Los autónomos y la federación II

de trabajo que íbamos a darnos de cara a los taxistas, dado que ya íbamos tomando cuerpo entre los autónomos, había que concretar un documento con las líneas programáticas dentro de lo que iba a ser la filosofía de un trabajo con los autónomos.

Iniciamos la búsqueda de un local, y lo encontramos en la Ciudad Fallera, sin agua ni luz,  que teníamos que a alumbrarnos con un portátil del coche, pero  Seguir leyendo Los autónomos y la federación II

HISTORIA DEL TAXI IV

Federacion_segundo_libro

Es la gama SEAT,   la que se implanta como coche del sector, en concreto el SEAT, 1500.

En el año 1959:

Se hace una distribución de 200 coches SEAT.

25 SEAT 1400  modelo A.

100 SEAT 1400 modelo B.

75 SEAT 1400 modelo   C.

El coche SEAT 1500, es el que se implanta en su totalidad en el sector del taxi, que eran  buenos  coches,  y muy útil para el sector, Seguir leyendo HISTORIA DEL TAXI IV

HISTORIA DEL TAXI III

Tengo que decir que una vez te concedían una licencia de taxi, te convertías en trabajador Autónomo y te quedabas  sin médicos de la Seguridad Social, y tenias que acudir a los médicos particulares, hasta que de nuevo conseguimos que se creara el Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social, que fue una conquista muy importante

Los taxistas en el mundo democrático y  progresista, estaban Seguir leyendo HISTORIA DEL TAXI III

HISTORIA DEL TAXI II

En la medida que ha ido transcurriendo el tiempo, los taxistas han ideado una formula de organización que les parecía la más apropiada para defender sus intereses, y adaptada a su nivel de desarrollo de la prestación de servicio, al ser éste individual y muy particularizado, donde se crea una filosofía concreta,  estrecha con miras hacía el futuro, lo que hemos llamado el gremialismo. Bien es verdad Seguir leyendo HISTORIA DEL TAXI II

HISTORIA DEL TAXI I

HISTORIA  DEL TAXI

ANTECEDENTES

Es aconsejable echar una mirada al pasado del taxi, y si es posible, a sus orígenes, que deben ser muy remotos, si tenemos en cuenta que el desarrollo del servicio a los ciudadano ha ido paralelo a como se ha ido desarrollando el conjunto de los medios de producción, ya que todos los servicios más o menos se desarrollaban al mismo tiempo, según las necesidades Seguir leyendo HISTORIA DEL TAXI I

Sistema de descanso obligatorio en el Área de Prestación Conjunta de Valencia

RESOLUCIÓN de 3 de marzo de 2014, de la Dirección General de Transportes y Logística, por la que se regula el sistema de descanso obligatorio en la prestación de servicios de taxis, así como su distribución para el año 2014, en el Área de Prestación Conjunta de Valencia.

La presente resolución se dicta de conformidad con la Orden 2/2014, de 6 de febrero, de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, por la que se regula el sistema de descanso obligatorio y la limitación diaria en la prestación de servicios de taxis en el Área de Prestación Conjunta de Valencia, de conformidad con lo dispuesto en su artículo 3 y en la disposición transitoria primera.

La falta de oferta de taxis adaptados a personas con discapacidad aconseja eximir del régimen de descanso obligatorio a aquellas autorizaciones que tengan adscrito un vehículo adaptado, con el objeto de facilitar el acceso a estos servicios de transporte a este colectivo de personas.

 

Descárgate el archivo original aquí.

CARTA LOGROS HISTÓRICOS DE FEDERACIÓN

CARTA LOGROS HISTÓRICOS DE FEDERACIÓN

 

En esta carta vamos a destacar algunos de los numerosos logros más importantes que hemos conseguido a lo largo de la historia de Federación gracias al esfuerzo y al tesón de muchos compañeros.

La Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia ha intervenido decididamente en todo este proceso de cambio de los últimos años y particularmente desde 1968, Seguir leyendo CARTA LOGROS HISTÓRICOS DE FEDERACIÓN

Historia de Valencia 3 Los godos en Hispania (siglos V – VIII)

Los godos en Hispania (siglos V – VIII) 

La historia de la ciudad de Valentia corre pareja con la historia del Imperio Romano. A la época de espléndor imperial siguió un periodo  paulatino de decadencia que acabaría con la irrupción en la ciudad de Roma de los bárbaros godos de Alarico en el 410.  Para entonces el poder de Roma ya no llegaba a sus ciudades y Valentia se encontraba en un periodo Seguir leyendo Historia de Valencia 3 Los godos en Hispania (siglos V – VIII)

Historia de Valencia 2 Época Imperial romana (Refundación de la ciudad)

Época Imperial romana (Refundación de la ciudad)

Si pocas son las referencias literarias de la época republicana, no le queda a la zaga la denominada época imperial. Sólo los escritores latinos Pomponio Mela (de origen hispano) y Plinio el Viejo la citan; el primero para decir que es «notissima urbs» o ciudad importante.

La época imperial nace con la llegada al poder en Roma de Octavio Augusto Seguir leyendo Historia de Valencia 2 Época Imperial romana (Refundación de la ciudad)

Historia de Valencia, Fundación de la ciudad (Época republicana romana)

Fundación de la ciudad (Época republicana romana)

Casi todos los autores están de acuerdo en que la ciudad de Valencia fue fundada en el 138 antes de Cristo por el cónsul  de Hispania Décimo Junio Bruto con el nombre de Valentia Edetanorum, y que sus primeros habitantes debieron ser legionarios itálicos  licenciados de las guerras lusitanas.
Después de la caída de la monarquía romana, el poder Seguir leyendo Historia de Valencia, Fundación de la ciudad (Época republicana romana)