Un crucero con más de 4.300 pasajeros cancela su escala en el puerto de València

El buque «Independence of the Seas», propiedad de Royal Caribbean, tenía previsto llegar el pasado domingo procedente de Palma de Mallorca

Juanma Vázquez

Un crucero con más de 4.300 pasajeros cancela su escala en el puerto de València

Un crucero con más de 4.300 pasajeros cancela su escala en el puerto de València

El crucero «Independence of the Seas» propiedad de la naviera Royal Caribbean International y con capacidad para alojar a 4.370 pasajeros, borró hace dos semanas de su itinerario la escala en el puerto de València prevista para el pasado domingo, según ha podido saber Levante-EMV.

El buque, que cuenta con 339 metros de eslora y una tripulación de 1360 miembros, tenía prevista la parada en los muelles valencianos procedente del puerto de Palma de Mallorca y con destino Gibraltar. Sin embargo, la compañía decidió no efectuar esta parada y dirigirse directamente hacia su destino.

Al parecer, según señalaron fuentes del recinto portuario valenciano a este diario, es «bastante habitual dentro del sector» que se cambien las escalas de este tipo de embarcaciones dos semanas o más antes de que se produzcan, ya que todo varía «en función de los intereses de las compañías navieras».

No obstante, fuentes del sector turístico de la Comunitat Valenciana negaron que este fuera «un procedimiento normal» y apuntaron más hacia un fallo en algún aspecto de la negociación.

«Por circunstancias como el mal tiempo o la saturación del puerto se pueden efectuar estas cancelaciones, pero no se cambia el itinerario porque a la naviera le apetezca». Además, en caso de que esta se produzca, «lo tiene previsto mucho antes de que el viaje se efectue porque tiene que informar a los pasajeros», destacaron los responsables turísticos.

Por su parte, Levante-EMV intentó ponerse en contacto con dirigentes en España de la empresa Royal Caribbean para consultar el motivo de la cancelación, aunque no obtuvieron ninguna respuesta.

Aumentan los cruceros en València

El puerto de València registró en el primer semestre del año un incremento medio del tráfico de pasajeros por cruceros del 7 %, el cual supuso una cifra total de 148.946 cruceristas que situaron a València como el cuarto puerto español con más afluencia de pasajeros, tras Barcelona, Baleares y Málaga. Además, con más de 3.500.000 cruceristas, España se colocó como el segundo país europeo que más pasajeros recibió, solo por detrás de Italia.

Publicado por Levante.

Dos décadas de saturación en el taxi: sobra un tercio de las licencias en València

EL SECTOR AFRONTA UNA NUEVA CAMPAÑA SIN SU ANSIADA REGULACIÓN

Dos décadas de saturación en el taxi: sobra un tercio de las licencias en València

La regulación para reducir el número de taxis diarios en València fue judicializada y ahora la Generalitat aguarda las conclusiones de un estudio para tomar medidas, si bien en el sector no existe consenso sobre qué modelo aplicar para afrontar la saturación

24/08/2017 – 

VALÈNCIA. Llega septiembre, uno de los peores meses para el taxi. ¿La razón? La resaca de las vacaciones y los gastos que se afrontan de cara al otoño -la vuelta al cole, entre otros- lleva a los clientes a consumir menos sus servicios y, a los taxistas, a redoblar esfuerzos en busca de ingresos. El resultado es más competencia por un negocio menor, y todo ello en plena batalla con las VTC y, sobre todo, en una ciudad con exceso de taxis: «Sobra un tercio de las licencias», afirman las principales asociaciones del sector, que cumple 20 años de saturación en València sin que el Consell haya acometido una regulación para remediarlo.

«En 1997 se hizo un estudio en el que ya se dijo que sobraban un tercio de las licencias», recuerda Fernando del Molino, presidente de la federación Sindical del Taxi de Valencia. «Sobran 1.000 taxis diarios en València y su área metropolitana. De las cerca de 3.000 licencias que hay debería descansar un tercio cada día para trabajar todos correctamente», coincide Ismael Arráez, presidente de la Asociación Gremial del Taxi.

Desde entonces, pese a que efemérides como la Copa América rebajaron este escenario, el problema persiste, y un año más los taxistas afrontan un inicio de curso en la ciudad lastrados por la falta de regulación que arrastran desde hace dos décadas.

Los taxistas descansan en la actualidad uno de los cinco días de entre semana y otro más el fin de semana. Con esta fórmula se sacan de la circulación unos 600 vehículos diarios de lunes a viernes y 1.500 los sábados y domingos, pero los que siguen en circulación todavía son demasiados para el negocio existente, según las dos asociaciones.

Herencia judicializada

El actual Consell heredó este escenario con el agravante de su judicialización. Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat anuló la orden de regulación que impulsaba en anterior gobierno. El dictamen -según explica a Valencia Plaza el Ejecutivo valenciano- se agarraba a informes del Consell Jurídic Consultiu (CJC) que instaban a la Generalitat a justificar mejor sus medidas.

Por ello la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, de la que dependen las competencias, encargó un informe detallado. «Estamos redactando el estudio del taxi que analiza la situación del sector, un estudio en el que se aborda el nivel de oferta existente y cómo adaptarlo a la demanda real. Las conclusiones de este estudio servirán para tomar las medidas adecuadas», explican preguntadas al respecto.

Y a la espera de dicho estudio permanece el sector un nuevo curso. En cualquier caso, en el colectivo tampoco existe unanimidad en cuanto a las situaciones a tomar. Mientras la Gremial apuesta por ampliar las jornadas de descanso a una cada tres días de entre semana para sacar más coches de la circulación -el sistema bautizado como ABC-, la Federación se decanta por mantener los actuales descansos y establecer el denominado sistema12+4 -que de las 16 horas que se trabajan al día 12 sean libres y 4 sean necesariamente de 2.00 a 6.00 horas de la madrugada para garantizar el servicio nocturno y descongestionar el diurno-.

Publicado por Valencia Plaza.

Las obras de enlace entre la A-3 y la V-30 cortarán el acceso a Xirivella a partir del miércoles

El punto más conflictivo es la rotonda a la avenida Virgen de los Desamparados, que deberá absorber la mayor parte del tránsito de entrada y salida

EFEValenciaLunes, 21 agosto 2017, 20:58

Las obras de conexión de la A-3 con la V-30 mediante un paso inferior obligarán a cortar la principal entrada de Xirivella a partir del miércoles, según ha informado el Ayuntamiento de esta localidad en un comunicado.

La Concejalía de Seguridad Ciudadana ha publicado un dossier con información a la ciudadanía para evitar que las obras que ejecuta Fomento colapsen los accesos de Xirivella.

Las obras de construcción del túnel obligarán a cortar el principal acceso a Xirivella desde Valencia, por la plaza de España.

El punto más conflictivo es la rotonda que da acceso a la avenida Virgen de los Desamparados, que ahora deberá absorber la mayor parte del tránsito de entrada en Xirivella y parte del de salida.

De acuerdo con el informe de la Policía Local, las recomendaciones intentan regular el tráfico para evitar que en esta rotonda se concentren vehículos que puedan tener otras vías de acceso o de salida de Xirivella.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Josep Moret, ha solicitado a Demarcación de Carreteras que implante la señalización adecuada e informe también a la ciudadanía, además de coordinarse con los municipios vecinos «porque necesitamos que esa rotonda solo la utilicen los vehículos que lleguen o salgan de Xirivella».

Por su parte, el alcalde de Xirivella, Ricard Barberà, ha pedido «serenidad» y ha señalado que «estamos haciendo todo lo posible para informar a la ciudadanía al mismo tiempo que exigimos a Fomento a que tome las medidas necesarias para que la situación no se descontrole».

«Estamos seguros que los vecinos de Xirivella actuarán con serenidad y colaborarán siguiendo las recomendaciones, pero el Ministerio de Fomento debe ser consciente también de las dificultades que pueden ocasionar estas obras«.

Publicado por las Provincias.

Hallan el cadáver de un hombre con una puñalada en el corazón en un garaje de Patraix

Además de la herida mortal en el pecho, la víctima presenta diversas cuchilladas en el abdomen

RAFAEL LÓPEZ CORTIJO/ EFE ValenciaMiércoles

Alrededor de las tres y media de la tarde de este miércoles ha sido hallado el cuerpo sin vida de un hombre de unos 35 años en el barrio de Patraix. La víctima, que fue encontrada por uno de los vecinos residentes en el número 18 de la calle Calamocha, ha recibido una «puñalada limpia en el corazón» y ha fallecido en el acto, según fuentes policiales.

La víctima presenta, además de la puñalada en el corazón, varias heridas por arma blanca en el abdomen, según han confirmado fuentes policiales.

Agentes de la Policía Científica investigan ahora las circunstancias que rodean el suceso. Hasta el lugar de los hechos se han trasladado varios coches de policía y una ambulancia.

El vecino halló el cuerpo de la víctima, inherte y boca abajo, cuando regresaba de recoger a su novia en moto. Al entrar en el garaje observó algunas manchas sobre uno de los coches, que finalmente resultaron ser restos de la sangre del fallecido. La policía, que acordonó la entrada al aparcamiento, sigue tratando de localizar el arma de la agresión fatal, y algunos de los agentes buscanban debajo de los coches y en el interior de los contenedores.

Asimismo un vecino ha manifestado que la víctima era «un hombre normal y corriente, aparentemente sin problemas». Por el momento, se desconoce si se ha podido tratar de un ajuste de cuentas o de algún otro tipo de móvil.

Publicado por las Provincias.

Manifestación y huelga del 29 de junio de 2017 en Valencia

El pasado día 29 de Junio, durante todo el día, ha tenido lugar el mayor paro del sector del Taxi de toda España de la historia reciente de este País.

ESE ESFUERZO DEBE SERVIR PARA ALGO, NO LO PUEDE TIRAR A LA BASURA NINGÚN REPRESENTANTE DEL TAXI POR NO SABER GESTIONAR EL MOMENTO.

Las asociaciones convocantes: CONFEDERACIÓN DE TAXISTAS AUTÓNOMOS DE ESPAÑA (CTAE), MESA ESTATAL DEL TAXI (META) y FEDERACIÓN ÉLITE TAXI ESPAÑA (FETE) han convocado a todo el sector a sumarse a estos paros, mientras FEDETAXI no sabemos muy bien que es lo que ha hecho, habrá que analizar lo que ha ido haciendo su presidente Miguel Ángel Leal.

ENHORABUENA AL SECTOR POR SU ESFUERZO, POR SU UNIDAD, Y POR SEGUIR LUCHANDO POR QUE EL TAXI SIGA SIENDO EL SERVICIO PUBLICO QUE ESTE PAÍS NECESITA, PERTENEZCA A LA ASOCIACIÓN QUE PERTENEZCA

La Coordinadora creada por las Asociaciones CTAE, META Y FETE estuvimos el pasado día 6 de Abril en el Congreso Nacional, convocamos al sector el 26 de Abril, el 30 de Mayo, el 29 de Junio, y vamos a seguir haciéndolo si el Gobierno no hace cumplir la Ley que ellos mismos han aprobado, y que nos prometieron que devolvía al sector a la situación anterior al 2009.

NO VAMOS A PARAR HASTA QUE SE SOLUCIONE EL PROBLEMA QUE ELLOS MISMOS HAN CREADO, COMO SEA, NO TENEMOS OTRA OPCIÓN O DESAPARECEREMOS

Es el momento de parar y evaluar lo que ha pasado desde el mes de Febrero:

  • 22 de Febrero de 2017: Sin entrar en el intento continuado de Miguel Angel Leal por no realizar el Congreso propuesto por otras asociaciones si no es liderado por él, finalmente se propone crear un Congreso Nacional convocado por todos y una coordinadora Nacional entre todas las asociaciones, en vista de la situación insostenible de concesiones indiscriminadas de VTC en toda España (Fedetaxi no está de acuerdo con crear la Coordinadora, pero acaban aceptando hacer un Congreso Nacional).
  • 6 de Marzo de 2017: Se acuerda fecha de Congreso Nacional y hoja de ruta conjunta, se saca una nota de prensa conjunta con todos los logos, además M.Angel Leal anima a todas las Territoriales a sumarse a la manifestación que hay convocada contra el Ayuntamiento de Madrid el día 16 de Marzo.
  • 16 de Marzo de 2017: Tiene lugar la Manifestación en Madrid y en ella Leal anuncia un calendario de paros en toda España.
  • 17 de Marzo de 2017: Leal comunica en un grupo de Watsapp que Fedetaxi no asistirá al Congreso Nacional y que esta decisión se había tomado antes de la manifestación del día anterior (en la que hace el anuncio del calendario de movilizaciones que se acordó el 6 de Marzo), alegando insultos y calumnias por su vinculación con Creditaxi.
  • 6 de Abril de 2017: Congreso Nacional. Se crea la Coordinadora Nacional formada por las asociaciones nacionales: CTAE, META y FETE, se explica la situación, y se aprueba un calendario de movilizaciones que ya se había consensuado con Fedetaxi, además se crea el ambiente de unidad entre las tres asociaciones nacionales asistentes, que aparcan sus diferencias por el bien común del sector. Fedetaxi se dedica a neutralizar el Congreso, convocando su Asamblea General el mismo día para que haya el menor número de asociaciones posible (la fecha 6 de Abril estaba consensuada con Fedetaxi desde Febrero).
  • 26 de Abril: La Coordinadora Nacional convoca un paro mínimo de 2 horas en toda España, con manifestaciones en las principales ciudades del País. Fedetaxi no convoca, a pesar de que muchas asociaciones integrantes se suman y convocan en sus Comunidades. La prensa Nacional y algunos políticos empiezan a hablar del problema del Taxi. Fedetaxi, intenta quitarle fuerza a las movilizaciones, incluso convoca el mismo día un acto internacional en el Parlamento Europeo (la fecha 26 de Abril estaba consensuada con Fedetaxi desde Febrero).
  • 30 de Mayo de 2017: La Coordinadora Nacional convoca un paro en toda España, y convoca a todo el sector a manifestarse en Madrid. Fedetaxi convoca por su cuenta unos días después, intentando decir que son los convocantes, pero el permiso de la DELEGACIÓN DE GOBIERNO de Madrid se le concede a la Coordinadora por haberla presentado primero. Se producen reuniones para intentar volver a la unidad del sector, pero Fedetaxi pone como condición no pedir el 1/30 que considera algo imposible, no pedir modificar el Rott por que el Ministerio no va a aceptarlo y pide medidas que nos permitan competir con las VTC. La Coordinadora (CTAE, META Y FETE) le contesta que si no se cumple el 1/30 estamos acabados, además que nosotros representamos al sector y no al Gobierno, y que sea el Gobierno el que nos pida llegar a un acuerdo y no nosotros mismos reducir nuestras reivindicaciones a un punto que acabe con nosotros poco a poco, y no conseguimos ir juntos a la Manifestación.
30 de Mayo somos portada nacional en todos los medios, la opinión pública se vuelca con nosotros, y los principales políticos (salvo el Gobierno) se posicionan con el sector del Taxi en contra de las VTC y la liberalización del sector.
Miguel Ángel Leal es el único que se reúne con el Gobierno, diciendo que es el principal representante convocante de la Manifestación, y al día siguiente sale en Televisión nacional y dice que las manifestaciones están organizadas por el partido político Podemos que quiere hacer una moción de censura contra Rajoy, y perdemos gran parte de la ventaja ganada con la manifestación.

El gobierno ofrece medidas ineficaces , como crear un libro blanco del Transporte, y le echa la culpa a las Comunidades Autónomas, y unos días después ofrece una modificación reglamentaria en la que no se permitirán las transmisiones de nuevas VTC ¿no decían que no se podía modificar el rott? Fedetaxi aplaude esta medida y dice textualmente en su pagina web: “estamos satisfechos con estas medidas” “Fomento ha cumplido con lo que les solicitamos”, y la Gremial de Madrid (Miguel Ángel Leal es su presidente) anuncia una convocatoria de PARO de 48 horas contra el Ayuntamiento de Madrid.

 CTAE, META Y FETE NO ESTAMOS SATISFECHOS CON ESTAS MEDIDAS.
  • 28 de Junio de 2017: Las asociaciones de Madrid tienen un problema para llevar a cabo el acuerdo de 12 horas de paro convocadas en toda España (la Gremial de Madrid ha convocado 48 horas), con el World Pride que puede concentrar a más de 2 millones de personas en Madrid. Finalmente Miguel Ángel Leal anuncia que la Gremial de Madrid desconvoca el paro de 48 horas, creando dudas en toda España, ya que la prensa entiende que se desconvoca el paro en toda España (no nos creemos que no haya sido intencionado)
  • 29 de Junio de 2017: El paro en casi toda España es total, y en las principales ciudades de toda España el seguimiento del paro se considera del 100 %, con Aeropuertos y estaciones cerradas y manifestaciones multitudinarias en todas las ciudades, sumado a un hecho sin precedentes, servicios hospitalarios y de urgencias gratuitos. La opinión pública y todos los grupos políticos de muchos Ayuntamientos están pidiendo que se proteja el Servicio Publico del Taxi contra el Servicio Empresarial de las Multinacionales que traen Uber y Cabify. A ver que hace ahora el Ministerio de Fomento, el sector del Taxi está manifestando lo que quiere dejándose la piel en el esfuerzo.

Como llevamos meses diciendo, el Ministro de la Serna solo está escuchando al presidente de Fedetaxi, que, o no da una, o está haciendo de escudo protector del Gobierno, pero que está claro que no representa al sector, y que solo parece interesado en movilizarse contra el Ayuntamiento de Madrid.

Como ya hemos dicho también en el pasado desde las asociaciones integrantes de la Coordinadora Nacional (CTAE, META y FETE) si el sector desaparece, nosotros no podremos sentir que no hemos hecho lo posible para evitarlo, ya que estamos pidiendo la única solución que nos permita seguir trabajando con dignidad, (que se cumpla el ratio que marca el Articulo 181.3 del Reglamento de la Lott) y no un parche que suponga alargar la agonía a la que nos están abocando desde el Ministerio de Iñigo de la Serna.

No creemos que la solución al problema venga del color político del Gobierno, sino de la voluntad del gobernante en escuchar a los representantes legítimos y reales de los taxistas, que convocan las movilizaciones y presentan las reivindicaciones del sector, y no en escuchar a la parte del sector que más cómoda les hace su labor, aunque no representen al taxista que sale a la calle a pedir soluciones.

EXIGIMOS AL GOBIERNO DE RAJOY Y AL MINISTRO DE FOMENTO QUE SE SIENTE CON LOS VERDADEROS REPRESENTANTES DEL SECTOR DEL TAXI, QUE CUMPLA LAS PROMESAS QUE LE HA HECHO A LOS TAXISTAS EN EL PASADO QUE SON:
  • 1 VTC POR CADA 30 TAXIS
  • QUE LAS VTC NO PUEDAN HACER CAPTACIÓN DE USUARIOS EN LA VÍA PUBLICA.

ESO SOLO SE PUEDE CUMPLIR  POR VÍA DE MODIFICACIONES NORMATIVAS, Y LA COMPETENCIA ES DEL GOBIERNO

 NO VAMOS A PARAR EN NUESTRAS MOVILIZACIONES SI ESTO NO SE CUMPLE, LA VIDA DE MAS DE 100.000 FAMILIAS ESTÁ EN JUEGO.


GALERÍA FOTOGRÁFICA

SEGUIMIENTO EN MEDIOS

EL TAXI EN HUELGA EL 29 DE JUNIO

El próximo 29 de junio el Servicio Público del Taxi realizará un paro de 12 horas en toda la Comunidad Valenciana en el que los SERVICIOS MÍNIMOS QUE SE PRESTEN SERÁN GRATUITOS.

  • El Servicio Público del Taxi sigue exigiendo al Gobierno soluciones al intrusismo y la competencia desleal. Así como mayor capacidad inspectora a las Autonomías las cuales tienen competencias delegadas.

  • El Taxi de la Comunidad Valenciana realizará un paro de 12 horas en todo el territorio, desde las 9 h. hasta las 21 h. coincidiendo con el resto de taxis de toda España.

  • Se realizaran servicios urbanos de taxi de forma gratuita (condiciones a convenir en cada municipio o área) y servicios fuera del municipio o área al 50 % durante toda la jornada que dure la huelga.

  • Los servicios hospitalarios, de urgencias, y de personas con movilidad reducida tendrán prioridad durante toda la jornada de huelga.

En vista que la Administración no está tomando las medidas necesarias (prometidas de forma repetida, incluso por el mismo Presidente Rajoy), para solucionar el problema que ella misma ha creado, de forma intencionada o por errores continuados, desde el año 2009, en vista  que está culpando a todo el mundo, en vez de asumir sus competencias y buscar soluciones reales, y viendo como el Gobierno Autonómico no dota de capacidad inspectora a la Conselleria ni de presupuestos que supongan un incremento en el personal de las diferentes Policías Locales para poder involucrarse más en la lucha contra el intrusismo, el sector del Taxi, va a seguir con el calendario aprobado de manifestaciones y huelgas hasta conseguir que se cumplan sus objetivos.

La próxima cita en el calendario, será un paro de 12 horas en toda España el próximo día 29 de Junio, paro que las Asociaciones Representativas del sector en la Comunidad Valenciana van a secundar.

El sector, si de algo se siente agradecido es de sus usuarios. Es por eso que para generar el menor perjuicio en sus desplazamientos u obligaciones de ese día, se realizarán servicios que intentarán cubrir sus necesidades en la medida de lo posible, los servicios urbanos que se presten, serán  gratuitos y los que tengan como  destino zonas fuera del área de prestación o del municipio tendrán un valor del 50% de su coste aproximado.

Cada municipio o área de prestación se organizará como la asociación de cada zona considere, con el objetivo de cumplir la convocatoria de huelga propuesta, y de perjudicar lo menos posible al usuario del Taxi, con las siguientes condiciones:

  • Prioridad para servicios hospitalarios, de urgencias y para personas con movilidad reducida.
  • Los servicios gratuitos o con descuento del 50 % los realizarán los taxis identificados con carteles llamativos en parabrisas y puertas.
  • Los servicios serán de un solo trayecto de ida y sin esperas.
  • Los servicios se harán con el taxímetro apagado.

Los ciudadanos asumimos todos los años miles de millones de euros para cubrir las necesidades de Transporte Público en todo el País, y el Taxi lleva años asumiendo su labor de cubrir el déficit de transporte en las ciudades y pueblos de toda España, pagando sus impuestos tenga beneficios o perdidas, sin recibir ninguna subvención en caso de perdidas, como sí que reciben otros Servicios Públicos de Transporte.

SEGUIREMOS LUCHANDO PARA QUE LOS CIUDADANOS SIGAN TENIENDO UN SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE URBANO DE GARANTÍAS, CON TARIFAS EQUILIBRADAS QUE NO FLUCTÚEN EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA, Y QUE LOS IMPUESTOS QUE GENERA LA ACTIVIDAD REPERCUTAN EN NUESTRA SOCIEDAD, Y NO VAYAN A PARAÍSOS FISCALES.

El ayuntamiento reordena 15 calles del barrio de Malilla y mejora la señalización

Movilidad habilita un nuevo tramo de carril bici y plazas de aparcamiento para coches y motos

Josep Bartual Roig | València 12.05.2017 | 08:02

El ayuntamiento reordena 15 calles del barrio de Malilla y mejora la señalización

El ayuntamiento reordena 15 calles del barrio de Malilla y mejora la señalización

Malilla ha sido durante años uno de los barrios más desatendidos de la ciudad. Su paisaje estaba (y sigue) salpicado por enormes solares, la cicatriz más visible de la desaparición de la huerta. Contaba con pocas infraestructuras y desarrollo. Pero Malilla poco a poco recibe la atención que durante tiempo se obvió, con inversiones en materia de urbanismo, medio ambiente, deportes o salud. La última concejalía que ha puesto el foco en el barrio es Movilidad Sostenible, que ultima estos días una importante actuación global en la que se ha reordenado quince calles y se ha realizado una notable mejora de la señalización. Las actuaciones incluyen además la creación de nuevo tramo de carril bici por Bernat Descoll, 58 nuevas plazas de estacionamiento para motos, 14 nuevas zonas de carga y descarga, 5 nuevos pasos de peatones, nuevas plazas en batería para coches y la mejora de la seguridad junto al colegio Pablo Neruda.

La actuación global en el barrio tiene su origen en los proyectos participativos del año 2016,en los que se aprobó la mejora de las infraestructuras de señalización. Pero a partir de ahí, la concejalía de Mobilitat Sostenible ha ampliado las actuaciones.

Cambia el itinerario de la EMT
Los vecinos propusieron aprovechar los viales de mayor anchura para realizar los desplazamientos de paso y que las calles más estrechas se utilizaran únicamente para el acceso a los residentes. De esta forma se conseguiría pacificar el tráfico. También se proponía la mejora de la seguridad vial en el entorno de los centros escolares, así como la peatonalización parcial de las calles Bernat Descoll y Pedreguer y la simplificación del itinerario del autobús de la EMT.

Así, se ha reordenado el doble sentido de la calle Joaquín Benlloch, en el tramo entre Pianista Amparo Iturbi y Oltà que actualmente era de sentido único. La reorganización de la circulación se aprovecha para repintar las marcas viales existentes en el tramo y para reforzar la señalización horizontal en la proximidad de zonas escolares.

Como complemento a estos trabajos, la concejalía consideró conveniente realizar otra serie de actuaciones también demandadas por los vecinos. Por ejemplo, se ha dejado en un solo sentido la calle Bernat Descoll, entre el nuevo vial abierto por las obras del PAI y la Carrera de Malilla, ordenando el estacionamiento, mejorando los pasos de peatones de acceso al jardín y habilitando un tramo de carril bici que une los nuevos construidos en el nuevo PAI y el construido en la Carrera de Malilla. «Con ello se favorece la pacificación del tráfico en dicha zona, muy concurrida por niños y niñas, al estar junto al parque y existir un centro escolar próximo», explicaba el concejal Giuseppe Grezzi,
El itinerario del autobús de la línea 18 de la EMT en esta calle queda en un único sentido, hacia la Carrera de Malilla, desviándose por la calle Oltà el itinerario de vuelta de esta línea y de la línea 8. Para ello se va a habilitar una nueva parada en dicha calle. En Oltà hay una mediana con pintura «para estrechar el ancho de los carriles y conseguir con ello una reducción de la velocidad, al igual que en Ingeniero Joaquín Benlloch, donde se ha creado una nueva glorieta y además con las marcas en el centro de la calzada intentamos evitar la doble fila y pacificamos el barrio», enfatizó el regidor Giuseppe Grezzi.

Se colocarán bolardos en zonas peatonales de las calles Bernat Descoll y Pedro Cámara para interrumpir itinerarios oportunistas de vehículos a través e ellas, dejándose solamente para el acceso vecinal, cargas y descargas y emergencias. También se instalarán nuevos aparcamientos de bicicletas o se ampliarán los existentes en los lugares que sea necesario. Otra actuación ha sido el cambio de los semáforos de lámpara halógena a leds y su sincronización.

Publicado por El Levante.

El aeropuerto de Valencia creció un 14,5% en mayo y registró 589.723 pasajeros

Italia, Alemania y Reino Unido fueron los destinos internacionales con mayor tráfico

J. B. | València 12.06.2017 | 13:00

El aeropuerto de Valencia creció un 14,5% en mayo y registró 589.723 pasajeros

El aeropuerto de Valencia creció un 14,5% en mayo y registró 589.723 pasajeros

El Aeropuerto de Valencia registró un total de 589.723 pasajeros durante el pasado mes de mayo, lo que significa un crecimiento del 14,5% respecto al mismo mes de 2016. El enclave valenciano sigue al mismo ritmo de récord que registró durante todo el pasado año.

El tráfico internacional registró 420.208 pasajeros, un 12,9% más que el mes de mayo del año anterior, mientras que el nacional supuso un total de 168.172 pasajeros, un 18,7% más que en el mismo periodo de 2016 y todo ello referido a vuelos comerciales.

Desglosado por nacionalidades, los países internacionales con más demanda de viajeros durante el mes de mayo fueron Italia, con 80.471 pasajeros; seguido de Alemania, con 59.330 pasajeros; Reino Unido, con 57.628; Francia, con 55.262; Holanda, con 43.092, y Bélgica, con 23.506 pasajeros.

En cuanto a las operaciones, durante el mes de mayo se gestionaron 6.105 vuelos, lo que supone un 10,3% más respecto al mismo mes de 2016. Del total de movimientos, 5.371 fueron vuelos comerciales, un 12,1% más.

Respecto a las cifras acumuladas durante los cinco primeros meses del año, el aeropuerto valenciano contabilizó 2.349.583 viajeros y 24.990 vuelos, lo que supone un incremento del 15,1% y 5,7% respectivamente, en relación al mismo periodo de 2016.

En el apartado de carga, durante el mes de mayo se transportaron más de 1.227 toneladas de mercancías a través del aeropuerto valenciano, lo que supone un incremento del 7,8%. En lo referente al dato acumulado, de enero a mayo se gestionaron 5.683 toneladas de mercancías, un 7,5% más que el mismo periodo del año anterior.

Publicado por El Levante.

Huelga de metro en Valencia: consulta los horarios y los servicios mínimos previstos para esta semana

Los paros afectarán desde mañana a las líneas 4, 6 y 8

ROBER SOLSONA |Imagen de un vagón del metro de Valencia

ABC05/06/2017 17:28h – Actualizado: 06/06/2017 14:04h

Metrovalencia ha anunciado que ofrecerá unosservicios mínimos del 70% durante los paros parciales convocados desde este martes 6 de junio al domingo por los sindicatos en el tranvía y que afectarán a las líneas 4, 6 y 8.

PUBLICIDAD

Según han indicado desde Metrovalencia, lahuelga afectará el día 6 de 8 a 9.30, de 14 a 15.30 y de 17 a 19 horas; el día 7 de 8 a 9.30 y de 14 a 15.30 horas; el día 8 de 8 a 9.30, de 14 a 15.30 y de 21.15 a 00 horas; el día 9 de 00.01 a 00.15 y de 21.15 a 00 horas; el día 10 de 00.01 a 00.20 horas; y el día 11 de 9.30 a 11.30 y de 19 a 21 horas.

La Dirección General de Trabajo ha dictaminado, como servicios esenciales mínimos, que se produzcan el 70 % de las circulaciones ordinarias regulares de los tranvías durante los paros.

También hay convocados para el día 8 de 13 a 15 horas y de 19 a 21 horas paros parciales de agentes de estaciones, «que no afectan a la circulación de los trenes», han explicado.

COMENTARIOS

Ver todos los comentarios

En este caso, la dirección general de Trabajo ha decretado, como servicios esenciales mínimos, que se produzcan el 55 % de las circulaciones ordinarias regulares.

PUBLICIDAD

FGV ha lamentado las molestias que puedan ocasionar estas medidas, «derivadas de los paros convocados por los sindicatos», han matizado.

Los horarios de estos servicios están a disposición de los usuarios en las instalaciones y estaciones de Metrovalencia, en el teléfono gratuito de atención al cliente 900 46 10 46 y en la web www.metrovalencia.es.

Publicado por ABC.