El gremio valenciano del taxi pide inspecciones y sanciones a las VTC que no cumplen con las normas de precontratación del servicioPor A. Caballero -26/02/2020
El pasado mes de abril entró en vigor la nueva normativa autonómica que regula el funcionamiento de los denominados vehículos sin conductor (VTC). Esta normativa regula, entre otras cuestiones, el servicio que dan estos vehículos y su relación con el sector del taxi. Dos son los puntos más conflictivos para los taxistas contemplados en la norma son la precontratación del servicio y la ocupación de la vía pública. Dos puntos que, denuncian, no se cumplen.
La norma autonómica indica que son necesarios al menos 15 minutos de precontratación del servicio por parte de los clientes, pero los taxistas denuncian que esto no se cumple.
Según las palabras del presidente de la Confederación de Taxistas de la Comunidad Valenciana, las propias VTC se publicitan ofreciendo un servicio inmediato. Además Frenando del Molino advierte que estos vehículos no pueden usar la geolocalización para, a través de la app, informar a sus posibles clientes de que se encuentran próximos a su ubicación. Una cuestión que, advierten, también se incumple de manera generalizada.
«A veces vemos a coches negros que van dando vueltas sin ningún pasajero y sabemos que lo que están haciendo es esperar clientes», indica Fernando del Molino, presidente de la Confederación de Taxistas de la Comunidad Valenciana.
«Usan nuestra paradas para coger clientes»
No solo están circulando sin pasajero sino que además en muchas ocasiones ocupan las propias paradas de taxi para esperar a usuarios. «Sobre todo por la noche vemos muchos VTC en las paradas de taxi o en las proximidades de zonas de ocio esperando a clientes», afirma del Molino.
En este sentido el taxi valenciano exige a la Conselleria de Movilidad que se incremente el número de inspectores que puedan controlar el cumplimiento de la norma y sancionar a aquellos vehículos que la incumplan.
Una VTC por cada 6 taxis
Asimismo reconocen que desde la Generalitat valenciana se está yendo por el buen camino ya que la Conselleria que dirige Arcadi España está denegando licencias de VTC, algo positivo para el sector del taxi.
Otra de las cuestiones que impone la norma es la cuestión de la ratio, el porcentaje de VTC respecto al número de taxis. La legislación obliga a que haya una licencia por cada 30 taxis pero también hay incumplimiento. Según los datos del gremio del taxi en la Comunitat Valenciana circula un VTC por cada seis taxis.
La edad de jubilación es la gran diferencia entre el retiro de un trabajador común y la jubilación de profesiones
La edad de jubilación es la gran diferencia entre el retiro de un trabajador común y la jubilación de profesiones de riesgo. Como norma general, los empleados con trabajos excepcionalmente penosos pueden acceder antes al retiro.
Los requisitos para la jubilación en profesiones de riesgo están recogidos de forma legal, la Seguridad Social permite la jubilación adelantada a la edad ordinaria para aquellos grupos o actividades profesionales con trabajos de naturaleza penosa, peligrosa, tóxica o insalubre.
¿Qué se entiende por profesión de riesgo?
Es importante saber que existe una forma concreta para determinar si una profesión se considera o no, de riesgo. El Ministerio de Trabajo que regula este punto, determina qué es una profesión especialmente penosa con derecho a jubilación anticipada. Se aplican una serie de criterios para valorar la actividad o profesión en cuestión.
Principalmente se tiene en cuenta el riesgo de accidentes laborales como consecuencia de las labores habituales asignadas a una determinada profesión o puesto.
El grado de toxicidad de un empleo se refiere a la posibilidad más o menos alta por inhalación o contacto con contaminantes químicos.
En el capítulo de penosidad se recogen una gran variedad de situaciones entre las que destacan exposición a ruidos, vibraciones, calor o frío extremos, entre otras.
Para cada caso de jubilación anticipada por actividad, se bareman estos tres criterios. Además, se tienen en cuenta los índices de enfermedad o mortalidad, siempre que los trabajadores afectados acrediten en la respectiva profesión o trabajo el mínimo de actividad que se establezca.
¿Qué profesiones tienen derecho a una jubilación por riesgo?
La normativa recoge determinados sectores a los que ya se les establece una jubilación anticipada distinta a la ordinaria en virtud de sus condiciones probadas de penosidad o peligro.
Trabajadores incluidos en el Estatuto minero
Personal de vuelo de trabajos aéreos,
Trabajadores ferroviarios
Artista
Profesionales taurinos
Bomberos
Cuerpo de Ertzaintza
Los trabajadores que no pertenecen a ninguno de los sectores ya reconocidos como especialmente peligrosos por condiciones varias pueden sin embargo, solicitar esta declaración a título personal o colectivo mediante un expediente de regulación de jubilación anticipada.
¿Cómo pido jubilación como profesional de riesgo?
Los empleados que no tienen reconocido su sector profesional o profesión como peligrosa por el Ministerio de Trabajo pueden solicitar mediante trámite oficial su acceso a una jubilación anticipada por razón de su actividad.
Presentar solicitud oficial
De forma individual o como parte de un sector o colectivo, los empleados deben cursar solicitud al Ministerio de Trabajo para que realice un estudio riguroso sobre la siniestralidad en el sector, penosidad, peligrosidad y toxicidad de las condiciones del trabajo, o su incidencia en futuros procesos de incapacidad laboral.
El Ministerio tomará sus mediadas de acuerdo con el caso y es habitual que intente mejorar las condiciones del trabajo objeto de la solicitud o sugerir un cambio de actividad cuando se trata de empleados aislados para evitar una jubilación adelantada en el tiempo.
Condiciones de una jubilación anticipada por profesión de riesgo
La edad de jubilación de una persona que ejerza una profesión de riesgo se verá bonificada y anticipada, siempre que cumpla con los requisitos exigidos para su caso. El coeficiente reductor puede variar y también la cuantía de la misma.
Edad: siempre será más de 52 años, pero el coeficiente reductor varía en función de la actividad y las condiciones del grupo, así como la vida laboral del interesado.
Cálculo de la pensión: se asemeja a la del resto de trabajadores por lo que se tienen en cuántos años cotizados, base de cotización y porcentaje aportado a la Seguridad Social. Con las condiciones concretas para su grupo o caso. En todos los casos un Plan de Pensiones MAPFRE mejorará la cuantía de la pensión pública.
La situación de alta o asimilada a la de alta cuando se solicita la jubilación de una profesión peligrosa también es obligatoria.
El resto de requisitos generales y establecidos para la jubilación también deben cumplirse.
Este es el programa de las Fallas 2020 aprobado por el pleno de la Junta Central Fallera, a falta del refrendo de la asamblea de presidentes, junto con algunos festejos sobresalientes de comisiones y fechas de interés en el desarrollo de la fiesta de las Fallas.
Viernes, 10 de enero 21:00 h. Gala de la Cultura en el Palacio de Congresos de Valencia.
Sábado, 11 de enero 18:00 h. Gala de la Cultura Infantil en el Palacio de Congresos de Valencia.
Sábado, 25 de enero 19.30 h. En el Palacio de Congresos, exaltación de la fallera mayor de València, Consuelo Llobell, y su corte de honor.
Domingo, 26 de enero 17.30 h. En el Palacio de Congresos, exaltación de la fallera mayor infantil de València, Carla García, y su corte de honor.
Martes, 28 de enero De 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 21:00 h. Recepción de los ninots para la Exposición del Ninot en el Museo de las Ciencias.
Miércoles, 29 de enero De 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 21:00 h. Recepción de los ninots para la Exposición del Ninot en el Museo de las Ciencias.
Jueves 30 de enero 20 h. Gala de la Pirotecnia
Viernes, 31 de enero 19:00 h. Inauguración de la Exposición del Ninot en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Al acabar, espectáculo pirotécnico .
Sábado, 1 de febrero De 10 a 14 h. Feria del Coleccionismo de Fallas en el Museo Príncipe Felipe.
Domingo, 2 de febrero 10 h. En la calle Montán, Cant de l’Estoreta de la falla Blocs Platja.
Viernes 7 de febrero 19 h. Presentación del libro fallero y actividades
Foto: Germán Caballero
Sábado, 8 de febrero 9 h. Intercambio de fotografías de la fallera mayor infantil de València con las falleras mayores infantiles de las comisiones 9.15 h. Pla del Real – Benimaclet / Jesús / Rascanya 10.30 h. Quatre Carreres / La Creu Coberta / Algirós 11.45 h. Olivereta / Poblats al Sud / Quart de Poblet – Xirivella 13 h. Benicalap – Campanar / Patraix / Mislata
15.45 h. Intercambio de fotografías de la fallera mayor de València con las falleras mayores de las comisiones 16 h. Botanic – La Petxina 16.45 h. Creu Coberta 17.45 h. Roqueta-Arrancapins 18.45 h. Rascanya 19.30 h. Poblats al Sud.
Domingo, 9 de febrero 9 h. Intercambio de fotografías de la fallera mayor de València con las falleras mayores de las comisiones 9.15 h. Patraix 10.30 h. Olivereta 11.30 h. Quatre Carreres 12.30 h. Benimàmet-Burjassot-Beniferri 13.30 h. El Carmen
15.45 h. Intercambio de fotografías de la fallera mayor de València con las falleras mayores de las comisiones 16 h. Mislata 17 h. Canyamelar-Grau-Nazaret 18 h. Malvarrosa-Cabanyal-Beteró 19 h. Camins al Grau
Viernes 14 de febrero 20 h. Gala infantil en el Palacio de la Exposición
Sábado, 15 de febrero 9 h. Intercambio de fotografías de la fallera mayor infantil de València con las falleras mayores infantiles de las comisiones 9 h. Intercambio de fotografías 9:15 h.- La Roqueta / La Seu – Xerea – Mercat / El Carme 10:15 h.- Benimàmet-Burjassot-Beniferri / Botànic-La Petxina / Pla de Remei – Gran Via. 11:30 h Camins al Grau / Canyamelar – Grau – Natzaret / Russafa A y B. 13 h.– Zaidía / Malva-rosa – Cabanyal – Beteró / Pilar – Sant Francesc.
15.45 h. Intercambio de fotografías de la fallera mayor de València con las falleras mayores de las comisiones 16 h. Quart de Poblet – Xirivella 17 h. Pla del Remei-Gran Vía 18 h. La Seu – La Xerea – El Mercat 18.45 h. Zaidía 19:30 h. Algirós
Domingo, 16 de febrero 9 h. Intercambio de fotografías de la fallera mayor de València con las falleras mayores de las comisiones 9.15 h. Pla del Reial-Benimaclet 10.30 h. Russafa A y B 11.30 h. Benicalap y Campanar 12.30 h. Pilar-Sant Francesc 13.30 h. Jesús
Viernes, 21 de febrero 21:00 h. Gala Fallera de las Juntas Locales.
Viernes, 28 de febrero 21:00 h. Gala Fallera.
Sábado, 29 de febrero Todo el día. Apertura de los puestos de venta de buñuelos en las demarcaciones (hasta el día 19)
11 h. Visita al Parque de Bomberos de la fallera mayor infantil
20 h. Espectáculo Pirotécnico de Amstel
Domingo, 1 de marzo
Programación de la Crida 7:00 h. – Plegaria a Santa Bárbara en la Iglesia de San Juan del Hospital
7:20 h. – «Despertà» Infantil.
7:30 h. – «Macrodespertà». Al acabar, final con terremoto. A continuación, desayuno fallero.
12:00 h. – Entrada de Bandas de Música. Salida desde la Plaza de la Virgen – Reina – San Vicente – Plaza del Ayuntamiento. Al acabar, interpretación conjunta de «El Fallero»
20:00 h. – » Crida» en las Torres de los Serranos. Al acabar, efectos de luz y color con espectáculo pirotécnico.
Lunes, 2 de marzo 14 h. «Mascletà» en la plaza del Ayuntamiento.
Martes, 3 de marzo 14 h. «Mascletà» en la plaza del Ayuntamiento.
20.30 h. Gala del Deporte en el Auditorio Reina Sofía
Miércoles, 4 de marzo 12 h. Visita de las falleras mayores a la Policía Local
14 h. «Mascletà» en la plaza del Ayuntamiento.
Jueves, 5 de marzo 14 h. «Mascletà» en la plaza del Ayuntamiento.
Viernes, 6 de marzo 12 h. Salida de la Ronda Fallera de Coches de «l’Antigor» desde la plaza del Ayuntamiento
14 h. «Mascletà» en la plaza del Ayuntamiento.
Por la tarde. Inauguración de la iluminación artística de las comisiones participantes en la Categoría A
Sábado, 7 de marzo Todo el día. «Prefallas». Actividad en las demarcaciones, especialmente de carácter infantil 14 h. «Mascletà» en la plaza del Ayuntamiento.
17.30 h. Cabalgata del Ninot. Itinerario: Glorieta / Paz / Sant Vicente / Plaza del Ayuntamiento / Marqués de Sotelo, cerrando la Cabalgata la entrada de las primeras piezas de la falla municipal. Orden de participación: Quart-Palomar García Lorca-Oltá Ramiro de Maeztu-Leones Albacete-Marvá Periodista Gil Sumbiela-Azucena Dr. Gil y Morte-Dr. Vila Barberá Archiduque Carlos-Xiva Alcácer-Yátova
18:30 horas. En la demarcación de Pío XI-Fontanares, subida de Cabos y, posteriormente, Entrada Mora y Cristiana dels Alforins.
18:30 horas. En la demarcación de Jacinto Benavente-Reina Doña Germana, Entrada Mora y Cristiana
00:00 h. «Mascletà» de colores en la plaza del Ayuntamiento.
00.00 – 4.00 h. Verbenas en las demarcaciones.
Domingo, 8 de marzo Por la mañana. «Prefallas». Actividad en las demarcaciones.
10 h. En la plaza del Carmen, Concurso del «Cant de l’Estoreta» de la falla Plaza del Árbol
11 h. Visita de la fallera mayor y corte de honor al Parque de Bomberos
14 h. «Mascletà» en la plaza del Ayuntamiento.
Lunes, 9 de marzo 14 h. «Mascletà» en la plaza del Ayuntamiento.
Martes, 10 de marzo Todo el día. Inicio de la instalación de carpas ubicadas en solares. 14 h. «Mascletà» en la plaza del Ayuntamiento.
Miércoles, 11 de marzo Todo el día. Inicio de la instalación de carpas ubicadas en calles que no afecten a la EMT y que no impidan por completo la circulación.
14 h. «Mascletà» en la plaza del Ayuntamiento.
Jueves, 12 de marzo Todo el día. Inicio de la instalación de carpas ubicadas en cualquier zona autorizada en la ciudad.
Todo el día. Apertura de los mercadillos y puestos de venta de alimentos en las demarcaciones (hasta el día 19)
14 h. «Mascletà» en la plaza del Ayuntamiento.
18 h. Fiesta de las Fuerzas Armadas a las comisiones de falla
Viernes, 13 de marzo 14 h. «Mascletà» en la plaza del Ayuntamiento.
18 h. Cabalgata del Patrimonio. Recorrido: Lonja – María Cristina – Plaza del Ayuntamiento (por confirmar) 00.00 h. Mascletà en la plaza del ayuntamiento
La semana grande fallera de las Fallas 2020 en València
Sábado, 14 de marzo Horario en el que está permitido disparar petardos de trueno: De 7.30 h a 2 h.
A lo largo del día se completará en las diferentes demarcaciones la «plantà» infantil.
14 h. «Mascletà» en la plaza del Ayuntamiento. 17:00 h. Clausura de la Exposición del Ninot Infantil
17:30 h. Lectura del veredicto popular y proclamación del «Ninot Indultat Infantil».
17:45 h. Recogida de los ninots por las comisiones en la Exposición del Ninot, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias 00.00 – 4.00 h. Verbenas en las demarcaciones.
Domingo, 15 de marzo Horario en el que está permitido disparar petardos de trueno: De 7.30 h a 2 h.
9 h. Inicio de la visita a las fallas infantiles por los jurados calificadores
14:00 h. «Mascletà» en la plaza del Ayuntamiento.
17:00 h. Clausura de la Exposición del Ninot
17:30 h. Lectura del veredicto popular y proclamación del «Ninot Indultat».
17:45 h. – Recogida de los ninots por parte de las comisiones en la exposición del Ninot, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Durante la tarde En la sede de la Junta Central Fallera, lectura de los premios de las Fallas Infantiles (el de la Sección Especial suele darse a conocer sobre las 21 horas)
00:00 h. «L´Albà de les Falles». Espectáculo pirotécnico en la Plaza del Ayuntamiento y disparo de carcasas en todas las demarcaciones de la ciudad.
Lunes, 16 de marzo Horario en el que está permitido disparar petardos de trueno: De 7.30 h a 2 h.
9 h. Inicio de la visita a las fallas por los jurados calificadores
14 h. «Mascletà» en la plaza del Ayuntamiento.
16:30 h. – En la tribuna instalada ante el Ayuntamiento, reparto de premios obtenidos por las fallas infantiles.
Durante la tarde En la sede de la Junta Central Fallera, lectura de los premios de las fallas grandes (el de la Sección Especial suele darse a conocer sobre las 21.00 horas)
15:30 h.: Campanar 16:30 h.: La Roqueta – Arrancapins 18 h.: Olivereta 19:45 h.: Zaidía 21:15 h.: El Carmen 22: h.:Benicalap 23:15 h.: Casas Regionales 23:25 h.: Juntas Locales 23:35 h.: Falla Ramiro de Maeztu-Leones 23.40 h. Comitiva oficial y delegaciones 23:50 h.: Fallera mayor infantil de València, corte de honor y JCF
Por la calle de la Paz
15:30 h.: Pla del Remei – Gran Via 16:45 h.: Benimamet- Burjassot – Beniferri 18:30 h.: Malvarrosa – Cabanyal – Beteró 19:45 h.: Algiros 20:45 h.: Poblats Al Sud 22:15 h.: Quatre Carreres 1:00 h.: Castillo de fuegos artificiales en el paseo de la Alameda. 00.00 – 4.00 h. Verbenas en las demarcaciones.
Miércoles, 18 de marzo 10:30 h. – Homenaje a Maximiliano Thous, en su monumento, situado en el cruce de las calles de Sagunto y Maximiliano Thous.
12:00 h. – Homenaje al maestro Serrano, en su monumento de la avenida del Reino de València.
14:00 h. – «Mascletà» en la plaza del Ayuntamiento de Valencia.
15.30 h. Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados desde las calles Paz y San Vicente
15:30 h.: Jesús 16:45 h.: Mislata 18:00 h.: La Creu Coberta 19:15 h.: El Pilar – Sant Francesc 20:15 h. Patraix 21:30 h.: La Seu – El Mercat 22:00 h.: Botanic – La Petxina 23:00 h.: Quart de Poblet – Xirivella 00:30 h.: Casas Regionales, 00:40 h.: Entidades Invitadas 00:50 h.: Falla Albacete-Marvá 00:55 h. Comitiva oficial 1:00 h.: Fallera mayor de València, corte de honor y JCF
Por la calle de la Paz
15:30 h.: Russafa A 16:30 h.: Russafa B 17:15 h.: Pla del Reial – Benimaclet 19:00 h.: Canyamelar – Grao – Nazaret 20:00 h.: La Xerea 20:30 h.: Rascanya 22:00 h.: Camins al Grau 1:30 h.: «Nit de Foc» en el paseo de la Alameda.
00.00 – 4.00 h. Verbenas en las demarcaciones.
Jueves, 19 de marzo Horario en el que está permitido disparar petardos de trueno: De 7.30 h a 2 h.
11.00 h. Ofrenda a San José en el puente del mismo nombre.
12:00 h. – Misa en honor de San José en la Catedral.
14 h. «Mascletà» en la plaza del Ayuntamiento.
14.45 h. En la avenida del Levante UD, en Benicalap, Macromascletà Universal organizada por la Federació Amics de la Pólvora de Benicalap, formada por ocho comisiones de falla.
19:00 h. – Cabalgata del Fuego por la calle de Colón, desde la calle de Ruzafa hasta la plaza de la Porta la Mar.
19 h. Parada mora de la falla Almirante Cadarso-Conde Altea
22:00 h. «Cremà» de las fallas infantiles.
22:30 h. «Cremà» de la falla infantil ganadora del primer premio de la sección especial.
23:00 h. «Cremà» de la falla infantil de la plaza del Ayuntamiento.
00:00 h. «Cremà» de todas las fallas.
00:30 h. «Cremà» de la falla ganadora del primer premio de la sección especial.
1:00 h. «Cremà» de la falla de la Plaza del Ayuntamiento. Toda la noche. «Cremà» de fallas en todas las barriadas, especialmente en el centro, en función al itinerario de bomberos.
Según recomienda la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en la España rural tanto unos como otros podrían hacer un buen servicio. Esta posibilidad ya estuvo sobre la mesa durante las negociaciones del llamado ‘decreto Ábalos’.
La CNMC pide a las administraciones que tengan en cuenta a los taxis y a los vehículos de alquiler con conductor (VTC) en lugar de autobuses o ambulancias para determinadas rutas de transporte sanitario, laboral o escolar sobre todo en los pueblos pequeños.
OKDIARIO ya informó en septiembre de 2018 de que el Ministerio entonces de Fomento liderado por José Luis Ábalos ya contemplaba sustituir autobuses por VTC y taxis en la España rural como modo de dar salida a estas licencias de forma más eficiente.
CNMC cree que con este movimiento se pueden reducir costes y además dar un buen servicio a los usuarios. El regulador presidido por José María Marín Quemada cree que son «más convenientes» para «zonas rurales con baja densidad de población».
En el caso del transporte sanitario, apunta a la asistencia programada a centros hospitalarios para recibir tratamientos como diálisis, radioterapia o rehabilitación. También lo estima óptimo para el desplazamiento regular de empleados públicos.
El estudio de la comisión parte de las «quejas» que asegura haber recibido en los últimos años de operadores de transporte que consideran que las administraciones competentes les excluyen «injustamente» de los concursos públicos para realizar este tipo de traslados.
En su informe, constata que, en España, las rutas de transporte escolar y laboral se realizan «mayoritariamente en autocares», y las sanitarias, «en ambulancias».
Así, tras analizar medio centenar de licitaciones de este tipo de transportes realizadas por las administraciones en los últimos años, la CNMC concluye que en alguna de ellas «se ha restringido la participación de operadores, resultando en ocasiones perjudicados los taxis y los operadores de VTC».
Ahorro público
Además, estima que estas limitaciones, «en muchas ocasiones fruto de las regulaciones», han supuesto «un mayor coste para las arcas públicas y menores incentivos para prestar un servicio de calidad».
De esta forma, todo ello incumple el principio de «buena regulación», al habilitarse unas dotaciones «no necesarias y proporcionadas para el interés general».
Por todo ello, recomienda «evitar las discriminaciones entre licencias de taxi y VTC, y que el operador tenga que disponer de una licencia local de transporte».
Asimismo, insta a las administraciones a no imponer un determinado vehículo en función del número de pasajeros de la ruta, a «aclarar» la regulación del transporte sanitario no asistido y no urgente, y, además, a fijar una duración de las adjudicaciones del servicio «que no resulte excesiva en función de las inversiones que haya que realizar».
Durante
la pasada semana se han mantenido varias reuniones con los responsables de la
Feria de Muestras y Policía Local para conocer el funcionamiento de los accesos
y zonas de carga y descarga de usuarios
de Taxi, durante la Feria Cevisama 2020.
Según nos comunican, este año hay un
incremento de expositores sumado por la feria de Maquinaria de cerámica (que
participa cada dos años), por lo que se espera que se superen los 100.000 visitantes
durante toda la semana, y el Taxi es un elemento fundamental en la movilidad de
las personas que vengan durante estos días a la ciudad de Valencia.
PARADA DE TAXIS
Tal como se ha hecho en años anteriores, la
Feria de Muestras, en función de la necesidad de cada momento, habilitará el
Parking 7 (desde el lunes hasta el jueves), dentro del recinto ferial para que
los taxis puedan esperar a entrar en la parada de taxis sin molestar al
tráfico, que estará coordinado por la Policía Local para dar agilidad a la
parada.
Asimismo como en años anteriores,
habilitarán dos carriles de la calle Cullera, ampliando la parada de Taxis,
estando en todo momento organizado por la Policía Local, que dará paso a los
taxis del Parking 7,
para que la parada sea dinámica y que no falten taxis en ningún momento.
CARGA Y DESCARGA DE
USUARIOS
Tanto
Taxis como VTC dejarán a los usuarios en la bajada de la c/ Senda del Polvorín,
para evitar la aglomeración de vehículos en la puerta principal.
Los
Taxis, además podrán dejar a los usuarios en la calle Cullera (a espaldas del
hotel Feria) a primera hora de la mañana en que todavía no se ocupa la parada.
¿A quién no le ha pasado coger el coche y comprobar después que se ha olvidado el carné de conducir? La Dirección General de Tráfico (DGT) ha ideado una manera para que siempre puedas llevar el permiso de conducción encima. El organismo ha creado la aplicación ‘miDGT’ para que puedas llevar todos tus documentos y datos registrados en tu móvil y los lleves contigo en todo momento.
Después de la actualización de su sede electrónica para permitir nuevas funciones como la realización de un duplicado del carné de conducir o pagar multas, la DGT sigue apostando por modernizar sus soportes. Con el lanzamiento de esta appgratuita, la plataforma crea un carné de conducción digital a través del teléfono móvil.PUBLICIDAD
Aunque por el momento la aplicación sólo se encuentra en modo ‘fase’ con acceso anticipado, la plataforma se puede descargar en terminales Android para que los usuarios puedan «colaborar antes de su lanzamiento» haciendo «llegar cualquier comentario o sugerencia de mejora», según ha explicado la institución.
Actualmente, la aplicación posibilita la consulta del permiso de conducción como si fuera el físico y tamibén el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos a nuestro nombre. «Próximamente, incorporaremos nuevas funcionalidades como los avisos y pagos de sanciones, la compra de tasas, la petición de cita en nuestras oficinas o los principales trámites relacionados con tus permisos y tus vehículos», ha aclarado la DGT.
Eso sí, aún no puedes dejarte la documentación en casa. La DGT recuerda que se tiene que «seguir llevando la documentación o la de tu vehículo en formato físico hasta que Tráfico apruebe próximamente la regulación que permita que puedas llevar únicamente la app y olvidarte de los papeles». Para utilizar la aplicación, es necesario el DNI o certificado electrónico, la Cl@ave PIN o la permanente (identidad electrónica para las administraciones públicas).
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información sobre cookies