Noticias referentes a la Comunidad Valenciana.

La evolución del coronavirus amenaza con medidas más duras para Navidad en la Comunidad Valenciana

Medidas Navidad Valencia en directo: la Generalitat ya estudia restricciones más duras por el coronavirus

Última hora del coronavirus, los rebrotes y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Alberto CaparrósAlberto CaparrósSEGUIRVALENCIA Actualizado:15/12/2020 08:50hGUARDAR20

La Generalitat Valenciana ha lanzado esta semana una advertencia. Si empeora la evolución de la pandemia del coronavirus no se descarta endurecer las medidas para Navidad. El Gobierno presidido por Ximo Puig esperará a conocer la repercusión del pasado puente de diciembre para tomar una decisión sobre las restricciones, pero esta semana deja datos desalentadores.

Medidas Navidad Valencia en directo: la Generalitat ya estudia restricciones más duras por el coronavirusThanks for watching!PUBLICIDAD 

A día de hoy, la Comunidad Valenciana continúa encabezando la tasa de positividad (que mide el porcentaje de contagios de Covid-19 respecto al número de pruebas realizadas) con un 13,41 por ciento. Este índice prácticamente duplica la media nacional y supera ampliamente al de regiones como Madrid o Cataluña, que no llegan ni al seis por ciento.

Otro dato que preocupa a las autoridades sanitarias es de la ocupación de las UCI por pacientes de coronavirus, que en la Comunidad Valenciana se sitúa en el veinticuatro por ciento, también por encima de la media.

Medidas Navidad Valencia en directo: el nivel máximo de alerta augura más restricciones por el coronavirus

La Comunidad Valenciana es, además, la región en la que más personas han ingresado en la UCI en toda España como consecuencia del Covid-19. En concreto, suma veintidós pacientes más frente a los cinco de Madrid o los doce de Cataluña.

De acuerdo con los últimos datos oficiales del Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada del coronavirus en la Comunidad Valenciana se ha situado al cierre de esta semana por encima de los doscientos contagios por cada 100.000 habitantes, diez puntos por encima de la media española.

En la última semana, se ha ampliado la brecha y la región que preside el socialista Ximo Puig ya registra una incidencia del Covid-19 superior a la de Canarias, Andalucía, Cataluña, Ceuta, Extremadura, Murcia, Galicia y Navarra.

Según las cifras aportadas por la Generalitat, el número de contagiados en la Comunidad Valenciana desde que comenzó la pandemia del coronavirus ya se eleva a 114.890 personas. Mientras, el Covid-19 suma 2.581 fallecimientos.

La evolución del coronavirus amenaza con un posible endurecimiemto de las restricciones para Navidad por el coronavirus, que a día de hoy están reguladas en sendos decretos de la Generalitat y cuya vigencia expira el próximo 15 de enero.

La semana que viene ya se conocerá el impacto real del puente de diciembre y, en consecuencia, el Gobierno autonómico ya dispondrá de los datos para revisar las medidas para Navidad.

Publicado por ABC.https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/abci-evolucion-coronavirus-amenaza-medidas-mas-duras-para-navidad-comunidad-valenciana-202012120914_noticia.html

València, elegida como la mejor ciudad para vivir del mundo

València, la mejor ciudad del mundo para vivir, según un estudio.

València, la mejor ciudad del mundo para vivir, según un estudio. J. M. LÓPEZ

València es la mejor ciudad del mundo para vivir según un estudio de la comunidad de ‘expats’ InterNations, que preguntaba a los inmigrantes sobre su calidad de vida en la ciudad a la que se trasladaron.

El estudio explica que València es la «clara ganadora» de la encuesta, y sitúa a la ciudad en primera posición de 66 en las categorías de «Calidad de vida urbana», «Ocio y clima» y «Salud y medio ambiente». No obstante, la ciudad es la 21 en la categoría de «Transporte» y la 34 en «Seguridad y política».

Además de València, Alicante se convierte en la segunda mejor ciudad donde vivir. En el caso de Alicante, que ha quedado la segunda clasificada, está en el puesto 19 en «Calidad de vida urbana», es la séptima en «Ocio y clima», la 46 en «Transporte», la 39 en «Seguridad y Política» y la sexta en «Salud y medio ambiente».

València es la mejor ciudad para vivir, según un estudio internacional.

València es la mejor ciudad para vivir, según un estudio internacional. FERNANDO BUSTAMANTE

València y Alicante, las mejores ciudades para vivir

Ambas ciudades lideran una lista de 66 ciudades que sitúa otras tres ciudades de la Península Ibérica en el top 10 (Lisboa, tercera; Málaga, sexta y Madrid, novena). Completan la clasificación la ciudad de Panamá en cuarto puesto, Singapur en quinto, Buenos Aires en séptimo, Kuala Lumpur (Malasia) en octavo, y Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) en décimo. Barcelona, la otra ciudad española que aparece en el ránking, se sitúa en el puesto 25.

En el otro lado, las 10 ciudades que los participantes consideran las peores ciudades para vivir son Hong Kong, Dublín (Irlanda), Santiago (Chile), Johannesburgo (Sudáfica), París (Francia), Nairobi (Kenia), Milán (Italia), Seúl (Corea del Sur), Roma (Italia) y Salmiya (Kuwait) en último lugar.

De València, InterNations destaca que los encuestados aprecian «lo asequible y accesible de la salud» y la «cantidad de opciones de ocio y buen tiempo» de que disfruta la ciudad. Dos tercios de los encuestados están de acuerdo en que es «fácil encontrar nuevos amigos y el 84% considera que es fácil adaptarse a la cultura local».AD30 Monedas empieza con el nacimiento de un niño de una vaca, situando a Pedraza en el centro de una trama demoníacaLos fenómenos paranormales que están ocurriendo en…

En cuanto a Alicante, la encuesta la considera un «paraíso para los jubilados«. Así destaca que casi el 40 % de los ‘expats’ de la ciudad ya están en esta situación, y un 83 % de los encuestados se siente en casa en la ciudad.

Publicado por El Levante.

El taxi denuncia que sufre «un gran perjuicio» ante «la negativa de algunas marcas de coches a facilitar certificados a ciertos modelos de vehículos»

Imagen de archivo Conselleria de Movilidad, sector taxi./ EPDAEl pasado día 24 de Octubre entró en vigor una modificación de la normativa de instalación de taxímetros, que en la práctica está permitiendo a las marcas de fabricantes de vehículos, limitar todavía más los modelos de vehículos que se pueden poner como taxis en función de las necesidades de ventas de un modelo u otro que tenga la respectiva marca.
El resultado es que cientos de taxistas en la Comunitat Valenciana no pueden obtener el certificado de un vehículo (en algunos caso incluso ya lo han comprado), sin poder trabajar o en el mejor de los casos poniendo un vehículo de menor categoría del elegido. 
Con la difícil situación que está viviendo el sector, esto parece organizado para acabar con el Servicio Público de Taxi, reduciendo la calidad del servicio al usuario, restringiendo vehículos de mayor calidad, seguridad, amplitud y comodidad, limitando al sector en su capacidad de competir frente a otros sectores de Transporte, lo que es una clara vulneración de la Ley de defensa de la competencia.
Desde la Confederación afirman que llevan «semanas insistiendo a los responsables de ITV y a los fabricantes de vehículos que nos ayuden con los certificados de homologación para, como mínimo, seguir poniendo los mismos vehículos que se ponían hasta ahora, sin obtener una respuesta clara por parte de nadie».
«Lo más indignante, es que nos llegan noticias de otras comunidades que no están teniendo este problema, y llevan años poniendo toda la gama de modelos de vehículo de cada marca, ya que sí que les permiten pasar ITV con un certificado genérico de cada modelo de vehículo, de un servicio técnico autorizado, porque como toda norma es susceptible de interpretación».

Publicado por El Periódico de Aquí.

El 75% de las VTC inspeccionadas en septiembre y octubre por Transportes han sido denunciadas.

El 75% de las VTC inspeccionadas en septiembre y octubre por Transportes han sido denunciadas

Imagen de archivo de una campaña de control de VTC de la Comunidad de Madrid. – COMUNIDAD DE MADRID – Archivo Los profesionales de la Consejería han interpuesto 576 denuncias en este tiempo, ya que varios acumulaban más de una infracción MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) – El 75% de los vehículos de transporte con conductor (VTC) inspeccionados por la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid en los meses de septiembre y octubre han sido denunciadas. Según han explicado a E …

Leer más: https://www.europapress.es/madrid/noticia-75-vtc-inspeccionadas-septiembre-octubre-transportes-sido-denunciadas-20201031102934.html

Publicado por Europa Press.

Un juez avala que la Generalitat denegara 200 licencias VTC a la misma empresa

 Imagen de una protesta de taxis en el centro de Valencia. Foto: EFE/KAI FÖRSTERLING

21/10/2020 – 

VALÈNCIA. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 9 de Valencia ha desestimado un recurso de la empresa Ares Capital contra la resolución de la Generalitat Valenciana de no otorgar la prórroga en 200 licencias VTC que le habían sido concedidas por sentencia judicial. 

Todo comenzó en 2013, cuando la mercantil solicitó a la Administración 200 licencias para vehículos en régimen de arrendamiento con conductor. La petición fue inicialmente desestimada por silencio administrativo y, más adelante, de forma expresa. Fue entonces cuando Ares Capital acudió a los tribunales y el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana le dio la razón. 

La Generalitat presentó un recurso ante el Supremo contra la sentencia, que le fue desestimado en 2018. Como consecuencia de ello, ese mismo año la Conselleria de Obras Públicas y Vertebración del Territorio dictó una resolución de ejecución de las sentencias mediante la cual requería a la empresa para que en el plazo de tres meses acreditara el cumplimiento de los requisitos establecidos por ley. Entre ellos, el de disponer de 200 vehículos dedicados a esta actividad y domiciliados en la provincia de Valencia.  

Esta comunicación fue recibida por Ares Capital el 26 de noviembre de 2018, y el 25 de febrero del 2019, a pocos días de expirar el plazo, presentó una solicitud de prórroga. La Generalitat se la denegó y archivó el expediente de licencia.

La nueva sentencia ahora conocida se ha centrado en determinar si la administración estaba o no obligada a conceder esta prórroga. El juez concluye que no, puesto que, «contrariamente a lo que pretende» la empresa, la ampliación de los plazos tiene «carácter discrecional» por parte de la Conselleria según está expresado en el precepto con las expresiones «podrá» y «excepcionalmente». 

No se justificó lo suficiente

El magistrado considera que el único documento que presentó Ares Capital en justificación de su petición fue una factura proforma relativa a la adquisición en diciembre de 2018 de los vehículos y un certificado sobre la fecha prevista de entrega para febrero de 2019 (que finalmente se demoró hasta marzo). «Se trata de documentos privados que no acreditan lo suficiente los requisitos que había de cumplir la empresa ni la petición de ampliación del plazo», indica. 

Por todo ello, desestima el recurso de la mercantil y le impone el pago de las costas a las que ha tenido que hacer frente la Generalitat. 

La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana, parte codemandada en este asunto, ha agradecido a la Generalitat que «siga en su política de denegar VTC» y ha destacado que el territorio sigue los pasos de otros como Baleares.

«El sector del taxi tiene que estar de enhorabuena, porque haber perdido este juicio hubiera puesto 200 VTC más en la calle en unas semanas, y mirar para otro lado como hacen otras asociaciones del sector supone un peligro demasiado grande que no podemos permitirnos», han expresado en un comunicado.

Publicado por Valencia Plaza.

Taxistas y policías locales piden test para evitar riesgos

Los taxis en Valencia son «notablemente» más baratos que Uber y Cabify

Valencia. La realización de test de manera urgente fue una petición compartida ayer por taxistas y policías locales. El Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos señaló ayer que el día 25, los agentes volverán al turno normal, lo que a juicio del secretario de la entidad en el Ayuntamiento, Jesús Santos, aumenta «mucho el riesgo de contagio. Hay un apoyo en la Mesa Técnica de la Policía Local para que se hagan test a todos, pero en la Mesa General se negaron».

El criterio del gobierno municipal es que los test PCR para detectar coronavirus se hagan sólo a personas con síntomas o que convivan con alguien que haya caído enfermo. Con este protocolo han rechazado ya varias peticiones de funcionarios.

«Queremos denunciar la incomprensible cerrazón en la negativa a la realización de pruebas de detección de Covid-19 por parte de la Delegación de Personal», señaló. La medida beneficiaría a 1.400 personas que trabajan en primer línea. La Conselleria de Sanidad, aseguró Santos, ha amonestado a los Consistorio que realizan pruebas masivas.

Por su parte, el secretario de la Federación Sindical del Taxi, Fernando del Molino, reclamó tras una reunión de todo el sector que se hagan también test PCR a todos los conductores. «Estamos en zona de riesgo por nuestro trabajo», indicó, para reclamar este tipo de pruebas.

De la misma manera habló de la desinfección de los vehículos. «En otros municipios, la limpieza de los taxis se hace en el mismo depósito que los autobuses de la EMT. Aquí, Transportes nos dice que no puede hacerlo»./Las Provincias.

Publicado por Las Provincias.

Así quedará Pérez Galdós

El ayuntamiento elminará el túnel y convoca un concurso de ideas para «pacificar» la avenida

H. García/M. Domínguez 03.09.2020 | 11:28Así quedará Pérez GaldósAsí quedará Pérez Galdós

La pacificación del tráfico en la avenida Pérez Galdós avanza. La concejala de desarrollo Urbano y vicealcaldesa, Sandra Gómez, ha anunciado la convocatoria inminente de un concurso de ideas para convertir esta autopista urbana en un bulevar, eliminando el obsoleto y contaminante túnel actual. Con carácter previo, y para dar respuesta a los vecinos, se hará una intervención blanda («urbanismo táctico») cuya planta viaria ha mostrado hoy el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi.
La nueva planta viaria de Pérez Galdós incluye aceras de cuatro metros de ancho, un carril bici al nivel del carril bus (tal como se está preparando en estos momentos en las Grandes Vías) y reduce a dos los carriles para vehículos particulares, una menos que en la actualidad, en cada sentido, salvo a la altura del túnel, donde solo habrá un carril para coches y motos.

Grezzi ha apoyado el cierre definitivo del paso inferior (el que evita el cruce la entrada y salida de la ciudad en dirección avenida del Cid) y ha propuesto reutilizarlo como depósito de tormentas.

La remodelación de Pérez Galdó, que supondrá el traslado de siete de las 17 líneas de autobuses de la EMT y la ubicación de paradas dobles dará respuesta a las reivindicaciones de los vecinos y de la plataforma Fuera Túnel.

publicado por El Levante.

Arrancan las obras del carril bici de las grandes vías Fernando El Católico y Ramón y Cajal

Se trata de un vial unidireccional a cada lado de la avenida que irá pintado de rojo por la parte interior del carril bus

31.08.2020 | 15:24

Arrancan las obras del carril bici de las grandes vías Fernando El Católico y Ramón y CajalArrancan las obras del carril bici de las grandes vías Fernando El Católico y Ramón y Cajal

El esperado carril bici de las grandes vías Fernando el Católico y Ramón y Cajal comienza a ejecutarse mañana martes, con un plazo previsto de construcción de unos tres meses. Se trata del primer eje ciclable de la ciudad que discurrirá habilitando carriles EMT-Taxi con sobreancho para posibilitar la circulación ciclista por los mismos de manera unidireccional en sentido del tráfico.

La empresa Señalizaciones y Obras Fernández SL es la encargada de ejecutar este itinerario —emanado de los presupuestos participativos Decidim VLC 2018— que se extenderá a lo largo de 1.700 metros de longitud desde la plaza de España hasta Nuevo Centro, y cuya obra supone en más de un 90 % redistribuir la planta viaria mediante la señalización horizontal en calzada, en la que se suprimirán las actuales líneas divisorias de carriles, para posteriormente establecer el nuevo reparto.

El nuevo diseño de la planta viaria, aportará un espacio extra unidireccional por sentido para el uso de bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP) junto a la acera, lo que significará un importante incremento del ancho del carril EMT-Taxi para que el transporte público mantenga su espacio, mientras se mantienen dos carriles para el resto de la circulación junto al bulevar ajardinado. En sentido antiguo cauce del Turia, el eje ciclable conectará con el carril bici de Sant Vicent entre la plaza de España y Sant Agustí; mientras que en sentido hacia el centro de la ciudad, conectará desde Pío XII y hasta el de la calle Cuenca.

«Este eje ciclable compartido con EMT y taxis supone una importante novedad en la ciudad respecto al uso de la bici, pero es una fórmula que ya se ha demostrado muy útil y factible en muchas ciudades de Europa, como París, en espacios en los que un carril segregado no cabe» ha apuntado el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi. No obstante, ha añadido, «durante las próximas semanas y todo el tiempo que haga falta, desde la Agencia de la Bici de València se informará de cómo tanto las personas que circulen en bicicleta o vehículos de movilidad personas, como las profesionales del transporte público, deben hacerlo cuando su trayecto discurra por este eje».

Las obras se inician desde Plaza de España sentido Nuevo Centro, y una vez lleguen a Petxina, se ejecutará el sentido de entrada. Se ha coordinado con la empresa constructora que los trabajos se inicien entre las 09:00 y las 09:30h para que su ocupación no afecte a la hora punta de tráfico de la mañana, concluyendo hacia las 17:00-18:00h.

Desde el Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de València se prevé una sensible afección a la circulación, pues durante el microfresado y pintado de negro de las líneas a eliminar se ocuparán dos carriles, quedando uno para la circulación, por lo que se recomienda a quien tenga previsto circular por la zona de obras tomar itinerarios alternativos si su destino no está en el entorno. Toda la información sobre las afecciones puntuales estará disponible puntualmente en las redes sociales oficiales del Centro de Gestión de Tráfico.

Entevista a Fernando del Molino en La Gaceta del Taxi

La mejor información sobre el mundo del TAXI

Buenas tardes, hoy es Jueves, 16 de Julio de 2020


15/07/2020 04:33:20

“Esta crisis ha sido la más dura a la que nos hemos enfrentado como sector”


Para el presidente de la Federación Sindical del Taxi de Valencia, Fernando del Molino, la regulación del taxi valenciano, que les obliga a descansar tres días a la semana, ha sido un acierto y supone una vuelta equilibrada a la normalidad. Por ello, esperan mantenerla hasta septiembre, ya que no cree que haya un importante incremento de la demanda durante los meses de estío. 

 

Haber conseguido esta medida, que en otras ciudades como Madrid y Barcelona se le está resistiendo al sector, es fruto del buen entendimiento entre asociaciones, “nos demuestra la importancia del diálogo entre asociaciones del sector” y de la buena disposición de la Generalitat y la Conselleria de Transportes con el sector. 

 

Dos cuestiones a tener en cuenta ante un futuro que se presenta incierto y difícil para los profesionales. “Durante el próximo año habrá una reducción de ingresos superior al 20 % de media”, nos explica en esta entrevista el presidente de la Federación, con quien analizamos otros temas de actualidad. 

 

 

Gaceta del Taxi.- Tras el fin del estado de alarma, el taxi de Valencia sí está regulado con un día más de descanso. ¿Cómo está funcionando este nuevo sistema de trabajo?

Fernando del Molino.- Los primeros días de esta nueva regulación, en la que trabajamos el 60 % de la flota, se quedaba muy corta, con el 40 % de la flota era más que suficiente, pero esta semana está subiendo la demanda, y si durante las próximas semanas sigue la línea ascendente, se demuestra que ha sido un acierto porque ha sido equilibrada con la vuelta a la normalidad de una forma progresiva. 

 

[…]

G.T.- Desde otras ciudades pudiera parecer que ha habido buen entendimiento entre la administración y el taxi en este y otros aspectos, como la financiación de las pantallas protectoras para los taxis. ¿La percepción se ajusta a la realidad? ¿Han contado con el taxi para la desescalada? 

F.dM.- Si, la Consellería de Transportes de la Comunidad Valenciana ha sido sensible a nuestras propuestas, y aunque son lentos en la ejecución, han ido tomando medidas acertadas en función de las necesidades del sector. En todo momento hemos mantenido una comunicación abierta y ágil entre la Confederación como asociación mayoritaria de la Comunidad Valenciana y los representantes de la Consellería que hay que agradecer. 

 

G.T.-¿Ha habido consenso con otras asociaciones para llegar a tomar esta medida? 

F.dM.- Hay que decir que el clima de entendimiento que hemos creado las asociaciones mayoritarias durante toda la crisis ha sido fundamental, porque hemos mandado el mismo mensaje, y en muchos casos hemos presentado escritos conjuntos. La Consellería nos ha pedido siempre que presentemos propuestas consensuadas, y esto ha sido fundamental en lo acertado de las medidas y nos demuestra la importancia del dialogo entre asociaciones del sector.

 

[…]

 

G.T.- El taxi ha pasado por muchas crisis, ¿es esta una de las más duras a las que se ha enfrentado?

F.dM.- Todas las crisis son duras, yo siempre recuerdo de forma especial la crisis del 93 al 97 porque acababa de comprar mi licencia, en Valencia no teníamos regulación y recuerdo que trabajaba los 7 días de la semana, los 12 meses del año, sin descansos ni vacaciones, y no cabíamos en las paradas de taxi.

Aun así, esta crisis ha sido la más dura a la que nos hemos enfrentado como sector, por varios motivos, en primer lugar ha sido de la noche a la mañana, sin dar opciones y con una bajada drástica de la demanda más profunda que las anteriores, y lo peor de esta crisis, que ha sido más traumática porque no solo está el problema económico, sino que además está el miedo a la enfermedad, han muerto compañeros y había que decidir si priorizar el problema económico o la salud tuya y de tu familia.

 

G.T.-¿Cuál cree que sería la receta para superarla?

F.dM.- Recetas no hay, pero debemos creer en nuestro sector y darle al usuario lo que demanda y eso pasa por tener mucha capacidad de adaptación. Si queremos superar cualquier crisis, debemos seguir con la línea de profesionalización y mejora del servicio que se ha iniciado en los últimos años, sin olvidar que en la receta entra la Administración y dependemos de personas, de partidos políticos y de sus  decisiones en cada comunidad o municipio, aunque tal como se ha demostrado durante la pandemia, somos un servicio público esencial para la sociedad y toda Administración debe luchar por que sigamos siéndolo.

 

[..]

PUEDES LEER LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ 

 

TAMBIÉN ES NOTICIA 










La Conselleria de Movilidad propone un plan al sector del taxi para modernizar y profesionalizar el servicio

– La Conselleria impulsará una estrategia de apoyo a la renovación de vehículos favoreciendo los ecológicos
– El conseller destaca una línea de colaboración para visibilizar al sector facilitando información sobre itinerarios o tarifas en los principales puntos de interés turístico



El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, ha declarado que «la Generalitat, en colaboración con el sector del taxi, va a profundizar en aspectos que mejoren la calidad y la profesionalización del servicio del taxi ofrecido a la ciudadanía».

Así, entre las acciones que va a emprender la Conselleria, el titular de Transportes ha concretado la de «impulsar una estrategia de apoyo a la renovación de vehículos de taxi, de tal forma que, además de reducirse la antigüedad media del conjunto de vehículos, se disponga de mayor número de vehículos ecológicos».

Asimismo, ha añadido el conseller, que los próximos presupuestos, «se dedicará por primera vez una partida presupuestaria destinada al sector del taxi con el objetivo de establecer acciones de modernización del sector».

Visibilizar el servicio

Por otro lado, se establecerá una línea de colaboración con Turisme CV y la Conselleria de Transporte para visibilizar el sector del taxi enfocado principalmente al sector turístico que visita la Comunitat, ofreciéndoles más y mejor información sobre el servicio, mediante paneles informativos interactivos que puedan orientar sobre itinerarios o tarifas en los principales puntos de interés turístico, así cómo estudiar la posibilidad de implementar una app para los usuarios en este ámbito.

Paralelamente y siguiendo con todas la línea de trabajo desde la publicación de la ley del taxi, se seguirá trabajando en la tramitación de normas reglamentarias de la ley, como la regulación de las tarifas a precio cerrado, mejorando las condiciones de acceso a la profesión, las condiciones de los vehículos a profesionalización del sector, para disponer en la Comunitat Valenciana de un servicio de taxi moderno, adaptado a las necesidades de los usuarios y competitivo.

Se trata, en definitiva, de «apoyar al sector en la renovación y modernización de los vehículos, en crear una línea de colaboración para visibilizar al sector y trabajar por su profesionalización», ha especificado el conseller.

Compromiso con el sector del taxi

El Consell, siguiendo con el compromiso de colaborar con los profesionales de este transporte público y respondiendo a la demanda del sector, ha aprobado diversas órdenes por las que se regula el sistema de descanso obligatorio y la limitación diaria en la prestación del servicio de taxis en el Área de Prestación conjunta de València y Alicante con el objetivo de adecuar la oferta a la demanda.

Además se ha perfeccionado el sistema de identificación de la persona que conduce el taxi distinguiendo entre titulares, familiares colaboradores y asalariados, tal y como parte del sector solicitaba.

También, se han creado las denominadas Mesas del Intrusismo con representación de la Administración, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policías Locales y representantes del sector del taxi, cuyo objeto fundamental es el control y vigilancia de actuaciones por terceros que realizan la misma actividad que el taxi sin la correspondiente autorización o, disponiendo de autorización administrativa, no cumplen la normativa de aplicación creando una clara competencia desleal al sector del taxi.

Igualmente, a petición de las asociaciones de taxistas y al objeto de mejorar la aplicación práctica de la Ley del Taxi, se han realizado diversas modificaciones que han permitido las siguientes mejoras: posibilidad de obtener autorizaciones de vehículos de 7 plazas sin requisitos específicos, flexibilizar el régimen de compatibilidad de los taxistas que les permite realizar otras actividades y posibilidad de aplicar la tarifa urbana en trayectos interurbanos en determinadas condiciones.

Alerta sanitaria

A raíz de la pandemia del Covid19, la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, también atendió a las necesidades del sector modificando el régimen de descanso obligatorio durante la duración del estado de alarma.

El objetivo era adecuar la oferta a la demanda existente y así reducir el número de taxis que prestaban servicio diariamente. De igual manera, ha facilitado equipos de protección individual (EPI,s) a los taxistas y ha entregado mamparas de protección para evitar cualquier riesgo de contagio.

Publicado por la Generalitat Valenciana.