Etiqueta: tarifas
ORDEN 3/2019, de 11 de diciembre, de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, por la que se regulan las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de menos de nueve plazas, del área de prestación conjunta de Alicante.
CORRECCIÓN de errores de la Orden 2/2019, de 27 de noviembre, de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, por la que se regulan las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de menos de nueve plazas, del área de prestación conjunta de València.
ORDEN 2/2019, de 27 de noviembre, de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, por la que se regulan las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de menos de nueve plazas, del área de prestación conjunta de València
El Consell evita la guerra de precios en el taxi pero permitirá descuentos en la tarifa oficial
La Conselleria de Movilidad permitirá pactar los precios para que el cliente conozca con antelación al viaje cuánto le costará

La Ley de Acompañamiento de los Presupuestos introduce cambios en la Ley del Taxi de la Comunidad Valenciana, permitiendo por primera vez a los taxistas aplicar descuentos a la tarifa oficial que marque el taxímetro. En un intento de flexibilizar el sector para hacer frente a la competencia de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), la Conselleria de Movilidad de Arcadi España introduce la posibilidad de pactar precios a la baja.
En este sentido, la Ley de Acompañamiento contempla que «podrán prestarse servicios del taxi mediante precio pactado previamente entre los usuarios y la persona que conduce el taxi, en la forma que se determine reglamentariamente, que en ningún caso podrá superar el precio que habría resultado de la aplicación de la tarifa vigente». Además, «durante la prestación de este tipo de servicio, si el vehículo dispone de taxímetro, deberá estar en funcionamiento durante todo el servicio con la tarifa que corresponda».PUBLICIDAD
Fuentes de la Conselleria explicaron que «el precio no lo pactará el taxista individualmente con el cliente», evitando así una guerra de precios de la que había alertado el sector del taxi. «Lo que haremos desde la Conselleria será definir las normas para determinar cómo se va a calcular el precio», insistieron las mismas fuentes. El objetivo, en todo caso, es que el cliente conozca con antelación el precio del viaje antes incluso de subirse al taxi, una ventaja con la que juegan plataformas como Uber y Cabify a través de sus aplicaciones.
De hecho, desde la Conselleria confirmaron que, tal y como reclama el sector, se está barajando la creación de una aplicación móvil.
Los taxis en España, más baratos que la media europea

El informe semestral sobre el precio del taxi en 50 aeropuertos europeos que realiza semestralmente AirMundo.com muestra que el precio de los taxis en España están por debajo de la media europea y que los viajes más caros con bastante diferencia son los de los aeropuertos de Milán (Malpensa y Bérgamo) y los de Londres (Gatwick, Luton y Standsted). Curiosamente, en ocasiones, es más caro coger un taxi en estas ciudades que llegar en un vuelo de bajo coste.
Los más caros, que superan los 100 euros, son los de Bérgamo (105 euros) y el londinense de Standsted (que depende del tipo de cambio, pero sale a 95 libras). En ambos la aerolínea con más vuelos es la denostada Ryanair. Como justificación en parte de estos precios cabe señalar que la distancia a recorrer es también la mayor, de 52 y 63 kilómetros respectivamente, según informa La Celosía.
Por kilómetro
Cuando se mide el precio por kilómetro recorrido resultan escandalosos los precios del aeropuerto de Zurich, que cuesta 63 euros a más de 5 euros el kilómetro, y el de la capital danesa que sale por 40 euros a 4 el kilómetro.
En cuanto a los españoles se sitúan en un precio algo menor a la media de 40 euros. Barajas es junto a otros 7 aeropuertos de los 50 uno de los que tiene una tarifa fija, cada vez más demandada por los viajeros y que va en aumento. El aeropuerto de Madrid, donde los abusos en el cobro eran sistemáticos hasta la adopción del precio, 30 euros, sale a 1,76 euros por kilómetro, siendo más barato que el de Barcelona en el coste del trayecto (35 en el catalán) y bastante más económico por kilómetro (2,33 euros en el del Prat).
El madrileño también es más barato por kilómetro, pero no por tarifa, que el de Palma (25 euros), Málaga (23) y Alicante (20). Los viajes más baratos de largo son los de los taxis de los aeropuertos de países del Este y Turquía, con tarifas que no alcanzan siquiera los 80 céntimos el kilómetro, aunque el estudio advierte de que en el caso turco los chóferes no siempre respetan las tarifas. AirMundo destaca que sólo los taxis de los aeropuertos turcos han subido los precios desde las tablas del anterior semestre, una medida que se justifica por la gran inflación del país.
Free Now (myTaxi) ahora puede cobrarte por cancelar un viaje: así cambian sus condiciones

TE RECOMENDAMOS
hace un díaActualizado 12 Septiembre 2019, 08:46ANTONIO SABÁN@ansamor
Según nos ha llegado en un mail, Free Now, la antigua myTaxi, actualizará sus Términos y Condiciones para pasajeros el 14 de septiembre de 2019. A partir de ese día, los usuarios de la plataforma de transporte verán como, en ocasiones, se les puede pedir una autenticación adicional de la identidad. Es uno de los cambios, pero no el más importante para la compañía cuyos taxis operan en Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia, Madrid y Asturias.
Free Now ha establecido ciertas circunstancias en las que a partir de día 14 puede cobrarnos al cancelar un viaje cuando ya teníamos un conductor asignado. Hasta ahora no tenía coste, pero la razón para introducirlo la explican así en la web a la que enlazan en el mail:
Si cancelas un viaje, es posible que ellos [los conductores] ya estén de camino hacia ti y pierdan tiempo, combustible y cancelen otros viajes.
Cinco euros a pagar dependiendo de la situación

Free Now menciona que cobrará cinco euros si se cumplen los siguientes supuestos:
- Cancelación cuando el taxista haya aceptado: Free Now te cobrará 5 euros si han pasado dos o más minutos desde que el conductor ha aceptado el viaje y y si el conductor ha recorrido una distancia igual o mayor a 150 metros hacia tu recogida después de haberlo aceptado. Igualmente, se cobrarán los 5€ si el conductor está a menos de 100 metros del punto de recogida.

EN MOTORPASIÓNEn la guerra del taxi, qué partidos políticos apoyan a los taxistas, cuáles a las VTC, y qué medidas proponen
- Cancelación cuando el taxista ya ha llegado: si lo llegas al punto de recogida tras 5 minutos desde que el conductor haya llegado, y él cancela, se cobrarán 5 euros.
La cantidad siempre será de 5 euros como máximo
- Si cancelas y se te tiene que cobrar, y tu único método de pago es dinero en efectivo, Free Now te retirará la cantidad de tu tarjeta bancaria. Si no se puede realizar, la cuenta se puede suspender hasta que se salden las deudas.
Free Now menciona que en el caso de que la razón para cancelar sea de peso o desafortunada, y consideras el coste de cancelación injusto, puedes contactarles para que se estudie el caso.
Uber triplica el precio de sus trayectos durante la tromba de agua en Madrid.
La aplicación aplicaba las tarifas de alta demanda este lunes por la tarde.
27 agosto, 2019 13:29
Mauricio Prieto
Noticias relacionadas
- Uber sólo pagó 325.000 euros de impuesto de sociedades en España el año de la guerra del taxi
- Uber cobró de más a cambio de seguridad… pero se quedó el dinero
- Uber, Airbnb, Deliveroo y BlaBlaCar: la economía colaborativa paga menos impuestos que una pyme
La tromba de agua que cayó este lunes sobre Madrid afectó al tráfico y también al transporte público. La red de metro de la capital tuvo que cerrar varias estaciones por las inundaciones. Las líneas 5, 7 y 9 se vieron afectadas.
Con estos cortes, muchos pasajeros se vieron obligados a buscar alternativas, como Uber, Cabify o taxi. Concretamente Uber triplicó el precio de un trayecto que suele costar unos 9 euros llegando a cobrar 31 euros.

Captura de pantalla de Uber este lunes por la tarde.
En cuanto a Cabify, aunque los precios eran algo superiores, no eran muy diferentes a los que ofrecía escoger un taxi, entre 13 y 15 euros.

Captura de pantalla de Cabify este lunes por la tarde.
Tarifas dinámicas
No es la primera vez que las tarifas dinámicas de Uber hacen caja para la compañía. De hecho, los usuarios suelen quejarse a través de las redes sociales cuando la empresa de coches con conductor aumenta sus precios de forma exponencial cuando hay eventos concretos, como es el caso del festival madrileño MadCool.Giro en el caso de Mimi: una testigo escuchó a la joven asesinada en Meco gritar “dejadme, soltadme”Diego Rodríguez VeigaLa familia ha confirmado que esta misma semana se podrían producir nuevas detenciones. Sergio, el detenido, podría haber contado con ayuda.
Sin embargo, Uber justifica estas subidas por el algoritmo por el que se rige la aplicación, donde al aumentar la demanda de coches, sube automáticamente el precio.
El taxi y el Consell negocian ofrecer tarifas cerradas al cliente como Uber o Cabify
La conselleria tramita una modificación de la ley y el sector pide una app pública para que el modo de calcular el precio sea común a todo el colectivo
José Luis García 21.08.2019 | 04:15

Taxistas en el centro de València, en una imagen de archivo.levante-emv
De la guerra entre el taxi y los nuevos operadores tecnológicos como Uber y Cabify que les hacen la competencia a través de vehículos con licencia de alquiler con conductor (VTC) va a salir un sector del taxi modernizado, que busca ser más competitivo ante la irrupción de nuevas formas de movilidad.
La Conselleria de Transporte ha iniciado este verano la tramitación de una modificación de la ley autonómica del taxi que introduce cambios en el artículo relativo a las tarifas. Concretamente, contempla la posibilidad de que taxista y cliente puedan pactar precios cerrados antes del inicio de la carrera, siempre por debajo de lo que marcaría el taxímetro en un servicio ordinario.
Es una idea que viene madurando el colectivo del taxi desde hace tiempo y que ya se puso sobre la mesa durante las negociaciones de hace unos meses para elaborar la nueva ley de vehículos VTC. El taxi, que como servicio regulado depende de unas tarifas establecidas a diferencia de Uber o Cabify, es consciente de que sus nuevos competidores cuentan con un aliciente para el usuario al poder informar previamente de lo que costará el viaje.
El Consell ha tomado la palabra y se abre ahora al cambio legal. El taxi, con todo, ha presentado alegaciones para modificar esta formulación. Su principal preocupación consiste en que el sistema para fijar esos precios cerrados esté controlado y sea común a todo el sector, evitando competencia desleal. En concreto, según apunta Fernando del Molino, presidente de la Federación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana, apostarían por una aplicación pública, impulsada por la administración. El ejemplo sería el de TXMad, una app del Ayuntamiento de Madrid que permite, entre otras cosas, calcular distancias o costes del viaje.
La Comunidad de Madrid, de hecho, ya ha acometido a principios de este año los cambios legales para que los taxis puedan operar bajo esta modalidad de precontratación. En este sentido, aplicaciones como la española Joinup ya han puesto en marcha este servicio. También la alemana MyTaxi (ahora se ha rebautizado como Free Now), que es propiedad de Daimler y BMW, ha estrenado en Madrid este mes de julio un servicio que permite contratar con el precio cerrado por adelantado.
«Free Now, hasta ahora MyTaxi, ya opera en València desde 2015. Para nosotros es un mercado importante y fue la tercera ciudad donde abrimos», apunta Jaime Rodríguez, director general de la compañía en España. La compañía está a la espera de que la administración mueva ficha para poder implementar este servicio de precios cerrados en València.
Pese a las disputas, el sector tradicional del taxi está interactuando con la nueva tecnología de compañías como Cabify, que en realidad aspiran a convertirse en plataformas que integren cualquier tipo de alternativa de movilidad, desde patinetes a taxis, y no solo vehículos VTC. Así, por ejemplo, Cabify ya ofrece desde julio la posibilidad de contratar taxis en València.
Tarifas urbanas del taxi en el área de prestación conjunta de València para 2019.
ORDEN 10/2018, de 27 de julio, de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, por la que se regulan las tarifas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de menos de nueve plazas, del área de prestación conjunta de València.
2018-08-14_DOGV_Tarifas-2018-taxi-APC-València