Taxistas darán clase a la policía sobre cómo detectar ‘ilegales’

Profesionales de Valencia ayudarán a agentes de la Policía y la Guardia Civil a localizar a los conductores de la conocida plataforma emergentes de alquiler de vehículos en la ciudad. 

 

El portavoz de la Federación Sindical del Taxi, Fernando del Molino, explicaba a un periódico local que profesionales del sectormantendrán reuniones con estos dos cuerpos  para ofrecerles ayuda a la hora de identificar a los conductores de estas ‘apps’ disruptivas: “Queremos reforzar los mecanismos de control que se deben habilitar tras el cambio legislativo que ha anunciado ya el Consell porque es difícil que los agentes sepan cómo actuar y, sobre todo, cómo identificar si un coche está incumpliendo la normativa y transportando clientes sin autorización», concluía

Publicado por la Gaceta del taxi.

Peticion a Conselleria por la mala práctica de los Autobuses en el puerto

CONSELLERIA DE INFRAESTRUCTURAS, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE

AT: DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES D. CARLOS ELENO 

DON FERNANDO DEL MOLINO ECIJA    como Presidente de la FEDERACIÓN SINDICAL DEL TAXI DE VALENCIA Y PROVINCIA,

MANIFIESTO QUE:

      En las últimas semanas estamos viendo en la Terminal de Cruceros del Puerto de Valencia, como los autobuses y las navieras están haciendo muchas irregularidades con el transporte de turistas a los lugares turísticos de la ciudad que están perjudicando mucho al sector del Taxi y que puede acabar provocando altercados serios en el puerto.

Hace unas semanas se instaló un puesto en el mismo muelle de bajada de turistas del barco con unos carteles, ofertando viajes en autobús al centro de la ciudad por 5 € por persona, cosa que no pueden hacer como si fuera un puesto de venta de billetes de una línea regular de transporte de viajeros, la escusa fue un problema informático, pero a los pocos días lo volvieron a hacer, vendiendo tickets de autobús sin contratación y sin listados, cosa totalmente ilegal.

Esta semana una naviera ha editado unos folletos informativos, (adjunto copia del mismo) en los que no solo ofrece el autobús a 5 € como si fuera un servicio regular, además dice que los taxis del puerto a la plaza del Ayuntamiento cuestan 10 € por taxi, lo que no es cierto, ya que este trayecto con suplemento incluido está por unos 15 € aproximadamente, lo que supone un conflicto con los clientes y una bajada en la demanda de nuestro servicio que  pensamos que es algo premeditado para obligar al turista a subir en sus autobuses.

SOLICITO:

Que desaparezcan este tipo de folletos.

Que se haga un control exhaustivo del transporte que se está realizando por parte de los servicios de inspección de transporte.

Si se confirma que están realizando estas irregularidades se les sancione con dureza, ya que el perjuicio a nuestro sector es intolerable.

 

Fernando del Molino

Presidente de la Federación Sindical

 del Taxi de Valencia y Provincia

El taxi de Valencia luchará contra Uber por ser “totalmente ilegal”

El taxi de Valencia luchará contra Uber por ser “totalmente ilegal”

Las principales asociaciones de taxi de Valencia consideran  «totalmente ilegal» la aplicación para compartir coche UberPop, que comenzó a funcionar la última semana de octubre en la capital del Turia y anuncian que demandarán a una empresa «que no cumple las reglas del juego».  

 

Valencia es la tercera gran ciudad española donde irrumpe envuelta en la polémica esta app que pone en contacto a conductores particulares con usurarios para realizar traslados por carretera. La primera incursión fue en Barcelona el pasado abril y desde entonces no han cesado las protestas del sector del taxi.

 

Ahora desde Valencia, Santiago Fraile, presidente de la asociación Gremial, recuerda a EFE que el Ministerio de Fomento ha declarado ilegal esta app y lo mismo los jueces, «y la están sancionando cada vez que la pillan». Fraile ha criticado la «prepotencia» con la que actúa la aplicación y su forma de entrar en las ciudades -«a bombo y platillo» provocando «la reacción de los taxistas para que les hagamos una campaña publicitaria».

 

También ha advertido del «grave problema» que suponen «los vehículos ilegales» que carecen de conductores cualificados profesionalmente y de seguro de responsabilidad civil, y cuando se produce algún incidente, el usuario es «el más desprotegido de todos».

 

En su opinión la solución a este asunto está «en los juzgados» y aunque estos «no funcionan todo lo rápido» que deberían, ya existen demandas presentadas contra Uber en Madrid.

 

Fraile ha insistido en que los usuarios están «totalmente desprotegidos» y que la aplicación «perjudica gravemente» al sector del taxi porque «no respeta las reglas del juego: no paga impuestos, no tiene autorización administrativa, y no cumple los muchos requisitos que nosotros sí cumplimos», recalca.

Los conductores no pueden hacer este servicio, en opinión del representante de Gremial  y por ello las demandas se presentarán contra ellos por incumplir la normativa.

 

En relación a las declaraciones de la consejera de Infraestructuras, Isabel Bonig, sobre la necesidad de «un marco legal que respete las normativas y permita competir en igualdad» con el taxi, la Gremial las califica de «desafortunadas» y las atribuye a «su probable desconocimiento» sobre este asunto.

 

En el mismo sentido se ha pronunciado la Federación Sindical del Taxi, (FST) Fernando del Molino, organización integrada por más 1500 taxistas. «No sabe lo que dice»  señaló en relación a estas palabras de la  Consejera.

 

Desde la Federación defienden que se debe luchar contra la ilegalidad. Debe ser la aplicación la que entre en la normativa existente, no que la normativa se amolde a esos servicios, asegura del Molino. El presidente de la FST también ha anunciado que se está estudiando la presentación de demandas y no descartan «ninguna medida» contra la empresa.

 

 

Por su parte la Asociación Empresarial del Taxi,  a través de su presidenta, Sonia Viudez, ha asegurado que no habla de esta app «para no darle publicidad», pero si ha sido clara al  afirmar que se presentará una demanda contra esta aplicación en el ámbito nacional. «El transporte que hacen no es legal, y las asociaciones nacionales irán donde tengan que ir, también a los tribunales comunitarios», concluye

Publicado por la Gaceta del taxi.

Protesta de taxistas contra una empresa de viajes compartidos

Protesta de taxistas contra una empresa de viajes compartidos

valencia. Alrededor de 45 taxistas se concentraron ayer por la tarde en la avenida Cortes Valencianas junto a la sede de la empresa gestora de la aplicación UberPop de viajes compartidos, para protestar en la primera reunión de interesados de este sistema

Los conductores ocuparon uno de los viales de servicios de la avenida, en una concentración espontánea y que no estaba organizada, según indicó Fernando del Molino, presidente de la Federación Sindical del Taxi. La Policía Local llegó a intervenir por el atasco que se estaba generando y algunos llegaron a subir a las oficinas o al menos hicieron un amago de entrada, según relató Del Molino. Esta situación obligó a finalizar el encuentro.

Todas las asociaciones de taxistas coincidieron ayer en calificar de ilegal este sistema, que comenzó a funcionar el miércoles en Valencia. Anunciaron denuncias, tanto a la empresa como a los conductores que participen en los viajes.

A juicio de los taxistas, estos viajes compartidos suponen una competencia desleal contra el sector, por lo que han pedido más inspecciones a la Conselleria de Infraestructuras. La mayoría reclama que se inmovilicen los vehículos ilegales y que no estén en regla, además de la sanción económica que proceda.

Publicado por las Provincias.

VALENCIA Los gastos de la caja fija del Consell En taxi por las rutas de la caja ‘black’

VALENCIA Los gastos de la caja fija del Consell En taxi por las rutas de la caja ‘black’

POR MIGUEL TOMÁS

EL MUNDO reproduce los viajes en taxi pagados con la caja fija por varios altos cargosEl mismo recorrido por el que se pagaron más de 71 euros nos cuesta apenas 8 eurosLos trayectos que se facturan como si duraran 4 horas duran en realidad 13 minutosEn taxi por las rutas de la caja ‘black’

 

Más de 70 euros en un viaje en taxi que realmente cuesta 8. Cuatro horas en un recorrido que apenas dura 13 minutos. Tres cuartos de hora para ir de una calle a otra en el centro de Valencia, separadas por solo 800 metros. El uso que determinados altos cargos de la Generalitat de Francisco Camps hacían del taxi con cargo a las arcas públicas es más que cuestionable y EL MUNDO ha salido a la calle para comprobarlo.La caja fija, un mecanismo de pago legal pero puesto en duda por jueces y fiscales por su opacidad y falta de control, ha revelado como secretarios autonómicos, directores generales o jefes de gabinete de varias consellerias usan (o al menos usaban) los taxis como si fueran coches oficiales.

La Generalitat ha pagado centenares de miles de euros para que sus altos cargos se desplacen en taxi por la Comunidad Valenciana, y Cristina Serrano, ex alto cargo de Juan Cotino y Rafael Blasco -condenado a ocho años de prisión por robar las ayudas de las ONG- es el mejor ejemplo. Curiosamente a Serrano siempre le recogía el mismo vehículo, que llegaba a tardar cuatro horas para realizar desplazamientos por el centro de Valenciade menos de 1 kilómetro. Según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, se autorizaron los pagos pese a que en el informe de facturas no se facilitaba la calle de recogida ni el destino.

Listado de los gastos en taxis cargados a la caja fija por Medio Ambiente.

Uno de los pagos que más llama la atención es por un desplazamiento de la calle Francisco Cubells, donde tenía antes su sede la Conselleria de Medio Ambiente, a la plaza de Manises, donde se encuentra el Palau de la Generalitat y la Diputación de Valencia. Seis kilómetros de recorrido que costaron 46 euros exactos a la Administración. El mismo recorrido, seis días antes, costó 71,30 euros y la factura registra una duración del viaje de 3 horas y 52 minutos. EL MUNDO ha reproducido el mismo trayecto con otro resultado: sólo 13 minutos de recorrido y apenas 8 euros de coste.

Y así centenares de desplazamientos más. Otro de los viajes que destaca es entre las calles Conde Salvatierra (donde Serrano tenía su gimnasio, propiedad del que era su pareja) a Joaquín Costa, dos vías del centro de Valencia separadas por escasos metros. Serrano autorizó el pago de 14 euros por este servicio de 44 minutos, aunque EL MUNDO no pagó más de 4,05 euros y tardó en llegar de una calle a la otra sólo 6 minutos.

Los taxistas consultados por EL MUNDO tras las últimas filtraciones de la caja fija aseguran que estos precios están totalmente fueran de mercado y que sólo se explican si el taxi ha sido usado como un coche oficial, es decir, el conductor habría estado esperando varias horas en la puerta del despacho. “Yo he tenido a gente de Consellerias que las llevaba al aeropuerto y me han hecho llevarles antes a que se hagan una sesión de rayos UVA y esperarme en la puerta”, declaran indignados a este periódico.

Entre las facturas de la Conselleria de Urbanismo y Medio Ambiente existen desplazamientos de dos horas entre varias consellerias ubicadas en Valencia. Los gastos por transporte se presentan mensualmente y van desde los 400 euros del mes de septiembre de 2010 hasta 883 en el mes de octubre y 1.180 del mes de julio de ese mismo año.

Cristian Serrano es también el alto cargo que gastó 10.000 euros en caprichos para su despacho en 2010, que ahora está cerrado y sin uso tras el traslado al complejo administrativo del 9 d’Octubre.

Recibo de 1.180 euros por 51 servicios de taxi en un mes.

Publicado por Infotaxi .
Publicado por el Mundo.

Autorización obligatoria en taxis que transporten nińos

Autorización obligatoria en taxis que transporten nińos

La Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia se hace eco de un comunicado remitido por la Conselleria de Transporte. La administración anuncia que los taxistas que realicen un servicio regular de transporte de niños necesitarán contar con unaautorización de la Conselleria. 

 

Si se está realizando un servicio regular de transporte de niños a colegios a diario, ya sea contratado con cualquier entidad vinculada a la enseñanza, o a nivel particular con los padres de los niños, es obligatorio contar con ese permiso. 

 

Para conseguir este documento, la Federación informa que hay personándose en el edificio Prop de la calle Gregorio Gea 27 en la Consellería de Infraestructuras, Trasporte y Medio Ambiente, con el contrato del servicio y solicitar la autorización”.

 

La Federación avisa que en caso de que no se disponga de ese documento se abrirá un expediente que puede finalizar en una sanción elevada para el taxista infractor.

Publicado por la Gaceta del taxi.

COMUNICADO IMPORTANTE SOBRE EL TRANSPORTE ESCOLAR

COMUNICADO IMPORTANTE

SOBRE EL TRANSPORTE ESCOLAR

 

 Hemos recibido un comunicado de la Consellería de Transporte sobre el transporte escolar realizado por el sector del Taxi.

Para cualquier taxista que esté realizando un servicio regular de transporte de niños a colegios a diario, ya sea contratado con cualquier entidad vinculada a la enseñanza, o a nivel particular con los padres de los niños, es necesaria una autorización de Conselleria para regularizar dicho servicio.

En caso de que un agente de policía local, o el servicio de inspección compruebe que es un servicio regular de transporte escolar y no tenga la correspondiente autorización, se abrirá un expediente que puede finalizar en una sanción elevada para el taxista infractor.

Nos han comunicado que la forma de conseguir dicha autorización es personándose en el edificio Prop de la calle Gregorio Gea 27 en la Consellería de Infraestructuras, Trasporte y Medio Ambiente, con el contrato del servicio y solicitar la autorización. Mas información en la pagina web de la Generalitat Valenciana.

Desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia vamos a intentar que nos den una formula mas cómoda para conseguir la citada autorización.

 

        LA JUNTA DIRECTIVA

Los taxistas alertan de atropellos en la parada de Colón por el carril bici

Los taxistas alertan de atropellos en la parada de Colón por el carril bici

Tráfico asegura que el estacionamiento tendrá una zona de seguridad para los usuarios aunque la Unión Gremial reclama el proyecto de las obras

P. MORENO |  VALENCIA.

El presidente de la Unión Gremial del Taxi, Santiago Fraile, alertó ayer del problema que puede ocasionar el carril bici previsto en la ronda interior para el funcionamiento de la parada situada en la calle Colón, a la altura del cruce con la calle Hernán Cortés. En su opinión, se corre el riesgo de no garantizar la seguridad de los clientes de los taxis por posibles atropellos.

Esto se debe, comentó, a que la parada quedará en la calzada entre el carril bici y el resto del tráfico privado, a modo de barrera de protección para los ciclistas. El problema es que la parada «puede quedar inutilizada porque los clientes no podrían entrar ni por la parte izquierda ni la derecha de los vehículos».

El concejal de Tráfico, Alberto Mendoza, aseguró que el diseño contará con «todas las garantías de seguridad», al contar en la parte próxima al paso de peatones con una zona de protección por la parte izquierda de los coches.

Aún así, el responsable de Unión Gremial pidió el plan de actuación y de obras, para que «se nos permita estudiar soluciones alternativas en coordinación con los servicios de Transportes del ayuntamiento».

La decisión del gobierno municipal es incluir los 600.000 euros de inversión en los Presupuestos de 2015. La previsión es que el carril bici esté en ejecución durante cuatro meses, por lo que antes de junio podría estar en marcha.

Recorrerá toda la ronda interior por la parte izquierda de la calzada, restando un carril al tráfico privado. En los cruces se colocarán señales luminosas para ofrecer más seguridad a los ciclistas.

Mendoza se reunió precisamente este jueves con representantes del sector del taxi para resolver algunas cuestiones pendientes, entre los que se encuentra la colocación de paneles de información de tarifas en las paradas. Habrá una primera fase de seis estacionamientos y servirán para ofrecer una mejor imagen de transparencia a todos los usuarios, sobre todo a los turistas.

El proyecto de la calle Colón coincide con la reurbanización de varias calles del Ensanche, que tendrán aceras más anchas y donde el estacionamiento se reordenará por completo. Desde hace semanas se ejecutan las obras previas, tanto en la calle Hernán Cortés como en Conde Salvatierra, para la renovación de las tuberías de suministro de agua potable.

Esta semana se reunieron comerciantes de la zona para poner en común propuestas al hilo de estas obras. Fuentes de la asociación del sector en el centro indicaron que «hay calles donde se observa la apertura de zanjas y después que baja la actividad, con apenas operarios».

Esta es la impresión general que tienen la mayoría de los comerciantes, aunque fuentes municipales aseguraron que todo estará listo antes de la próxima campaña de Navidad, seguramente antes. Es uno de los compromisos con la asociación para que no haya perjuicio a los establecimientos. La reurbanización se extenderá también a las calles Félix Pizcueta y Pizarro

Publicado por las Provincias.es

Cortes de calle obras con fecha 01/10/2014

Concedida licencia de zanja y cata en vía pública por el Excelentísimo Ayuntamiento de Valencia, y según lo indicado en las condiciones de ésta, ponemos en su conocimiento que una vez concedido el señalamiento del Servicio de Circulación y Transportes, vamos a proceder a realizar con fecha 25/08/2014 las obras en la calzada afectada por la obra abajo referenciada. Lo que les comunicamos para su conocimiento y efectos oportunos.
Señalamiento de TC: ……………….

14/02731 Ocupaciones: Zona de circulación afectada: …… Avda. Menéndez Pidal Pascual (zona entre c/ Beltran Báguena y Pio XXIl Día de inicio de la ocupación de la zona de circulación: ………………….. 01/10/2014 Fecha prevista final de la ocupación de la zona de circulación: ……………. 31/10/2014

Contratista: ………………………………. ELECNOR .

Observaciones: Cambio de trazado de la linea subterránea de MT.

Comunicado de la reunion con la Policia local de Valencia

FEDERACIÓN INFORMA

EL PASADO DIA 1 DE OCTUBRE HA TENIDO LUGAR UNA REUNION ENTRE LOS PRINCIPALES RESPONSABLES DE POLICIA LOCAL DE LA CIUDAD DE VALENCIA Y REPRESENTANTES DE FEDERACION, USO Y ATCV EN LA QUE LES HEMOS LLEGAR LAS PRINCIPALES INQUIETUDES DEL SECTOR

EN ESTA REUNION SE NOS HA MANIFESTADO LO SIGUIENTE:

1. No se sancionará por llevar niños pequeños sin sillitas en toda la zona urbana de Valencia.
Por supuesto, no se pueden llevar mas de cuatro pasajeros, sea cual sea su edad. Los niños ocupan plaza como los adultos.

2. Han observado que hay taxis que no han pasado ITV del taximetro y van a ser muy tajantes en sancionar a todo taxi que no la tenga pasada, incluso con el precintado del taxi para que no pueda circular en ese mismo momento (Si algun compañero ha tenido una averia debe demostrarlo con factura y fecha de la proxima ITV)

3. Van a sancionar a todo aquel que circule cargado y sin tarifa iluminada en el modulo. Aplicar tarifa indebida o no llevarla es incumplimiento de régimen tarifario y las sanciones van a ser ejemplares.
A los compañeros que hagan servicios del puerto de cruceros dejar muy claro que los precios de los carteles y flayers son aproximados y SIEMPRE se debe circular con la Tarifa en vigor.

4. Sancionarán también a todo aquel que lleve camara de video vigilancia dentro del taxi, al estimar que es contrario a ley de proteccion de datos (CUIDADO, AUNQUE SEAN CAMARAS FALSAS)

5. No van a permitir la publicidad de carácter sexista o/y de clubs de alterne en el vehiculo.

6. Sigue en vigor la exencion del conductor del taxi de llevar el cinturon en zona urbana. NO ESTAMOS OBLIGADOS.

Se le han hecho llegar nuestras quejas sobre la ocupación del carril taxi en los colegios y nos comentan que hay que facilitar el acceso de los niños a los colegios, pero que entienden que a veces hay abusos.

Si algun compañero tiene constancia de una situacion que no coincida con todo lo expuesto por un agente, que le solicite al mismo que contacte con el grupo SIGMA de policia que le podra dar instrucciones de la normativa en vigor.