Durante la tarde de hoy jueves las oficinas permanecerán cerradas a partir de las 14:00.
Vamos a recibir a los reyes magos. Esperamos que hayáis sido buenos y os traigan muchos regalos.
Vamos a recibir a los reyes magos. Esperamos que hayáis sido buenos y os traigan muchos regalos.
La última noche del 2016 ha abierto un nuevo enfrentamiento entre los taxistas del área de la Safor y los taxistas de Gandia. Los conductores que integran la Asociación de Taxistas de la Safor y la Asociación de Radio Taxi la Safor han lamentado el bloqueo del servicio sufrido la pasada Nochevieja porque la Conselleria de Vertebración del Territorio y el Ayuntamiento de Gandia no concedieron el permiso de reciprocidad para Fin de Año.
El servicio del área comarcal está compuesto por 28 municipios en los que no se incluye Gandia, Oliva y Tavernes. Los conductores que prestan el servicio en esta red pueden llevar a pasajeros a cualquier destino, pero no pueden recoger a ningún cliente fuera de su núcleo de actuación. Prestar ese servicio fuera del área comarcal, no está permitido por la ley, y los taxistas se enfrentan a denuncias en caso de realizar un transporte fuera de su zona.
Ante esta normativa, ambas asociaciones comarcales solicitaron al consistorio de la Ciudad Ducal que concediera permiso para que en noches de intenso trabajo pudieran realizar servicios en la capital de la comarca. Pidieron que durante los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero se concediera una autorización conjunta y recíproca entre todos los taxistas, tanto de Gandia como los pertenecientes a la red comarcal, para que los conductores pudieran trabajar libremente. El consistorio gandiense denegó la libre circulación tras solicitar un informe a la Asociación de Taxistas locales.
Los conductores de la Ciudad Ducal manifestaron su oposición a la propuesta alegando que durante «estas fechas no hay celebraciones multitudinarias ni macroconciertos que se celebren en ninguna de las localidades». Del mismo modo, en su negativa añadieron que en «los años anteriores no fue necesario ningún refuerzo de taxis en ninguna población, sin que se haya producido ninguna queja al respecto y que con las 28 licencias existentes en la ciudad el servicio de taxi está suficientemente cubierto y atendido».
Una decisión que en la Asociación de Taxistas de la Safor no comparten porque aseguran que han recibido muchas quejas de los usuarios por no poder prestar el servicio esa noche. Según los taxistas que atienden a los 28 municipios, el permiso solicitado «permitiría agilizar el trabajo porque en el caso de estar todos los vehículos de un municipio ocupados, se podría prestar ayuda a otro taxista de otra zona para ofrecer un mejor servicio a los usuarios».
Estas dos agrupaciones han denunciado que en Nochevieja presenciaron innumerables colas de personas que esperaban un servicio a la salida de las discotecas de la playa de Gandia así como en las numerosas salas de fiestas de las localidades de la comarca y que no pudieron atenderlas.
Los taxistas han señalado que los clientes no entienden la situación. «En ocasiones llevamos a alguien de un municipio hasta la playa de Gandia y nos piden que les recojamos a una determinada hora. Tenemos que decirles que no podemos ir a por ellos y que deben pedir otro taxi y no lo entienden», aseguran los conductores.
«En otras ocasiones, acabamos de trasladar a un cliente, vamos con el taxi vacío y nos solicitan y no les podemos recoger», señalan desde la Asociación de Radio Taxi la Safor.
Los conductores de los 14 taxis del área comarcal consideran que las administraciones deberían ser más permisivas porque estas situaciones además benefician la proliferación de taxis ilegales. «Cuando la gente lleva horas esperando para conseguir un taxi que les devuelva a sus casas a altas horas y no lo encuentra, acude a buscar cualquier transporte y los servicios piratas actúan libremente».
De momento, la actual situación no es del agrado de los conductores de la red comarcal, mientras que la solución que ellos piden, tampoco gusta a los chófers de la Asociación de Taxistas locales.
Fuente: Las Provinvias
Anarcosindicalismo Barcelona Laboral
Cabify la nueva aplicación de transporte privado ha llegado a Barcelona. Con tan solo unas pocas semanas de funcionamiento esta APP, esta infringiendo todo tipo de normas y derechos. La semana pasada un compañero, se personó en las oficinas de Cabify, tal como le habían indicado en la Logistics Managers Barcelona. Lo primero que le dijeron al compañero es que tenía que firmar un documento de compromiso de confidencialidad. El compañero se presento aportando sus datos personales, con la intención de comprar una licencia VTC (vehiculos de alquiler con conductor) con precios de 58 000 euros, tal como ofrecen en la engañosa publicidad de su web.
En la breve explicación de su funcionamiento, al compañero le hicieron ver la falta de escrúpulos a la hora de reclutar (arruinar) colaboradores, y de las diversas (ilegalidades).
La primera y más escandalosa irregularidad es que te ofrecen que les compres una licencia VTC, que en la publicidad de captación mencionan como unitaria, pero asociándote a otros seis socios incautos, a los que no conoces, en una SL o en una Cooperativa, para burlar la ley que contempla que para iniciarse en la actividad se han de disponer 7 licencias VTC, así como su espíritu, que trata de evitar la atomización de este sector.
Con esta maniobra, además consiguen crear la figura de 7 falsos autónomos, disfrazados de empresarios, para evitar hacer las cosas bien, que seria mantener esas licencias a su nombre y contratar a los empleados que correspondan, asegurados an la seguridad social con todos los derechos laborales y sociales que correspondería, pero claro, así no podrían explotarlos, y reducirles sus derechos laborales a la mas pura esclavitud, ya que tendrán que poner el coche las 24 horas, los 7 días a la semana para tratar de llevar algo de dinero a casa. Cualquier inspector de trabajo, haciéndose pasar por interesado, tendría argumentos para poderlos empapelar.
Como pretenden que cada coche trabaje 24 h 7 días a la semana, te dicen que lo recomendable es contratar a 2,3 choferes por licencia VTC, por tanto has de contratar, en nombre de su explotación, y que cada propietario, socio accionista con otros seis incautos, ha de hacer de corre turnos, de esa forma, y llegado el caso, podrían demostrar que la suya es una relación mercantil, debido a que esa sociedad contrata sus propios trabajadores, en lugar de laboral, como realmente es. Además, con una clausula especifica a firmar en un hipotético contrato, el incauto colaborador, “solo” se compromete a trabajar en exclusiva para ellos sesenta horas semanales, como agradecimiento de haber sido el agraciado afortunado de comprarles una licencia VTC. O sea que has de contratar trabajadores en su nombre, desde una sociedad, compartida por otros seis socios al borde de la ruina, que a su vez también tendrán que ser asumidos solidariamente, por el resto de los socios.
En esas condiciones y para tranquilidad del “incauto socio colaborador”, Cabiy se compromete durante los primeros cuatro meses una facturación mínima de 7000 e/mes que según ese ratio de 2,3 conductores las 24h sale una facturación/hora de 9.72e/h o de 233,28e/día cubriendo las 24h…
Lo que da una idea de lo ruinoso que es el negocio del colaborador, y de los pingües beneficios que obtendrá la compañía, es ver las tarifas publicas que publicitan en su web, donde se ve que no son mas baratas que los taxis, y que sin hacer apenas mas que comercializar el servicio, obtienen un altísimo porcentaje, mientras que el incauto, ha de pagar la amortización de una altísima inversión en material, licencia VTC, costes laborales, combustible, reparaciones y costes varios de explotación, que difícilmente cubrirá con las migajas que la usura de esta compañía le de por servicio realizado.
Ellos aseguran que la venta de la licencia VTC te la realizan como un favor, y que no se ganan nada, pero la realidad es que te cobran 58.000 € por ella, aunque te pueden facilitar la financiación con una entidad bancaria con la que por lo visto han alcanzado acuerdos.
Este precio, se ve que es porque tienen comprados grandes paquetes de estas licencias VTC, aunque se les están acabando, y claro, los próximos paquetes de licencias que compren es probable que sean mas caras debido a que prevén que UBER entre en Barcelona utilizando el mismo sistema que ellos. Aunque esto podría ser una simple argucia comercial de presión.
Otra de las irregularidades es claramente la operativa, funciona a través de una sencilla APP para el móvil o tablet, desde donde otorgan los servicios al vehículo que, ATENCIÓN, este mas cerca del lugar de recogida del pasajero que solicita el servicio, situando los vehículos en las zonas que ellos llaman calientes, teniendo instrucciones de actuación para cuando los agentes de trafico, o incluso taxistas les increpen o les inspecciones por estar esperando en la calle.
O sea circulan libremente esperando que les entren servicios, cuando la ROTT (Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres) especifica claramente en el apartado 1 del articulo 182, que los vehículos adscritos a las autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor no podrán, en ningún caso, circular por las vías públicas en busca de clientes ni propiciar la captación de viajeros que no hubiesen contratado previamente el servicio permaneciendo estacionados a tal efecto,
En resumen
Lo que ofrecen es una relación laboral disfrazada de relación empresarial, endosando los costosos gastos de explotación, así como las responsabilidades laborales y derivadas de la explotación, quedándose con lo bueno, unos onerosos beneficios, mientras el colaborador tendrá a buen seguro pérdidas, a causa del dumping y de la relación de usura a la que se verá sometido.
La compañía se lavará las manos cuando sufran sanciones a causa de las infracciones e ilegalidades de servicio y de su normativa, que cometen y tendrán que asumir las consecuencias mientras la compañía se llevara el beneficio de lo que han producido, sin piedad.
Infringen leyes laborales, infringen la ROTT (Reglamento de la Ley de ordenación del transporte terrestre), leyes empresariales, publicidad engañosa, de competencia, burlan el espíritu de las leyes, mediante argucias legales, como la de vender licencias VTC unitariamente, convirtiendo al incauto, en falso empresario.
Es capitalismo salvaje, dispuesto a saltarse todas las leyes, derechos, reglamentos y normas éticas, habidas y por haber, lo llaman economía colaborativa, pero se debería llamar colaboración de muchos para enriquecer a cuatro listos
EUROPA PRESSVALENCIA
En total desfilarán 30 carrozas, 15 grupos de animación y ocho bandas de música
La cabalgata de los Reyes Magos de Valencia, que comenzará a las 18.00 horas el día 5 y mantendrá su recorrido habitual, promete ser «muy diferente a lo que estamos acostumbrados» y un «punto de inflexión», ya que estará planteada con «forma de programa de televisión», donde el balcón del Ayuntamiento será el plató.
PUBLICIDAD
Además, desfilarán 30 carrozas, 15 grupos de animación y ocho bandas de música y habrá más caramelos que en la última edición, con un total de 10.000 entre los que reparte el Ayuntamiento y los del resto de colaboradores, mientras que el presupuesto del desfile asciende desde los 142.000 euros del año pasado a los 150.000 de esta edición.
Así lo ha explicado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, en la rueda de prensa de presentación de la cabalgata de los Reyes Magos, en la que también ha participado el coordinador del evento, Sergi Heredia, quien ha señalado que el recorrido contará con hasta seis secciones distintas y que han tratado de «teatralizar el mundo de fantasía de la llegada de los Reyes» para que sea «mucho más atractivo y mucho más mágico».
Fuset ha comentado que el balcón principal del Ayuntamiento de Valencia estará «engalanado con banderas» caracterizadas para la ocasión, en una cabalgata cuyo inicio oficial será a las 18.00 horas, aunque tendrá una «previa» con la llegada de los Reyes Magos al puerto de la ciudad.
Para comenzar, desfilarán agentes de la Policía Local con trajes de gala, a lo que seguirá el paso de ocho gigantes y cabezudos que representarán a personajes ilustres en la historia de Valencia. Tras ellos, será el turno de los «colaboradores de la llegada real», las empresas que colaboran con la cabalgata y que aportan, cada una de ellas, 1.000 euros en animación. También participarán en esta parte de la fiesta colectivos falleros y asociaciones de la ciudad.
Posteriormente, en una tercera fase del desfile, los «invitados a la llegada real» protagonizarán la cabalgata. Clubs deportivos, ONG y las falleras mayores y sus cortes de 2016 serán parte de estos «invitados», a los que seguirá una «historia real», que es la parte basada en el relato bíblico, y que encabezará Herodes y los inocentes y en la que «habrá Virgen, Jesús y José, por si alguien tiene la tentación de decir que no lo hay», ha dicho el edil.
Llegada de los Reyes y juguetes
Finalmente, los Reyes Magos de Oriente –representados por Pedro Hondo, valenciano proveniente de Guinea Ecuatorial, como Baltasar, Paco Albert como Gaspar y Julio Torras como Melchor– harán su entrada en la plaza del Ayuntamiento y, tras ellos, aparecerán los pajes reales en una «fantasía de juguetes» en la que, ayudados por camiones, repartirán 10.000 caramelos alrededor de las 20.15 horas.
El Ayuntamiento repartió 2.000 kilos de estos dulces en la última edición y añade 1.000 más en esta ocasión. «Sólo faltará gluten», ha añadido el edil. Asimismo, los niños que acudan a la cabalgata podrán disfrutar de 30 carrozas, 15 grupos de animación –frente a los cinco del pasado año y con compañías valencianas de acróbatas– y ocho bandas de música, que amenizarán el recorrido.
Esta cabalgata, pensada como un «programa de televisión» y en el que el balcón del Ayuntamiento será el plató, tendrá como ‘speakers’ a la presentadora Carme Juan y al cuentacuentos Carles Cano, y tendrá la novedad de un espectáculo piromusical, a cargo de la pirotécnica Peñarroja, con la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar. «Será un final apoteósico con espectáculo piromusical y un montaje de luces y colores», ha destacado Sergi Heredia.
Por otro lado, Fuset ha apuntado que en la pasada edición ya se restringieron las invitaciones de las que disponían los concejales y este año se invitará a las falleras mayores de Valencia y sus cortes de honor, a representantes de Cruz Roja, asociaciones vicentinas, o a los ganadores del concurso de Expojove, entre otras.
Asimismo, el responsable de Cultura Festiva ha explicado que el Ayuntamiento ofrecerá realización audiovisual con señal que se retransmitirá a través de las redes sociales y estará disponible para las televisiones que quieran ofrecer la llegada de los Reyes Magos a Valencia. El consistorio también pondrá en marcha el hashtag #CavalcadaVLC para que los ciudadanos «aporten sus impresiones e imágenes» en Twitter.
Las Reinas Magas, «ningún trauma»
Preguntado por si el Ayuntamiento no considera que la Cabalgata de las Magas, que impulsa la Societat Coral El Micalet y que tendrá lugar el 15 de enero, puede suponer un «trauma infantil», Fuset ha asegurado que el consistorio «no tiene valoraciones», al tiempo que ha agregado que «la ciudad es de todos».
Además, el edil ha defendido que el consistorio de Valencia «no tiene ningún papel» y la que han presentado este lunes es «la única cabalgata que organiza el Ayuntamiento». «Hay muchas otras entidades festivas que organizan cabalgatas y no supone ningún trauma», ha afirmado.
Los responsables del proyecto admiten que la Lonja y el Colegio del Arte Mayor no tendrán entrada combinada
H. García |
La Ruta de la Seda ya está marcada en el suelo
La ciudad ya tiene una ruta de la seda que ofrecer a los valencianos y turistas. Este sendero urbano, marcado sobre el pavimento, recorre los principales hitos de lo que fue la actividad sedera en la ciudad y fue repasado ayer por el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, y la concejala de Turismo, Sandra Gómez. La ruta conecta la Lonja de la seda, el Mercado Central, el Palau Tamarit (antigua fábrica de Velluters), el Centro de Artesanía y el Colegio Mayor del Arte de la Seda, rehabilitado por la Fundación Hortensia Herrero.
Gómez y Colomer destacaron que 2016 ha sido un año repleto de actos en los que Valencia ha sido la ciudad de la seda, una distinción que «tiene que ver con la cultura, el orgullo y el turismo, y que hay que poner en valor».
Gómez destacó la convergencia entre instituciones públicas y privadas, como el patronato del Colegio de la Seda, cuyo presidente, Vicente Genovés, también asistió a la presentación de la ruta. Genovés explicó que la entrada combinada de la Lonja y el Colegio de la Seda no es viable por lo que se exploran otras fórmulas de colaboración entre ambos espacios, al tiempo que destacó la necesidad de hacer que la seda esté presente en la propia Lonja.
Entre las iniciativas que se han puesto en marcha este año se encuentra el cuento «La Ruta de la Seda, de Xian a Valencia» por parte de la Generalitat, que ha financiado junto con el ayuntamiento la señalización de la ruta, inspirada en los motivos decorativos que utilizaban los maestros sederos.
El resumen anual del ejercicio 2016 se realizará con la misma mecánica que la declaración de renta, por lo tanto deberéis pedir cita en la FEDERACION, a partir del 1 de diciembre.
Para los que deseen que les cumplimentemos el libro de Gastos e Inversiones deberán traer las facturas con tiempo suficiente, no más tarde de la primera quincena de Enero. Os recordamos la conveniencia de ir trayéndonos las facturas periódicamente.
Si el libro lo haces tu lo deberás traer debidamente cumplimentado y sumado, el día que estés citado.
Otros datos que debéis tener listos son:
– Si has iniciado o cesado la actividad, la fecha de inicio o cese
– Si has estado de baja, el parte de alta o las fechas de baja y alta
Los documentos que tenéis que llevar siempre en el vehículo son los siguientes: | |
a) Permiso de Circulación expedido por la Jefatura Provincial de Tráfico. | l) Pegatinas de las tarifas vigentes y de la letra del día de descanso. |
b) Ficha técnica del vehículo. | m) Talonario de recibos y cambio de hasta 20 €. |
c) Tarjeta de Transporte. | n) Libro de reclamaciones sellado por la Conselleria de Transporte |
d) Permiso de conducción de la clase BTP o superior. | ñ) Placas SP homologadas grandes solo para vehículos sin taxímetro. |
e) Carné de taxista (cartilla). | o) Tarifas de servicios de carretera. |
f) Póliza del seguro del coche. | p) Boletín control metrológico al corriente de ITV y aparato taxímetro precintado por la misma. |
g) Último boletín de cotización de autónomos o nómina en caso de asalariados. | q) Funcionamiento correcto del módulo exterior indicador de la tarifa. |
h) Placa interior roja con el número de licencia, matrícula y la indicación del número de plazas. | r) Tarjeta identificativa. |
i) Código de circulación actualizado. | |
j) Reglamento del taxi. | |
k) Callejero del Área de Prestación Conjunta del Taxi de Valencia. |
En vista de la información recibida sobre el nuevo proyecto entre las entidades de Tele Taxi y Radio Taxi de Valencia, creemos oportuno hacer esta Nota, principalmente para desmentir y aclarar algunas informaciones contradictorias que se están produciendo:
Primero: Se confirma que Tele Taxi y Radio Taxi inician un proyecto de forma conjunta a partir del día 1 de Enero de 2017.
Segundo: Se inicia un periodo de Transición, en el que es fundamental dejar que los responsables puedan seguir trabajando para que este proyecto llegue a buen fin.
Tercero: Los socios de las dos entidades serán informados con detalle por los medios habituales, y seguirán prestando servicio de forma normal mientras tanto.
Por último y en lo que respecta a la Federación:
LA JUNTA DIRECTIVA
El pasado día 28 de Diciembre de 2016 se ha mantenido una reunión con la práctica totalidad de asociaciones representativas del Taxi de la Provincia de Alicante para debatir y consensuar las necesidades del sector. Presentes los representantes de:
Radio Teletaxi de Alicante, Radio Taxi Benidorm, Asociación de Taxistas de Marina Baixa, Radio Taxi Elche, y de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana que representa a los taxis de Denia, Javea, Calpe, Torrevieja, Orihuela, Teulada Moraira, y otros muchos pequeños municipios de Alicante.
A esta reunión se invitó al coordinador de la Ley y Jefe del servicio Territorial de la Consellería de Transportes de Alicante, Manuel Martínez Lledó, para conocer de primera mano la reunión, hacerle llegar algunas inquietudes y solicitar pequeñas modificaciones del Anteproyecto.
El apoyo a la Ley con estas modificaciones es unánime, y para dejar constancia se ha emitido un escrito conjunto firmado por todos los presentes, en el que se deja constancia entre otros, los siguientes párrafos:
“Las líneas generales plasmadas en el Anteproyecto de Ley son positivas para el sector del Taxi.
Creemos que el articulado expresa y define un modelo de Taxi en el que nos sentimos representados”
Los objetivos principales de la nueva Ley del Taxi son:
CON LOS AIRES DE LIBERALIZACIÓN DE SECTORES, Y CON LA PRESIÓN DE LA COMISIÓN DE LA COMPETENCIA A NUESTRO SECTOR, ESTA LEY SUPONE UN PILAR FUNDAMENTAL PARA MANTENER EL DERECHO A UN TRANSPORTE DE CALIDAD PARA EL USUARIO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA BASADO EN LAS PERSONAS Y NO EN LAS EMPRESAS DE MAYOR O MENOR PODER ECONÓMICO
LA JUNTA DIRECTIVA
Ya ha salido publicada la RESOLUCIÓN de 9 de noviembre de 2016, de la Dirección General de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, por la que se determinan, para el año 2017, los días de descanso obligatorio en la prestación de servicios de taxis en el área de prestación conjunta de Valencia y se aprueba el calendario de prestación para los días festivos.
RESOLUCIÓN de 9 de noviembre de 2016El transporte más eficaz con todas las comodidades y la atención personalizada
LEVANTE-EMV.COM Eltaxi es uno de los transportes más eficaces, perfecto para cuando no hay tiempo que perder. El precio de viajar en taxi en Valencia lo determina el taxímetro que todos están obligados a llevar. Este aparato será el que indique el importe exacto del trayecto, excepto si el taxi se ha cogido con origen en el aeropuerto. En este caso se aplicará el mínimo de percepción con origen en el aeropuerto de Manises de 12 € (tarifas de 2014).
Hay que tener en cuenta la bajada de bandera. De las 7 horas a las 21 horas, todos los días de la semana el precio es de 1,45 euros. A partir de las 21 horas pasará a costar 2 euros. También es importante conocer que el precio mínimo por un viaje diurno es de 4 euros, mientras que el nocturno es de 6 euros.
No debemos olvidar los suplementos por servicio con origen en el recinto ferial o portuario, que se queda en 2,95 euros, y por servicios con origen en el Aeropuerto de Manises, que son 5,40 euros.
Existe una tarifa fija:
– Zona centro delimitada por la V-30 hasta la pista de Silla, Antonio Ferrandis, calle Menorca, Serreria y Avda Naranjos hasta Ronda Norte, para la cual se establece una tarifa de 20 euros.
– Zona exterior incluye todo el casco urbano no incluido en la zona centro y tendrá una tarifa de 23 euros.
La tarifa fija no se aplicará en los casos en que el trayecto con origen en el Aeropuerto de Manises tenga como destino una zona que no sea el casco urbano de Valencia.
Tarifas interurbanas
Si se pide un taxi desde fuera de Valencia o con destino a un lugar más allá del área urbana el trayecto que esté fuera de dicha área se aplicará la Tarifa 3.
En caso de coger un taxi en festivo, hay que tener en cuenta que se aplicará por defecto la tarifa 2 si se circula por la ciudad de Valencia. Los días 17 y 18 de marzo y 24 y 31 de diciembre cuentan como festivos.
También es posible reservar un taxi con antelación ya sea por teléfono o por internet.