Valoracion de la Manifestacion del dia 25 de Febrero de 2015 contra la corrupcion.

image

FEDERACION COMUNICADOS

Valoracion de la Manifestacion del dia 25 de Febrero de 2015 contra la corrupcion.

La manifestacion ha sido un exito de seguimiento, (Unos 500 a pié, mas de 1500 con su vehiculo y unos 200 taxis parados en el Aeropuerto) un exito de apoyo nacional (mas de 8000 taxis representados en la manifestacion y mas de 20000 taxis representados en los comunicados de apoyo a la misma) y un exito por el comportamiento de los compañeros existentes.

La parada de Taxis del Aeropuerto de Manises ha estado sin servicio desde las 11 horas hasta las 13 horas.

La parada del Ave de Joaquin Sorolla ha estado sin servicio desde las 11 horas hasta las 13 horas.

El seguimiento de la manifestacion por parte del sector del taxi de Valencia ha sido mayoritario, y la representacion presente  de la mayoria de taxis de la Comunidad Valenciana.

GRACIAS A TODOS POR GRITAR HOY CONTRA LA CORRUPCION.

GRACIAS A LOS COMPAÑEROS DE VALENCIA.

GRACIAS A LOS COMPAÑEROS DE ALICANTE.

GRACIAS A LOS COMPAÑEROS DE CASTELLON.

GRACIAS A LOS COMPAÑEROS DE MADRID.

GRACIAS A LOS COMPAÑEROS DE BARCELONA.

Y UN AGRADECIMIENTO ESPECIAL A EXPEDITO QUE HA VENIDO DESDE CANARIAS EN REPRESENTACION DE LA ASOCIACION  ATLATC.

GRACIAS A TODOS HOY POR DAR FUERZA A LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DEL TAXI PARA INTENTAR MEJORARLO.

De la Administracion solo esperamos un poco de sentido de la responsabilidad y que se pongan a trabajar con los representantes del sector para conseguir cumplir con las reivindicaciones que han pedido hoy la mayoria de los taxistas y dejen de beneficiar a los demás a costa nuestra.

Los ciudadanos y los taxistas necesitan una Conselleria de Transporte que no permita que el sector del Taxi este literalmente en quiebra y puedan dar un servicio de calidad con unos ingresos dignos.

La Junta Directiva

Los taxistas colapsan el centro de Valencia para denunciar el intrusismo en el sector

ABC@ABC_CVALENCIANA / VALENCIA

Día 25/02/2015 – 13.20h

El colectivo reivindica la retirada de licencias y una regulación más efectiva que equipare oferta y demanda

EFE

Los taxistas valencianos en sus vehículos y a pie, con el apoyo de compañeros de otras ciudades españolas, han colapsado las calles del centro de Valencia como medida de protesta contra la supuesta corrupción en el sector y para demandar mayores inspecciones del intrusismo profesional.

Los taxistas han realizado una marcha siguiendo una pancarta con el lema «El taxi dice basta ya de corrupción», hasta la plaza del Ayuntamiento, donde la Policía Local ha impedido el paso de los vehículos, que se han quedado por los aledaños y donde no han parado de hacer sonar sus bocinas.

Frente al Ayuntamiento, los taxistas han disparado una gran traca y desplegado otra pancarta de compañeros de Madrid que rezaba: «Contra el transporte ilegal, calidad y unidad profesional».

El presidente de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, Fernando del Molino, ha explicado a EFE que tienen «centenares de reivindicaciones», pero las más importantes son laretirada de licencias y una regulación más efectiva del sector que equipare oferta y demanda.

Al Ayuntamiento le reclaman que el carril del autobús y el taxi»no esté secuestrado por intereses hosteleros», que las paradas de taxi amplíen su capacidad, que se instalen paneles informativos y que se les incluya en el plan de movilidad.

Decenas de vehículos se han concentrado en la plaza San Agustín de Valencia para iniciar una marcha por la ciudad y llegar al Ayuntamiento, donde han registrado un escrito con sus reivindicaciones, antes de iniciar la marcha por varias calles céntricas de la ciudad.

Los taxistas han reprochado a los responsables del Gobierno valenciano que hayan combatido con «contundencia» la corrupción que existe en el sector, además de recriminar que no hayan actuado contra las aplicaciones móviles ilegales o contra el intrusismo.

Convocada por la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, la protesta cuenta con el apoyo de las principales asociaciones del Taxi de la Comunitat Valenciana y de asociaciones de Canarias, Barcelona, Madrid y Andalucía, según la propia organización.

La protesta pretende exigir a la Generalitat y al Ayuntamiento de Valencia que no permitan la situación de abandono y quiebraen la que está el sector y que les lleva a pensar que «puede existir una situación de prevaricación a favor de otras empresas de transporte y de empresas hoteleras», según su escrito presentado ante la Delegación del Gobierno.

«Sospechosamente, siempre hay intereses ajenos al taxi que salen beneficiados y al taxi no se le tiene en cuenta», ha añadido Del Molino.

En él también hacen referencia a que esta situación provoca presuntamente una economía sumergida, una explotación ilegal de asalariados y un fraude a la Seguridad Social y a Hacienda, «lo que supondría que puede existir corrupción en la Conselleria de Transporte y en el Ayuntamiento de Valencia».

Según han argumentado, sobran más de mil licencias de taxisen Valencia pero la Administración «que lo sabe y lo reconoce», permite que los taxistas «lo pierdan todo día a día y mendiguen por las calles para intentar cubrir los gastos a los que no se llega con jornadas de catorce horas

Publicado por ABC

El sector ha convocado una manifestación este miércoles

Los taxistas valencianos exigen un plan contra el intrusismo

Han reivindicado una regulación de trabajo más efectiva con la retirada de licencias

Han exigido tarifas más transparentes para el usuario y paradas con información’La Administración sabe y reconoce que sobran más de mil licencias de taxi en Valencia’

Manifestación de taxistas en el centro de Valencia, en 2013. BENITO PAJARES

EUROPA PRESSValencia

Los taxistas valencianos han reivindicado una regulación de trabajo más efectiva con la retirada de licencias y un plan de inspección contra el intrusismo, entre otras medidas. Para que «se tengan en cuenta» sus peticiones, el sector ha convocado una manifestación en Valencia este miércoles.

El sector del taxi, en un comunicado, ha explicado que la protesta comenzará a las 11.00 horas en la plaza de San Agustín y recorrerá las calles de la ciudad de Valencia hasta llegar al Ayuntamiento y al Palacio de Justicia. La marcha concluirá en la misma plaza de San Agustín sobre las 14.30 horas.

Así pues, han realizado una serie de peticiones a la administración. Entre ellas está la reconversión del sector a través de la retirada de licencias; una regulación más efectiva de su trabajo, «equiparando oferta y demanda», y el cumplimiento íntegro de la ley de Movilidad de la Comunitat.

Del mismo modo, han exigido un plan de inspección contra el intrusismo para que «se inmovilice a los vehículos que no cumplan con la normativa vigente» y tarifas más transparentes para el usuario. Así como paradas de taxi con información sobre sus servicios, «como cualquier otro servicio público», un carril de taxi libre para circular con «garantías para ciudadanos y vehículos» y así poder realizar su trabajo con «seguridad», y que salgan en el Plan de Movilidad Urbana del Ayuntamiento.

Los trabajadores han denunciado que el sector del taxi de Valencia «está en quiebra» y han criticado que los políticos no les escuchan y que «sospechosamente siempre salen beneficiados otros intereses tanto de empresas de transporte ajenas al taxi, empresas hoteleras e intereses floteros dentro del sector del taxi».

De igual forma, los taxistas se han lamentado de la existencia de «transporte fraudulento e ilegal realizado por intrusismo sin autorización para ello». En este sentido, han reprochado a los responsables de Transporte que «no hacen su trabajo».

La Administración, ha continuado, «sabe y reconoce que sobran más de mil licencias de taxi» en Valencia, pero aún así «permite que los taxistas lo pierdan todo día a día y mendiguen por las calles para intentar cubrir los gastos a los que no se llega con jornadas de 14 horas diarias de media». Además se han preguntado «hasta cuándo los responsables van consentir la ruina de muchas familias para favorecer a unos pocos especuladores

Publicado por el Mundo.

Nota de presa conjunto sobre la manifestación del 25 de Febrero, contra la corrupcion

NOTA DE PRENSA DEL SECTOR DEL TAXI

COMUNICADO CONJUNTO

El sector del Taxi de Valencia está en quiebra.

El sector del Taxi de casi toda España está en quiebra.

Nuestros políticos no nos escuchan, y sospechosamente siempre salen beneficiados otros intereses, tanto de empresas de Transporte ajenos al Taxi, empresas hosteleras, e intereses floteros dentro del sector del taxi, e incluso transporte Seguir leyendo Nota de presa conjunto sobre la manifestación del 25 de Febrero, contra la corrupcion

Los taxistas colapsarán el miércoles el centro de Valencia en una manifestación contra la «corrupción» en el transporte

La manifestación arrancará a las 11.00 en San Agustín y seguirá por San Vicente hasta la Plaza del Ayuntamiento

EUROPA PRESS | VALENCIA

23 febrero 201513:42

Asociaciones del taxi han convocado para este miércoles una manifestación en Valencia contra la «corrupción» existente en el transporte, una protesta que pretenden que traspase al resto del país porque consideran que no se combate con «contundencia» por los responsables del Gobierno.

Según explica el presidente de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, Fernando del Molino, la idea nace al sumarse a la convocatoria en Valencia las principales asociaciones del taxi de la Comunitat, tanto de la Confederación de Autónomos de Taxi de la región como no integrantes de la entidad en la ciudad de Alicante, otros pueblos de la autonomía y los mensajes de apoyo de asociaciones de Canarias, Barcelona, Madrid y Andalucía.

«Ya sabemos de más de 2.000 compañeros representados de toda España que vana estar presentes el próximo día 25, además de los taxistas de Valencia ciudad, que no creemos que sea un número inferior a 1.500», señala la Federación, que pide el apoyo de más entidades nacionales para que se suman a la manifestación a favor de los derechos de los taxistas autónomos y «nos acompañen en esta lucha contra la corrupción que asola» al sector.

La manifestación arrancará a las 11.00 en San Agustín y seguirá por San Vicente hasta la Plaza del Ayuntamiento donde pretenden presentar un escrito en el consistorio y hacer una concentración de protesta antes de continuar por Barcas, Pintor Sorolla, Alfons el Magnànim –donde quieren entregar un nuevo escrito a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia–, seguir por Colón, Xàtiva y llegar al punto de inicio a las 15.00 horas.

En la comunicación a Delegación del Gobierno, las asociaciones convocantes explican que el motivo es exigir a la Generalitat y al Ayuntamiento «que no permitan que la situación de abandono y quiebra en la que está el sector, lo que nos lleva a pensar que puede existir una situación de prevaricación a favor de unos pocos intereses en el seno del sector, a favor de otras empresas de transporte y de empresas hosteleras, provocando presuntamente una economía sumergida, una explotación ilegal de asalariados y un fraude a la Seguridad Social y Hacienda, lo que supondría que pueda existir corrupción en la Conselleria de Transporte y el Ayuntamiento

Publicado por las Provincias.es

25 DE FEBRERO DE 2015  MANIFESTACION EN VALENCIA CONTRA LA CORRUPCION

A los representantes de todas las Asociaciones Territoriales de la Confederación del Taxi de España.

Este miércoles día 25 de Febrero de 2015 está convocada una gran movilización del Taxi para denunciar la corrupción existente en el Transporte de Valencia, y hemos pensado en que traspase el ámbito de Valencia y hablar de la Corrupción en el Transporte de todo el país y en nuestro sector del Taxi y que no es combatida con contundencia por los responsables del Gobierno.

Viendo como han actuado contra las app ilegales, contra el intrusismo que asola nuestro sector, y como han eludido cumplir sus promesas en cuanto a las VTC y la inclusión en el ROTT.

Esta idea nace al sumarse a nuestra convocatoria en Valencia las principales asociaciones del Taxi de la Comunidad Valenciana, tanto de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana, como no integrantes de la misma de la Ciudad de Alicante y otros pueblos de la Comunidad y los mensajes de apoyo de asociaciones de Canarias, Barcelona, Madrid, e incluso de Andalucía.

Ya sabemos de más de 2000 compañeros representados de toda España que van a estar presentes el próximo día 25, además de los taxistas de Valencia Ciudad, que no creemos que sea un número inferior a 1500. Por lo que pedimos el apoyo de mas asociaciones nacionales.

Desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, y como miembro de la Confederación del Taxi de España, queremos hacer un llamamiento a las Federaciones y Asociaciones afiliadas, como son: El Sindicat del Taxi de Catalunya, la Federación Asturiana Sindical del Taxi, la Federación Profesional del Taxi de Madrid, la Federación Regional del Taxi de Canarias, la Federación del Taxi de Baleares, y al resto de asociaciones integrantes de la CTE., para que se sumen, den apoyo o asistan a esta manifestación a favor de los derechos de los taxistas autónomos, y nos acompañen en esta lucha contra la corrupción que asola a nuestro sector.

La corrupción es una lacra que está presente en todos los sectores, pero nosotros luchamos por el sector del Taxi, y es nuestro derecho luchar por un taxi mejor.

Gracias, y un saludo a todos.

Fernando del Molino

Uno de cada cuatro taxis presentan deficiencias

Protesta de taxis en Valencia. :: jesús signes
La Policía Local vuelve a hacer controles después de años sin inspeccionar la documentación y los taxímetros de los coches

20 febrero

valencia. La Policía Local ha iniciado esta semana una campaña de controles a taxistas en distintos lugares de la ciudad, retomando de este modo una práctica que no hacía al menos en los últimos dos años, según fuentes municipales. El resultado ha sido un saldo de 16 propuestas de sanción de los 70 vehículos inspeccionados, lo que arroja un saldo de que uno de cada cuatro vehículos presentaba alguna deficiencia, bien técnica o en lo que se refiere a la documentación.

Las mismas fuentes precisaron que en algunos casos se ha producido acumulación de multas, que el Ayuntamiento no se encarga de cobrar sino que las remite a la Conselleria de Infraestructuras para que las tome en consideración.

Las principales asociaciones del sector han pedido en los últimos meses un incremento de los controles policiales, sobre todo para acabar con el intrusismo y los alquileres encubiertos de vehículos pertenecientes a taxistas jubilados. Esto último es una práctica que en otras comunidades empieza a ser perseguida, dado que la legislación obliga a que los poseedores de las licencias estén dados de alta como autónomos en la Seguridad Social.

Precisamente el próximo día 25 se ha convocado una manifestación en el sector. Las entidades convocantes son la Federación Sindical del Taxi, el sindicato USO Autónomos del Taxi y la asociación de Taxistas de la Comunidad Valenciana.

El motivo es, según el escrito remitido a la Delegación del Gobierno, exigir a la Generalitat y al Ayuntamiento que «no permitan la situación de abandono y quiebra en la que está el sector del taxi en Valencia, lo que nos lleva a pensar que puede existir una situación de prevaricación a favor de unos pocos intereses en el seno del sector del taxi».

En el escrito se añade que esto beneficia a «otras empresas de transporte y empresas hosteleras, provocando presuntamente una economía sumergida, una explotación ilegal de asalariados, y un fraude a la Seguridad Social y a Hacienda».

La cuestión de fondo es la falta de regulación y de inspecciones en el sector, según denuncian las citadas asociaciones. La marcha a pie dará inicio en la plaza de San Agustín a las once de la mañana, para llegar al Ayuntamiento donde se quiere presentar un escrito.

Posteriormente seguirá hasta el Palacio de Justicia, para volver a la plaza de San Agustín. Los grupos irán acompañados de taxis que tendrán tres lugares de concentración en Valencia, en la Gran Vía Ramón y Cajal, en la calle Ruzafa y en la plaza de Tetuán. Los organizadores prevén reunir a 1.500 personas, entre peatones y conductores, por lo que han pedido ocupar el ancho de toda la calzada en las vías afectadas. Las entidades se comprometen a disponer de un servicio de orden y organización durante la marcha

Publicado por las Provincias.es

Escrito a la delegación de gobierno pidiendo la autorización de la manifestación 25 de Febrero

13-2-15 ESCRITO GOBIERNO MANIFESTACION CORRUPCION 25 F

A LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA COMUNITAT VALENCIANA.

 

En Valencia a 13 de Febrero de 2015.

D. Fernando del Molino Ecija, presidente de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, con  con domicilio a efectos de notificación en Valencia en la calle Carabela nº 3 Bajo 46009, teléfono

D. Fernando Ballester Jiménez, Seguir leyendo Escrito a la delegación de gobierno pidiendo la autorización de la manifestación 25 de Febrero

Manifestación en Valencia el 25F para rescatar un sector “en quiebra”

La Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia convoca a los taxistas a una manifestación el 25 de febrero para pedir mejoras en el sector. Eliminar el subarriendo, retirar licencias de las calles o elaborar una “buena” regulación horaria  son algunas de las peticiones que los taxistas quieren trasladar a la Generalitat.

 

La Federación lamenta que desde el Gobierno autonómico no se estén tomando las medidas adecuadas para rescatar un sector “en quiebra”. Denuncian públicamente que “cientos de escritos” no hayan sido contestados y la falta de representatividad del Consejo del Taxi, órgano que a su juicio “solo va a retrasar las soluciones efectivas que necesita el sector con urgencia”.

 

Por ello piden retirar licencias, para lo cualsolicitan un estudio económico. También una mejor regulación horaria y una mejor redistribución de los festivos, elaborando un calendario que se ajuste a las necesidades del sector y que ayude a los profesionales a rentabilizar su trabajo.

 

Además de estas cuestiones, señalan desde la Federación que no se está cumpliendo con la Ley de Movilidad y que se permite la evasión de impuestos con la sobreexplotación de las licencias alquiladas.

 

Publicado por la Gaceta del taxi.

MANIFESTACIÓN. BASTA YA DE CORRUPCION EN EL TAXI…!!!

25 FEBRERO 2015
VALENCIA

MANIFESTACIÓN.

BASTA YA DE CORRUPCION EN EL TAXI…!!!

Porque cada dia el sector del Taxi está peor?

Hay muchos factores que hacen de nuestro sector un sector en quiebra y nos obliga a manifestarnos, ya que cientos de escritos no contestados no han servido de mucho, y un consejo del taxi que no refleja la representacion real del Taxi, solo va a retrasar las soluciones efectivas que necesita el sector con urgencia.

Todos pensamos que retirar licencias seria la unica solucion definitiva. ¿Porque no se ha puesto encima de la mesa ni una sola vez en los ultimos años? ¿Porque ni siquiera se ha hecho un estudio economico, cuando desde el sector se ha ofrecido aportaciones economicas?

Todos pensamos que una buena Regulacion mejoraria nuestra situacion. ¿Porque no la tenemos, cuando seria lo que nos permitiria vivir sin dejarnos la salud con jornadas de 14 horas diarias?

Todos pensamos que los festivos entre semana con una cuarta parte de los que trabajamos dariamos servicio mas que suficiente.
¿Porque no tenemos un calendario laboral para regular con eficiencia los dias festivos y no estar todos en esos dias festivos y poder estar al menos la mitad descansando y rentabilizando nuestro tiempo?

Todos pensamos que hay muchas ilegalidades en la explotacion de licencias alquiladas y en el control de la contratacion.
¿Porque no se cumple la ley de Movilidad y porque se permite que haya quien incupla la ley eludiendo pagar impuestos como en cualquier otra actividad?

Todos vemos como empresas de Transporte muy conocidas se llevan los clientes que hace unos pocos años eran directamente realizados por el sector del taxi, y ahora como mucho los hace con su intermediacion, y en algunos casos saliendo mas caro al Estado que antes. Servicios sanitarios, judiciales, etc.
¿Porque se hacen los concursos de forma que el taxi no pueda optar a conseguirlos?

Todos sabemos que hay tarifas que no se reflejan en los modulos, y que la funcion para la que se crearon no la cumple, ya que en Valencia permite otros fraudes y que tienen a parte del sector dispuesto a ir a un contencioso y ni siquiera nos sentamos a hablar de ello despues de haber asistido a huelgas en el Aeropuerto.
¿Porque no se hace un estudio y se negocia con taxistas y usuarios unas tarifas equilibradas y que puedan ir reflejadas en modulos y taximetros?

Todos pensamos que es un problema que tengamos secuestrado el carril del taxi con el peligro de no poder utilizar el carril destinado a taxis y autobuses para que puedan aparcar en zonas de ocio a peticion de empresas hosteleras.
¿Porque lo permiten, cuando lo hemos denunciado muchas veces y esta demostrado que fomentan el uso del coche y el consumo de alcohol?

LA CONTESTACION A ESTAS PREGUNTAS Y MUCHAS COSAS MAS ES SENCILLA.

EL GOBIERNO DE VALENCIA ANTEPONE LOS INTERESES DE UNOS POCOS AL INTERES PUBLICO DE USUARIOS Y TAXISTAS

TAXISTA PIENSA UN POCO Y NO FALTES EL DIA 25.

QUE LA OPINION PUBLICA JUZGUE.

VALENCIA SE MERECE UN GOBIERNO SIN CORRUPCION

La Junta Directiva