Así quedará Pérez Galdós

El ayuntamiento elminará el túnel y convoca un concurso de ideas para «pacificar» la avenida

H. García/M. Domínguez 03.09.2020 | 11:28Así quedará Pérez GaldósAsí quedará Pérez Galdós

La pacificación del tráfico en la avenida Pérez Galdós avanza. La concejala de desarrollo Urbano y vicealcaldesa, Sandra Gómez, ha anunciado la convocatoria inminente de un concurso de ideas para convertir esta autopista urbana en un bulevar, eliminando el obsoleto y contaminante túnel actual. Con carácter previo, y para dar respuesta a los vecinos, se hará una intervención blanda («urbanismo táctico») cuya planta viaria ha mostrado hoy el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi.
La nueva planta viaria de Pérez Galdós incluye aceras de cuatro metros de ancho, un carril bici al nivel del carril bus (tal como se está preparando en estos momentos en las Grandes Vías) y reduce a dos los carriles para vehículos particulares, una menos que en la actualidad, en cada sentido, salvo a la altura del túnel, donde solo habrá un carril para coches y motos.

Grezzi ha apoyado el cierre definitivo del paso inferior (el que evita el cruce la entrada y salida de la ciudad en dirección avenida del Cid) y ha propuesto reutilizarlo como depósito de tormentas.

La remodelación de Pérez Galdó, que supondrá el traslado de siete de las 17 líneas de autobuses de la EMT y la ubicación de paradas dobles dará respuesta a las reivindicaciones de los vecinos y de la plataforma Fuera Túnel.

publicado por El Levante.

Denuncian a la Fiscalía que VTC de fuera de Ibiza falsifican sus tarjetas de viaje

El servicio de inspección del Consell detecta esta práctica irregular en 15 casos

Eugenio Rodríguez Sant Jordi 01.09.2020 | 20:08Manifestación de taxistas en Ibiza contra la competencia que ejercen las VTC, en una imagen de archivo.Manifestación de taxistas en Ibiza contra la competencia que ejercen las VTC, en una imagen de archivo. VICENT MARÍ

El servicio de inspección del Consell de Ibiza ha constatado que conductores de vehículos de transporte con conductor (VTC) de la Península falsifican las tarjetas de embarque de los viajes de ida y vuelta de la isla para operar de forma irregular.

La institución ha interceptado a 15 vehículos con los papeles falsos (las fechas de los viajes), lo cual ha puesto en conocimiento de la Fiscalía. La ley permite que las VTC de toda España operen en otra comunidad autónoma un total 18 días cada tres meses. Sin embargo, muchas de las VTC que se desplazan de la Península aprovechan los meses de temporada para hacer caja saltándose el periodo legal de funcionamiento regulado por ley, según informa el Consell.

El Consell impone una sanción de 401 euros por cada día que se sobrepase el 20% trimestral al que las llamadas VTC deslocalizadas tienen derecho a operar en la isla, los 18 días cada tres meses.

«Poner en conocimiento de la Fiscalía estas irregularidades supone un paso más en la lucha iniciada por el Consell contra el transporte ilegal, ya que si esta denuncia prospera la vía legal se convertirá en una herramienta más contra el intrusismo en el sector y un aval más para esta lucha», explicó ayer el vicepresidente segundo, Javier Torres, a través de una nota de prensa. La institución entiende que los hechos denunciados pueden ser constitutivos de un delito de falsedad documental tal como recogen los artículos 390 al 394 del Código Penal. «La vía judicial demuestra nuestro compromiso para erradicar las conductas irregulares e ilegales en el sector y supone combatir el intrusismo de una forma más eficiente», agregó el conseller.

En los billetes fraudulentos analizados por los inspectores de Transportes del Consell aparecen tanto fechas de llegada y salida falsas: el día de salida cumple con el plazo máximo de 18 días que marca la normativa, pero los inspectores han descubierto que las VTC circulan un periodo superior por la isla. También aparecen en los papeles localizadores y números de billete e incluso incorporan la imagen corporativa y los logotipos de la compañía.

El servicio de Inspección de Transportes Terrestres del Consell ya detectó el año pasado que algunos vehículos de transporte con conductor podrían estar falsificando la documentación para superar el plazo máximo fijado por ley y así trabajar en la isla más tiempo del permitido.

publicado por https://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2020/09/02/denuncian-fiscalia-vtc-fuera-falsifican/1166409.html

Arrancan las obras del carril bici de las grandes vías Fernando El Católico y Ramón y Cajal

Se trata de un vial unidireccional a cada lado de la avenida que irá pintado de rojo por la parte interior del carril bus

31.08.2020 | 15:24

Arrancan las obras del carril bici de las grandes vías Fernando El Católico y Ramón y CajalArrancan las obras del carril bici de las grandes vías Fernando El Católico y Ramón y Cajal

El esperado carril bici de las grandes vías Fernando el Católico y Ramón y Cajal comienza a ejecutarse mañana martes, con un plazo previsto de construcción de unos tres meses. Se trata del primer eje ciclable de la ciudad que discurrirá habilitando carriles EMT-Taxi con sobreancho para posibilitar la circulación ciclista por los mismos de manera unidireccional en sentido del tráfico.

La empresa Señalizaciones y Obras Fernández SL es la encargada de ejecutar este itinerario —emanado de los presupuestos participativos Decidim VLC 2018— que se extenderá a lo largo de 1.700 metros de longitud desde la plaza de España hasta Nuevo Centro, y cuya obra supone en más de un 90 % redistribuir la planta viaria mediante la señalización horizontal en calzada, en la que se suprimirán las actuales líneas divisorias de carriles, para posteriormente establecer el nuevo reparto.

El nuevo diseño de la planta viaria, aportará un espacio extra unidireccional por sentido para el uso de bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP) junto a la acera, lo que significará un importante incremento del ancho del carril EMT-Taxi para que el transporte público mantenga su espacio, mientras se mantienen dos carriles para el resto de la circulación junto al bulevar ajardinado. En sentido antiguo cauce del Turia, el eje ciclable conectará con el carril bici de Sant Vicent entre la plaza de España y Sant Agustí; mientras que en sentido hacia el centro de la ciudad, conectará desde Pío XII y hasta el de la calle Cuenca.

«Este eje ciclable compartido con EMT y taxis supone una importante novedad en la ciudad respecto al uso de la bici, pero es una fórmula que ya se ha demostrado muy útil y factible en muchas ciudades de Europa, como París, en espacios en los que un carril segregado no cabe» ha apuntado el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi. No obstante, ha añadido, «durante las próximas semanas y todo el tiempo que haga falta, desde la Agencia de la Bici de València se informará de cómo tanto las personas que circulen en bicicleta o vehículos de movilidad personas, como las profesionales del transporte público, deben hacerlo cuando su trayecto discurra por este eje».

Las obras se inician desde Plaza de España sentido Nuevo Centro, y una vez lleguen a Petxina, se ejecutará el sentido de entrada. Se ha coordinado con la empresa constructora que los trabajos se inicien entre las 09:00 y las 09:30h para que su ocupación no afecte a la hora punta de tráfico de la mañana, concluyendo hacia las 17:00-18:00h.

Desde el Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de València se prevé una sensible afección a la circulación, pues durante el microfresado y pintado de negro de las líneas a eliminar se ocuparán dos carriles, quedando uno para la circulación, por lo que se recomienda a quien tenga previsto circular por la zona de obras tomar itinerarios alternativos si su destino no está en el entorno. Toda la información sobre las afecciones puntuales estará disponible puntualmente en las redes sociales oficiales del Centro de Gestión de Tráfico.

ORDEN 7/2020, de 10 de agosto, de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, por la que se regula el sistema de descanso obligatorio y la limitación diaria en la prestación del servicio del taxi en el área de prestación conjunta de València.

Es objeto de esta orden regular el régimen de descanso obligatorio y la limitación diaria de la prestación de servicios de taxi en el área de prestación conjunta de València, de acuerdo con las facultades atribuidas a la administración por el artículo 15 de la Ley 13/2017, de 8 de noviembre, de la Generalitat, del taxi de la Comunitat Valenciana.

2020_6621-orden-descansos

COMUNICADO CONJUNTO DE ENTREGA DE MASCARILLAS DE PROTECCIÓN

COMUNICADO
ENTREGA DE MASCARILLAS DE PROTECCIÓN


En Valencia a 3 de Agosto de 2020.
La Consellería de Transportes, va a proporcionar 1 Mascarilla FFP2 a
cada Titular de Licencia de Taxi de la Comunidad Valenciana.
Las Asociaciones representativas de Taxistas de cada provincia, se
encargarán de recoger y distribuir las mascarillas proporcionadas por la
Consellería de Transportes.


Estas son las direcciones de entrega de cada Provincia:
PROVINCIA DE ALICANTE
ASOCIACIÓN ALICANTINA DE RADIOTELETAXI.
Ubicación: C/ Legazpi 13, , (03005 Alicante)
Horario de Atención: De 9.00 a 14.00 h.


PROVINCIA DE CASTELLÓN
ASOCIACIÓN TAXISTAS CASTELLÓN Y PROVINCIA (ATCP)
Ubicación: C/ Portugal 67, Castellón
Horario de Atención: De 9:00 a 14:00 h.


PROVINCIA DE VALENCIA
ASOCIACIÓN GREMIAL DEL TAXI DE VALENCIA
Titulares Pares (Independientemente afiliación)
Ubicación: Calle Músico Gomis 36 bajo
Horario de Atención: De 9.00 a 14.00 h.
FEDERACIÓN SINDICAL DEL TAXI DE VALENCIA Y PROVINCIA
Titulares Impares (Independientemente afiliación)
Ubicación: Calle Fragata Nº 6 Bajo
Horario de Atención: De 9:00 a 14:00 h.


ENTRE TODOS LO CONSEGUIREMOS
LAS JUNTAS DIRECTIVAS

ACREDITACIÓN DEL 75% DE PÉRDIDAS EN ACTIVA MUTUA

Activa Mutua ha requerido a sus mutualistas la acreditación del 75% de pérdidas. La mutua nos comunica que para hacerlo se debe presentar un PDF con la información de TPV o taxímetro y otro PDF con la misma información de abril. No presentarlo puede acarrear la pérdida de la prestación y de la prórroga teniendo que devolver todo el dinero.

Es recomendable hacer los cálculos para asegurarse que se cumple el requisito antes de enviar los PDF, pero no es necesario enviar este cálculo:

CÁLCULO SOLO PARA COMPROBAR QUE SE CUMPLEN LOS REQUISITOS

SEPTIEMBRE       total del mes
OCTUBRE       total del mes
NOVIEMBRE       total del mes
DICIEMBRE       total del mes
ENERO       total del mes
FEBRERO       total del mes

MEDIA       media de los seis meses anteriores
25%       25% de la media
ABRIL       total del mes

Si necesitáis ayuda acudid a la C/ Fragata 6 donde se os atenderá personalmente o podéis escribir a tramitación@taxival.org.

NO OS PREOCUPÉIS, HAY TIEMPO HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE. CONSEGUID LA INFORMACIÓN EN FORMATO PDF Y COMPROBAD QUE CUMPLÍS LOS REQUISITOS.

LA JUNTA DIRECTIVA

RESOLUCIÓN de 17 de julio de 2020, de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, de modificación y adopción de medidas adicionales y complementarias del Acuerdo de 19 de junio, del Consell, sobre medidas de prevención frente al Covid-19.

La Generalitat, a través de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, tiene competencia exclusiva en materia de higiene, de conformidad con el artículo 49.1.11ª del Estatuto de Autonomía, y competencia exclusiva en materia de organización, administración y gestión de todas las instituciones sanitarias públicas dentro del territorio de la Comunitat Valenciana, de conformidad con el artículo 54.1 del mismo texto legal.

La Ley orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas Especiales en Materia de Salud Pública, establece en su artículo primero que al objeto de proteger la salud pública y prevenir su pérdida o deterioro, las autoridades sanitarias de las distintas Administraciones Públicas podrán, dentro del ámbito de sus competencias, adoptar las medidas previstas en dicha Ley cuando así lo exijan razones sanitarias de urgencia o necesidad. Y en su artículo tercero que con el fin de controlar las enfermedades transmisibles, la autoridad sanitaria, además de realizar las acciones preventivas generales, podrá adoptar las medidas oportunas para el control de los enfermos, de las personas que estén o hayan estado en contacto con los mismos y del medio ambiente inmediato, así como las que se consideren necesarias en caso de riesgo de carácter transmisible.

Asimismo, el artículo 26 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad dispone la posibilidad de adoptar las medidas preventivas que se estimen pertinentes en caso que exista un riesgo inminente y extraordinario para la salud, entre las que se cuentan la intervención de medios materiales y personales y cuantas otras se consideren justificadas, sin distinguir la ubicación o titularidad de esos medios personales y materiales. La misma Ley en su artículo 29, junto con la necesidad de autorización de instalación y funcionamiento de cualesquiera centros y establecimientos sanitarios, establece que estos podrán ser sometidos, cuando la defensa de la salud de la población lo requiera, a regímenes temporales y excepcionales de funcionamiento.

El punto séptimo del Acuerdo de 19 de junio, del Consell, sobre medidas de prevención frente al Covid-19, establece:

«Las medidas preventivas recogidas en este acuerdo serán objeto de seguimiento para garantizar su adecuación a la situación epidemiológica y sanitaria. A estos efectos, podrán ser modificadas o suprimidas mediante acuerdo del Consell o resolución de la persona titular de la conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Asimismo, corresponde a la persona titular de la conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública adoptar la medidas necesarias para la aplicación del presente acuerdo y establecer, de acuerdo con la normativa aplicable y a la vista de la evolución de la situación sanitaria, todas aquellas medidas adicionales o complementarias que sean necesarias»

Descárgatelo aquí.

2020-07-20-2020_5852

Descárgatelo aquí.

Recurso contra la liberalización de los fines de semana para las adaptadas

Todos han podido ver durante el estado de alarma autorizaciones adaptadas trabajando 26 días al mes mientras que los demás han trabajado apenas 12. Sin ningún control por parte de la administración y realizando todo tipo de servicios.

En la resolución de descansos permite a los taxis adaptados libertad para trabajar todos los fines de semana sin restricciones generando un perjuicio y un agravio comparativo al resto de compañeros.

Para que todos puedan comprender la secuencia de lo acontecido y puedan poner a cada uno en su sitio vamos a hacer un resumen.

La federación Sindical presentó un recurso contra esa resolución. Mientras la Gremial y una parte de Élite no se cansan de decir en redes sociales y programas de radio que el problema de las adaptadas es culpa de Federación. Gremial repite una y otra vez que ellos están trabajando con la Consellería para evitar esta injusticia.

Mientras dicen eso Gremial presenta alegaciones contra el recurso de la Federación para que esa injusticia siga sucediendo. Justo lo contrario de lo que dicen. Lo mismo que hicieron cuando pidieron en el consejo del taxi turnos para el aeropuerto mientras decían estar evitando que la Federación los pusiese. O cuando decían estar a favor de los descansos y la regulación estival mientras estaba recurriendo esa regulación desde la plataforma contra la ley del taxi.

No solo eso, sino que presentan las alegaciones que hicieron desde la asociación de taxis adaptados Eurotaxi.

La administración tuvo muy en cuenta las alegaciones de la Gremial para desestimar el recurso de la Federación y seguir permitiendo esta injusticia que nadie que no tenga una adaptada quiere aceptar. Incluso las adaptadas que de verdad trabajan con servicios PMR no lo quieren.

Breve resumen de las mentiras de la Gremial.

Podéis comprobar todo lo que habéis visto en el vídeo en los documentos oficiales que tenéis a continuación.

Recurso interpuesto por la Federación Sindical

3-1-20-RECURSO-ALZADA-RESOLUCION-FINES-DE-SEMANA-ADAPTADAS

Alegaciones de la Gremial contra el Recurso interpuesto por la Federación Sindical

GREMIAL

Alegaciones de Eurotaxi contra el Recurso interpuesto por la Federación Sindical presentado por la Gremial

Impugnacion-RecAlzada_ASOC-EUROTAXIS-VALENCIA

Resolución de la Administración contra el recurso interpuesto por la Federación Sindical

4_RESOLUCION-REC-ALZADA

Entevista a Fernando del Molino en La Gaceta del Taxi

La mejor información sobre el mundo del TAXI

Buenas tardes, hoy es Jueves, 16 de Julio de 2020


15/07/2020 04:33:20

“Esta crisis ha sido la más dura a la que nos hemos enfrentado como sector”


Para el presidente de la Federación Sindical del Taxi de Valencia, Fernando del Molino, la regulación del taxi valenciano, que les obliga a descansar tres días a la semana, ha sido un acierto y supone una vuelta equilibrada a la normalidad. Por ello, esperan mantenerla hasta septiembre, ya que no cree que haya un importante incremento de la demanda durante los meses de estío. 

 

Haber conseguido esta medida, que en otras ciudades como Madrid y Barcelona se le está resistiendo al sector, es fruto del buen entendimiento entre asociaciones, “nos demuestra la importancia del diálogo entre asociaciones del sector” y de la buena disposición de la Generalitat y la Conselleria de Transportes con el sector. 

 

Dos cuestiones a tener en cuenta ante un futuro que se presenta incierto y difícil para los profesionales. “Durante el próximo año habrá una reducción de ingresos superior al 20 % de media”, nos explica en esta entrevista el presidente de la Federación, con quien analizamos otros temas de actualidad. 

 

 

Gaceta del Taxi.- Tras el fin del estado de alarma, el taxi de Valencia sí está regulado con un día más de descanso. ¿Cómo está funcionando este nuevo sistema de trabajo?

Fernando del Molino.- Los primeros días de esta nueva regulación, en la que trabajamos el 60 % de la flota, se quedaba muy corta, con el 40 % de la flota era más que suficiente, pero esta semana está subiendo la demanda, y si durante las próximas semanas sigue la línea ascendente, se demuestra que ha sido un acierto porque ha sido equilibrada con la vuelta a la normalidad de una forma progresiva. 

 

[…]

G.T.- Desde otras ciudades pudiera parecer que ha habido buen entendimiento entre la administración y el taxi en este y otros aspectos, como la financiación de las pantallas protectoras para los taxis. ¿La percepción se ajusta a la realidad? ¿Han contado con el taxi para la desescalada? 

F.dM.- Si, la Consellería de Transportes de la Comunidad Valenciana ha sido sensible a nuestras propuestas, y aunque son lentos en la ejecución, han ido tomando medidas acertadas en función de las necesidades del sector. En todo momento hemos mantenido una comunicación abierta y ágil entre la Confederación como asociación mayoritaria de la Comunidad Valenciana y los representantes de la Consellería que hay que agradecer. 

 

G.T.-¿Ha habido consenso con otras asociaciones para llegar a tomar esta medida? 

F.dM.- Hay que decir que el clima de entendimiento que hemos creado las asociaciones mayoritarias durante toda la crisis ha sido fundamental, porque hemos mandado el mismo mensaje, y en muchos casos hemos presentado escritos conjuntos. La Consellería nos ha pedido siempre que presentemos propuestas consensuadas, y esto ha sido fundamental en lo acertado de las medidas y nos demuestra la importancia del dialogo entre asociaciones del sector.

 

[…]

 

G.T.- El taxi ha pasado por muchas crisis, ¿es esta una de las más duras a las que se ha enfrentado?

F.dM.- Todas las crisis son duras, yo siempre recuerdo de forma especial la crisis del 93 al 97 porque acababa de comprar mi licencia, en Valencia no teníamos regulación y recuerdo que trabajaba los 7 días de la semana, los 12 meses del año, sin descansos ni vacaciones, y no cabíamos en las paradas de taxi.

Aun así, esta crisis ha sido la más dura a la que nos hemos enfrentado como sector, por varios motivos, en primer lugar ha sido de la noche a la mañana, sin dar opciones y con una bajada drástica de la demanda más profunda que las anteriores, y lo peor de esta crisis, que ha sido más traumática porque no solo está el problema económico, sino que además está el miedo a la enfermedad, han muerto compañeros y había que decidir si priorizar el problema económico o la salud tuya y de tu familia.

 

G.T.-¿Cuál cree que sería la receta para superarla?

F.dM.- Recetas no hay, pero debemos creer en nuestro sector y darle al usuario lo que demanda y eso pasa por tener mucha capacidad de adaptación. Si queremos superar cualquier crisis, debemos seguir con la línea de profesionalización y mejora del servicio que se ha iniciado en los últimos años, sin olvidar que en la receta entra la Administración y dependemos de personas, de partidos políticos y de sus  decisiones en cada comunidad o municipio, aunque tal como se ha demostrado durante la pandemia, somos un servicio público esencial para la sociedad y toda Administración debe luchar por que sigamos siéndolo.

 

[..]

PUEDES LEER LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ 

 

TAMBIÉN ES NOTICIA 










RESOLUCIÓN de 13 de julio de 2020, de la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, por la que se determinan los días de descanso obligatorio en la prestación de servicios de taxis en el área de prestación conjunta de Valencia durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre del año 2020

La Ley 13/2017, de 8 de noviembre, de la Generalitat, del Taxi de la Comunitat Valenciana establece, de forma específica, en su artículo 15, la facultad de la administración para tomar medidas de control de la oferta de taxis y de armonización de la competencia entre los taxistas.

La Orden 1/2019, de 27 de noviembre, de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, por la que se regula el sistema de descanso obligatorio y la limitación diaria en la prestación de servicios de taxi en el área de prestación conjunta de Valencia, establece en su artículo 4.3 b) la posibilidad de regular el período estival mediante resolución de la persona titular de la dirección general en materia de transporte.

Las excepcionales circunstancias que han concurrido en el país por la pandemia global del COVID-19 ha determinado que el ciudadano ha modificado sus hábitos a la hora de desplazarse a través de los distintos medios de transporte, que ha provocado una caída de demanda sin recedentes en el uso de dichos medios de transporte y, más concretamente, en el sector del taxi.

La regulación actual del sistema de descanso y limitación diaria en la prestación del servicio del taxi en el área de prestación conjunta de Valencia supone una oferta excesiva de taxis por las circunstancias reseñadas anteriormente, que requiere el correspondiente ajuste para adaptar la oferta a la demanda actual y previsible durante los próximos meses.

Es necesaria, por tanto, la intervención de la Administración en esta materia por razones de interés general, como son la necesidad de garantizar que exista un mínimo de vehículos de taxi a disposición del ciudadano diariamente, que se preste el servicio con la calidad adecuada y se garantice la seguridad de las personas usuarias.

Descárgatelo aquí.

2020-07-20-2020_5699

Descárgatelo aquí.