Noticias referentes a la Comunidad Valenciana.

Los taxis salen a la calle con una nueva imagen más vanguardista

El color verde pasa a ser más oscuro, ‘Elche’ se cambia por ‘ELX’ y se visibilizan las leyendas para informar sobre las posibilidades de pago, la prohibición de fumar y la pegatina que indica la admisión de animales

Publicado hace 3 días 

el 9 diciembre, 2019

PorItziar Martínez

Tras 40 años de servicio, los taxis salen a la calle con una imagen renovada. El color verde pasa a ser más oscuro, al igual que el escudo del municipio que se plasma de forma más simplificada; Elche se cambia por ELX, para darle mayor protagonismo y se visibilizan las leyendas para informar sobre las posibilidades de pago, la prohibición de fumar y la pegatina que indica la admisión de animales. Además, según ha informado Francisco Maciá, taxista y responsable del nuevo diseño, los adaptados (Eurotaxis) se identifican en letras naranjas.

Los taxistas confían en que la nueva imagen del taxi impulse el servicio. Según Vicente Murcia, presidente de Radio-Taxi Elche “es una apuesta para los usuarios y la sostenibilidad porque la nueva flota tiende a ser eco o híbrida“. Por su parte, Antonio Hurtado, presidente de la nueva Asociación Servi- Taxi Elche, “esta imagen nueva pretendemos que genere un mayor servicio, porque demuestra que nos adaptamos a los nuevos tiempos. Cuestión que  trabajamos con la creación de una  aplicación móvil con la que solicitar el servicio”.

La nueva ordenanza exigirá que los nuevos coches que se incorporen a la flota deberán ser cero emisiones o eco, según ha informado Esther Díez. “La ordenanza contempla una moratoria de dos años para dejar un periodo de adaptación para hacer ese cambio del vehículo. Esta ordenanza conduce a tener una flota 100% ecológica”.

Publicado por Tele Elx.

BENIDORM · EL PLENO RESPALDA LA MOCIÓN DEL GOBIERNO LOCAL PARA QUE LA GENERALITAT PERMITA AL SECTOR DEL TAXI DISPONER DE VEHÍCULOS DE 7 PLAZAS

Benidorm · El pleno respalda la moción del gobierno local para que la Generalitat permita al sector del taxi disponer de vehículos de 7 plazas

 28/10/2019  Radio 4G Benidorm  Noticias

El pleno del Ayuntamiento de Benidorm ha respaldado hoy por unanimidad la propuesta del concejal de Movilidad, José Ramón González de Zárate, para instar a la Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat a que modifique la Ley del Taxi de la Comunitat Valenciana para que el sector pueda disponer de vehículos de auto-taxi de 7 plazas, incluido el conductor. De Zárate ha recordado que esta propuesta nace de “una reivindicación del sector” trasladada por las dos asociaciones del taxi de la ciudad, que representan 232 licencias.

El edil ha explicado que con esta modificación se equipararían las condiciones del sector del taxi a las que disfrutan las plataformas de VTC; al tiempo que se “mejora la calidad del servicio que se ofrece y presta a turistas y residentes”. Tal y como señaló De Zárate la pasada semana, a las VTC –cuyas licencias son competencia de la Generalitat- se les permite “trasladar a siete personas en un mismo vehículo”, mientras que la legislación autonómica “no permite a los taxis transportar a más de cuatro pasajeros”. Esta circunstancia “deja en desventaja competitiva al sector del taxi frente a las VTC, al no poder realizar determinados servicios”. De ahí, que se reclame una modificación de la Ley para que los taxis puedan ofrecer un servicio análogo al de las VTC.

También por unanimidad, se ha aprobado una propuesta de la Junta de Portavoces para habilitar 25.000 euros de ayuda económica de emergencia a la Vega Baja para contribuir a paliar “las necesidades más acuciantes de la población afectada” por el grave temporal del pasado septiembre. Tal y como recuerda la propuesta, el Ayuntamiento de Benidorm “ha participado en las primeras labores de atención y emergencia” tras el temporal, poniendo a disposición “de las entidades locales afectadas” recursos municipales y de las empresas concesionarias. Además, se participó de la campaña de recogida de material educativo puesta en marcha por la FAPA Gabriel Miró.

No obstante, “la realidad y las consecuencias que esta catástrofe deja en los municipios afectados exige que este Ayuntamiento mantenga su espíritu de colaboración”, con esa aportación extraordinaria de 25.000 euros, que se ingresará en la cuenta habilitada por la Diputación Provincial de Alicante.

Con idéntico resultado, la Corporación ha aprobado una declaración institucional de apoyo y reconocimiento a la labor que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Cataluña, y en la que el Ayuntamiento “declara su más firme condena de los actos violentos protagonizados en los últimos días” en esa Comunidad “por elementos radicales”. En la declaración la administración local manifiesta “su solidaridad y aliento a los millones de ciudadanos que están sufriendo esta terrible situación”, y muestra “su apoyo incondicional a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como a la Policía Autonómica catalana, y en especial a todos aquellos de sus miembros que han resultado heridos en el desempeño de sus funciones, por su impecable labor y la profesionalidad demostrada para la defensa y protección de los derechos y libertades de todos”.

También con el apoyo de todos los concejales, se ha acordado poner a disposición de la EPSAR (Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Generalitat Valenciana) los terrenos necesarios para la ejecución de las Obras de adecuación de las impulsiones y estaciones de bombeo de Benidorm y l’Alfàs del Pi. El concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, ha señalado que se trata de obras clave para “acabar con problemas importantes que se producen en puntos como el Parque de Elche o la avenida Montecarlo cuando llueve con intensidad”, y que “debe resolver la Generalitat Valenciana a través de la EPSAR”. De Zárate ha recordado que el Ayuntamiento lleva “desde 2016 en contacto directo con la EPSAR y diciendo sí a la puesta a disposición de los terrenos para estas obras”, que se han presupuestado en sucesivos ejercicios y que parece que se van a licitar en 2020.

Por unanimidad, la Corporación ha aprobado la propuesta del concejal de Seguridad Ciudadana, Lorenzo Martínez, para iniciar el procedimiento para que la Generalitat Valenciana conceda ‘Felicitaciones Públicas’ a un oficial y tres agentes de la Policía Local que el pasado 11 de septiembre detuvieron en la vía pública a un hombre armado.

Por otra parte, con el voto del gobierno local se ha ratificado la modificación presupuestaria número 12 necesaria para cubrir la baja de un profesor de Orquesta en el Conservatorio Municipal ‘José Pérez Barceló’.

En la misma sesión, se ha dado cuenta de la segregación del contrato de servicio de limpieza viaria y recogida de residuos de FCC a FCC Medio Ambiente; y de la resolución de la Conselleria de Educación sobre el reajuste de las anualidades del programa ‘Edificant’ para la construcción de un pabellón de usos múltiples en el colegio público Leonor Canalejas.

También se ha dado cuenta del traslado a diferentes administraciones superiores de dos acuerdos plenarios del pasado septiembre respecto al cambio de modelo de financiación autonómico y de cumplimiento de las obligaciones económicas y financieras contraídas por el Gobierno de España con las entidades locales. Asimismo, se ha dado cuenta de varios dictámenes del Consell Jurídic Consultiu, y del informe de auditoría operativa hecha por la Sindicatura de Comptes respecto a la gestión del saneamiento del agua en los ejercicios 2015-2017.

 

Mociones extraordinarias

Fuera del orden del día, y por la vía de urgencia, se han aprobado dos mociones extraordinarias acordadas en Junta de Portavoces. En la primera de ellas, se insta al Gobierno de España “a poner en marcha” un “Plan Integral de Alzheimer 2019-2022, en coordinación con las Administraciones autonómicas y locales”, que recoja once medidas específicas, entre ellas, la creación de un censo de pacientes aquejados por la enfermedad, incrementar el número de profesionales, garantizar la atención integral, la creación de unidades multidisciplinares en hospitales, impulsar los tratamientos de estimulación cognitiva tecnológica e incrementar las plazas en los centros de día.

Esta moción nace de la reivindicación de CEAFA (Confederación Nacional de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer) para que la atención a esta enfermedad se eleve a ‘Política de Estado’, a la vista de que esta patología “ya afecta aproximadamente al 5% de la población mayor de 60 años y al 20% de los mayores de 80 años”. Asimismo, en la propuesta se reconoce “el trabajo ímprobo” que “desde hace casi 25 años” realiza AFA Marina Baixa “en la atención de las personas afectadas por esta patología y en apoyo a sus familias”.

La segunda de las mociones de la Junta de Portavoces aprobada hoy por la vía de urgencia, está referida a la accesibilidad durante las Festes Majors Patronals. Concretamente, se ha acordado que desde las Oficinas de Turismo se informe sobre las calles accesibles para llegar a los puntos donde se realizan los actos, y que en la web municipal www.benidorm.org se publiciten los recorridos adaptados, los horarios y eventos que se desarrollen esos días. También plantea que se reserve un espacio para personas con diversidad funcional en la Entrada de Bandas y los desfiles de Humor y Carrozas; que se estudie la posibilidad de establecer en la feria un horario libre de ruidos o con volumen más reducido para que disfruten de ella personas con trastorno del espectro autista; y que se coordine con Fesord establecer un servicio de traducción de lengua de signos en los actos que se estime preciso. 

Publicado por Radio 4 Benidorm

Otro crucero desvía su escala de Barcelona a Valencia por la situación catalana

El barco 'Queen Victoria'. /Cunard
El barco ‘Queen Victoria’. / CUNARD

El barco ‘Queen Victoria’ atraca este sábado en aguas valencianas procedente de Cádiz

EFEJueves, 24 octubre 2019, 15:58

Un buque de cruceros desviará este sábado su escala prevista en Barcelona al puerto de Valencia debido a la situación de protestas en Cataluña, según ha informado a EFE la consignataria Roca Monzó.

El barco ‘Queen Victoria’ atracará este sábado en el muelle de cruceros dos del puerto de Valencia, en la terminal de Trasmediterránea, procedente de Cádiz, han señalado fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia y de Roca Monzó.PUBLICIDAD

inRead invented by Teads

Otros dos cruceros evitan Barcelona por la violencia

Otros dos cruceros evitan Barcelona por la violencia

EFE

El buque, de Cunard, tiene una capacidad de 2.000 pasajeros y 294 metros de longitud, según las características publicadas en la web de la compañía.

El pasado viernes, un crucero de la compañía Viking Ocean Cruises con 918 pasajeros que tenía previsto hacer escala el sábado en Barcelona anunció que atracaría en Valencia debido también a los incidentes que se registran en Cataluña tras la sentencia del procés, según confirmó a EFE la consignataria del buque, Pérez y Cía.

El buque ‘Viking Jupiter’ era el primero desviado a Valencia por los incidentes de los últimos días en Barcelona, según fuentes de la Autoridad Portuaria valenciana, al que se suma ahora el ‘Queen Victoria’.

Publicado por Las Provincias.

EL GOBIERNO DE BENIDORM PIDE QUE SE MODIFIQUE LA LEY DEL TAXI PARA QUE EL SECTOR PUEDA DISPONER DE VEHÍCULOS DE 7 PLAZAS

El gobierno de Benidorm pide que se modifique la Ley del Taxi para que el sector pueda disponer de vehículos de 7 plazas

 23/10/2019  Radio 4G Benidorm  Noticias252

El equipo de gobierno de Benidorm elevará al próximo pleno una moción instando a la Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat a modificar la Ley del Taxi de la Comunitat Valenciana para que el sector pueda “disponer de vehículos de auto-taxi de 7 plazas, incluido el conductor”. El concejal de Movilidad, José Ramón González de Zárate, ha señalado que “esta petición parte de las dos asociaciones del taxi de la ciudad”, que representan 232 licencias, y ha añadido que con esta moción “lo que hacemos es estar a su lado y decir ‘sí’ a su propuesta porque es positiva no sólo para los taxis de Benidorm sino de toda la Comunidad Valenciana”.

De Zárate ha incidido que con esta modificación “se daría un mejor servicio a los usuarios” y “se igualarían las condiciones de los taxis a las que disfrutan las plataformas de VTC”.

En este sentido ha aclarado que a las VTC –cuyas licencias son competencia de la Generalitat- se les permite “trasladar a siete personas en un mismo vehículo”, mientras que la legislación autonómica “no permite a los taxis transportar a más de cuatro pasajeros”. Esta circunstancia “deja en desventaja competitiva al sector del taxi frente a las VTC, al no poder realizar determinados servicios”.

De ahí, ha agregado el concejal, que “pidamos una modificación de la Ley para que el sector del taxi pueda disponer de vehículos más grandes, de 7 plazas, equiparando así su situación a las de las VTC”.

De Zárate ha indicado que, tal y como han trasladado desde las asociaciones del taxi de Benidorm, “cada vez existe una mayor demanda de servicios con origen o destino en la ciudad por parte de grupos que superan las cuatro personas” y que podrían realizarse por un único auto-taxi de 7 plazas de viabilizarse el cambio propuesto.

Publicado por r4gbenidorm.

El ayuntamiento modificará la ordenanza para endurecer las condiciones de los VTC

Giuseppe Grezzi acuerda con los taxistas la obligación de contratar estos vehículos con al menos una hora de antelación

J. P. | València 21.10.2019 | 23:43

Reunión de la Mesa del Taxi en el Ayuntamiento de València.

Reunión de la Mesa del Taxi en el Ayuntamiento de València. levante-emv

El Ayuntamiento de València incorporará a la Ordenanza de Movilidad recientemente estrenada una regulación del Taxi y de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC), que tendrán que ser contratados con una hora de antelación como mínimo. De esta forma, el ayuntamiento cumple su promesa de endurecer la normativa de la Generalitat Valenciana, que establecía ese tiempo previo de contratación en 15 minutos, lo que ya hizo que la compañía Uber abandonara la ciudad. En la actualidad, solo opera Cabify.

La decisión de incorporar la regulación de los VTC a la ordenanza municipal se adoptó ayer en la Mesa del taxi del Ayuntamiento de València, donde están representados el ayuntamiento y las asociaciones del taxi, pero no los representantes de los vehículos de transporte con conductor. En la reunión, presidida por el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, también se pactó la creación de una mesa de trabajo técnica, que contará con representación del sector del taxi y personal técnico de la Concejalía, «para abordar de manera eficaz las cuestiones que se incluyan en la ordenanza con el objetivo de garantizar el servicio público del taxi, sector clave para la movilidad urbana», precisó el ayuntamiento en un comunicado. Las empresas de VTC tampoco estarán en esa comisión técnica.

Acuerdo de abril

Este proceso se inicia después de que el pasado 18 de abril la Junta del Gobierno Local aprobara una moción, impulsada por Giuseppe Grezzi a petición del sector del taxi, para introducir con la mayor brevedad posible las modificaciones necesarias sobre la prestación del servicio de transporte público discrecional de personas viajeras mediante arrendamiento de vehículos con conductor.

En concreto, la moción estableció que los servicios a prestar por los VTC se contratarán, al menos, con una hora de antelación, «una medida que se enmarca en las competencias que la Generalitat otorga en esta materia a las administraciones locales a través del Decreto Ley 4/2019, de 29 de marzo, que regula este sector», dice el consistorio.

«La Mesa del Taxi muestra nuestro compromiso para trabajar codo con codo con el sector del taxi con el objetivo de mejorar el servicio público del taxi y regular de la manera más eficaz el servicio discrecional de los VTC», explicó el concejal. Esta decisión del Ayuntamiento de València ya hizo que la compañía Uber abandonara la ciudad y quedara únicamente en servicio la empresa Cabify. La medida, en cualquier caso, ha tenido diferente evolución en otros puntos de España.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) suspendió este verano de manera cautelar el reglamento del Área Metropolitana de Barcelona, que estableció, al igual que ahora hace València, la obligación de contratar los VTC con al menos una hora de adelanto. El tribunal, no obstante, no entraba a valorar el decreto y mantenía la obligación de contratar con al menos 15 minutos de antelación. Es decir, la decisión del Ayuntamiento de València y el colectivo del taxi podría verse en una situación similar en caso de recurso ante la justicia.

Presión policial

Además de esta normativa, el consistorio, a través de la Policía Local, está ejerciendo también una fuerte presión sobre los Vehículos de Transporte con Conductor que operan en València. Desde el mes de marzo hasta finales de septiembre se habían impuesto 17 multas a este tipo de vehículos, fundamentalmente por no respetar los tiempos mínimos de contratación o por recoger a personas en las calles en vez de hacerlo desde sus garajes.

Publicado por El Levante.

El taxi urge al Ayuntamiento de Valencia a elevar las restricciones para los VTC y poner freno a los ‘tuk tuk’

El consistorio anunció en marzo que ampliaría el preaviso a una hora en lugar de los 15 minutos que dictó la Generalitat, pero todavía no se ha articulado.

Una protesta de los taxistas en las calles de Valencia. JOSÉ CUÑELLAR

El gobierno autonómico aprobó el pasado mes de marzo el marco regulatorio para los vehículos de transporte con conductor (VTC) por el que se establecían una serie de limitaciones a las empresas que ya se habían asentado en Valencia como Uber y Cabify.

Entre ellas, la obligación de precontratar el servicio con un mínimo de antelación de 15 minutos o la imposibilidad de utilizar la geolocalización. Las restricciones impuestas por el Consell, sin embargo, fueron consideradas insuficientes por parte del Ayuntamiento de Valencia, que anunció inmediatamente a través de su concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, que extendería el tiempo mínimo de precontratación a una hora siguiendo la línea que había marcado previamente Barcelona.

La entrada en vigor del decreto ley provocó que Uber desistiese de implantarse en Valencia, pero no consiguió descabalgar a Cabify, que mantuvo su apuesta en la capital autonómica a la espera de la aplicación de las nuevas medidas dictadas por la administración de Joan Ribó.

Siete meses después, sin embargo, el anuncio de Grezzi todavía no se ha hecho efectivo y los VTC siguen operando bajo el marco regulatorio que estableció la Generalitat. Una situación que ha provocado el malestar en el sector del taxi, que urge al Ayuntamiento a comenzar las conversaciones para aplicar las nuevas restricciones.

Fernando del Molino, presidente de la Federación Sindical del Taxi, presidente de la Confederación de Taxistas Autónomos y portavoz en la Asociación Nacional del Taxi, aseguró que todavía no se han iniciado los contactos con la Concejalía de Movilidad para abordar las nuevas medidas, aunque sostuvo que hay prevista una mesa del taxi la semana que viene que, en principio, debería analizar las iniciativas previstas.

Fuentes municipales confirmaron que la voluntad de la administración local es implementar el preaviso de una hora para los VTC y que ésa es la hoja de ruta que mantiene el consistorio. La idea inicial era incluir las limitaciones en la Ordenanza de Movilidad, pero finalmente se descartó para no retrasar la entrada en vigor del texto normativo, que se aprobó definitivamente antes de que concluyera la legislatura.

El periodo electoral y las vacaciones dejaron en suspenso la modificación de la ordenanza y los taxistas reclaman ahora que no se demore de nuevo la regulación municipal para los VTC.

OTROS TRANSPORTES

La regulación de los VTC no es la única petición que pondrán encima de la mesa de la Concejalía de Movilidad los taxistas, que también quieren que se aprueben restricciones para otro tipo de vehículos que empieza a proliferar en las calles de Valencia principalmente para uso turístico: los Tuk tuk. Del Molino criticó que estos vehículos están prestando un servicio en Valencia sin ajustarse a ningún tipo de regulación ni en lo que se refiere a la circulación ni al régimen tarifario. «Hacen el mismo trabajo que un taxi, pero no tienen ninguna regulación. Transportan personas por la ciudad sin que se hayan fijado tarifas y se debería regular», explicó.

Entienden los taxistas que si continúan funcionando de la misma manera, sin unas normas que los regulen, que ejercen una competencia desleal hacia su sector y, por eso, exigen a la administración local que fije al menos unas normas básicas de funcionamiento.

Mientras en el caso de los VTC existe una absoluta sintonía con el taxi, con respecto a los tuk tuk, un nuevo modelo de movilidad existente en Valencia, todavía no está clara la postura del consistorio, aunque todo apunta, visto la decisión de ampliar los límites a las VTC, que el Ayuntamiento se mostrará favorable a establecer restricciones también en este campo.

Cualquier modificación de la ordenanza, no obstante, implicará un periodo que se prolongará durante meses. De hecho, las conversaciones sobre los VTC todavía tienen que abordarse en el seno de la mesa del taxi y establecer la vía de implementación de las restricciones. Y es que, en Barcelona, donde el gobierno de Ada Colau y dispuso este límite de preaviso de una hora en sus ordenanzas municipales, los tribunales lo han puesto en cuarentena tras la denuncia de los afectados.

Publicado por El Mundo.

Uber sigue trabajando para conseguir una flota de vehículos en la Comunidad Valenciana

noticia original: http://www.yotaxi.es/2019/10/09/fernando-del-molino-uber-sigue-trabajando-para-conseguir-una-flota-de-vehiculos-en-la-comunidad-valenciana/

Charlamos con el presidente de la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana, que nos traslada su visión de los asuntos que atañen al sector en estos momentos

– El 24 de septiembre se reunieron con los nuevos responsables de la Conselleria de Transportes. ¿Cómo fue ese encuentro y qué temas se trataron?

El encuentro fue cordial y pudimos contrastar los puntos de vista de la nueva Conselleria de Transportes y la asociación mayoritaria del taxi de la Comunidad Valenciana, que confluyeron en gran parte de la reunión.

Hablamos del modelo de taxi, de las deficiencias de la Conselleria por la lentitud en aprobar normativas y mejorar la inspección, y, desde la Confederación, se le hizo llegar un documento con las principales necesidades del sector como son: plan eficaz contra el intrusismo y la competencia desleal, creación de una app informativa por parte de la Administración, sistema de representación real en el sector, reglamentación urgente de la Ley del Taxi para profesionalizar en mayor medida al sector, regulaciones del servicio para ajustar la oferta a la demanda de forma ágil y por medio de votaciones al sector, actualización periódica de tarifas, ayudas económicas para vehículos adaptados y ecológicos, etc.

– ¿Considera que fue positiva dicha reunión?

Claramente fue positiva, pero, como siempre, le hicimos llegar nuestro escepticismo en los plazos y la eficacia en llevar a cabo cualquier medida.

– Uber abandonó Valencia el pasado 1 de junio ante la entrada en vigor del tiempo de precontratación de 15 minutos. ¿Realmente ha dejado de operar?

Parece ser que Uber ha dejado realmente de operar, aunque sabemos que sigue trabajando para conseguir una flota de vehículos en la Comunidad Valenciana, lo que nos lleva a pensar que esa retirada de Valencia no deja de ser una estrategia para presionar a la Administración. Nosotros, por nuestra parte, seguimos luchando para lograr ampliar el tiempo de precontratación con el Ayuntamiento de Valencia.

– La Generalitat Valenciana trabaja en la puesta en marcha del precio cerrado para el taxi. ¿Qué le parece esta propuesta?

Creemos que puede ser muy beneficiosa para el sector, porque es algo que demanda el usuario con insistencia para darle confianza, pero resulta necesario ser muy cuidadosos en la forma de hacerlo, tanto en los parámetros, que no permitan distintas formas de aplicarlas y distintos precios por parte de cada radioemisora o app del sector, como en solicitar que lo mejor para todos es crear una app desde la Administración para que sea obligatorio aplicar esta fórmula de precio cerrado desde la propia aplicación.

– Si no se regula debidamente, podría provocar competencia desleal dentro del propio sector del taxi, ¿no es así?

Si no se regula debidamente, caemos irremisiblemente en una guerra de precios y una competencia desleal de impredecibles consecuencias. No podemos permitirlo porque puede ser peor que no hacer nada.

– A la competencia desleal por parte de las VTC se suma ahora la que ejercen los bicitaxis. ¿Cuál es la postura del Ayuntamiento al respecto?

En este momento tenemos a los tuk tuk, que son motocicletas con tres ruedas, que siguen funcionando sin ningún tipo de regulación, y en cualquier momento podemos ver bicitaxis, porque están en la misma situación a nivel normativo. El Ayuntamiento nos prometió regularlos en esta Ordenanza, que se aprobó en Marzo de 2019, pero no lo ha hecho, lo que ha motivado que presentemos denuncias contra estas empresas de tuk tuk y contra la Ordenanza Municipal.

El Consell evita la guerra de precios en el taxi pero permitirá descuentos en la tarifa oficial

La Conselleria de Movilidad permitirá pactar los precios para que el cliente conozca con antelación al viaje cuánto le costará

Una protesta de taxis en Valencia. BIEL ALIÑO

La Ley de Acompañamiento de los Presupuestos introduce cambios en la Ley del Taxi de la Comunidad Valenciana, permitiendo por primera vez a los taxistas aplicar descuentos a la tarifa oficial que marque el taxímetro. En un intento de flexibilizar el sector para hacer frente a la competencia de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), la Conselleria de Movilidad de Arcadi España introduce la posibilidad de pactar precios a la baja.

En este sentido, la Ley de Acompañamiento contempla que «podrán prestarse servicios del taxi mediante precio pactado previamente entre los usuarios y la persona que conduce el taxi, en la forma que se determine reglamentariamente, que en ningún caso podrá superar el precio que habría resultado de la aplicación de la tarifa vigente». Además, «durante la prestación de este tipo de servicio, si el vehículo dispone de taxímetro, deberá estar en funcionamiento durante todo el servicio con la tarifa que corresponda».PUBLICIDAD

Fuentes de la Conselleria explicaron que «el precio no lo pactará el taxista individualmente con el cliente», evitando así una guerra de precios de la que había alertado el sector del taxi. «Lo que haremos desde la Conselleria será definir las normas para determinar cómo se va a calcular el precio», insistieron las mismas fuentes. El objetivo, en todo caso, es que el cliente conozca con antelación el precio del viaje antes incluso de subirse al taxi, una ventaja con la que juegan plataformas como Uber y Cabify a través de sus aplicaciones.

De hecho, desde la Conselleria confirmaron que, tal y como reclama el sector, se está barajando la creación de una aplicación móvil.

Publicado por El Mundo.

Un taxista de Alicante entrega a la Policía un sobre con 4.430 euros que encontró en su coche

El trabajador guardó durante dos semanas el dinero, en billetes de 50 euros, a la espera de que el afectado se pusiera en contacto con la centralita de la empresa

C. Pascual 28.09.2019 | 00:18

Vladimir Macia posa junto a su taxi, donde encontró el sobre con los billetes de 50 euros.

Vladimir Macia posa junto a su taxi, donde encontró el sobre con los billetes de 50 euros. álex domínguez

Era un día marcado por el reciente temporal de lluvias. En concreto, el viernes 13 de septiembre. Tras una jornada de trabajo habitual, Vladimir Macia se disponía a limpiar su vehículo en el que había realizado una decena de servicios, la mayoría de «calle», es decir, de personas que le habían pedido subir en la calle, sin pasar por la central de la empresa.

De repente, en los asientos traseros de su vehículo de trabajo, se topó con una cartera, negra, que se «camuflaba» bien con la tapicería. Junto a ella, un sobre. «Encontrarte objetos es normal, sobre todo monederos y móviles. Cuál fue mi sorpresa al ver que el sobre estaba lleno de billetes de 50 euros, junto a papeles con anotaciones y unas llaves con numeración. En uno de los papeles ponía la cifra de 3.700 euros, así que en un principio pensé que ésa era la cantidad», relata el taxista con más de dos décadas de experiencia en el sector, quien asegura que lo primero que hizo fue avisar a la central de su empresa, al teléfono al que contacta un usuario cuando requiere el servicio de un taxi. «Llamé por si el afectado se ponía en contacto con ellos, para que supieran que yo tenía el sobre», explica Vladimir, quien poco después descubrió que contenía una cantidad algo más elevada: «Luego, con más calma, me puse a contar los billetes, que estaban en paquetes de 1.000 euros y vi que sumaba, en total, 4.430 euros».

El sobre con el dinero estuvo en su posesión casi dos semanas, esperando a que la persona que se lo había dejado olvidado diera señales de vida. Ante el prolongado silencio, Vladimir decidió este pasado miércoles entregar el sobre a la Policía Local, como un objetivo perdido nada común. «Lo guardé porque me apetecía darle el dinero en mano al que lo perdió, pero como no se ponía en contacto con mi empresa, al final ya decidí entregarlo a la Policía», prosigue el taxista, quien admite que en su entorno el hallazgo no pasó inadvertido. «Tanto los compañeros como mi familia me preguntaban si la persona había reclamado el dinero. Pero nada. No sabemos nada en dos semanas, lo que extraña a todo el mundo porque es una cantidad muy elevada y a nadie se le olvida haber viajado en taxi el mismo día en el que te dejas 4.430 euros», señala el taxista, quien todavía no ha perdido la esperanza de que la persona que se dejó el sobre reclame el dinero. «Me gustaría hablar con él. A ver si hay suerte…», finaliza Vladimir.

Publicado por Diario información.

Un camión grúa derriba la pasarela de acceso al puerto del Saler

El vehículo pesado parte la estructura por la mitad en la CV-500 y la arrastra varios metros

J. M. Sanchis BernatLaura Ballester València 18.09.2019 | 13:38Así ha quedado la pasarela del Saler tras derribarla un camión | Vídeo: M.Á. Montesinos

Un camión grúa que circulaba por la CV-500 a la altura del Saler ha derribado este mediodía la pasarela peatonal que comunica la población con el puerto del Saler y que discurre sobre la vía

Al parecer, el conductor no se ha percatado de que el gálibo del vehículo pesado era superior al del puente de hormigón y ha colisionado con él. El choque, ocurrido en torno a las 13.30 horas, ha sido de tal violencia que el camión ha arrastrado varios metros la estructura.

El accidente no ha provocado daños personales, aunque sí graves desperfectos en la pasarela, parte de la cual se ha desplomado sobre la calzada y el resto ha quedado sobre el camión.Ver Galería


El tráfico rodado ha quedado cortado y los bomberos que se han desplazado hasta la zona realizan en estos momentos estudios sobre la seguridad de la parte de la infraestructura que ha quedado en pie.

Publicado por Las Provincias.