Noticias referentes a la Comunidad Valenciana.

Aluvión de billetes falsos en la Comunitat Valenciana

La región registra casi dos de cada cinco copias detectadas en España

Arturo Checa

ARTURO CHECAValenciaLunes, 16 septiembre 2019, 20:02

Existe un negocio de compra de billetes falsos. No sólo de falsificación de los mismos, sino un cauce comercial ilícito. Una auténtica multinacional del delito. Una especie de turismo de lo ilegal que se inicia cuando un grupo mafioso asentado en nuestro país viaja a Italia. Su objetivo, el mencionado: comprar billetes falsos en el país transalpino. Después regresan a España en avión, coche, autobús o barco. Y un vez en nuestro territorio, pasan a vender su ‘producto’. Ofrecen los billetes falsos la mayoría de las veces a minoristas que «mediante operaciones de ‘goteo’ los utilizan para la compra de útiles a pequeña escala, obteniendo el beneficio en el cambio recibido y en el útil adquirido».PUBLICIDAD

inRead invented by Teads

Lo anterior no se trata de una ficción al estilo de los delincuentes de ‘Ocean’s’. Es absolutamente real, lo relata la memoria de este año de la Fiscalía y subraya la incidencia no sólo en España sino también en la Comunitat de los billetes falsos. Y la presencia de estos es más que notable en la región.

Casi dos de cada cinco billetes falsos detectados en España circulan por la Comunitat, tal y como se desprende del informe anual de la Fiscalía. De las 58.637 copias fraudulentas descubiertas el año pasado en España, 10.500 fueron halladas en la región. La estadística fiscal remarca cómo la cantidad es la segunda más alta de todo el territorio nacional. Únicamente Madrid (con el 34% de las confiscaciones) aparece como un territorio con más incidencia. Nada tiene que ver en el ranking la proporción de población, sino más bien el carácter turístico y de movimiento de personas. Por detrás de la Comunitat están las Islas Baleares (12%), Murcia (8%), Andalucía (7%) y Cataluña (6%), las zonas eminentemente turísticas del país.

La mayoría de las mafias optan por comprar material en el extranjero por su alta calidad

El negocio fraudulento de los billetes va ligeramente a menos en el país. En 2017 se llegó casi a los 60.000, aunque el dato del año pasado hace que la intervención de billetes tenga una cifra muy sostenida en el tiempo. ¿Y cuáles son los billetes preferidos por falsificadores? Las cifras señalan claramente a los de 50 euros: más de la mitad de los descubiertos (52%) eran de este importe. Mucho menos copiado es el billete de 20, apenas un 14%. Del resto de billetes, en los ‘hermanos pequeños’ de 10 o de 5 o en los ‘gordos’ de 200 o 500 euros «las cantidades falsificadas no fueron significativas», como dice la memoria.

Durante 2018 se desmantelaron una decena de grupos delictivos dedicados a la falsificación de billetes, principalmente con la distribución como objeto de sus andanzas, aunque también algunos como productores. Pero el mercado negro de billetes en España es fundamentalmente de venta más que de fabricación, para lo que los delincuentes recurren a redes en el extranjero, como las mencionadas de Italia. «No existen indicios de que exista una falsificación circulando por España que tenga su origen en nuestro territorio y sea considerada como peligrosa por sus características técnicas», es la puntualización que hace la Fiscalía General.

Escáner, ordenador y ‘fotocopia’ es casi el modelo que siguen las redes de falsificación nacionales. Con copias «de baja calidad y un reducido número de billetes incautados», como subraya la Fiscalía. La mayoría de las organizaciones ilícitas de España recurren a compra de billetes en el extranjero: la ya citada Italia, además de Reino Unido, Centroeuropa, Iberoamérica (Colombia y Perú), según la Fiscalía General del Estado. Estas copias del extranjero, al contrario que las españolas, son de difícil deteccion: «Estar confeccionadas mediante el sistema de impresión offset las hace peligrosas en cuanto a su circulación».´

Último golpe

Uno de los últimos golpes importantes a la falsificación de billetes en la Comunitat se produjo el pasado abril, cuando la Policía Nacional detuvo a dos de los falsificadores más activos del territorio nacional en Murcia, con más de 30.000 euros fraudulentos con los que pretendían viajar hacia Valencia para distribuirlos en la región.

La investigación comenzó gracias a la colaboración de un vecino de la pedanía murciana de Los Garres, tras encontrar en un descampado una nevera portátil semienterrada con 18.000 euros falsos en billetes de 20. La Policía Nacional inició una investigación al comprobar la «gran calidad» de los billetes y su «peligrosidad». Cuando dieron con los dos sospechosos, el elevadísimo nivel de vida que llevaban sin una actividad laboral aparente les puso a las puertas del calabozo. Y es que la avaricia rompe el saco.

Publicado por Las Provincias.

Alerta roja: el temporal desborda ríos, paraliza colegios y deja ya más de 200 litros en la Comunitat

Árboles caídos en Pego. / LP

Aemet eleva el riesgo para hoy a nivel rojo después de que la gota fría clausure puertos y obligue a varios rescates

Isabel Domingo

ISABEL DOMINGOValenciaJueves, 12 septiembre 2019, 09:34

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que mantiene en preemergencia a la Comunitat desde ayer avanza a paso lento y hoy mostrará su peor cara:lluvias torrenciales de hasta 180-200 litros por metro cuadrado, temporal marítimo con y olas de hasta cuatro metros y rachas de viento superiores a los 70 kilómetros por hora. Unos valores que provocaron para hoy la activación de la alerta roja para el litoral sur de Valencia y toda la provincia de Alicante, situación que se prolongará en la costa alicantina hasta el viernes de madrugada mientras que en Valencia pasará a ser naranja hasta el sábado (tormentas y lluvias de hasta 140 litros por metro cuadrado en doce horas).

Según los últimos datos de la Aemet, a primera hora de la mañana de este jueves continúa lloviendo en el norte de Alicante y sur de Valencia y lo hace, además, con mucha intensidad en zonas de montaña y de interior, aunque sin rayos en la última hora. En la costa, la lluvia es más débil y dispersa.

Las precipitaciones acumuladas durante la noche han superado ya los 200 l/m2 en Beniarrés en sólo 6 horas, mientras que en Ontinyent han dejado 112, 6 l/m2. En Muro se han registrado 151,2 l/m2123,4 l/m2 en Murla104,4 l/m2 en Agres, 101,2 en Jesús Pobre y 103 en Santa Llúcia y 100 en Guadalest. Otras localidades como Vall de Gallinera han llegado a acumular 85,2 l/m2 o los 70 de Alcoi y Pego. En Orihuela se han registrado 31 l/m2, Alicante con 21,2 l/m2 y 17,2 en Oliva.

Desbordamiento del río Clariano

Una fuerte tromba caída desde las seis de la madrugada ha inundado el barrio de Canterería en Ontinyent, donde personas han quedado atrapadas en sus coches y en viviendas a causa del elevado nivel del agua que prácticamente cubre vehículos en estos momentos. El origen de la grave inundación está en el elevado caudal del río Clariano que se ha desbordado y que atraviesa el municipio. Efectivos y bomberos trabajan para evacuar a las personas atrapadas en este barrio. Los principales accesos, asimismo, están bloqueados.

Últimas incidencias: calles cortadas y árboles caídos

La Marina Alta ha registrado importantes precipitaciones durante la madrugada, con episodios intermitentes y en algunos momentos con gran intensidad a los que se han sumado rachas de fuerte viento. Todo ello ha provocado cortes de viales en Dénia y ramas de árboles rotas. A las cinco de la mañana ya se habían alcanzado los 163 litros por metro cuadrado en la Vall de Gallinera, en Benigembla rondaban los 110, en Dénia acumulaban en esta jornada 103 litros en la zona de Santa Llúcia, 101 litros en Jesús Pobre y cerca de 100 en Pego.

En Dénia están cerrados al tráfico las calles Marjal-Melva, el camí del Llavador, el camí Vell de Gandia, el camí Fondo de La Xara, la zona de la Marineta Cassiana, Bot y la plaza Benidorm. En la capital comarcal, además, se han registrado rachas de viento de 104 kilómetros por hora. En Pego también se ha dejado sentir con intensidad y ha roto ramas de árboles.

Detrás de estas cifras y datos, un hecho: la gota fría se recrudece en la Comunitat, y también en Murcia, donde el gobierno regional activó también el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones en su fase de Pre-emergencia. En el caso valenciano, se convocaron dos reuniones ante el azote del temporal: por la mañana para coordinar los dispositivos de emergencia de la Generalitat; por la tarde, el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), en el que están integrados la propia Generalitat, las Fuerzas de Seguridad del Estado y representantes de la Delegación del Gobierno y de las diputaciones.

Las localidades donde más ha llovido esta noche

Las localidades donde más ha llovido esta noche

LAS PROVINCIAS

La evolución de la DANA preocupa, y mucho. Se constató en el millar de llamadas que recibió el teléfono 112, que se tradujeron en 630 incidencias. Porque ayer ya se notaron los primeros efectos con ramas y árboles caídos, marquesinas levantadas, desperfectos en playas, puertos y parques públicos cerrados, retrasos y cancelaciones en algunas infraestructuras de transporte, fiestas o actividades al aire libre anuladas y clases suspendidas de forma preventiva en numerosos municipios de toda la Comunitat. En total, centros escolares cerrados en 19 localidades y 45.874 alumnos que se quedaron en casa.

Hoy la paralización educativa será prácticamente total en la provincia de Alicante, pues al cierre de esta edición ya eran 100 los municipios que habían comunicado la decisión de suspender la jornada escolar, entre ellos localidades como Orihuela (cuya orden se extiende a mañana), Xàbia, Dénia, Calp, Pego, Benissa, Teulada, Benitatxell, Ibi, Alcoi, Elche, Torrevieja, Benidorm, Crevillent, Elda, Villena, Pilar de la Horadada, Sant Vicent del Raspeig y la ciudad de Alicante.

El agua provoca cancelaciones del ferry Dénia-Ibiza y retrasos en la C-6 en Sagunto

A ello hay que sumar varios municipios de Valencia, como Oliva, Gandia, Algemesí, Cullera, Benifaió o l’Alcúdia. Es decir, unos 300.000 alumnos sin clase, ya que hay que sumar varios centros universitarios.

Los 100 municipios que suspenden las clases mañana jueves

Los 100 municipios que suspenden las clases mañana jueves

LAS PROVINCIAS

Así, estarán cerrados la Universidad de Alicante, campus de Elche de la Universidad CEU-Cardenal Herrera, así como los de Gandia y Alcoi de la Universitat Politècnica. Mientras, la Universidad Miguel Hernández decidió suspender los exámenes convocados para hoy y mañana ante la situación de alerta.

Las precipitaciones más intensas de la jornada se registraron en Sagunto, con hasta 67,8 litros por metro cuadrado entre las 12.00 y las 16.00 horas (98 en toda la jornada), mientras Almenara acumuló 63,1 en la misma franja horaria, según los datos de Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

Más de 300.000 estudiantes no asistirán hoy a escuelas y universidades

Las temperaturas registran un descenso y dejan los termómetros entre 16 y 18 grados

Precisamente esa intensidad provocó que se inundara el paso inferior de la estación de Sagunto, según informó Renfe, lo que generó retrasos medios de 15 minutos en la línea C-6 de Cercanías (Valencia-Castellón) debido a que todos los trenes con parada en esa estación debían hacerlo en la misma vía. En el caso del tráfico ferroviario, las malas condiciones atmosféricas afectaron al Regional Valencia-Tortosa a su paso por Benicàssim, con 40 minutos de demora.

En el caso de la red de Metrovalencia, hubo retrasos en las líneas 1, entre Bétera y Seminari, y 2, en Benaguasil. Respecto a las carreteras, un árbol cortó un carril en la N-332 a la altura de Calpe en sentido Alicante entre las 10 y 11.15 horas.

La gota fría también tuvo sus efectos en el mar ya que el temporal (las olas superaron los cuatro metros y las rachas de viento superaron los 100 kilómetros por hora) obligó a cerrar los puertos de Sagunto -que fue el primero en el que la Autoridad Portuaria de Valencia adoptó la decisión-, Gandia y Castellón, que lo hizo a mitad tarde. Además, el ferry entre Dénia-Ibiza y Formentera se canceló.

La otra consecuencia fue el descenso de las temperaturas, dejando una estampa otoñal en la Comunitat, ya que los valores se situaron entre los 16 y los 18 grados, unos ocho menos que la jornada anterior, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En el interior norte de Castellón incluso los termómetros cayeron por debajo de los diez grados en zonas como Castellfort (7,9) o Vilafranca (8,7).

Consulta la previsión del tiempo en tu localidad

Publicado por Las Provincias.

Valencia Capital del Diseño es una realidad

Momento en el que se comunica a Valencia que ha sido designada Capital Mundial del Diseño 2022. /LP
Momento en el que se comunica a Valencia que ha sido designada Capital Mundial del Diseño 2022. / LP

El proyecto, que toma el relevo a Lille, Helsinki y Seúl, impulsará el sector como seña de identidad y baraja un presupuesto de diez millones

Carmen Velasco

CARMEN VELASCOValenciaMartes, 10 septiembre 2019, 11:27

El destino acostumbra a dejar margen de maniobra para que el ser humano pueda configurar sus metas. Los objetivos están para lograrlos. Hace tres años el diseño valenciano tuvo una ilusión. Se marcó un horizonte y ¡voilà!: los sueños se cumplen. La World Design Organization (WDO) designó ayer a Valencia como Capital Mundial del Diseño en 2022. En la pugna logró desbancar a su única contrincante: la ciudad india de Bangalore.

A partir de ahora el diseño ha de salir de despachos, estudios y empresas para pisar la calle. La capitalidad ha de servir para «romper barreras» y como «megáfono» del buen hacer del diseño valenciano, tanto del pasado (como el antiguo cauce del Turia) como del presente más reciente (Bombas Gens), según Xavi Calvo, director estratégico de Valencia World Design Capital 2022 (WDC2022). Satisfecho por el camino recorrido hasta ahora, Calvo no ocultaba su euforia tras el reconocimiento internacional. Tampoco el resto de integrantes de la Associació València Capital del Disseny, impulsora de la candidatura.

«El reto es que el diseño deje la endogamia y llegue a la gente»

«El reto es que el diseño deje la endogamia y llegue a la gente»

C. VELASCO

Los edificios de Valencia que enamoraron al jurado del World Design Organization

Los edificios de Valencia que enamoraron al jurado del World Design Organization

En comunicación por videoconferencia con la asociación, el secretario general de la WDO, Bertrand Derome, comunicó la decisión del comité en la que se ha valorado «la precisión, el rigor y la profesionalidad» de la propuesta de Valencia durante todo el proceso, así como «la cohesión y fortaleza» del sector. Un factor que se suma a la «madurez del diseño valenciano» que el propio jurado ya reconoció en el mes de julio tras una visita de dos días a Valencia en la que el comité de la WDO mantuvo reuniones de trabajo con los impulsores de la candidatura y encuentros institucionales al más alto nivel. En esta visita, el jurado quedó gratamente convencido de que la iniciativa privada recupere edificios patrimoniales del pasado para ponerlos al servicio de la ciudad como, detalló Calvo, Convent Carme.

Pau Rausell, director económico de Valencia WDC2022, sostuvo que la designación de Valencia como Capital Mundial del Diseño es fruto, entre otros muchos factores, de que en las últimas décadas «se han concentrado en Valencia una serie de profesionales del diseño, la arquitectura y la ilustración gráfica, de distintas generaciones, que son capaces de proyectarse y tener presencia a nivel nacional y global». Añadió: «Desde el conocimiento y el análisis, estamos plenamente convencidos de la capacidad del diseño para acelerar los procesos de transformación social y de que Valencia se abre a la oportunidad, a través del diseño, de reforzar el compromiso con la comunidad y de redefinir el sentido de la acción colectiva por un mundo mejor».

El alcalde Joan Ribó, presente en la videoconferencia junto con la presidenta de la Associació València Capital del Disseny, Marisa Gallén, aseguró que la capitalidad es un «éxito de Valencia» y señaló que los diseñadores de la Comuntiat «han hecho historia».

 Vídeo.

Valencia World Design Capital 2022, cuya imagen corrió a cargo de Ibán Ramón, es una realidad. Ahora queda articular el programa, titulado ‘El diseño mediterráneo de Valencia. Diseño para el cambio,diseño para los sentidos’, por el que la Comunitat pondrá en valor la creatividad de profesionales y empresas. Desde WDC2022 perfilarán el proyecto definitivo con la World Design Organization. El resultado final tendrá el crisol mediterráneo. «Existe el diseño valenciano y la calidad es una de sus señas. Antes se habalada de colorido y formas orgánicas, pero ahora es mas global», afirmó Calvo, quien agradeció el apoyo de las instituciones públicas.

El director estratégico afirmó que el presupuesto calculado para desarrollar la capitalidad ronda «los 10 millones de euros». La financiación pública, según lo previsto, «cubrirá el 40%; el resto será a cargo de patrocinio y empresas privadas», señaló.

Valencia tomará el relevo a Lille 2020 en un reconocimiento que han ostentado Helsinki, Seúl, Tapei y México, entre otras ciudades.

Publicado por Las Provincias.

El Consell nombra a Roser Obrer directora general de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

6/09/2019 – 

VALÈNCIA. El Consell ha nombrado a Roser Obrer Marco directora general de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad. 

Nacida en Estivella, Obrer Marco es doctora ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universitat Politècnica de València y cuenta con una sólida experiencia en el ámbito del transporte intermodal, la logística y la gestión portuaria, así como la docencia universitaria. 

Su formación se complementa con el Máster Transporte, Territorio y Urbanismo de la Universitat Politècnica de València y el Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal avalado por la Universidad de Comillas. 

Después de una estancia en la Delft University of Technology (Países Bajos), donde desarrolló el Proyecto Fin de Carrera en colaboración con la Autoridad Portuaria de Róterdam, los inicios de su carrera profesional estuvieron vinculados con la investigación en el ámbito de la gestión portuaria, formando parte de la Unidad de Ingeniería Marítima y Portuaria de la Universitat Politècnica de València durando casi cinco años. Esta experiencia fue complementada con una beca en la Autoridad Portuaria de Castelló.

Obrer sustituye en el puesto a Carlos Domingo que se jubila tras haber ocupado ese puesto durante los últimos años.

Otros nombramientos

Por otra parte también se ha acordado el nombramiento de Ana Hernández Recuenco como nueva directora general de Diversidad Funcional y Salud Mental de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. 

Ana Hernández es licenciada en Psicología por la Universitat de València y cuenta con un Máster de Intervención en Psicología Clínica y Salud. Además tiene formación complementaria en materia de gestión sociolaboral, salud, igualdad y migración. 

La nueva directora general de Diversidad Funcional y Salud Mental tiene una amplia experiencia profesional como técnica en gestión de recursos humanos y promoción de empleo, especialmente como orientadora y mediadora sociolaboral. Desde 2015 ha gestionado y coordinado diferentes proyectos de de empleo y formación en YMCA València.

Además, María Muñoz Blanco ha sido nombrada directora general para la Lucha contra la Brecha Digital, dependiente de la Secretaría Autonómica de Innovación y Transformación Digital, y Javier Oliver Villarroya como director general de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP).

El nuevo director general sustituye en el cargo a Miguel Ginés Vilar, que ha presentado su renuncia.

Publicado por Valencia Plaza.

La plaza del Ayuntamiento de Valencia quedará sólo para el transporte público tras su reforma

El proyecto incluye la calle San Vicente y la ampliación de aceras en Marqués de Sotelo

Paco Moreno

PACO MORENOValenciaJueves, 5 septiembre 2019, 17:26

Seis meses para presentar el proyecto y un presupuesto de 350.000 euros es lo que tendrán los responsables de la propuesta ganadora para la reforma de la plaza del Ayuntamiento. La concejala de Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha presentado esta mañana la iniciativa, donde una de las cuestiones principales se sitúa en cómo quedará la planta viaria.

El plano elaborado por la concejalía de Movilidad estaba sobre la mesa con algunos apuntes. Habrá placas con restricciones de tráfico en la unión de la calle San Vicente con la plaza del Ayuntamiento, así como junto al edificio de Correos. De esa manera, sólo podrán pasar vehículos autorizados y transporte público, dejando únicamente un itinerario abierto para el resto por Periodista Azzati y Lauria, para salir a Colón.

Todas las paradas de la EMT desaparecen de la plaza salvo la ubicada junto a Lotería Bello. Las dársenas se reubican en las calles Periodista Azzati y Barcas, que en total suman nueve líneas. También habrá en la calle Marqués de Sotelo.

Enfrente del Ateneo Mercantil se situará una parada de taxis y otra junto a Correos. Las zonas de carga y descarga se concentran entre la calle Ribera y Marqués de Sotelo. Pero una de las novedades principales será la continuación de un carril bus que continuará desde el Ateneo para seguir por delante de Correos, bordear la explanada y desembocar en dirección a la calle Xàtiva.

Esta es la planta viaria propuesta por Movilidad, aunque Gómez matizó que ahora se abre un proceso de participación ciudadana, además de la propuesta del proyecto ganador, con lo que podrá haber algún cambio. Eso sí, elementos principales como la fuente, la ubicación de la falla municipal y la explanada donde se disparan las mascletaes se mantendrán igual que ahora.

En la presentación estaba también la concejala de Participación Ciudadana, Elisa Valía, quien la semana próxima se reunirá con la empresa que resultó ganadora en el anterior mandato. Tiene un plazo de seis meses para entregar un documento con las peticiones consensuadas de colectivos de comerciantes, vecinos y cualquiera que tenga interés en asistir a las reuniones.

ENCUESTA | ¿Le parece bien que la plaza del Ayuntamiento de Valencia quede sólo para el transporte público?

Este calendario se coordinará con el del concurso del proyecto. Un jurado formado por técnicos municipales y miembros del Colegio de Arquitectos y del Colegio de Ingenieros de Caminos elegirá cinco, que se llevarán de salida 8.000 euros por los gastos en desarrollar una propuesta y una exposición, de donde saldrá el ganador.

La empresa tendrá a partir de entonces seis meses y después vendrá la licitación de las obras, con lo que en el mejor de los casos estará listo a principios de 2021.

La reforma incluirá la ampliación de aceras en la calle Marqués de Sotelo y también un tratamiento peatonal en la calle San Vicente, donde Gómez dejó caer que se cerrará al tráfico por completo, aunque es algo que depende de Movilidad.

Lo que sí está ya decidido es que la plaza de la Reina, la plaza del Ayuntamiento y la plaza del Mercado estarán unidas por itinerarios peatonales y ciclistas, en la voluntad de reducir el tráfico en todos estos espacios.

Publicado por Las Provincias.

Los taxistas proponen a los políticos que dejen de usar el coche oficial para apoyarles

Una parada de taxis en una calle de Valencia. / j. monzó
Una parada de taxis en una calle de Valencia. / J. MONZÓ

La Confederación de Autónomos afirma que habrá un ahorro al utilizar transporte público tanto los cargos electos como altos funcionarios

P. MORENOVALENCIA.Viernes, 30 agosto 2019, 01:26

Hasta el 31 de mayo de este año, concejales y altos funcionarios del Ayuntamiento de Valencia habían hecho 866 viajes en coches oficiales. Frente a esto, el Ayuntamiento de Ourense ha decidido subastar los dos vehículos que tiene para los desplazamientos de políticos y apostar por el taxi para los trayectos dentro de la ciudad. La Confederación de Taxistas Autónomos pidió ayer que en la Comunitat se tome ejemplo, sobre todo en la Generalitat y el Consistorio.

El presidente de la entidad, Fernando del Molino, aseguró que supondría un ahorro para las arcas públicas. «Eliminarían coches, su mantenimiento y los sueldos de los conductores», que podrían ser trasladados a otros servicios. En el caso de Ourense, la previsión es que la reducción de gasto se eleve a 20.000 euros anuales, según la Asociación Nacional del Taxi.PUBLICIDAD

En Valencia sería mucho más, estimó Del Molino, dado los parques móviles de instituciones como el Ayuntamiento, la Generalitat o la propia Diputación. La primera tiene repartido el parque móvil entre las concejalías y, salvo lógicamente los de servicios como Policía Local o Bomberos, el resto podría utilizar taxis para sus desplazamientos. La medida de la ciudad gallega se toma en base al Plan de Movilidad, que en el cap i casal se remonta a 2013, sin que conste esta decisión.

El Consistorio de Ourense ha decidido subastar dos vehículos, lo que ha sido elogiado por los chóferes

El portal de transparencia del Consistorio publica regularmente el uso del coche oficial, tanto de los concejales y altos funcionarios como los del alcalde Ribó. En este caso, aparecen un total de 81 desplazamientos en lo que va de año, en asuntos tan variados como actos en el Palau de la Música, el centenario de un colegio o la inauguración de un foto en la Universitat Politècnica.

El gobierno municipal decidió vender los dos coches oficiales de la anterior etapa, unos vehículos blindados marca Audi A-8 que se adjudicaron en subasta a una empresa de Serra por un total de 28.000 euros. Pero eso no supuso la clausura del parque móvil para concejales. Al margen de los citados que pueden utilizarlos, hay que contar también con las falleras mayores de Valencia, para los actos oficiales.

Desde el principio del anterior mandato se publicitó mucho la decisión del alcalde Ribó de utilizar una bicicleta en los desplazamientos desde su domicilio, aunque cuando se trata de desplazamientos a actos públicos o reuniones de trabajo, entonces tanto el primer edil como el resto utilizan el parque móvil.

Entre las novedades del parque móvil, en septiembre de 2016 se anunció la compra de bicicletas eléctricas para los funcionarios, una docena de vehículos, en principio para los empleados de todas las concejalías. Suelen estar aparcadas en el patio interior de la Tabacalera, donde se sitúan numerosas delegaciones.

Otros gestos que tuvo el entonces gobierno tripartito fue la subasta de motocicletas Harley Davidson, en concreto cinco adquiridas por la Policía Local para su participación en actos protocolarias y festivos, que se estrenaron por la visita a Valencia de Benedicto XVI. Del Molino dijo por último que espera de la Administración valenciana un «gesto» similar a lo ocurrido en Galicia, que quedará también como apoyo a un sector ahora en pleno conflicto por la entrada de los VTC.

Publicado por Las Provincias.

Casco y seguro para usar patinetes en Alicante a partir de septiembre

Alicante prepara una nueva reglamentación para regular su uso en la vía pública

Toma de posesión de los 36 nuevos policías locales. EL MUNDO

El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Alicante, José Ramón García, anunció ayer tras la toma de posesión de 36 nuevos policías locales, que en el mes de septiembre estará elaborado el reglamento para el uso de los patinetes eléctricos en la ciudad, a la espera de la elaboración de la normativa por parte de la Dirección General de Tráfico.

El reglamento municipal incluirá un seguro de responsabilidad civil, la obligatoriedad del uso del casco y la prohibición de circular por las aceras, detalló el edil, aunque «incluiría la mayoría de las normas que están incluyendo otros ayuntamientos», ha explicado.

De momento, el concejal descartó que este reglamento sirva también para las bicicletas eléctricas, aunque no descarta que en un futuro la norma afecte a ambos vehículos. José Ramón García aclaró que hasta que llegue la regulación de ámbito nacional, los patinetes eléctricos podrán discurrir por donde está señalizado para las bicicletas: carril bici, calzada bici y acera bici, «aunque con ciertas limitaciones que se tendrán que estudiar», ha dicho.

De la misma manera, José Ramón García anunció que, en estos momentos, se está negociando la habilitación en la ciudad de Alicante de dos puntos de recarga rápida de vehículos eléctricos. Los puntos, que contará con recargas de 15 a 20 minutos, se ubicarán en la zona de la Universidad de Alicante y la segunda en la zona, del Campo de Golf de la Playa de San Juan. Se prevé estén habilitados antes de que finalice el año.

36 NUEVOS POLICÍAS LOCALES

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, presidió ayer la toma de posesión de 36 nuevos policías locales, cuyo nombramiento de forma interina será efectivo hasta finales de año. Desde junio se han incorporado 44 agentes, lo que ha permitido cubrir las necesidades surgidas a raíz de la entrada en vigor el 2 de enero del decreto en el que se aprobaba la normativa de la jubilación anticipada con carácter voluntario de los policías locales.

Publicado por El Mundo.

El taxi y el Consell negocian ofrecer tarifas cerradas al cliente como Uber o Cabify

La conselleria tramita una modificación de la ley y el sector pide una app pública para que el modo de calcular el precio sea común a todo el colectivo

José Luis García 21.08.2019 | 04:15

Taxistas en el centro de València, en una imagen de archivo.

Taxistas en el centro de València, en una imagen de archivo.levante-emv

De la guerra entre el taxi y los nuevos operadores tecnológicos como Uber y Cabify que les hacen la competencia a través de vehículos con licencia de alquiler con conductor (VTC) va a salir un sector del taxi modernizado, que busca ser más competitivo ante la irrupción de nuevas formas de movilidad.

La Conselleria de Transporte ha iniciado este verano la tramitación de una modificación de la ley autonómica del taxi que introduce cambios en el artículo relativo a las tarifas. Concretamente, contempla la posibilidad de que taxista y cliente puedan pactar precios cerrados antes del inicio de la carrera, siempre por debajo de lo que marcaría el taxímetro en un servicio ordinario.

Es una idea que viene madurando el colectivo del taxi desde hace tiempo y que ya se puso sobre la mesa durante las negociaciones de hace unos meses para elaborar la nueva ley de vehículos VTC. El taxi, que como servicio regulado depende de unas tarifas establecidas a diferencia de Uber o Cabify, es consciente de que sus nuevos competidores cuentan con un aliciente para el usuario al poder informar previamente de lo que costará el viaje.

El Consell ha tomado la palabra y se abre ahora al cambio legal. El taxi, con todo, ha presentado alegaciones para modificar esta formulación. Su principal preocupación consiste en que el sistema para fijar esos precios cerrados esté controlado y sea común a todo el sector, evitando competencia desleal. En concreto, según apunta Fernando del Molino, presidente de la Federación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana, apostarían por una aplicación pública, impulsada por la administración. El ejemplo sería el de TXMad, una app del Ayuntamiento de Madrid que permite, entre otras cosas, calcular distancias o costes del viaje.

La Comunidad de Madrid, de hecho, ya ha acometido a principios de este año los cambios legales para que los taxis puedan operar bajo esta modalidad de precontratación. En este sentido, aplicaciones como la española Joinup ya han puesto en marcha este servicio. También la alemana MyTaxi (ahora se ha rebautizado como Free Now), que es propiedad de Daimler y BMW, ha estrenado en Madrid este mes de julio un servicio que permite contratar con el precio cerrado por adelantado.

«Free Now, hasta ahora MyTaxi, ya opera en València desde 2015. Para nosotros es un mercado importante y fue la tercera ciudad donde abrimos», apunta Jaime Rodríguez, director general de la compañía en España. La compañía está a la espera de que la administración mueva ficha para poder implementar este servicio de precios cerrados en València.

Pese a las disputas, el sector tradicional del taxi está interactuando con la nueva tecnología de compañías como Cabify, que en realidad aspiran a convertirse en plataformas que integren cualquier tipo de alternativa de movilidad, desde patinetes a taxis, y no solo vehículos VTC. Así, por ejemplo, Cabify ya ofrece desde julio la posibilidad de contratar taxis en València.

Publicado por El Levante.

Las licencias de VTC crecen un 14% en València

El cap i casal cuenta con 198 vehículos de este tipo, 21 más que un mes antes, pese a las nuevas restricciones

Ep/Ed 25.08.2019 | 12:41

Las licencias de VTC crecen un 14% en València

Las licencias de VTC crecen un 14% en València Germán Caballero

El número de licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC), los que dan servicio a firmas como Uber y Cabify, ha crecido en València un 14% desde comienzos del año, hasta llegar a los 198 vehículos, pese a las nuevas restricciones.

Por su parte, Alicante ha multiplicado casi por cuatro el número de VTCs en lo que va de año, dado que cuenta con 377 coches frente a los 108 con que arrancó el ejercicio y se ha convertido en la cuarta ciudad del país con más vehículos de este tipo.

Las licencias de VTC frenaron el pasado mes el continuo crecimiento que venía registrando en Madrid, dado que al cierre de julio sumaban alrededor de 8.000 coches, el mismo volumen que un mes antes.

A pesar de ello, la capital se mantiene como la ciudad con más vehículos de este tipo, que además acumulan un crecimiento del 22%, de unos 1.440 coches, desde comienzos de año, según datos oficiales del Ministerio de Fomento.

Madrid acapara así más de la mitad del total de 15.678 licencias de VTC que se contabilizaban en todo el país a la conclusión de julio, un 2,3% más respecto a junio y un 19,5% en comparación a comienzos de año.

De esta forma, en la actualidad existe uno de estos coches por cada cuatro taxis, frente al ratio de uno por treinta fijado en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) para dar licencias a ambos tipos de servicios de tráfico de pasajeros en turismos. En Madrid, la proporción ya es de uno por cada dos.

No obstante, el crecimiento de los vehículos de firmas como Uber y Cabify no responde concesiones de nuevas licencias por las administraciones, sino a las resoluciones judiciales fruto del vacío legal que el sector registró entre 2009 y 2015.

Regulaciones
Además, tiene lugar a pesar de que cinco comunidades autónomas han aprobado normas para regular a estos vehículos en sus territorios. Se trata de Cataluña, Valencia, Baleares, País Vasco y Aragón, y en todas ellas se obliga a pedir uno de estos coches con una determinada antelación.

En Barcelona, a pesar de la nueva normativa y de que Uber dejó de operar en la ciudad tras su aprobación, el número de VTC en la ciudad continuó repuntando en julio, cuando creció un 3,2%, aunque sigue arrojando un descenso anual del 6,2%.

En la actualidad, está suspendido como medida cautelar por los tribunales la norma que eleva de quince minutos a una hora la antelación para contratar el servicio de un VTC en la Ciudad Condal.

En el caso de Valencia, cuenta con 198 vehículos de este tipo, 21 más que un mes antes y un 14% más que a comienzos de año, pese a las nuevas restricciones.

Nuevas ciudades
El crecimiento de este sector también deriva de la expansión de firmas como Uber y Cabify por nuevas ciudades. La plataforma estadounidense ha extendido sus servicios de VTC a Cádiz y A Coruña, mientras que Cabify lo ha llevado a Santander y Benidorm.

En este sentido, Alicante ha multiplicado casi por cuatro el número de VTCs en lo que va de año, dado que cuenta con 377 coches frente a los 108 con que arrancó el ejercicio y se ha convertido en la cuarta ciudad del país con más vehículos de este tipo. En A Coruña ha crecido un 32%, hasta sumar 251 vehículos, mientras que en Cantabria se mantienen estable alrededor de los 150.

Málaga se mantiene no obstante como tercera ciudad con más coches de este tipo tras Madrid y Barcelona, con 1.506. En el lado opuesto, Soria, Tenerife y Las Palmas siguen sin tener VTC alguno.

Publicado por Levante.

El atasco en el bypass alcanza ya los 14 kilómetros y afecta a la V-30

Efectivos trabajan en la retirada del camión de la calzada. / DAMIÁN TORRES

El vuelco de un camión cierra el carril derecho de la A-7 en sentido Barcelona

LAS PROVINCIASValenciaLunes, 19 agosto 2019, 13:04

El corte del carril derecho en un tramo del bypass por un accidente está provocado doce kilómetros de atasco en la A-7, a la altura de Paterna. Las retenciones, que se registran en sentido a Barcelona, comienzan en el kilómetro 324 y se extienden hasta el 336.

Las retenciones afectan ya a la V-30, donde se registran sobre las 13 horas dos kilómetros de retención en sentido a la A-7 a la altura de Quart de Poblet, entre los kilómetros 10 y 8.

Según informa Tráfico, el vuelco del camión se ha producido pasadas las 10.30 horas de la mañana y desde entonces se está trabajando para retirar el vehículo de la vía. Hasta el lugar se han desplazado efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos, pero a su llegada ni el conductor estaba atrapado ni había incendio en el camión, por lo que no han intervenido.

Por otra parte, desde Tráfico han informado también de la existencia de 3 kilómetros de retención en la A-3 a la altura de Loriguilla en sentido València para coger la A-7.

Publicado por Las Provincias.