COMUNICADO DE CONFEDERACION DEL TAXI DE ESPAÑA INFORMA

CONFEDERACION DEL TAXI DE ESPAÑA INFORMA

El presidente de la CTE y varios miembros de la Ejecutiva Nacional de la CTE han estado presentes en la Manifestación de Málaga hoy día 30 de septiembre de 2015 contra la liberalización del taxi a propuesta de la CNMC que intenta retirar las regulaciones, controles y garantias del servicio del Taxi de Cordoba, Malaga y en definitiva en toda España.

Estaremos en cualquier lugar de España o de Europa donde sea necesario para  defender los derechos de los taxistas y de nuestros usuarios con todas nuestras fuerzas.

Palma de Mallorca

Resumen de la manifestación contra la liberalización del taxi en Málaga.

Manifestación Málaga 2015

 

El taxi de toda España han tomado el Centro de Málaga para protestar contra la desregulación que se plantea para el sector desde la CNMC, tal y como sucediera en Córdoba. Unos 4.000 vehículos y cientos de personas a pie han recorrido la ciudad colapsando todos los accesos.
Representantes CTE y Federación en la manifestación de Málaga
Representantes CTE y Federación en la manifestación de Málaga

La manifestación comenzó a las 9.30 en Martín Carpena y terminaba sobre las 13.30 horas. A su paso por el Ayuntamiento fueron atendidos por la concejala de Movilidad, Elvira Maeso, así como por los portavoces de la oposición: María Gámez (PSOE), Juan Cassá (Caudadanos) e Isabel Torralbo (Málaga Ahora).

Entre los manifestantes se encontraban profesionales llegados de toda España. A los taxistas de la capital se le han unido autónomos de Andalucía, Valencia, Madrid, Zaragoza, Baleares o Barcelona. En la hora de máxima afluencia los coches llegaban desde la Comisaría hasya el Paseo del Parque, generando una cola de taxis de más de 4 kilómetros.

Al grito de ‘el taxi unido jamás será vencido‘ aseguraron que si no se da marcha atrás a la medida marcharán a Madrid a manifestarse. El taxi español no van a consentir que las grandes multinacionales entren en el sector porque «el futuro de 100.000 familias en toda España está en juego«.

Servicios mínimos

Gran participación en la manifestación de Málaga
Gran participación en la manifestación de Málaga

Durante el transcurso de la manifestación, las emisoras de radio taxi de la ciudad únicamente han atendido llamadas de urgencias médicas, desplazamientos a centros sanitarios por tratamientos no demorables, urgencias judiciales y traslados de personas con movilidad reducida. Igualmente, el paro también se ha hecho extensivo al aeropuerto, el cual ha quedado sin servicio.

Estos servicios mínimos lo realizarán de manera voluntaria los vehículos cuyo número de licencia acaban en 3 o en 4, además de todos los eurotaxis (adaptados para personas discapacitadas). Durante la protesta, estos servicios serán gratuitos. En cambio, sí se pagarán las carreras de abonados y precontratados, aunque ese dinero se destinará a la investigación contra el cáncer a través de la Asociación Cris.

Málaga completamente colapsada por la maifestación de taxistas
Málaga completamente colapsada por la maifestación de taxistas

En contra de la resolución emitida el pasado jueves en la que condicionaba la autorización a que los vehículos cubrieran el trayecto entre el Martín Carpena y el Ayuntamiento en fila de a uno, la Subdelegación del Gobierno admitió el lunes un nuevo escrito presentado por los representantes del sector y permitirá que puedan ocupar toda la calzada en la avenida de Andalucía y los carriles centrales de la Alameda Principal.

Galería fotográfica de la manifestación


Seguimiento de la manifestación en los medios.

lainformacion.com
LA FEDERACIÓN PROFESIONAL DEL TAXI DE MADRID SE SUMA A LA MANIFESTACIÓN EN MÁLAGA CONTRA LA LIBERALIZACIÓN QUE PROPONE LA CNMC
elmundo.es
Unos 2.500 taxistas colapsan Málaga contra la liberalización del sector
diariosur.es
Miles de taxistas colapsan el Centro para luchar contra la desregulación del sector
laopiniondemalaga.es
La insurrección del taxi llega a Málaga
diariodesevilla.es
Más de 4.000 taxistas colapsan Málaga en su protesta contra la liberalización del sector
europapress.es
Protesta de taxistas en Málaga contra la liberalización del sector

Más de 2.500 taxis protestan en Málaga contra la liberalización

Según los primeros datos facilitados por las asociaciones convocantes, más de 2.500 taxis de toda España han acudido a manifestarse a Málaga que hoy se convierte en capital del taxi contra la liberalización. Igual que sucediera en Córdoba el pasado 11 de septiembre, miles de profesionales de todo el país protestan por el informe de Competencia que plantea eliminar 15 artículos de la Ordenanza del Taxi. 

 

 

Taxistas de todos los rincones de España protestan en Málaga contra lo que consideran un ataque directo al futuro del taxi en nuestro país. El informe emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que insta al Ayuntamiento malagueño a modificar varios artículos de la normativa ha puesto en alerta a todo el sector que ya se manifestó el pasado 11S en Córdoba por el mismo motivo.

 

 

Para el presidente de Aumat, José Royón, eliminar los artículos “vitales para el taxi”, como son las tarifas o el número de licencias, “sí que supondría una total desregulación para el sector”, por lo que ha pedido el apoyo de todas las organizaciones del taxi. En la marcha también hay representación de las principales organizaciones nacionales y locales del taxi. 

 

 

Desde las administraciones tanto locales como autonómicas, la Junta de Andalucía ya manifestó su postura contraria a cualquier posible liberalización del sector, ya han mostrado su apoyo al taxi.  

 

 

El recorrido

 

Además de profesionales de Málaga y Andalucía, asisten taxistas de otros puntos del país. Barcelona, Valencia o Madrid quieren mostrar su respaldo al considerar que lo que se dilucida en estas ciudades es también el futuro de todo el sector. Bajo el lema No al control del taxi por multinacionales, mercados y quién causó la crisis”, se espera que miles de compañeros acudan a la marcha. 

 

 

La manifestación, a la que están autorizados a acudir con sus propios vehículos, comenzará a las 9.45 horas en la calle Miguel Mérida Nicolich, si bien se está recibiendo a los compañeros desde las 8 de la mañana. Finalizará a la altura de la Casa Consistorial de Málaga, donde se hará lectura de un manifiesto con el alcalde de la ciudad, a las 13 horas. 

Publicado por la Gaceta del Taxi.

Todo preparado para la manifestación del 30S en Málaga

 

Si el pasado día 11 Córdoba se convirtió en la capital del taxi contra la liberalización del taxi mañana 30 de septiembre es el turno de Málaga. La ciudad andaluza acogerá una multitudinaria manifestación para protestar por el informe de Competenciaque plantea eliminar 15 artículos de la Ordenanza del Taxi.

 

 

Taxistas de todos los rincones de España volverán a protestar en Málaga contra lo que consideran un ataque directo al futuro del taxi en nuestro país. El informe emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que insta al Ayuntamiento malagueño a modificar varios artículos de la normativa ha puesto en alerta a todo el sector que ya se manifestó el pasado 11S en Córdoba por el mismo motivo.

 

 

Para el presidente de Aumat, José Royón, eliminar los artículos “vitales para el taxi”, como son las tarifas o el número de licencias, “sí que supondría una total desregulación para el sector”, por lo que ha pedido el apoyo de todas las organizaciones del taxi.

 

 

Desde las administraciones tanto locales como autonómicas, la Junta de Andalucía ya manifestó su postura contraria a cualquier posible liberalización del sector, ya han mostrado su apoyo al taxi. 

 

 

El recorrido

 

Además de profesionales de Málaga, asistirán taxistas de otros puntos del país. Barcelona, Valencia o Madrid mostrarán su respaldo al considerar que lo que se dilucida en estas ciudades es también el futuro de todo el sector. Bajo el lema No al control del taxi por multinacionales, mercados y quién causó la crisis”, se espera que miles de compañeros acudan a la marcha. 

 

 

La manifestación, a la que están autorizados a acudir con sus propios vehículos, comenzará a las 9.45 horas en la calle Miguel Mérida Nicolich, si bien recibirán a los compañeros a partir de las 8 de la mañana. Finalizará a la altura de la Casa Consistorial de Málaga, donde se hará lectura de un manifiesto con el alcalde de la ciudad, a las 13 horas.

Publicado por la Gaceta del Taxi.

Taxistas de toda España se manifestarán este miércoles en la capital contra la desregulación del sector

• EUROPA PRESS

Las previsiones de la organización indican que la protesta superará a la de Córdoba del 11 de septiembre

Profesionales del taxi de toda España se manifestarán en Málaga capital este próximo miércoles contra la desregulación del sector, la segunda de un calendario que se prevé «caliente» para hacer frente al dictamen de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que, de prosperar, han avisado que supondrá «un golpe mortal» contra el servicio público del taxi.

Todas las provincias de Andalucía ya han confirmado su asistencia,

particularmente de Córdoba y Málaga, cuyas ordenanzas municipales han sido objeto de requerimiento por la CNMC en una iniciativa que tendrá

consecuencias de alcance nacional.

La movilización, por lo tanto, ha implicado a taxistas de toda España, que volverán a participar activamente en la protesta. Barcelona, Valencia, Madrid y Andalucía aportarán un número más

significativo de vehículos, han indicado en un comunicado desde la Federación Andaluza de Autónomos del Taxi (FAAT).

Como ya sucediera en Córdoba el pasado 11 de septiembre, han garantizado su asistencia el presidente de la Federación Española del Taxi, Julio Moreno; el responsable de la Confederación del Taxi de España, Gabriel Moragues; Miguel Ruano, en representación de la FAAT; y Lorenzo Amor, cabeza visible de la Asociación de Trabajadores Autónomos, que cuenta con más de medio millón de afiliados.

Según la organización, la manifestación superará «con toda seguridad» a la celebrada en Córdoba, «que batió todos los registros históricos en Andalucía», han recordado.

PARTICIPACIÓN

Solo en Málaga capital hay 1.434 taxistas, a los que habría que sumar otro tanto en la provincia, principalmente en la Costa del Sol. Córdoba, la otra ciudad directamente implicada en el dictamen de la CNMC, ha confirmado la presencia de más de 200 vehículos.

La marcha arrancará a las 10.00 horas con el lema ‘100.000 familias españolas reclaman dignidad’ desde el Palacio de los Deportes Martín Carpena para atravesar la MA-20, avenida de

Andalucía, Alameda Principal, plaza de la Marina, paseo del Parque, General Torrijos y finalizar a las 14.00 horas en el Ayuntamiento, donde se leerá un manifiesto.

La protesta ha sido convocada por las tres asociaciones sectoriales malagueñas: Aumat, Taxi-Unión y Tamat; con el apoyo expreso de la FAAT, más las dos de ámbito nacional citadas anteriormente

Publicado por 20 Minutos.

Nota de prensa de la CTE, para manifestar su apoyo a la manifestación de Málaga el próximo día 30 de Septiembre.

NOTA DE PRENSA
LA CTE QUIERE MANIFESTAR SU TOTAL APOYO A LA MANIFESTACIÓN DE MALAGA EL PROXIMO DIA 30 DE SEPTIEMBRE CONTRA EL REQUERIMIENTO DE LA COMISION NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA (CNMC)

De nuevo nuestro sector necesita de la unión más firme y absoluta contra la liberalización del Taxi en Málaga, y en definitiva en España.
Nuestro presidente Gabriel Moragues y varios miembros de la Ejecutiva de la CTE estarán presentes junto a nuestros compañeros de Málaga y de toda España el próximo día 30 de Septiembre para manifestar nuestra repulsa contra este nuevo intento de eliminar el taxi regulado y las garantías para usuarios y taxistas.

La CTE que ostenta la presidencia de la Sección del Taxi del Comité Nacional estará en Málaga para defender los derechos del Taxi con todas sus fuerzas donde sea necesario, tal como ha hecho siempre.

Esperamos que sean aceptadas las alegaciones del sector del Taxi, y que el Ayuntamiento defienda su Ordenanza al amparo de la Ley Andaluza de Movilidad, teniendo en cuenta que la Ley Gum establece la excepción del taxi a la prohibición de limitaciones, lo que desmonta la argumentación de la CNMC.

No vamos a permitir que el interés de unas pocas empresas que solo buscan apoderarse de nuestro mercado presionando a organismos públicos y privados pasen por encima de nuestras familias.

EL 30-S TODOS SOMOS MALAGA

Palma de Mallorca                                                              EL PRESIDENTE

Manifestación nacional del taxi en Málaga el 30 de septiembre

POR MIGUEL

 – 19 SEPTIEMBRE, 2015

Se espera que a la convocatoria axistan 2.500 taxistas de todo el país para protestar contra la liberalización del sector

Nueva protesta de los taxistas contra la liberalización del sector que pretende la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En esta ocasión será el 30 de septiembre en la ciudad de Málaga, de 10.00 a 14.00 horas.

El dictamen de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia insta al Ayuntamiento de Málaga a modificar la nueva ordenanza municipal del taxi, aprobada el pasado mes de mayo, para la desregulación del servicio; de modo que se permita a cualquier persona o empresa operar en la ciudad.

Se considera, igualmente, que las tarifas oficiales sólo han de servir como tope máximo, de manera que cada profesional pueda rebajar ese precio en forma de descuentos. Se deja, además, la puerta abierta a nuevas licencias. Aunque el órgano estatal amenaza al Consistorio con ir a los tribunales, el equipo de gobierno del PP se mantiene en su idea de no tocar la ordenanza del sector e intenta consensuar una moción con el resto de grupos para que tenga carácter institucional.

Después de la protesta del pasado 11 de septiembre en Córdoba, que contó con la participación de taxistas de toda España, los profesionales de Málaga han acordado en asamblea sectorial, integrada por las asociaciones de autónomos y los asalariados, la convocatoria de esta manifestación, a la que llaman a participar a compañeros de todo el país. La previsión es que asistan unos 2.500 vehículos.

Los taxistas se sienten amenazados con el dictamen de la CNMC y defienden la ordenanza municipal, basada a su vez en el reglamento de la Junta de Andalucía, según ha señalado a Europa Press el presidente de la Asociación Malagueña de Autónomos del Taxi (Aumat), José Royón, quien confía en contar también con el apoyo expreso del Gobierno andaluz.

MANIFESTACIÓN

Según la solicitud registrada ante la Subdelegación del Gobierno, la manifestación comenzará a las 10.00 horas en el Palacio de los Deportes ‘Martín Carpena’ de la capital malagueña. No obstante, previamente, a las 08.00 horas, habrá una concentración en el aparcamiento de este recinto, según ha informado el representante de Aumat.

La marcha de los taxistas en sus vehículos está previsto que parta de la calle Miguel Mérida Nicolich para continuar por el ramal de incorporación a la MA-20; calle Blas Infante; plaza de Manuel Azaña; avenida de Andalucía, donde se incorporarán en la cabecera un grupo de manifestantes a pie con pancartas; Alameda Principal; plaza de la Marina; Paseo del Parque; rotonda del General Torrijos, y de nuevo el Parque hasta el Ayuntamiento.

Precisamente, frente a la Casona del Parque prevén leer un manifiesto, tras lo que se dará por finalizada la marcha, algo que se prevé que tenga lugar sobre las 14.00 horas. Durante la duración de la manifestación habrá un paro en toda la ciudad, también en el aeropuerto, a excepción del dispositivo de servicios mínimos fijado para atender las urgencias.

Publicado por Infotaxi.

El taxi de Málaga se movilizará contra la CNMC

En el día de ayer se celebró una asamblea sectorial de la Asociación Unificada Malagueña de Autónomos del Taxi (AUMAT) que tuvo como principal consecuencia la convocatoria de movilizaciones de cara a final de mes para protestar contra el informe de la CNMC en contra de la Ordenanza del Taxi de Málaga.

 

La protesta está prevista, en un principio, para el 30 de septiembre pero aún no es una fecha oficial ya que está pendiente de aprobación el recorrido de la misma por parte de la Subdelegación de Gobierno. En la asamblea celebrada ayer en el Salón de actos de la Facultad de Ingeniería y Telecomunicaciones, los taxistas malagueños mostraron su oposición a este informe y expresaron la necesidad de hacer público el rechazo a las políticas liberalizadoras de esta comisión.

 

El presidente de AUMAT, José Royón, atendió a La Gaceta del Taxi para confirmar esta noticia. “El objeto de la protesta no es otro que el informe dictado porCompetencia y prácticamente los lemas van a ser los mismos que los que se utilizaron para la manifestación de Córdoba”, afirmó Royón, quién, además, declaró que, “vamos a invitar a todo aquel que quiera venir a las protestas”.

 

Un total de 15 artículos de la Ordenanza de Málaga han sido objeto de requerimiento por parte de la CNMC –uno más que en Córdoba- y desde esta asociación de taxistas ven con temor que se incida en determinados artículos vitales para evitar la total liberalización del sector.

 

 “Algunos pueden resultar insignificantes, pero otros gozan de vital determinación como por ejemplo cuando hablan del tema tarifario”, insistió el presidente de AUMAT. Hay que recordar que desde Competencia, en relación a las tarifas se aboga porque un taxi no debería de tener el precio reguladoy cada uno debería ofertar el precio que le parezca más apropiado.

 

También este informe hace referencia al número de taxis que debería haber en cada ciudad, lo que supondría una desregulación absoluta del taxi tal y como hoy en día lo conocemos. “Este organismo aboga por una liberalización del sector aplicándonos la Ley de Garantía de Unidad de Mercado(LGUM), cuando esta Ley, en su artículo 17 en el preámbulo, exime de cumplimiento a los taxistas, las farmacias y los chóferes”, advirtió Royón quién también declaró que en el día de hoy se reunirá con el Director General de Movilidad en Sevilla para abordar todas estas amenazas a las que se puede ver sometido el sector del taxi

Publicado por la Gaceta del Taxi

Resumen de la manifestación contra la liberalización del taxi en Córdoba.

Manifestación del 11 de septiembre en Córdoba
El pasado día 11 septiembre tubo lugar la manifestación contra el intento de liberalización por parte de la CNMC del sector del taxi en Córdoba. La representación del sector ha sido unánime. El ambiente fue espectacular, se han vivido momentos muy emotivos y de una unión sin precedentes en el sector del taxi. Tenéis a vuestra disposición una galería fotográfica con los momentos más importantes de la manifestación.
Han estado presentes taxis de toda España
Han estado presentes taxis de toda España

Se calculan 3000 personas y más de 2000 vehículos de toda España que han provocado un monumental atasco de cuatro kilómetros colapsando totalmente la ciudad. Se han contado cientos de vehículos de todas las ciudades andaluzas que se ha sumado a los aproximadamente 500 taxistas de Córdoba. Han estado presentes taxis de Málaga, Benalmádena, Fuengirola, Marbella, Dos hermanas, Torremolinos, Almería, Jaén, Motril, Nerja, Estepona, Sevilla, Huelva, Zaragoza, Valladolid, Baleares, Madrid, Barcelona y Valencia.

Si queréis podéis ver el vídeo que hemos hecho de la manifestación de Córdoba.

Gran seguimiento por parte de los medios
Gran seguimiento por parte de los medios

Ha habido un gran seguimiento por parte de los medios, tanto a nivel local como nacional. Cordópolis Diario Digital, Antena3, La Sexta y RTVE son alguno de ellos. Uno de los mejores en explicarlo ha sido el periodista Cordobés Sebastián de la Obra en una aparición radiofónica donde no deja lugar a dudas de las intenciones de la CNMC.

La CNMC es el caballo de Troya para la desrregularización del servicio de taxi bajo el sacrosanto principio del libre mercado y la libre competencia.
Desrregularización significa que el mercado es una selva y solo el más poderosos puede sobrevivir.
RADIO CORDOBA, Sebastián de la Obra 11 de septiembre de 2015

 

Así mismo la prensa también ha estado siguiendo la manifestación durante todo el recorrido y, en su mayoría, han calificado la misma como un éxito. Os ponemos unos cuantos enlaces por si queréis leer lo que han escrito.

AsxmaBI3fNaVAh9q2xACYw6w5FILQF4SAST0WUCwU5-3El Taxi ha demostrado que cuando es necesario es capaz de estar unido. Hoy nos hemos cruzado España para defender nuestro trabajo y estamos más orgullosos que cansados.

Si nuestros políticos no cumplen sus promesas y continúan mirando para otro lado, favoreciendo esta corriente de liberalización hacia el transporte de viajeros, con el perjuicio a taxistas y usuarios, el taxi volverá a movilizarse donde y cuando sea necesario.

LA JUNTA DIRECTIVA

Multitudinaria manifestación de taxistas en Córdoba

Multitudinaria manifestación de taxistas en Córdoba