ASAMBLEA CONFEDERACIÓN 2022

Estimada/o afiliada/o

El próximo día 29 de Noviembre de 2022 a las 11:00 horas en primera convocatoria, y a las 11:30 horas en segunda convocatoria, se celebrará la Asamblea General Ordinaria de la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana (CTACV) en el salón de Actos del Edifici Menador, en la Plaza l´Hort dels Corders Nº 4, del Municipio de Castellón.

La Asamblea contará con el siguiente Orden del día:

  1. Lectura del acta anterior y su aprobación si procede.
  2. Presentación del Balance Económico del año 2021, avance del Balance Económico del año 2022 y presupuesto para el año 2023 y sus aprobaciones si procede.
  3. Informe de gestión de la CTACV desde la última Asamblea y su aprobación si procede.
  4. Informe, debate y aprobación si procede, al respecto de procesos judiciales iniciados por la Confederación, y sobre el inicio de nuevos procesos:
  5. Recursos contra Concursos de la Administración en los que se permita que VTC hagan servicios urbanos.
  6. Recursos contra Concursos de la Administración en los que se permita acceder a ambulancias y no al taxi a servicios no medicalizados.
  7. Denuncias contra empresas que hacen competencia desleal al Taxi en Valencia.
  8. Personación en cualquier proceso judicial que afecte a nuestro sector.
  9. Denuncias contra la política de Tarifas actual, y contra la Ley de Desindexación.
  10. Informe sobre las modificaciones de la Ley del Taxi de la Comunidad Valenciana y decisiones al respecto si procede.
  11. Informe de la situación de la Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI) y decisiones al respecto si fuera necesario.
  12. Renovación de vacantes del Comité Ejecutivo de la CTACV a propuesta de sus asociaciones.
  13. Ruegos y preguntas.

La DGT dejará de notificar las multas en papel

A partir del 1 de noviembre se comunicarán las sanciones por vía telemática

Un Guardia Civil multa a un conductor durante un control de tráfico. | Efe

Puedes leer la noticia original aquí.

La tecnología avanza y llega cada vez a más sectores. Este es el caso de la Dirección General de Tráfico (DGT) que a partir del próximo 1 de noviembre dejará de notificar las multas en papel. Sin embargo, el cambio no afectará a todos los conductores españoles, solo a las personas jurídicas, es decir, a las empresas, entidades o renting. Los particulares seguirán recibiendo sus multas como hasta ahora. A partir de la citada fecha las empresas deberán darse de alta obligatoriamente en la Dirección Electrónica Vial (DEV) que sirve como medio para comunicar notificaciones electrónicas de tráfico a los ciudadanos. Realizar este requisito es muy importante porque es la única forma que tendrán para conocer si han sido sancionados.

Los particulares seguirán recibiendo las multas en su método habitual de entrega, ya que no están obligados a tener correo electrónico. Sin embargo, los ciudadanos que lo desean, de forma voluntaria, también podrán darse de alta en el buzón de la DEV para recibir las comunicaciones por correo electrónico. En el caso de que no se puede entregar la multa en el momento de cometerse la infracción existen dos tipos de opciones para que las personas físicas puedan recibirla: a través de la DEV o en el domicilio por vía postal.

La DEV es un buzón electrónico para entregar las comunicaciones y notificaciones que la DGT te mande respecto a tu vehículo. Para darse de alta será necesario usar un certificado digital en vigor y facilitar un correo electrónico y un teléfono móvil dónde recibir los avisos de las notificaciones pendientes. Los partes también se podrán consultar en la aplicación Mi DGT o en Mi Carpeta Ciudadana.

Una vez enviada la sanción a través de la DEV los usuarios disponen de 10 días para leerla desde que llega a su buzón electrónico. Una vez descargada queda registrada de forma similar a haber firmado la entrega de la notificación postal. Para pagar la multa o alegar contra el proceso se cuenta con 20 días naturales desde que se ha leído.

Puedes leer la noticia original aquí.

ASAMBLEA ORDINARIA 2022

El pasado día 27 de Septiembre de 2022 tuvo lugar la Asamblea Ordinaria de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, en la que se sometió a debate la contabilidad de la Asociación y la gestión de la Junta Directiva, además de otros puntos importantes para el sector.

Lo primero agradecer a los 81 compañeros que firmaron su asistencia, por su compromiso y participación en todo lo que afecta a nuestro sector, así como la pluralidad y el respeto demostrado en toda la Asamblea.

ASAMBLEA

  1. LECTURA DE ACTA

Se aprobó el Acta de la Asamblea de 2021 por unanimidad.

  1. BALANCE ECONÓMICO 2020 Y PRESUPUESTOS 2021 y 2022

Se leyó un informe detallado por parte del Contable Miguel Ángel Sáez, de la situación económica de la Federación en 2021, se hizo un avance de situación de 2022 y se aprobaron los presupuestos para el año 2023. Como en años anteriores se pasaron gráficos en Power Point para hacer más fácil entender las cifras económicas.

Como punto importante, decir que se propone una subida en las gestiones en Federación (4 € en la cuota trimestral), aunque se mantiene la cuota sindical, tal como se explicó, fundamentalmente para asumir una subida de los salarios (mínimo un 5%) de las personas que trabajan en Federación.

Esta subida salarial no afecta al Presidente ni a la Junta Directiva.

A reseñar, que en 2021 se recuperan parte de las pérdidas del año 2020, además se mantiene la tendencia ascendente de afiliación iniciada en 2014.

Se aprobaron los balances de 2021 y los presupuestos para 2023 por Unanimidad de los presentes.

  1. ADQUISICIÓN DE UN NUEVO LOCAL

Se aprobó por unanimidad la compra del nuevo local.

Importante señalar, que se va a asumir la compra sin pedir un préstamo hipotecario, aunque no se descarta abrir una póliza de crédito, que permitiría utilizar durante unas semanas el importe que se necesite, si fuera necesario a final de año.

  1. INFORME DE GESTIÓN

El Presidente presentó un informe detallado de la gestión política y económica de la Federación desde la última Asamblea.

Hubo intervenciones de varios compañeros a favor y en contra de algunos aspectos, con preguntas y sugerencias en los aspectos más importantes.

El punto que más preocupa a los compañeros, es saber que va a pasar el 1 de Octubre con las VTC y el fin de la moratoria.

Tras el debate y la contestación de las preguntas, la gestión de la Junta Directiva fue aprobada por unanimidad de los presentes.

  1.  INFORME DE PROCESOS JUDICIALES INICIADOS POR FEDERACIÓN

Se explicó con detalle la situación de los procesos judiciales iniciados por la Federación y se propusieron algunas nuevas actuaciones judiciales:

  • Iniciar un Recurso contra la Orden de Tarifas de Valencia.
  • Iniciar un Recurso de Inconstitucionalidad contra la Ley de Desindexación.
  • Personarnos en cualquier proceso judicial que afecte al Taxi en Valencia.
  • Presentar denuncias contra cualquier entidad que haga competencia desleal al Taxi de Valencia (empresas de Tuk Tuk, empresas de VTC, etc).
  • Denunciar a la empresa Free Now.

Paralelamente, se propondrá en la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana, el inicio de varios procesos judiciales:

  • En caso de que se habilite a las VTC para hacer transporte urbano:
  • Denuncias penales contra personas de la Administración.
  • Denuncias Contencioso-Administrativas contra cualquier norma.
  • Denuncias ante el Tribunal Europeo por Ayudas de Estado.
  • Denuncias contra cualquier Concurso Publico que se conceda a VTC para hacer Transporte Urbano.
  • Denuncia contra cualquier entidad que haga competencia desleal al Taxi.

La Junta Directiva estudiará con los abogados la viabilidad de cada actuación, sin descartar aprobar cuotas extraordinarias si fuera necesario.

  1. INFORME DE LA CONFEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, Y DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DEL TAXI (ANTAXI)

Se leyó un Informe de las últimas actuaciones de la Confederación de la Comunidad Valenciana y de la Asociación Nacional, además de contar con detalle las últimas noticias en la lucha contra plataformas de VTC y los procesos judiciales.

Como punto a reseñar, el crecimiento en afiliación de las dos entidades en el último año que nos lleva a ser las Asociaciones mayoritarias en la Comunidad Valenciana y en España con una gran diferencia con el resto.

  1. INFORME SOBRE LAS MODIFICACIONES DE LEY DEL TAXI

Se pasó un informe sobre las propuestas de modificación de Ley del Taxi por parte de la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana.

Como puntos reseñables, ampliar a 4,40 el tamaño mínimo de los vehículos híbridos y ecológicos (ya que no se acepta la excepción de vehículos acordados por el sector) y la propuesta de hacer servicios de paquetería, farmacia y sanitarios no medicalizados.

Se aprobaron las propuestas de modificación de Ley por unanimidad de los presentes.

  1. INFORME SOBRE LA REGULACIÓN EN EL APC DE VALENCIA

Se explicó con detalle las actuaciones que ha realizado esta Junta Directiva en el último año para intentar consensuar las regulaciones con Gremial y la dificultad de mantener una regulación favorable por la presión de la Conselleria.

Quedó patente en varias intervenciones, que esta regulación adicional es lo mejor que le ha pasado al sector en los últimos años, así como que en algunas franjas horarias hay quejas por falta de taxis los sábados noche y domingos.

La Asamblea aceptó la propuesta de la Junta Directiva por mayoría absoluta (solo 1 voto en contra), dándole la confianza y permitiendo flexibilidad a la Junta para negociar con otras Asociaciones.

El principal objetivo es mantener la regulación adicional en horario diurno entre semana y reforzar los fines de semana lo que sea necesario.

Se aprobó por mayoría mantener la Regulación actual del mes de Agosto, de Par/Impar con día de fiesta semanal (1200 taxis entre semana y 1500 en fin de semana).

  1. RUEGOS Y PREGUNTAS

Fundamentalmente se habló mucho sobre la firme postura de la Federación en no acordar con la Conselleria una habilitación a las VTC para hacer urbano.

En caso de tener una propuesta firme de la Conselleria que haya que valorar, será necesario hacer una Asamblea urgente para tomar una decisión entre todos.

Se tomó nota de las propuestas de los compañeros y se contestó a las preguntas.

AGRADECER A LOS COMPAÑEROS LA ASISTENCIA

AGRADECER EL APOYO Y LA CONFIANZA DEMOSTRADA

SEGUIREMOS TRABAJANDO PARA MEJORAR NUESTRO MODELO DE TAXI

Jornada de protesta en Bruselas

Taxistas de toda Europa unen fuerzas y anuncian la creación de la Asociación Europea del Taxi para defender los derechos del sector

  • Se trata de una de las iniciativas que surgen tras la marcha que taxistas de toda Europa llevaron a cabo en Bruselas la pasada semana para reivindicar sus derechos y mostrar su indignación por la implicación de algunas instituciones en el caso de “los papeles de Uber”
  • Taxistas de Grecia, Portugal, Bélgica, Italia, Reino Unido, Suiza o España, representada por la Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI), contarán con representantes del colectivo a nivel europeo

Madrid, 13 de septiembre de 2022.- Taxistas y asociaciones de taxistas de más de 27 países europeos han decidido avanzar en la creación de la primera Asociación Europea del Taxi para defender los derechos del sector a nivel comunitario.

Se trata de uno de los principales avances que se han logrado tras las jornadas de protesta en Bruselas, en la que taxistas de más de 20 países europeos se dieron cita para reclamar sus derechos y mostrar su indignación ante la participación de algunas instituciones europeas en el caso de “los papeles de Uber”

Así, a falta de concretar la estructura y los países participantes, ya se ha producido una reunión entre las asociaciones que impulsan esta nueva asociación y que agrupa a países como Grecia, Portugal, Bélgica, Francia y España que está representada a través de la Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI), mayoritaria a nivel nacional. Para su presidente, Julio Sanz, “es un hito importante para el sector a nivel europeo pues supone que los taxistas por fin van a estar representados por personal real del colectivo y no por plataformas que hablen en nuestro nombre”, ha indicado.

Además de la creación de la Asociación Europea del Taxi, durante las jornadas de protesta en Bruselas, los representantes de ANTAXI mantuvieron distintas reuniones con representantes políticos y de las instituciones de la Unión Europea (UE) como la comisión de Competencia o de Justicia y Consumidores, o el equipo de la Comisaria Europea de Transportes, a quien expusieron de primera mano sus principales reivindicaciones y la situación del taxi en España.

“La respuesta que obtuvimos por parte de la UE sobre el papel parece clara, y es que no piensan liberalizar el sector y además van a abrir una comisión de investigación para esclarecer el escándalo de los papeles de Uber”, ha subrayado Sanz, al tiempo que ha insistido en que “ha quedado ratificado que las competencias de transporte de vehículos de menos de nueve plazas son de cada uno de los Estados miembros y que los documentos emitidos por la Comisión son fórmulas de discusión que en ningún momento actúan como directriz”.

“La respuesta que obtuvimos por parte de la UE sobre el papel parece clara, y es que no piensan liberalizar el sector y además van a abrir una comisión de investigación para esclarecer el escándalo de los papeles de Uber”, ha subrayado Sanz, al tiempo que ha insistido en que “ha quedado ratificado que las competencias de transporte de vehículos de menos de nueve plazas son de cada uno de los Estados miembros y que los documentos emitidos por la Comisión son fórmulas de discusión que en ningún momento actúan como directriz”.

De esta forma, la competencia de legislar el sector es de cada uno de los países que componen la UE “y por tanto las decisiones que se tomen en uno u otro sentido para la supervivencia del taxi son responsabilidad, en nuestro caso, de España y no de las instituciones europeas a las que, ahora sí, con la creación de una asociación internacional, podremos llegar con nuestra propia voz”, ha señalado Sanz. Por último, entre las reuniones y grupos de trabajo que se mantuvieron, tuvo lugar un encuentro entre representantes de ANTAXI y el eurodiputado español adscrito al PSOE, Javier López, para trasladar la preocupación del sector por las políticas liberalizadoras de la UE. Además, sirvió para recordar el calendario de procesos judiciales abiertos por el taxi español en Estrasburgo, que tendrá su próxima sesión el 5 de octubre con el fin de deliberar sobre la normativa que establece la proporción de 1 VTC por cada 30 taxis, elevada por el Tribunal Supremo.

Convocatoria asamblea 2022

Estimada/o compañera/o

El próximo día 27 de Septiembre de 2022 a las 16:30 horas en primera convocatoria y a las 17:00 horas en segunda convocatoria, se celebrará la Asamblea Ordinaria de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia en el salón de actos de las Escuelas de San José sita en la Av. Cortes Valencianas nº 1 de Valencia, con el siguiente Orden del día:

  1. Lectura de actas anteriores y su aprobación si procede.
  2. Presentación del Balance Económico de 2021, del presupuesto para el 2023 y sus aprobaciones si procede.
  3. Adquisición de nuevo local, decisiones al respecto.
  4. Informe de gestión y su aprobación si procede.
  5. Informe, debate y aprobación si procede, al respecto de procesos judiciales iniciados por la Federación, y sobre el inicio de nuevos procesos:
    • Recurso contra la Ordenanza Municipal de Movilidad de Valencia.
    • Denuncias contra empresas que hacen competencia desleal al Taxi en Valencia.
    • Personación en cualquier proceso judicial que afecte a nuestro sector.
    • Denuncias contra la política de Tarifas actual.
  6. Informe de situación de la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana, de la Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI), últimas noticias nacionales, y decisiones al respecto si procede.
  7. Informe sobre las modificaciones de la Ley del Taxi de la Comunidad Valenciana y decisiones al respecto si procede.
  8. Informe sobre la situación de la Regulación en el APC de Valencia, y decisiones al respecto si procede.
  9. Ruegos y preguntas.

Solo podrán participar en la Asamblea los socios que estén al corriente de sus pagos.

CARAVANA DE TAXIS A BRUSELAS 8 DE SEPTIEMBRE 2022

La Federación anima a los compañeros del APC de Valencia que se quieran sumar a la caravana de Taxis que saldrán desde ciudades de toda Europa hacia Bruselas.

SALIDA DESDE VALENCIA

DIA DE SALIDA: MARTES DIA 6 DE SEPTIEMBRE

HORA DE SALIDA: 22 HORAS

LUGAR DE REUNION Y SALIDA: COOPERATIVA DE TAXIS EN CALLE GREMIS 10

CONCENTRACION EN FRANCIA CON COMPAÑEROS DE TODA ESPAÑA

DIA DE CONCENTRACION: MIERCOLES DIA 7 DE SEPTIEMBRE

HORA DE CONCENTRACIÓN: 17:30 HORAS

LUGAR DE CONCENTRACION: SAINT-PARRES-AUX-TERTRES (FRANCIA)

HORA DE SALIDA HACIA BRUSELAS: 18:00 HORAS

LLEGADA A BRUSELAS

HORA DE LLEGADA APROXIMADA: 21:30 HORAS


CADA COMPAÑERO DEBE ASEGURAR SU ALOJAMIENTO EN BRUSELAS CON ANTELACIÓN

COMO REFERENCIA, MUCHOS COMPAÑEROS HAN RESERVADO HABITACIONES EN EL HOTEL IBIS BRUSSELS ERASMUS (A LAS AFUERAS DE BRUSELAS) (100€/Noche Aprox.)

MANIFESTACIÓN CON LOS TAXIS EN BRUSELAS
(BULEVAR ALBERT ESTACIÓN DEL NORTE)
8 DE SEPTIEMBRE
10:00 HORAS

La Federación ha aprobado un presupuesto para ayudar a afiliados que quieran sumarse a la caravana (combustible, peajes, etc).

Interesados, ponerse en contacto antes del viernes día 2 de Septiembre con la Junta Directiva para organizarlo de la mejor forma posible.

EL TAXI DE TODA EUROPA EN BRUSELAS PARA LUCHAR POR LAS GARANTIAS Y EL APOYO DE LAS INSTITUCIONES EUROPEAS AL SERVICIO PUBLICO DEL TAXI

NUEVA AYUDA DE 300€ PARA COMBUSTIBLE

El martes 2 de agosto de 2022 se han publicado en el BOE la nueva Línea de ayudas directas a empresas y profesionales especialmente afectados por la subida de los precios de los carburantes.

Puede solicitarlo hasta el 30 de septiembre de forma sencilla en el enlace habilitado por la Administración con DNI Electrónico, Certificado Electrónico o Clave Pin:

https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/procedimientoini/GC52.shtml

en el enlace:

Solicitud de nueva ayuda directa al sector del transporte. Artículo 4 Real Decreto-ley 14/2022

TRAMITACIÓN EN FEDERACIÓN DEL CHEQUE DE 300 €

Del 29 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2022

En horario de oficina. (de 8h a 14h hasta el 15 de septiembre)

  • Acceso por c) Fragata Nº 6.
  • Sin Cita Previa.
  • Se atenderá por riguroso orden de llegada. En caso de acumulación de compañeros en la puerta, se repartirán números para evitar colas innecesarias.
  • El coste de la Tramitación será de 10 € (Incluido IVA).

DOCUMENTACION NECESARIA

  • DNI Electrónico con Contraseña en vigor, Certificado Digital o Clave PIN.
  • Número de Cuenta (incluido IBAN).

LA FEDERACIÓN SEGUIRÁ LUCHANDO POR UN SERVICIO PÚBLICO DEL TAXI SOSTENIBLE Y DE CALIDAD PARA EL USUARIO

ORDEN 7/2022, de 26 de julio, de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, por la que se regulan las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de menos de nueve plazas, del área de prestación conjunta de València.

Es objeto de esta Orden el desarrollo del artículo 18.1 de la Ley 13/2017, de 8 de noviembre, de la Generalitat, del taxi de la Comunitat Valenciana, regulando las tarifas urbanas del taxi en el ámbito correspondiente al área de prestación conjunta de València.

2022_7252-tarifas

El taxi en el futuro de la movilidad del la Comunidad Valenciana

Miércoles 27 de julio de 2022 a las 11 horas en el complejo cultural y deportivo de la Pechina, Paseo de la Pechina 42

Entrada libre hasta completar aforo

Programa de la jornada

  • Taxi y VTC tras el decreto Ávalos
  • Ilegalidad permanente de las plataformas digitales de VTC
  • Posicionamiento institucional ante el conflicto
  • Competencias estatales y autonómicas ante las VTC
  • Necesidad de inspección administrativa en el transporte discrecional
  • La precontratación en Valencia y en la comunidad Valenciana

Ponentes

José Luis Ábalos – diputado y exministro
Elpidio Silva – abogado y exmagistrado
Giuseppe Grezzi – concejal de movilidad del ayuntamiento de Valencia
César Benito – presidente de teletaxi y vicepresidente de Pidetaxi
Fernando del Molino – presidente de la Confederación del taxi de la comunidad Valenciana
Roser Obrer – Directora General de obras públicas, transporte y movilidad de la Generalitat Valenciana

TRAMITACIÓN EN FEDERACIÓN DEL CHEQUE DE 300 €

Hasta el 22 de Julio de 2022

El Consell abre el 15 de julio el plazo para solicitar las ayudas directas a personas autónomas para paliar el incremento de costes energéticos.

  • Podrán solicitar las ayudas las personas físicas que cumplan estos requisitos:
    • Estar dadas de alta antes del 24 de febrero de 2022, y que a la fecha de publicación de la convocatoria continúen dadas de alta (12/07/2022).
    • Tener domicilio fiscal en la Comunitat Valenciana.

Se tramita en 2 PASOS.

PASO 1

CONSEGUIR LA CITA PREVIA CON HACIENDA

Podéis conseguir la cita previa desde casa con Hacienda en:
https://hisenda.gva.es/es/pla-reactiva-persones-autonomes
Solo necesitáis número de DNI, Teléfono y email.

SI vais a venir a Federación a tramitarlo:

  • Acceso por c/ Fragata Nº 6.
  • Sin Cita Previa.
  • Se atenderá por riguroso orden de llegada.
  • Solo se atenderá a las licencias en su día fijo de descanso:

LUNES: Licencias 6 Y 7
MARTES: Licencias 8 y 9
MIERCOLES: Licencias 0 y 1
JUEVES: Licencias 2 y 3
VIERNES: Licencias 4 y 5


PASO 2

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA TRAMITAR LA AYUDA DE 300€

  • Lo podéis tramitar en: https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=22706&version=amp
  • Haber conseguido la cita previa antes del día 22 de julio de 2022 (PASO 1).
  • DNI electrónico con los certificados en vigor y su Clave
  • Imprescindible acudir a federación dentro de la franja de tiempo y día asignado en la cita previa para presentar la solicitud.
El coste de la Tramitación será de 10 € (más IVA).
LA FEDERACIÓN SEGUIRÁ LUCHANDO POR UN SERVICIO PÚBLICO DEL TAXI SOSTENIBLE Y DE CALIDAD PARA EL USUARIO

LA JUNTA DIRECTIVA