La modificación responde a una petición del Ayuntamiento de Benidorm
Redacción 23.01.2020 | 11:28
La Generalitat modifica la Ley del Taxi para equipararlos con los VTC CVA-TAXI VTC
La Generalitat Valenciana ha modificado la Ley del Taxi para que el servicio pudiera competir en igualdad de condiciones con los vehículos de VTC. Este cambio en la normativa llega tras una petición formulada por el Ayuntamiento de Benidorm, que en sesión plenaria había solicitado dicho cambio.
La modificación de la Ley, que tiene fecha de entrada en vigor desde el pasado 1 de enero, ya ha sido publicada en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
La modificación afecta al artículo 13.1 de la ley 13/2017 del Taxi de la Comunitat Valenciana y permitirá a partir de ahora que el servicio se realice con vehículos de entre cinco y siete plazas, ampliable hasta nueve en supuestos excepcionales.
Las autorizaciones administrativas para disponer de nueve plazas comportarán, no obstante, la obligatoriedad de adaptar al menos una para movilidad reducida. A juicio de González de Zárate, ello permitirá «una mejora en la calidad del servicio».
La modificación de la ley fue una petición expresa de Benidorm «por la singularidad turística de la ciudad», aunque es extensiva a todos los municipios de la Comunitat. Permitirá, ha dicho el concejal, «igualar las condiciones de competencia con los vehículos de VTC».
González de Zárate también ha felicitado a las dos asociaciones del taxi de Benidorm puesto que su propuesta inicial «ha permitido la modificación», así como a los técnicos municipales que la elevaron a la Conselleria.
Del mismo modo, el concejal ha invitado a todos los profesionales del taxi de la ciudad a que empiecen a «reconvertir» sus vehículos para poder disponer de más plazas «y prestar el servicio lo antes posible y sin inconvenientes».
Ambas entidades celebrarán reuniones de trabajo con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias que mejoren la implantación del centro de ocio en materia de accesos y movilidad
INTU-EUROFUND contará con el asesoramiento de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia durante el proceso de diseño y construcción de las comunicaciones y los accesos del transporte público a Puerto Mediterráneo.
Ambas entidades celebrarán reuniones de trabajo con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias que mejoren la implantación del centro de ocio en materia de accesos y movilidad.
Los promotores se han comprometido, mediante el citado convenio de colaboración, a implantar dos paradas de taxis en lugares estratégicos del centro de ocio como parte de su compromiso con el transporte público. Además, Intu Eurofund fomentará el uso de nuevos modos de transporte sostenible para la conectividad de los barrios periféricos a través de conexión mixta bicipeatonal; autobús municipal de Paterna, red de autobuses metropolitana, parada de tranvía y carril ciclista.
Los promotores y la administración local han trabajado de manera conjunta para hacer de Puerto Mediterráneo un proyecto pionero en la estrategia de desarrollo urbano sostenible en Paterna. En cuanto a las infraestructuras de accesos, Intu Eurofund actuará sobre más de 500.000m², con una inversión de 80 millones de euros, para mejorar las comunicaciones del municipio y de sus centros residenciales, empresariales y logísticos.
Puerto Mediterráneo será un espacio preconectado compatible con los sistemas TIC municipales tanto de eficiencia energética como servicios digitales de información al ciudadano. Además, participará de la puesta en marcha de un control inteligente de la movilidad, la implantación de semáforos inteligentes, puntos de recarga de vehículos eléctricos y el impulso de un servicio de vehículos compartidos, entre otras medidas.
Amplio consenso económico y social
Son muchas las organizaciones empresariales y sociales que han mostrado su respaldo a la construcción de Puerto Mediterráneo.Cabe destacar el apoyo unánime de las patronales ya que, tanto el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios(AVE) como laConfederación Empresarial Valenciana(CEV),han defendido su valor estratégico para la región por la trascendencia de la inversión privada y la capacidad de generar empleo del proyecto. Asimismo, los sindicatos lo secundan tal y como recogen los acuerdos de ámbito nacional suscritos con CCOO y la Central Sindical Independiente y deFuncionariosCSIF-así como el convenio de colaboración con la Unión General de Trabajadores del País Valenciano (UGT-PV).
Intu Eurofund también ha firmado acuerdos de colaboración con la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU);elComité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV);elInstituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación, adscrito a la Universidad de Valencia; el Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana; el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunidad Valenciana y la asociación de comerciantes británicos de la Costa Blanca. En el área directa de influencia del centro destacan alianzas conPaterna Ciudad de Empresas; la Comunidad de Propietarios del Polígono Fuente del Jarro (ASIVALCO); la Asociación de Empresarios del Parque Empresarial Táctica (ADET);laEntidad de conservación del Parque Tecnológico de Paterna; la Associació de Mediadors inmobiliaris en Col.laboració AMICS y la Asociación de empresas del Polígono IndustrialL´Andana.
En el ámbito empresarial, Intu Eurofund ha suscrito convenios con laFederación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV); la Asociación de Pequeña y Media Empresa y Profesionales (APYMEP); laAsociación Gremial del Taxi y cuenta con una adhesión formal de Cruise Lines International Association (CLIA). Al mismo tiempo también ha suscrito acuerdos con la ONG Aldeas Infantiles y diferentes entidades de carácter deportivo y cultural, entre las que se encuentra el Club de surf Valencia, la asociación cultural Cuatre Rodes y el Paterna CF.
En el ámbito político, los promotores han mantenido encuentros con todos los partidos con representación en el Ayuntamiento de Paterna.En este sentido cabe señalar que el proyecto cuenta con el apoyo de 22 de los 25 concejales del Ayuntamiento de Paterna, tras las elecciones municipales del pasado mes de mayo.
La Conselleria de Movilidad denegó en su día las licencias por incumplir los requisitos legales, pero las compañías recurrieron y están pendientes de la resolución judicial
De salir adelante, casi se duplicarían los permisos de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en la Comunitat Valenciana al pasar de los 717 actuales a 1.217 por las 4.700 de taxi
Los permisos de VTC se han triplicado desde el año 2017 cuando había 232 autorizaciones y el sector del taxi critica que el ratio de una licencia de estos vehículos por cada 30 taxis ya se incumple
La voraz competencia existente entre el sector del taxi y el de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) ante un perfil muy similar de potenciales usuarios vive pendiente de los tribunales.
Y es que, actualmente las empresas con vehículos que prestan servicios para plataformas como Uber o Cabify (aunque la primera dejó de operar en la Comunitat por la normativa autonómica que establece una precontratación de 15 minutos) mantienen recurridas en los tribunales 500 licencias que en su día denegó la Conselleria de Movilidad.
Según han explicado fuentes del mencionado departamento de la Generalitat Valenciana, de ellas hay 200 pendientes de recurso contencioso administrativo y 300 de recurso de alzada.
Además, han añadido que se denegaron por incumplimiento de los requisitos que exige la normativa actual, tales como disponibilidad de vehículos o características de los mismos.
El conflicto, sin embargo, viene del año 2009, cuando el Ministerio de Fomento, competente en la materia, modificó la normativa y dejó un vacío legal que aprovecharon diversas empresas para solicitar cientos de licencias hasta el año 2015, momento en el que la ley se clarificó y se estableció el ratio legal por el que se considera que para que haya un equilibrio entre ambas modalidades de transporte, debe haber una licencia de VTC por cada 30 taxis.
Sin embargo, en ese periodo se solicitaron miles de lencias en toda España a cambio de una tasa de entre 35 y los 40 euros.
Licencias que hoy pueden valer hasta 30.000 euros. Las administraciones trataron de frenar este boom denegando licencias acogiéndose al ratio, pero las empresas que compraron las licencias de VTC, acogiéndose a ese vacío, recurrieron y hasta ahora los juzgados les están dando la razón cuando se trata de permisos denegados en ese periodo de tiempo.
Actualmente, el ratio de una VTC por cada 30 taxis ya no se cumple en la Comunitat Valenciana y de salir estas 500 judicializades el desfase será mayor.
Según Movilidad, actualmente hay 717 licencias de VTC concedidas (casi el triple que en 2017 cuando había 232) por 4.700 de taxi, es decir, una por cada siete.
Para el presidente de la Federación Sindical del Taxi, Fernando del Molino, la posible salida de 500 permisos más de VTC puede suponer «la ruina para todo el sector» hasta el punto de que espera que, aunque finalmente se legalicen, no se les dé uso puesto que «difícilmente van a ser rentables».
Por su parte, Unauto, patronal de las VTC, no ha considerado oportuno hacer valoraciones al respecto.
Más VTC en Alicante que en València
La provincia de Alicante cerró 2019 con un total de 471 licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC), los que dan servicio a plataformas como Cabify, casi cinco veces más que en 2018, mientras en València hay 199 autorizaciones concedidas (un 15% más que en 2018) y 47 en Castellón.
Madrid cuenta con un total de 8.312 licencias de VTC, lo que supone un crecimiento del 26,7%, esto es, sumar 1.753 coches más respecto al ejercicio anterior. De esta forma, por la capital ya circula un vehículo de este tipo por algo menos de cada dos taxis, frente al ratio de uno por treinta que fija la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre para conceder licencias a esta actividad.
Por contra, Barcelona, concluyó el año con 2.344 autorizaciones de VTC, lo que arroja un aumento del 2,67%, unos 61 coches más.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana ha rechazado la solicitud de la patronal de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), Unauto, de establecer medidas cautelares a la ordenanza municipal del taxi que ha elaborado el Ayuntamiento de Elche, que establecía una hora de precontratación para los servicios con este tipo de operadores.
Con esta decisión, el alto tribunal autonómico da la razón a la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi), única asociación del sector que junto con el Ayuntamiento de Elche ha presentado argumentos contra el recurso de Unauto, y mantiene la hora de precontratación en la localidad valenciana.
Para el presidente de Antaxi, Julio Sanz, se trata de una noticia «especialmente relevante» para el sector puesto que «la del Ayuntamiento de Elche es la primera ordenanza municipal que recoge una hora previa para la contratación de estos servicios tras la aprobación del decreto Ábalos, y que no es paralizada por un tribunal autonómico mediante medidas cautelares».
En este sentido, Sanz recordó el caso de Cataluña, donde el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) sí ha paralizado cautelarmente la medida que establece 45 minutos para la precontratación, dictado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), órgano competente en esta materia.
Para Sanz, «esta decisión asienta los cimientos para clarificar la forma de operar de este tipo de servicios, pues se trata de un sector diferenciado al del taxi, que no puede confundirse ni asemejarse a los servicios urbanos de transporte». El decreto aprobado en septiembre de 2018 por el que fuera ministro de Transporte, José Luis Ábalos, habilitaba a los ayuntamientos y comunidades autónomas a regular la actividad de las VTC y les ofrecía una moratoria de cuatro años para poder desarrollar una normativa en esta materia.
Por último, Sanz insistió en la necesidad de «continuar defendiendo los intereses del sector del taxi» y expresó su deseo de que «la decisión tomada por el Ayuntamiento de Elche con esta hora de precontratación se convierta en un modelo a seguir en otras ciudades de España», con el objetivo de «garantizar la apuesta por un servicio público de calidad como es el taxi».
La decisión del TSJ respecto al conflicto en Elche da alas a otras ciudades de la Comunidad Valenciana que también han decidido establecer la contratación con una hora de preaviso para los vehículos con conductor. Así sucede, por ejemplo, en Valencia, donde el pasado mes de abril se aprobó una moción presentada por la Concejalía de Movilidad Sostenible para añadir a la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible esa exigencia. Esa modificación se empezó a tramitar esta misma semana, y viene motivada por una petición concreta del sector del taxi, según indicaron fuentes municipales.
El pabellón podrá acoger esos grandes conciertos de estrellas mundiales de la canción que acaban en Madrid o Barcelona.
La ciudad de Valencia contará con el recinto multiusos más completo de España: el Valencia Arena. La que será la nueva casa del Valencia Basket, comenzará sus obras, con toda previsión, a finales de junio de 2020, y tiene prevista su inauguración, si se cumplen todos los plazos, en marzo de 2023.
El Valencia Arena, que se ubicará sobre una parcela de 21.000 metros cuadrados situada en las calles Ángel Villena, Bomber Ramón Duart y Antonio Ferrándis, junto a L’Alqueria del Básquet y el Pabellón de la Fuente de San Luís, podrá acoger un máximo de 15.600 espectadores en modo básquet y de 18.600 en modo concierto.
En su totalidad, este espacio está previsto que ocupe una superficie total construida de aproximadamente 47.000 metros cuadrados. Además, el Arena que se proyecta contará con un aparcamiento subterráneo y parte en altura con aproximadamente 1.300 plazas.
La inversión prevista para todo el conjunto de la obra -la cual incluye el pabellón cubierto, parking y todas las construcciones e infraestructuras anexas, las cuales incluyen zonas verdes o una nueva infraestructura para el colegio público “Les Arts” tras su traslado-, será de más de 220 millones de euros -183 para el Valencia Arena, 15 para el aparcamiento subterráneo, 8 para el aparcamiento en altura, 8 para la construcción del nuevo colegio público Les Arts, 4 para el parque que se construirá en el solar del actual colegio Les Arts tras su demolición y 2 millones para la urbanización-, siendo toda ella financiada al completo por el patrimonio personal de Juan Roig.
Se trata, pues, de inversión privada que promocionará la ciudad tanto en lo deportivo como en el aspecto de audiciones musicales.
En lo deportivo porque hasta ahora Valencia no podía acoger grandes campeonatos internacionales de Básquet por falta de aforo en las instalaciones de la Fonteta, pero con el nuevo pabellón, con unas instalaciones cubiertas para más de 15.000 personas, Valencia contará con uno de los recintos más grandes de España, lo cual permitirá a la ciudad optar a los más importantes eventos internacionales.
Y en lo musical porque el Pabellón Valencia Arena podrá ser también un auditorio para más de 18.000 personas y acoger grandes conciertos de estrellas mundiales de la canción que acaban en Madrid o Barcelona porque Valencia no cuenta con recintos cerrado de tales características.
Además de la pista principal, la de entrenamiento, un almacén propio, un gimnasio, la sede del Valencia Basket y una tienda para el club de baloncesto de la ciudad, el Arena contará con tres terrazas, de las cuales, dos de ellas en altura, darán una visión futurista y vistas privilegiadas a los espectadores que acudan al recinto, además de tres zonas de ocio diferenciadas pero integradas, con áreas de restauración, con vistas a la pista principal cada restaurante, en diferentes niveles: en los palcos, con un total de 650 metros cuadrados; en el anillo superior con 900 metros cuadrados; y en la terraza de acceso desde la calle, la terraza del anillo principal, 2.800 metros cuadrados.
Dispondrá, además, de una sala multiusos que tendrá una superficie de 1.200 metros cuadrados, la cual, además de contar con camerinos, backstage o distintas áreas de trabajo, será subdivisible para adecuarse al espectáculo deseado con un máximo de 2.000 personas de aforo.
Los plazos de ejecución de la promotora, LICAMPA 1617 S.L., la sociedad patrimonial de Juan Roig creada con el objetivo de promover la construcción del Valencia Arena, son los siguientes: febrero de 2020, aprobación de la modificación del PGOU por la Generalitat; marzo de 2020, solicitud de la licencia de construcción; junio de 2020, arrancan las obras en el solar; noviembre de 2022, obras terminadas y obtención de permiso de apertura; marzo de 2023, inauguración tras todas las obras completadas, incluido el aparcamiento y todo lo que rodea al gran recinto.
Las multas, que pueden llegar a los 4.000 euros, también se han puesto por captación o recogida de clientes en la calle sin que hayan solicitado el servicio o por carecer de título habilitante
Entre enero y octubre se han tramitado también 246 sanciones a taxistas por carecer de licencia, por incumplimiento del régimen tarifario o por falta de limpieza
Los taxistas denuncian que las aplicaciones de las plataformas no piden la precontratación de 15 minutos establecida legalmente y el conseller de Movilidad anuncia más controles en ambos sectores
Además de la precontratación, que en ciudades como València se prevé que sea de una hora una vez se incluya este aspecto en la ordenanza de Movilidad, el decreto establece que cada uno de los vehículos mediante los cuales se realiza la actividad deberá llevar un distintivo de identificación. Tampoco podrán, en ningún caso, circular por las vías públicas en busca de clientela ni propiciar la captación de personas viajeras que no hubiesen contratado previamente el servicio mediante geolocalización.
Por último, no se permite el estacionamiento en las vías públicas ni en lugares de alta concentración de potenciales usuarios, debiendo estacionar en garajes o aparcamientos no ubicados en la propia vía pública.
Así, entre el mes de abril en el que entró en vigor el decreto y el de octubre, la Conselleria de Movilidad ha tramitado 38 expedientes sancionadores contra VTC por incumplir algunos de estos aspectos.
En concreto, fuentes del departamento que dirige el conseller Arcadi España han informado de que la mayoría de las sanciones son por carecer de título habilitante, realizar servicios fuera de la residencia de la autorización, captación o recogida de clientes que no hayan contratado el servicio previamente o carencia de hoja de ruta.
Sobre el importe de las sanciones han explicado que se establece con arreglo a lo que marca la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) y que pueden oscilar desde los 100 euros (infracciones leves) hasta 4.001 euros (infracciones muy graves, aunque esta cifra se puede superar en casos de reincidencia).
Pero las inspecciones y las sanciones no solamente han caído del lado de los VTC. Entre enero y octubre también se han puesto 246 sanciones al sector del taxi en la territorio valenciano por incumplimientos tanto de la LOTT como de la Ley del Taxi de la Comunitat Valenciana.
Las mismas fuentes han informado de que la mayoría de las sanciones, cuyos importes pueden oscilar entre los 100 euros de las leves y los 4.001 euros de las muy graves, llegando a los 6.000 euros en caso de reincidencia, se han tramitado por aspectos como carecer de licencia, por incumplimiento del régimen tarifario o no disponer de los cuadros de tarifas en un lugar visible, por falta de limpieza, falta de documentación, alteración o inadecuada utilización de los distintivos.
La mayor cifra de denuncias en el sector del taxi viene motivada por la mayor cantidad de vehículos en servicio. Según los últimos datos de la Conselleria, la Comunitat Valenciana cuenta con 4.747 licencias de taxis operativas frente a 671 de VTC.
Al respecto, el presidente de la Confederación de Taxistas Autónomos valencianos, Fernando del Molino, ha denunciado que la aplicación móvil de Cabify no exige la precontratación de 15 minutos cuando se solicita un servicio, por lo que incumple sistemáticamente el decreto aprobado por el Consell.
Además, ha lamentado que las sanciones son más duras en el caso de los taxis: «por incumplimientos similares se ponen multas de 1.000 euros a los taxistas y de 400 euros a las VTC al depender de la normativa estatal», ha lamentado.
Por este motivo, ha solicitado más controles en el cumplimiento de la normativa de las VTC y que se equiparen las cuantías de las sanciones.
Por su parte, Unauto, patronal de las VTC, no ha considerado oportuno hacer valoraciones al respecto.
El conseller de Movilidad, Arcadi España, ha asegurado que son conscientes «de la importancia de controlar y regular el cumplimiento de la normativa tanto por parte del sector del taxi como de las VTC, por ello desde la Conselleria se está destinando todos los medios de los que se disponen con la voluntad de incrementar los controles para poder garantizar la correcto prestación de servicios».
El año nuevo supone para Valencia el inicio de nuevos proyectos que darán vida a la ciudad tanto en ocio como en sostenibilidadPor Redacción -30/12/2019
CRISTINA CORREDERA. El año nuevo viene cargado de nuevos proyectos para la ciudad de Valencia. Nuevas zonas de ocio, más espacio público para la ciudadanía o el arranque del esperado y nuevo estadio del Valencia C.F son algunas de las novedades que trae este 2020.
Pabellón Arena
Las previsiones apuntan a que las obras del Pabellón Arena arranquen en el verano de 2020, si se consiguiera cumplir este plazo podríamos inaugurarlo en el 2023. El nuevo espacio contará con 47.000 metros cuadrados incluyendo las zonas de restauración, terrazas y espacios VIP. Además, tendrá una capacidad para 15.600 asientos y un aforo máximo de 18.600 para conciertos. También incluirá un parque público de 20.000 metros cuadrados, más de 1.300 plazas de parking tanto subterráneo como en altura.
Plaza del Ayuntamiento
La Plaza del Ayuntamiento será casi peatonal desde el próximo marzo de 2020. Solo una nueva línea de bus lanzadera, la C1, tendrá acceso a este punto de la ciudad a través de un vial paralelo a Correos y al Ateneo. Este proyecto es fruto de uno de los puntos establecidos en el acuerdo del Rialto para que los valencianos cuenten con más espacio público. En este caso, serán 12.000 metros cuadrados más para la ciudadanía cuyo coste rondará los 150.000 euros.
Ampliación del Puerto de Valencia
La ampliación del Puerto de Valencia está destinada al tráfico de contenedores interoceánicos, para ello la voluntad de la Autoridad Portuaria de Valencia es realizar un túnel submarino que supondría el acceso norte al puerto. Su presidente asegura que esta medida evitaría 2.000 camiones dieran un rodeo de 40 kilómetros al día y reduciría el consumo de combustibles fósiles.
Nuevo Mestalla
El presidente del Valencia CF, Anil Murthy, ya anunció en una Junta General de Accionistas que «el Valencia está más cerca que nunca de inaugurar el nuevo estadio para la temporada 2022-2023». Por lo que debería empezar las obras en el 2020 si quieren llegar a tiempo.
Plaza de la Reina
La remodelación de la Plaza de la Reina que empezará en 2020 se realizará sobre un total de 11.875 metros cuadrados, de los que el aparcamiento de dos sótanos supone 8.634. Además, la reurbanización saldrá a licitación pública por 11.132.394 euros, de los que 4.780.391 euros corresponden al estacionamiento y 6.952.000 euros a la obra de la plaza, y tendrán 12 meses para ejecutar la obra.
Algunos de los cambios son: la actual zona de la espiral se convertirá «en una especie de bosque urbano». Se incorporarán unos toldos de diferentes alturas, integrados dentro de la plaza, y se pondrán difusores de agua para el calor del verano. 21 propuestas del proyecto salieron del proceso participativo de la ciudadanía.
La plaza del Ayuntamiento de Valencia, peatonal durante 9 días de estas fiestas navideñas. Las condiciones serán iguales a las de los domingos finales de mes. Además, podría ampliarse la zona de restricción en algunos momentos si así lo considera la Policía Local de Valencia, ante la afluencia de personas y las condiciones generales de la circulación que se registran, según fuentes municipales.
Las nueve fechas (no son 9 días seguidos) cuando se efectuará esta medida con que se permite facilitar la seguridad y la accesibilidad de los miles de peatones que se concentran en la Plaza del Ayuntamiento para asistir a los acontecimientos que se programen en ella y a las actividades que realiza la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico son: del martes 24 de diciembre a las 15:00h. hasta el miércoles 25 a las 22:00h.; del sábado día 28 de diciembre a las 15:00h. hasta el domingo 29 a las 22:00h.; del día 31 a las 08:00h. (con motivo de las campanadas infantiles que realiza la Concejalía de Cultura Festiva de 11:00h. a 13:00h. y la fiesta nocturna de 21:00h. a 03:00h.) hasta el día 1 de enero a las 22:00h., y, por último, del sábado 4 de enero a las 15:00h. hasta el lunes 6 de enero a las 21:00h.
Estos cortes se realizarán manteniendo el acceso exclusivo a los autobuses de la EMT y taxis desde el número 19 de la calle de Xàtiva hasta la avenida del Marqués de Sotelo. También se realiza un corte selectivo en la Plaza de San Agustín y en la calle de la Pau a la altura de Marqués de Dos Aguas, permitiendo el paso exclusivamente al transporte público, bus turístico, vehículos de emergencias, residentes y clientes del aparcamiento de la Plaza de la Reina.
Dispositivo especial de la EMT
La Empresa Municipal de Transporte de Valencia (EMT) duplicará su servicio en las líneas nocturnas las noches del 24 y del 31 de diciembre. Esas noches, el servicio nocturno avanzará su primera salida a las 21.15 horas, momento en el que la mayor parte del servicio diurno se retira. Además, el dispositivo los días de cierre de la plaza será el mismo que los de los últimos domingos de cada mes.
El año pasado los autobuses de la EMT transportaron más de 1,8 millones de personas entre los días 23 y 31 de diciembre, un 2,3 % más que el mismo periodo del año anterior. De hecho, en días concretos, como por ejemplo el 24 de diciembre, hubo un 27% más de validaciones, y el día 31, un 59% más de validaciones.
Las jóvenes aseguran que el chófer, al llegar al destino, puso el vehículo al doble de la velocidad permitida. «Le chillábamos que parase, pero cada vez fue más rápido hasta volar por encima de las vías del TRAM», relatan
Parecía un trayecto rutinario, el de cuatro chicas jóvenes que pidieron un coche de Cabify para regresar a casa la noche del pasado sábado en Alicante. Sin embargo, el viaje estuvo a punto de convertirse en un drama para Clara, Andrea, Lucía y Alicia, que hoy se recuperan de las lesiones sufridas por la conducción, todo apunta que negligente, de un conductor de Cabify, que empotró el vehículo en una rotonda tras ponerlo a un velocidad inapropiada.
Pasadas las 23 horas, las jóvenes se subieron en la Rambla y tenían como destino la avenida Locutor Vicente Hipólito, en Playa de San Juan. Todo iba normal, explican, hasta llegar al destino. «Le dijimos dónde nos tenía que parar y a partir de ahí ya no nos explicamos qué pudo pasar por su cabeza«, prosigue Clara Garrido, una de las ocupantes y la encargada de pedir el vehículo de Cabify, que hoy se recupera de la rotura de una costilla, de una fisura en un dedo y de contusiones por todo el cuerpo. Sus compañeras también sufren policontusiones provocadas por el accidente.
«Cuando le indicamos dónde tenía que dejarnos, empezó a acelerar, sin ninguna explicación. Le empezamos a gritar, que nos parase, pero él siguió adelante, esquivando varios coches, hasta que nos chocamos contra la rotonda del TRAM, volando por encima de las vías«, relata Clara, quien explica que hasta entonces el viaje fue normal, a una velocidad aceptable, aunque con una conversación particular: «Durante el trayecto se dedicó a contarnos asuntos de su vida privada, como que se acababa de separar o que había sido su cumpleaños y nadie le había felicitado».
Otro comentario al que en su momento no le dieron importancia, pero que cobró protagonismo tras el incidente, sucedió al poco de subirse al vehículo, a la altura de Jaime II. «Nos preguntó cómo íbamos a abonar el trayecto, si con tarjeta o a través de la APP. Y entonces nos comentó algo que, en un primer momento, no le dimos más importancia. Nos dijo: ‘Este viaje os va a salir gratis‘», prosigue la afectada, que junto a dos de sus amigas pasó parte de la noche en el hospital, hasta recibir el alta.
Además de ambulancias, al lugar del incidente acudieron agentes de la Policía Local, que investigan el suceso por conducción negligente, según confirman fuentes policiales, que apunta que el conductor dio positivo en la prueba de drogas, por consumo de anfetaminas. «Después de todo, el conductor ni se acercó a nosotras, ni se preocupó por nuestro estado en ningún momento», se lamenta una de las afectadas, que tampoco oculta su malestar con Cabify: «Al explicarles lo que nos había pasado, nos dijeron que en los próximos tres viajes nos harían un 15% de descuento. Me enfadé mucho. Luego, tras reclamar más, me dijeron que ellos no son responsables, que se limitan a poner en contacto a usuarios y a empresas de transporte de personas».
El Ayuntamiento presenta los nuevos diseños de la flota que pretende convertirse en eco o cero emisiones
09.12.2019 | 14:08
Los taxis de Elche cambian de imagen por su 40 aniversario
Los taxis de Elche se modernizan con una línea más dinámica y simplificada en busca de hacer más competitivo el sector, de destacar las mejoras adoptadas en los últimos tiempos y de convertir en 100% ecológica la flota. Una estrategia de innovación del taxi que han impulsado desde las asociaciones de Radio Taxi y Servi Taxi en colaboración con el Ayuntamiento. Así lo ha señalado la concejala de Movilidad, Esther Díez, esta mañana en el Centro de Congresos donde ha presentado la nueva imagen de los vehículos después de 40 años con el mismo diseño.
Díez ha explicado que «con la entrada en vigor de la nueva ordenanza ya se han puesto en funcionamiento estos nuevos automóviles que a partir de ahora se podrán ver por todo el municipio, y que según su nueva ley autonómica exigirán dentro de dos años adaptarlos a ‘eco’ o de ‘emisiones 0’ cuando se vayan a renovar; es decir apostar por coches híbridos o eléctricos.
Además, Díez ha recordado la licitación de las 18 nuevas licencias, nueve para vehículos adaptados y otras nueve para híbridos que supondrán convertir en 100% ecológica la flota que actualmente cuanta con 185 taxis en la localidad. Junto a la concejala de Movilidad han estado el presidente de Taxi Elche, Vicente Murcia, el presidente de Servi Taxi, Antonio Hurtado, y el diseñador de la imagen de los vehículos, Francisco Maciá.
En cuanto al diseño, Maciá ha destacado que «es una actualización de la anterior imagen». Según ha indicado el diseñador, el escudo se ha simplificado y la raya que había pasa a una doble línea en un tono verde más oscuro. En el caso de los vehículos adaptados, incluirán la palabra Eurotaxi en color naranja para que sea más fácil su identificación y también se insertan iconos llamativos para avisar de prohibido fumar, permitido el pago con tarjeta, entre otras acciones.
La edil ha puesto en valor el trabajo de Francisco Maciá a la hora de modernizar la imagen y le ha felicitado por su labor altruista en beneficio del sector. Asimismo, los presidentes de las asociaciones de Radio Taxi y Servi Taxi han agradecido la implicación del Ayuntamiento en la renovación de los coches, así como por la apuesta de nuevos modelos más sostenibles en el sector.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información sobre cookies