudicataria por la fundación Turismo Valencia de los servicios de autobuses lanzadera para trasladar a los pasajeros de los cruceros entre el puerto y la ciudad; y del Bus Turístic de la capital. Concretamente, Tomás Someso es el director general del Grupo Transvía, además de consejero de la empresa Tourist Partners.

A través de esta última mercantil, propiedad en un 40% de Viajes Transvía Tours, están relacionados los otros tres responsables en la fundación Turismo Valencia. Por una parte, la empresa de la familia Blasco, Europa travel, es propietaria al 20% de Turist Partners; mientras que el mismo porcentaje mantiene la de Javier Vallés, Mare Nostrum Management, según el Registro Mercantil.

ANULACIÓN DEL CONTRATO Y CESE DE LOS PATRONOS

Esta situación entraría en contradicción con el artículo 28 de la Ley de fundaciones, que impide estas prácticas y especifica que «los patronos podrán contratar con la fundación, ya sea en nombre propio o de un tercero, previa autorización del Protectorado de fundaciones (dependiente de la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas, en el caso valenciano) que se extenderá al supuesto de personas físicas que actúen como representantes de los patronos».

Consultado por Valenciaplaza.com sobre la autorización del protectorado para estas contrataciones, elAyuntamiento de Valencia remite a la fundación Turismo Valencia y esta, a su vez, ha emplazado a las declaraciones que considere oportuno realizar sobre el tema el vicealcalde de Valencia y presidente de la entidad turística, Alfonso Grau.

En todo caso, según la Ley de Fundaciones, de probarse la inexistencia de una autorización oficial para estas contrataciones, la adjudicación sería anulada y los patronos podrían ser forzados a cesar, si así lo ordena el Protectorado de fundaciones, como recoge el artículo 35.2 de la norma.

ADJUDICACIONES PÚBLICAS

Además, el Grupo Municipal Compromís amplía la nómina de servicios prestados por los diversos miembros del patronato a contratos relacionados con restauración, traducción, agencias de viajes u hoteles. Los miembros del patronato en representación del consejo general de protectores son en su totalidad empresarios o responsables de empresas relacionadas con el turismo, la organziación de congresos y la hostelería, pero no todos habrían contado entre sus clientes con la fundación Turismo Valencia.

Por otra parte, no entra en contradicción con la normativa que haya patronos que mantengan contratos con el Ayuntamiento de Valencia, que aporta el 95% del presupuesto de Turismo Valencia y 34 de los 100 votos del patronato. Esta cantidad de votos no corresponde con el número de representantes, que se limita a dos: el vicealcalde Alfonso Grau y la concejal María Jesús Puchalt; frente a los dos representantes de la Cámara de Comercio (seis votos), dos de Feria Valencia (cinco votos), dos de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) (cinco votos) y ocho de los patrocinadores, colaboradores y socios protectores (50 votos).

Entre los patronos que mantienen vinculaciones con instalaciones y servicios municipales se encuentran Carmen Barrachina, consejera delegada entre otras empresas de Alameda Palace, que explota el recinto municipal de la Piscina Valencia; o Fernando Aliño, consejero delegado de El Alto Valencia, que presta servicios de hostelería en elMercado de Colón y recibió la adjudicación del Consorcio Valencia 2007 (participado por el Ayuntamiento de Valencia) del contrato de arrendamiento del restaurante y cafetería del edificio de la dársena interior del puerto de Valencia.

En todo caso, el portavoz del grupo Compromís, Joan Ribó, ha  vuelto a reclamar que se investigue y analice el funcionamiento de la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau por actuar como una «tapadera» y una «trinchera», ya que «no sólo está tapando el tema de Urdangarin» sino a «un grupo de gente bien organizado que se está repartiendo determinados negocios

Publicado por Valencia VP plaza .com