Los empresarios de las VTC reclutan al PP y Ciudadanos para su ofensiva contra el decreto del Gobierno

Fuente: vozpopuli

Los representantes del sector confirman un encuentro con representantes de ambas formaciones. «El objetivo es tumbar la medida del Ministerio de Fomento», indican

El decreto ley de este viernes sacude el sector. Las comunidades y los ayuntamientos asumirán su papel protagonista en la guerra entre el taxi y los vehículos de transporte con conductor (VTC), aquellos que utilizan empresas como Uber y Cabify. Ahora, la pregunta es cuándo, cómo y dónde. Unas preguntas que están en el aire por la complicada agenda política.

Fomento presentará un decreto ‘light’ que no agradará ni a taxistas ni a VTCs

Una agenda donde también existen dos bandos. Mientras Podemos presiona al Gobierno del PSOEpara que acelere este decreto, favorable al taxi, el Partido Popular y Ciudadanos se han sentado con las VTC para tumbar esta normativa y poder dar una estocada política a su rival.

Así lo confirman los empresarios de los vehículos de transporte con conductor. «Nos hemos reunido con ellos este mismo miércoles y nos han mostrado su apoyo para terminar con este decreto ley del Gobierno que ellos también consideran injusto», afirma un importante empresario de las VTC a Vozpópuli.

Esta sería el primer posicionamiento a nivel nacional de ambos partidos en este conflicto, ya que hasta el momento su valoración había llegado desde un punto de vista autonómico. «Las negociaciones con los partidos se analizan desde las posibilidades jurídicas hasta los posibles acuerdos parlamentarios para parar este tipo de decretos», añade.

Nos hemos reunido con ellos este mismo miércoles y nos han mostrado su apoyo para terminar con este decreto ley del Gobierno que ellos también consideran injusto

Empresarios de Vtc.
Los empresarios sondean todas las posibilidades para poder defender sus inversiones. Su respaldo y participación a las movilizaciones de este jueves está unida al análisis jurídico del decreto para poder revocarlo y las líneas, como ‘plan b’, para poder solicitar indemnizaciones al Gobierno, en el caso de pérdida de negocio. «Es clave para nosotros poder contar con un apoyo político«, asegura.

Los partidos se posicionan

Nosotros nos reunimos con todos los sectores», indican desde Ciudadanos a este medio. La posición del partido sobre este conflicto la ha marcado este mismo jueves su presidente, Albert Rivera, en Telecinco. «Lo que propone el Gobierno es quitarse el problema de encima delegando en otras comunidades y no estamos de acuerdo con eso. Tiene que ser una competencia nacional», señaló.

Rivera insiste en que el sector tiene que competir de manera igual. “Los ciudadanos tienen derecho a elegir entre taxis y VTC. El sector del transporte es estratégico y debemos modernizarlo, como han hecho en otros países europeos”, afirmó en una entrevista en la cadena. El líder del partido considera que los taxistas cumplen una función en el país, pero que a algunos políticos le faltan altura de miras con las VTC.

Por otro lado, el empresario de las VTC asegura que su principal interlocutor, en este sentido, ha sido el Partido Popular. Una relación que el PP ni afirma ni desmiente, pero el sector tiene claro que no perderá la oportunidad de cargar contra el Gobierno.

El papel de el partido que preside Pablo Casado es clave en este conflicto, no sólo por su peso parlamentario, si no en la capacidad de decisión que tenga sobre las comunidades donde gobierno. «Principalmente, por Madrid que es el principal escenario de toda esta batalla», concluye el empresario.

PLAN DE MEJORA DE PARADAS DE TAXIS

El pasado mes de Julio de 2018, tuvo lugar una reunión entre la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia y la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Valencia, para estudiar la mejora de las paradas de Taxi en Valencia, proponiendo la colocación de Paneles Informativos en las principales paradas de Taxi de la ciudad.

El Concejal Giusseppe Grezzi aprobó la propuesta de Federación de poner Paneles Informativos en paradas de Taxis de Valencia, iniciando una primera tanda de 11 Paradas:

1- Oceanográfico. 2- Estación de Autobuses
3- Palacio de Congresos 4- Ciutat de las Arts y Ciencies
5- Bioparc 6- Hotel Las Arenas
 7- Parada de Neptuno 8- Feria de Muestras
9- Corte Ingles c/ Colon 10- Centro Comercial el Saler
11- Corte Ingles de Francia

Asimismo, el Concejal Giusseppe Grezzi aprobó la propuesta de Federación junto a otras asociaciones de mejora de paradas de Taxis:

MEJORAS Y AMPLIACIONES

  1. Plaza Cánovas del Castillo:

Se amplía la parada a la zona de carga y descarga en horario nocturno (de 20 h a 9 h.)

  1. Pintor Benedicto:

Se traslada la parada a la calle San Francisco de Borja con la Calle Jesús.

  1. Pintor Matarana.

Se traslada a la Av. de Burjasot nº 192.

  1. Cid Ayora.

Se traslada a la esquina de la av. Cid con Ayora (unos metros más, a la esquina consiguiendo más visibilidad).

  1. Parada calle Xativa Metropol.

Ampliación de la cabecera de la parada después del paso de peatones, en horario nocturno (de 20 h a 9 h. facilitando así el giro a la izquierda hacia la Calle Alicante al tener mejor visibilidad desde la c/ Rivera).

  1. Neptuno.

Ampliación de la parada de la playa para 12 vehículos.

  1. Hipercor.

Traslado de la parada a la puerta principal en Av/ General Avilés.

  1. Hospital Doctor Peset.

Se ampliara la parada del Hospital a continuación de la actual parada.

  1. Hospital Clínico.

Ampliación de la parada del Hospital Clínico a la doble fila.

  1. Hospital la Fe.

Reordenación y mejora de la parada.

  1. Hospital El Consuelo.

Ampliación de la parada.

NUEVAS PARADAS

  1. Creación parada Ángel Guimera con Juan Llorens.

Con capacidad para 5 vehículos.

  1. Creación de la parada  calle del Marqués de dos Aguas.

Frente al Hotel Ingles.

  1. Creación de la parada en Plaza Armada Española.

En la rotonda, entre la c/ de la Reina y c/ Doctor Lluch.

  1. Creación de la la parada en la c/ Pavia (Playa).

En la c/ Pavía, esquina c/ Columbretes.

  1. Creación de dos paradas en el Mercado de Colon en c/ Cirilo Amorós.

Ocupación de las zonas de carga y descarga, en horario nocturno (de 20 h a 9 h.) en c/ Cirilo Amorós con Jorge Juan y con c/ Conde Salvatierra frente a las puertas principales del Mercado de Colón.

  1. Creación de nueva parada en Ciutat Vella.

En la Plaza Tavernes de Valldigna (junto a c/ San Dionis y c/ San Miguel) fuera del horario de mercado. Se colocarán placas informativas de la ubicación en la zona.

  1. Creación de nueva parada Av. Real de Madrid nº 141.
  2. Creación de nueva parada en Av/ Blasco Ibañez nº 137.

Junto a la parada del bus, esquina Plaza Actor Enrique Rambal.

 

La Federación seguirá trabajando en la mejora de las paradas de Taxi, tanto de la ciudad de Valencia, como del resto de Ayuntamientos (Como ejemplo, el Ayuntamiento de Burjassot aprobó una parada en el nuevo Hospital IMED, a propuesta de Federación) para mejorar nuestra imagen, y mejorar la forma de informar a nuestros usuarios.

 

LA JUNTA DIRECTIVA

El Tribunal Supremo avala la proporción de 30 taxis por cada VTC

  • La sentencia apoya la exigencia a las empresas de alquiler de vehículos con conductor a desarrollar el 80% de sus servicios en la comunidad donde tengan domiciliada la autorización.

  • El fallo anula no obstante la exigencia de que estas compañías dispongan de al menos siete coches.

[slider images=»12219,12221,12218,12222,12228,12136,12143,12138,11989,11982,11980,11964,11959,11805″ image_size=»large» captions=»no» autoplay=»yes» thumb_nav=»no» interval=»2000″][/slider]

El Tribunal Supremo ha avalado la proporción de 30 licencias de taxi por cada una de vehículos de alquiler con conductor (VTC), vigente desde 2015, en los casos en los que este límite sea necesario y proporcional «como forma de garantizar el equilibrio» entre estas modalidades de transporte.

En la sentencia conocida este lunes, la sala de lo Contencioso-Administrativo apoya además la exigencia a las empresas de arrendamiento de vehículos con conductor de que desarrollen el 80% de sus servicios en la comunidad autónoma donde está domiciliada la autorización.

Sobre las licencias, el Supremo destaca que dicha proporción es una medida «idónea y proporcionada» difícilmente sustituible por otra «menos restrictiva» cuya elaboración, sostiene, no corresponde a la sala.

Aunque admiten que la Administración no ha justificado de forma razonada este límite, los magistrados lo ven ajustado a derecho en tanto que los recurrentes, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la plataforma Uber y la patronal de las VTC, Unauto, no han planteado una alternativa.

Límite que puede ser rebajado

En este sentido, insisten en que se trata de un «límite máximo» susceptible de ser rebajado por las administraciones competentes, de modo que puede haber más de una licencia VTC por cada 30 taxis.

El Supremo también da por válida la restricción del servicio de transporte por ámbito territorial en tanto que pretende evitar que la utilización de autorizaciones de VTC en otras comunidades autónomas se convierta en una «forma fraudulenta» de incumplir la regla de proporcionalidad.

Respecto a los requisitos materiales exigibles a estos vehículos, la sala tampoco estima las pretensiones de la CNMC al entender que en el sector del taxi se exigen una medidas análogas para garantizar los niveles de calidad y seguridad de los mismos.

No obstante, da la razón a los recurrentes y anula la obligación de disponer de una flota de al menos siete vehículos pues se «excluiría» a los pequeños empresarios.

Remite así al real decreto de 2015 impugnado, el cual no obliga a disponer de esta flota mínima para acceder al mercado de las VTC sino que «simplemente, obliga a disponer de uno o más vehículos en las condiciones reglamentarias que se determinen».

Un requisito «irrelevante» desde la perspectiva del interés general que no afecta al equilibrio entre ambas modalidades de transporte, concluye el tribunal.

Entrada de los VTC

En su recurso, la CNMC pedía la nulidad de tres preceptos de este real decreto al considerar que colocaba barreras que limitan la entrada y la capacidad de competir de los VTC, reducía la competencia en el transporte urbano de viajeros con conductor y afectaba negativamente a los precios, la calidad y el bienestar general.

Durante la vista celebrada el pasado 17 de abril, Uber como intermediaria entre usuarios y vehículos VTC, y Unauto, entregaron y explicaron sus alegaciones ante el Alto Tribunal.

En la otra parte, Fomento, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de la capital defendieron los postulados de aquel real decreto, en una causa en la que se han personado también la Gremial del Taxi, Élite Taxi y Fedetaxi, así como organizaciones del colectivo de taxistas españoles.

Noticia original: https://www.20minutos.es/

¿Por qué el tele-taxi sigue siendo la mejor opción para desplazarse en ciudad?


Las nuevas opciones para el transporte no logran equiparar las ventajas del tele-taxi

 

 

El tele taxi es un servicio utilizado por miles de personas de forma diaria para sus desplazamientos de ocio y negocios. En Madrid, los viajeros que emplean este medio de transporte son de todas las procedencias geográficas y suelen destacar su calidad y rapidez. Desde http://tele-taxi.es es posible pedir taxi on line de forma rápida y sencilla y ofrece nuevas funcionalidades adaptadas a los nuevos tiempos

Aunque vivimos tiempos revueltos en los que desde determinados sectores con claros intereses económicos pretende cuestionarse la idoneidad del taxi como medio de transporte profesional, los profesionales que prestan este servicio a los ciudadanos continúan siendo los mejor valorados por sus clientes.

 

En Madrid, donde se produce el mayor número de desplazamientos en taxi de toda España, Tele-taxi desempeña un papel fundamental desde hace más de 30 años. Se trata de  una sección de la Federación Profesional del Taxi compuesta por una amplia flota de servicios con una centralita de recepción de servicios donde se recogen todas las solicitudes de los usuarios.

 

Ventajas de utilizar Tele-taxi

 

Para permanecer en la brecha durante tres décadas y seguir ostentando el liderazgo en el sector, Tele-taxi ha tenido que adaptarse a las nuevas tendencias y tecnologías. Las principales ventajas por las que miles de usuarios continúan eligiendo este servicio son:

 

  • Disponibilidad de vehículos.  La flota de http://tele-taxi.es está formada por más de 1.500 coches, perfectamente equipados. Cualquier usuario que se ponga en contacto con este servicio sabe que dispondrá en un escaso margen de tiempo del medio de transporte que necesite y donde lo requiera. En determinadas urgencias, es el método de desplazamiento más rápido en Madrid.

 

  • Seguridad.  Tanto los vehículos como los conductores han de pasar, por ley, numerosas inspecciones y controles para circular. Los taxistas son profesionales acreditados con un número de licencia siempre visible para el público.

 

  • Defensa del cliente.  El usuario de Tele-taxi nunca está desatendido o indefenso y dispone de un departamento de atención al cliente si desea hacer una reclamación o tiene cualquier tipo de duda.

 

  • Accesibilidad.  Para colectivos con dificultades de movilidad, Tele-taxi tiene vehículos con instalaciones adaptadas. De este modo, viajar con silla de ruedas o muletas, por ejemplo, no ha de suponer ningún problema. El eurotaxi es el vehículo utilizado para estos viajes pues se trata de un taxi específicamente adaptado para personas con movilidad reducida. Son coches con licencia de autotaxi. Disponen de rampa y una zona en la parte trasera para llevar sillas de ruedas.

 

  • Petición anticipada de servicios. Consiste en la posibilidad de solicitar un servicio de taxi con una antelación de hasta varios días. Para ello, el usuario sólo tiene que usar la app de “Tele taxi Madrid” o llamar a un número de teléfono específico asignado para ello.

 

  • Emergencias.  Toda la flota de vehículos de Tele-taxi está conectada con el servicio de emergencias 112.

 

  • Tarjetas de crédito.  Los usuarios de este servicio pueden emplear prácticamente cualquier tarjeta de crédito para pagar los desplazamientos. Ello es posible gracias al TPV electrónico que cubre todas las tarjetas del mercado y que permite imprimir recibos oficiales.

 

  • Medioambiente.  Por último, Tele-taxi también está comprometido con el medioambiente ya que cerca de la mitad de su flota de vehículos está propulsada por energías alternativas. Este porcentaje será mayor en los próximos años hasta la completa renovación de toda la flota.

 

¿Cuáles son los derechos del viajero que utiliza Tele-taxi?

 

El viajero que decide utilizar los servicios proporcionados por Tele-taxi cuenta con una serie de derechos que puede ejercer en cualquier momento y que son garantizados por ley:

 

  • En primer lugar, dispone de un libro de reclamaciones que puede solicitar en cualquier momento, además de la opción de llamar al departamento de atención al cliente en cualquier momento.

 

  • Puede pedir un ticket de su viaje expedido por impresora. Este es un recibo oficial que el viajero puede usar como justificante de gastos de empresa.

 

  • Disponibilidad de cambio.  El taxista está obligado a tener cambio de hasta 20 euros para pagos.

 

  • Los vehículos tienen aire acondicionado o climatizador y el viajero puede solicitar su uso, si no estuvieran conectados, o su regulación para hacer un desplazamiento lo más cómodo posible.

 

  • Elección de recorrido. Los taxistas de Tele-taxi suelen recomendar al usuario el mejor recorrido posible pero es éste último quien debe decidir si aceptar estas recomendaciones o indicar el recorrido que prefiera.

 

  • Equipaje. El taxi debe disponer de espacio libre para el equipaje del viajero. Sin embargo, este espacio estará limitado a la capacidad del maletero.


Perros lazarillos o animales de compañía.  Si el usuario es invidente, tiene derecho a viajar en el taxi acompañado de su perro lazarillo. Para todos los viajeros, pueden llevar un animal de compañía si éste va en una jaula específicamente acondicionada para ello. 

Publicado por Xornal Galicia

La respuesta, nada agradable, del sector del taxi a la proposición de conciliación de Cabify

La respuesta, nada agradable, del sector del taxi a la proposición de conciliación de Cabify

Con varias ausencias en la convocatoria, Fedetaxi, la principal federación del taxi liderada por Miguel Ángel Leal, ya ha mostrado su negativa a la convocatoria de Cabify.

Una llamada a la conciliación, de sentarse a hablar sobre el futuro de la movilidad a través de «vías de diálogo positivo y colaboración con instituciones, el taxi y todos los servicios de movilidad», habla su invitación. Citados para el 12 de abril a las 11:00, un grupo de expertos en materia de transporte tendrán un encuentro con algunos de los representantes del sector en las ciudades. Entre los convocados están los habituales: los ayuntamientos de Madrid y Barcelona, la EMT, la red de bicicletas OFO, Unauto y Car2Go. Y, por supuesto, representantes del sector del taxi; entre ellos el Fedetaxi de Miguel Ángel Leal y MyTaxi, actualmente la compañía que más conductores cuenta en plantilla.

En esta situación se abren diferentes frentes. Pon un lado, respecto a los invitados y su aceptación a participar. La posición del Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana es históricamente contraria a la de la actividad de las VTC; de hecho, dicha administración ha aprobado el texto preliminar que limitaría la actividad de las licencias de operación en Barcelona. Y, aún así, su posición política junto a la del Ayuntamiento de Madrid les coloca en un punto complejo y comprometido.

El pleno de la división de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona aprueba el texto para controlar las licencias VTC en la capital a través de sorteos.
ARA RODRÍGUEZ  27 FEB.

Por el punto de los coches compartidos, cabe destacar varias ausencias notables. Si bien Car2Go, como empresa pionera en el negocio de los coches eléctricoscompartidos, es uno de los mayores iconos, la realidad es que Emov o Zity también ocupan su espacio en el pastel del carsharing. Especialmente el primero de ellos por su capacidad de abrir las fronteras de la almendra central de la capital.

La ¿asistencia? de los más importantes

Pese a la importancia de que las Administraciones y los negocios de los coches compartidos asistan a la convocatoria del unicornio español, la realidad es que todos los ojos están puestos en el negocio del taxi. Algunos con posiciones irreconciliables y otros atendiendo a lo que ha de venir en las próximas semanas.

Por parte de MyTaxi, compañía de tibias respuestas en lo que a polémicas se refiere, «transmiten que no tienen nada qué decir al respecto». En este sentido, habrá que esperar al día 12 para conocer su posición al respecto de la convocatoria de Cabify.

¿Qué ha dicho Fedetaxi? La Federación por excelencia de España y liderada por Miguel Ángel Leal ya se ha pronunciado a este medio al respecto de la solicitud de Cabify. El propio Leal apunta a que «de ningún modo asistirán a un encuentro como este, por un lado porque se han enterado por la prensa y no han recibido invitación, por otro porque igualmente no sentarían con una compañía que ejerce tal actividad», explica el líder de la plataforma. En cierto modo, esta posición tiene sentido para la Federación tendiendo en cuenta que el próximo día, 17 de abril, se verán las caras contra la CNMC por la consideración de la Comisión de que las reformas del ROTT suponen un acto de monopolización del sector del transporte en España.

El resto de organizaciones del taxi también son figuras ausentes en la convocatoria. Especialmente dos de las más activas en su lucha contra las VTC. Alberto Álvarez, una de las cabezas más populares y polémicas de Elite Taxi, añade que, aun habiendo recibido la invitación de la compañía, no se sentarían en una misma mesa a tener un diálogo con las partes porque, en términos generales, no tienen nada que hablar con una compañía que «presta servicios de forma especulativa a través de mafias de VTC». Asimismo, organizaciones como Caracol, en la que se encuentra otra de las figuras polémicas del sector del taxi, Nacho Castillo conocido como Peseto Loco, apunta a una dirección similar a la de Elite Taxi. Asume que no recibirían la invitación de ningún modo al no ser una organización mayoritaria; «sí se sentarían a escuchar, pero son unas posiciones tan irreconciliables que no se llegaría a ninguna conclusión viable«. Seguido a esto, la plataforma se ha pronunciado al respecto con una escena de la película de Independece Day en la que la guerra se presenta como la única solución.

Las licencias VTC, esas que emplean los conductores de Uber y Cabify para poder ejercer causan una de las mayores polémicas en el sector del taxi.
ARA RODRÍGUEZ  1 FEB. 2017

Por último, la otra gran compañía de marras. El negocio de la VTC cuenta con dos grandes representantes. El primero de ellos, y original de España, Cabify. El segundo de ellos, el más polémico, Uber. La compañía norteamericana, sí que ha recibido invitación al evento, pese a no a parecer en la lista de invitados oficiales. Uber ha confirmado su asistencia a este medio, olvidando las rencillas que se abrieron meses antes cuando la tecnológica norteamericana ya intentase un acto de conciliación hace unos meses sobre licencias VTC que tampoco fue secundado por ninguna de las partes.

publicado por Hipertextual.

¿QUE DEBE HACER CUALQUIER COMPAÑERO QUE SE VIERA AFECTADO EL PASADO DIA 15 DE MARZO POR EL PROBLEMA DE LOS TAXÍMETROS TAXITRONIC?

 

 

El primer paso es presentar una reclamación ante la empresa instaladora de las Tarifas (Cooperativa o Teinsa).

El segundo paso es llevar una copia de la Reclamación a la Asociación que te represente, en nuestro caso a la Federación.

Desde Federación de momento no queremos pedir ningún paso más a los compañeros, a la espera de que las reuniones que se están manteniendo conjuntamente con otras asociaciones del sector, con instaladores y fabricante nos permitan dar más información en los próximos días.

Paralelamente nos hemos reunido con el gabinete jurídico de la Asociación y con profesionales externos para poder afrontar el problema sin descartar ninguna vía.

 

Seguiremos informando.

 

 

 

LA JUNTA DIRECTIVA                                                               

Uso del cinturón de seguridad para los taxistas

Debido a las últimas denuncias recibidas por compañeros por no llevar el cinturón de seguridad dentro de la ciudad queremos aclarar desde la federación cual es la situación actual.

Según la publicación del BOE, un taxista solo esta exento de usar el cinturón de seguridad cuando circula dentro del casco urbano con el taxímetro encendido. Obviamente no podrá hacerlo en su día de fiesta.

Artículo 119. Exenciones.

[…]

2. La exención alcanzará igualmente cuando circulen en poblado, pero en ningún caso cuando lo hagan por autopistas, autovías o carreteras convencionales, a:

a) Los conductores de taxis cuando estén de servicio. Asimismo, cuando circulen en tráfico urbano o áreas urbanas de grandes ciudades, podrán transportar a personas cuya estatura no alcance los 135 centímetros sin utilizar un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y a su peso, siempre que ocupen un asiento trasero.

Descárgate el PDF del Reglamento General de Circulación

 

Todos los taxis de la Comunitat admiten desde mañana el pago con tarjeta

Artículo original: lasprovincias.es

La ley autonómica daba un plazo de dos meses para la incorporación de dispositivos de cobro telemático

Todos los taxis de la Comunitat Valenciana deberán contar, a partir de este miércoles, 10 de enero, con los mecanismos necesarios para realizar el cobro telemático, con tarjeta de pago, según establece la Ley del Taxi de la Comunitat, aprobada en Les Corts el pasado 26 de octubre.

La Ley 13/2017, de 8 de noviembre de la Generalitat, entró en vigor el 11 de noviembre y contemplaba en la disposición adicional cuarta un plazo de dos meses para que todos los taxis incorporen el cobro por los medios telemáticos, según han informado fuentes de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia.

Desde la entidad han considerado esta medida como «necesaria» para llevar al sector del taxi hacia la «modernidad que demanda la sociedad, dotando al sector de las herramientas necesarias para que cualquier usuario de taxi en la Comunitat pueda pagar el servicio aplicando las nuevas tecnologías».

De este modo, «se demuestra que este sector es dinámico y flexible a los nuevos tiempos y a las demandas de sus usuarios», por lo tanto desde la Federación han tildado como «positivos» estos cambios que «permiten mejorar el servicio y dar confianza tanto a nuestros usuarios como a toda la sociedad».

Artículo original: lasprovincias.es

El Parlamento emite una declaración institucional de apoyo al sector del taxi

  • El Pleno del Parlamento ha emitido este miércoles una declaración institucional de apoyo al sector del taxi.

SEVILLA, 20 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Parlamento ha emitido este miércoles una declaración institucional de apoyo al sector del taxi.

En la declaración, que ha sido leída ante el Pleno por el presidente del Parlamento, Juan Pablo Durán, se defiende que los trabajadores del sector del transporte tengan unas condiciones laborales dignas, ya sea como autónomo conduciendo un taxi o como asalariados en otras empresas que, a su vez, deben «pagar los impuestos pertinentes en nuestro país por los beneficios económicos que obtienen».

Asimismo, el Parlamento defiende que se aplique la legalidad vigente recogida en el Real decreto 1057/2015, por el que se modifica el Reglamento de la Ley de Ordenación de los transportes terrestres, que recoge una ratio 1/30 entre vehículos de alquiler con conductor y el transporte públicos de viajeros en taxi y comparte la necesidad de que tanto la Junta de Andalucía como el Gobierno de España pongan en marcha los mecanismos necesarios para que esta proporción sea una realidad.

Esta declaración institucional se ha emitido el mismo día que se ha conocido que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado que la plataforma estadounidense Uber es un servicio de transporte al que se puede exigir licencia y otras autorizaciones para prestar servicio en los estados miembros.

Publicado por la Vanguardia.

Victoria de los taxistas: el TJUE falla que Uber es un servicio de transporte

La aplicación Uber

La aplicación Uber Toby Melville/Reuters

EMPRESAS

La sentencia marca un precedente para regular la economía colaborativa en la Unión Europea.

Juan Sanhermelando Bruselas

Victoria de los taxistas españoles en su batalla contra la compañía estadounidense Uber. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado este miércoles que Uber es una empresa de transporte y no meramente una plataforma digital de intermediación, por lo que está obligado a obtener las licencias exigidas por la legislación nacional.

El servicio que ofrece Uber «está indisociablemente vinculado a un servicio de transporte y, por lo tanto, ha de calificarse de servicio en el ámbito de los transportes«, sostiene el fallo. «De ello se desprende que, en el estado actual del derecho de la UE, incumbe a los Estados miembros regular las condiciones de prestación de estos servicios«.

La sentencia se refiere al servicio entre particulares de la compañía estadounidense (Uberpop), que en España está prohibido desde diciembre de 2014. La justicia europea avala este veto. Uber opera ahora en nuestro país con licencias de vehículos con chófer (VTC).

El litigio que ha resuelto el TJUE enfrentaba a Uber contra la Asociación Profesional Élite Taxi de Barcelona. Los taxistas pedían que se prohíba de forma definitiva a Uber operar su servicio entre particulares por considerar que se trata de un caso de competencia desleal. Alegan que la empresa estadounidense carece de las licencias y autorizaciones necesarias y da los usuarios la «falsa imagen» de que actúa dentro de la ley.

Por su parte, Uber sostenía que el servicio que presta no es de transporte, sino de plataforma digital de intermediación, para lo que no necesita autorización previa para operar. El caso está siendo tramitado por un juzgado de Barcelona, que ha preguntado al Tribunal de Luxemburgo.

Un precedente para la economía colaborativa

El de los taxistas de Barcelona es el primer expediente que ha examinado la justicia europea sobre Uber y la sentencia marca un precedente para la regulación en la Unión Europea de la denominada ‘economía colaborativa’.

Pese a su derrota, el gigante estadounidense cree que el fallo del TJUE no va a tener un gran impacto porque en muchos Estados miembros, como ocurre en España, ya opera sujeto a la legislación sobre transporte. «Esta decisión no cambia nada en la operativa de Uber en la mayoría de los países de la UE», ha dicho un portavoz de la compañía tras publicarse la sentencia.

«Sin embargo, todavía hay millones de europeos que no pueden usar apps como la nuestra. Como dijo recientemente nuestro nuevo consejero delegado, conviene regular servicios como Uber y por ello continuaremos el diálogo con países y ciudades en toda Europa«, ha agregado el portavoz.

El gigante estadounidense sostiene que el fallo no va a cambiar gran cosa, ya que en la mayoría de países de la UE, como ocurre en España, ya opera sujeto a la legislación sobre transporte. El nuevo consejero delegado de la compañía, Dara Khosrowshahi, ya ha dicho que considera apropiado regular servicios como Uber.

Por su parte, la Comisión Europea cree que la sentencia no puede aplicarse automáticamente a otros modelos de negocios en los transportes o en otros sectores de la economía colaborativa. Bruselas resalta que el fallo se refiere específicamente a los servicios de Uberpop, entre particulares. Y no necesariamente a otros modelos con conductores de taxi o licencias de VTC.

Bruselas examina desde hace meses varias quejas presentadas por Uber y otras empresas de la economía colaborativa contra los Estados miembros por considerar que restringen indebidamente su actividad. En concreto, el Ejecutivo comunitario ha recibido denuncias contra cuatro países (España, Francia, Alemania y Hungría) en el sector del transporte y contra cinco (España, Alemania, Francia, Italia y Bélgica) en el sector del alojamiento.

«Estamos examinando cuidadosamente estas quejas y la evolución regulatoria y judicial en los Estados miembros en nuestro papel de guardián de los Tratados», explican a EL ESPAÑOL fuentes comunitarias.

Publicado por el Español.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información sobre cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies