Noticias referentes a la Comunidad Valenciana.

Segunda edad de oro para el turismo

Las pernoctaciones, el número de visitantes, los vuelos y los cruceros arrojan cifras muy positivas en el comienzo del año – Los hoteles, además, aumentan la cifra de clientes pese a subir los precios un 12 %

Segunda edad de oro para el turismo

Todas las estadísticas relacionadas con el turismo han visto mejorar sus cifras en el primer trimestre del año. Incluso los hoteles han mejorado su rentabilidad, pues han subido los precios y también los clientes. El sector aguarda una nueva edad de oro.

JOSÉ PARRILLA | VALENCIA Más banderas azules para las playas, incremento de las pernoctaciones, aumento de cruceristas, nuevos vuelos internacionales y un fuerte aumento de los beneficios hoteleros. En las últimas semanas todo son buenas noticias para el turismo de la ciudad de Valencia, que en los primeros meses del año ha conseguido remontar el vuelo y todo parece indicar que inicia una nueva edad de oro tras la dura crisis económica de los últimos ejercicios.

Según los datos de la Fundación Turismo Valencia, en los tres primeros meses del año las pernoctaciones se han incrementado un 17% (878.711), la cifra de viajeros un 2% (389.337), y la estancia media un 15% (2,26 días). Y crece sobre todo el turismo internacional, que en este inicio de año avanza un 7% en el número de viajeros y un 26% en el de pernoctaciones. También el turismo nacional crece un 9% en este último capítulo, aunque el número de viajeros ha caído un punto.

Ad 7

Italia sigue siendo el primer «cliente» de Valencia. Uno de cada diez turistas procede de este país, seguido del Reino Unido (5% de la demanda), Holanda (5%), Alemania (5%), Francia (4%) y Estados Unidos (3%).

En cualquier caso, el mercado que más crece es el chino, que ha crecido un 74% y ya constituye el 1% de la demanda, mientras que el mercado japonés y el turco bajan levemente, un 4 y un 16 por ciento respectivamente.

Más líneas aéreas

También la actividad del aeropuerto de Manises ha repuntado en el primer trimestre del año. Crece un 17% el número de pasajeros, sobre todo los internacionales (19%), pero también los nacionales (13%). El trimestre se ha cerrado con más de medio millón de usuarios.

La previsión, además, es seguir mejorando los datos de años anteriores, pues la oferta de plazas así lo indica. Valencia, como destino, tiene este año 400.000 asientos internacionales nuevos y todo ello después de un año 2015 en el que ya se incrementaron estas plazas en un número cercanos a las 100.000.

Por último, llegan también buenas noticias del sector de los cruceros, que era una apuesta de la ciudad pero que se vio muy perjudicado por los ajustes de las navieras y la durísima crisis internacional.

Según datos ofrecidos por la Autoridad Portuaria de Valencia, el año 2015 se cerró con un total de 371.374 turistas de cruceros y este año se prevé que esa cifra supere los 400.000.

En los tres primeros meses del año ya han recalado en Valencia 30.810 cruceristas, un 12% más que en el mismo periodo del año anterior. Y las compañías parecen confiar en la ciudad. Dos de ellas —MSC Cruceros y Costa Cruceros— trabajan en Valencia como puerto base y otras 34 hacen escalas en la ciudad.

Pero el más importante de estos datos es el que hace referencia a la rentabilidad del turista, porque hasta el momento el sector se había mantenido a flote a base de rebajar los precios.

Volviendo a los datos de Turismo Valencia, sacados directamente del Instituto Nacional de Estadística (INE), se concluye que los precios en los hoteles han subido un 12% y que la ocupación hotelera lo ha hecho en un 5%, lo que significa que el «revpar» (rendimiento financiero de un establecimiento o una cadena) se dispare un 18%, situándose en 42 euros en el primer trimestre del año.

Entre los ejercicios 2006 y 2015 el precio de los hoteles había bajado un 21% y el «revpar» lo había hecho en un preocupante 26%, lo que había llevado al límite a los hoteles de la ciudad. Ahora, pues, se detecta un cambio de tendencia en todos los parámetros, lo que permite augurar a los responsables de turismo, una segunda época de bonanza para el que ya es motor principal de la economía local

Publicado por el Levante.

Un responsable de Tesla visita Paterna en plena pugna por atraer su fábrica a Europa

Jorge Milburn inspeccionará en unos días los puntos de recarga para coches eléctricos y Economía aprovechará para «vender» Valencia

20.05.2016 | 04:15

Un responsable de Tesla visita Paterna en plena pugna por atraer su fábrica a Europa

Fotos de la noticia

JOSÉ LUIS GARCÍA | VALENCIA La Conselleria de Economía tiene un nuevo motivo para la esperanza en sus aspiraciones de hacerse un hueco entre los planes de la compañía automovilística americana Tesla, en caso de que en el futuro se decida a establecer una fábrica en Europa para fabricar coches eléctricos.

Un responsable de la compañíavisitará en los próximos días Paternacon el objetivo de revisar los puntos de recarga que Tesla ha instalado allí y que estarán en funcionamiento en unas semanas. Se trata de Jorge Milburn, project developer de la compañía. Milburn es uno de los responsables de supercargadores de Tesla, conocidos como «electrolineras».

El motivo de la visita es concretamente ese: inspeccionar estos puntos, explican desde la Conselleria de Economía, aunque los responsables de la administración tienen intención de reunirse con él para dejar patente, «en persona», el interés de la Comunitat Valenciana en ser destinataria de la inversión de la compañía.

La Dirección General de Industria de Julia Company acaba de dar el visto bueno al expediente para la instalación de dos supercargadores con cuatro puntos junto a un hotel en el Parque Tecnológico de Paterna. En estos momentos apenas faltan un par de detalles, a aprobar por el Ayuntamiento de Paterna y por Patrimonio, para autorizar esta instalación, que podría estar en funcionamiento en tres semanas.

La Conselleria de Economía ha agilizado en los últimos días los trámites de autorización de estos «supercargadores» para demostrar a Tesla el interés por su modelo de negocio ambientalmente sostenible.

La compañía americana dice oficialmente que no estudia montar ninguna fábrica en Europa, aunque reconoce que en algún momento, a tenor de su creciente demanda (el nuevo modelo tiene medio millón de encargos y no sale hasta 2017), necesitará más capacidad en otros continentes. Hoy solo tiene la fábrica en California y una planta de ensamblaje en Holanda.

Contactos de varios países

La perspectiva de crecimiento de Tesla no ha pasado inadvertido para nadie. Gobiernos como el francés o el alemán mantienen conversaciones al más alto nivel con la empresa de Elon Musk de cara a acoger fábricas de baterías. El Gobierno español también reconoció a Levante-EMV contactos desde 2013 a través de la oficina comercial en Los Ángeles.

En Valencia, la conselleria está tratando de posicionar a la C. Valenciana a través de la oficina estatal Invest Spain. Por su parte, Presidencia también está buscando contactos con la compañía.

Publicado por el Levante.

Cinco heridos, cuatro de ellos hospitalizados, tras chocar un taxi contra una palmera en Valencia

P. HUGUET / EPVALENCIA|3

Los ingresados tienen entre 60 y 72 años e iban en el coche estrellado contra el árbol, tras colisionar con otro vehículo

Cinco personas han resultados heridas y cuatro de ellas están hospitalizadas, en un accidente en que un coche ha chocado frontalmente contra una palmera en la avenida Tres Cruces de Valencia. El suceso se ha producido poco después de las 11:00 horas a la altura de la calle Campos Crespo, después de que colisionaran dos vehículos; uno de ellos, un taxi, ha acabado empotrado en el árbol.

Un coche choca contra una palmera en ValenciaUn coche choca contra una palmera en Valencia

Hasta el lugar de los hechos, a la altura del número 133 de Tres Cruces, se han trasladado dos unidades el SAMU y un soporte vital básico, que han atendido a cinco heridos y han trasladado al Hospital General a dos de ellos y a otros dos a La Fe, todos ellos ocupantes del taxi, según el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

MÁS SUCESOS

Rescatan a un hombre tras volcar su kayak y pasar tres horas a la derivaUn hombre de 83 años resulta herido al volcar su tractor en una partida de Cofrentes

Desde un primer momento, uno de los heridos ha tenido que se atendido al pie del vehículo siniestrado, con una vía y un gotero en la calzada, mientras a dos metros los bomberos trataban de liberar el vehículo insertado en la primera palmera de la mediana, tras el cruce con la calle Campos Crespo. El taxi, un Seat Altea ha quedado prácticamente irreconocible en su parte delantera, después de haber colisionado con el Seat Ibiza y contra el árbol.

Según ha informado Europa Press, uno de los heridos es el conductor del taxi, un hombre de 64 años que ha sufrido traumatismo craneoencefálico y contusión y ha sido trasladado a la Fe; el taxista se encuentra en estado grave y no ha podido practicársele la prueba de alcoholemia en aire espirado. A ese mismo hospital ha sido llevada una mujer de 61 años policontusionada.

Además, un hombre de 72 años, policontusionado y con fractura del brazo derecho, y una mujer de 70 años, contusionada y con una crisis de ansiedad, han sido trasladados al Hospital General.

Los servicios médicos han atendido en el lugar de los hechos a la acompañante del otro vehículo implicado, de 23 años de edad, con cervicalgia, y que no ha precisado ser trasladada a ningún centro hospitalario y se ha ido por sus propios medios.

El único implicado en el accidente que no ha requerido asistencia médica ha sido el conductor del segundo vehículo, un joven que ha dado negativo en las pruebas de alcohol y drogas que se le han practicado.

Fuentes de bomberos de Valencia también han informado del accidente y han indicado que han acudido al lugar una bomba urbana pesada (BUP) y un Furgón de Salvamentos Varios (FSV) del parque central.

Publicado por las Provincias.

El Holiday Inn Alameda se transforma en 63 viviendas de lujo con piscina en la azotea

El dueño del inmueble acaba de cambiar la marca del hotel como paso previo al cierre definitivo

El Holiday Inn Alameda se transforma en 63 viviendas de lujo con piscina en la azotea manuel molines

RAMÓN FERRANDO | VALENCIA El hotel Holiday Inn de la Alameda en Valencia se va a transformar en viviendas de lujo, según confirmaron fuentes de la comunidad de propietarios del edificio Alameda 38. El dueño del inmueble acaba de cambiar la marca del hotel como paso previo al cierre definitivo. El nuevo establecimiento se llama desde la semana pasada Alameda Plaza y es de tres estrellas. El inmueble tiene doscientas habitaciones y va a ser reconvertido en 63 viviendas de lujo. La mitad de los pisos ya están vendidos.

La finca Alameda 38 está compuesta por tres torres. Las dos torres más altas son de 18 alturas y tienen 72 viviendas ocupadas. La tercera torre está en el centro de la finca. Los vecinos fueron informados hace unos días que el hotel „que representa el 33 % de la propiedad„ va a ser transformado en viviendas de lujo. Este periódico trató ayer sin éxito de obtener la versión de los dueños del inmueble.

Los pisos de Alameda 38 están siendo comercializados a partir de 300.000 euros. La torre del hotel va a disponer de viviendas de tres y cuatro dormitorios, plazas de garaje (que se comercializan a 21.000 euros) y seguridad las 24 horas del día. Además, la azotea tiene piscina al igual que las de las otras dos torres de la finca.

Los propietarios del inmueble han aprovechado la recuperación del sector inmobiliario que está experimentando la ciudad de Valencia. La promoción, que solo lleva una semana a la venta, se está comercializando como Alameda House Premium Residencial Valencia. El edificio está a escasos metros de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, del jardín del Turia y del centro de Valencia.

El hotel de la Alameda es el segundo Holiday Inn que cambia de marca en Valencia en apenas doce meses. El año pasado los dueños del edificio del Holiday Inn Espress Valencia San Luis „unos empresarios portugueses que no tienen nada que ver con el de la Alameda„ apostaron por la marca de la cadena francesa B & B frente a la de la estadounidense. La cadena americana todavía tiene un establecimiento en Valencia y otro en Aldaia en el centro comercial Bonaire

Publicado por el Levante.

VALENCIA : Los taxistas alertan de la subida de coches sin seguro

valencia. El presidente de la asociación Unión Gremial del Taxi, Ismael Arraez, reclamó ayer a la Policía Local la puesta en marcha de más controles de vehículos ante el aumento de casos de accidentes donde los particulares circulan sin el seguro obligatorio.

«Es una tendencia al alza porque en los últimos años han aumentado y son un problema para nosotros». El último caso fue un taxi que sufrió un golpe en el costado, con el resultado de una reparación de chapa y pintura superior a los 2.000 euros de presupuesto.

Arraez comentó que el vehículo pudo seguir circulando, aunque la reparación no es inmediata al tener que mediar el Consorcio de Seguros. «Lo peor es que se divulgaron fotografías del taxi en redes sociales criticando su aspecto. En realidad no se puede hacer nada», dijo.

Para reducir estos casos en la medida de lo posible, el dirigente del sector observó que son imprescindibles más controles por parte de la Policía Local. La ausencia del seguro obligatorio empieza a ser un problema en los accidentes que sufren estos conductores profesionales, que además se quedan sin sustento mientras dure la reparación del vehículo afectado.

La Policía Local realiza campañas periódicas al margen del dispositivo habitual en los distritos. La última emprendida fue de velocidad, para lo que se emplearon radares en los bulevares y accesos principales. De cara al próximo mes, la previsión es que se haga una orientada a las sanciones a ciclistas, es decir, controlando la circulación por aceras, sin luces delantera y trasera en la bici o carecer de un elemento reflectante, como marca la ordenanza desde hace seis años

Publicado por Infotaxi.

La Casa de los Dulces de Valencia cerrará en julio al no prorrogar Les Corts el alquiler

ISABEL DOMINGOVALENCIA.

El comercio, fundado en 1953, se ubica en el edificio que el parlamento valenciano compró en 2005 para ampliar sus instalaciones

El 25 de julio. Será el día en que la emblemática Casa de los Dulces bajará las persianas tras 63 años de actividad. Es la situación a la que se ha visto abocada su actual propietaria, Emilia García, tras la negativa de Les Corts -propietaria del edificio- a prorrogar el contrato de alquiler.

«No me han dado ninguna justificación», explicaba el martes García, que lleva meses intentando negociar su continuidad, aunque fuera «año a año», sin obtener respuesta para mantener un negocio que no se ha visto afectado por la crisis ni por la renta antigua, pues el precio del alquiler se actualizó al de mercado cuando Emilia y su hermano Vicente -que estuvo al frente de la Casa de los Caramelos, junto a la estación del Norte, hasta 2014- heredaron el negocio de sus padres.

Fue hace dos semanas cuando recibió la notificación de la finalización del contrato y, por tanto, del cierre del negocio, que afectará a los dos locales de la calle Muro de Santa Ana, es decir, la tienda de caramelos y el salón de té contiguo, adquirido en 1999 y también propiedad de Les Corts.

La cámara tuvo que invertir 30.000 euros en el edificio por su mal estado de conservación

Actualmente, hay siete empleados trabajando en los dos establecimientos y aunque Emilia ya piensa en otro emplazamiento para la Casa de los Dulces, «no será lo mismo porque este punto es muy conocido por los valencianos, sobre todo del área metropolitana, y los turistas». Algunos, incluso, entran a fotografiarse con las cajas transparentes repletas de chucherías.

«Mi vida es ésta», lamenta la hija de Vicente García, fundador de un negocio que arrancó como frutería y que luego se amplió a la venta de caramelos «tras el éxito que tuvo el ‘Pictolín’ los domingos que había partido del Levante UD. Se llegaban a vender hasta 50 kilos», relata.

Aunque Les Corts no se han pronunciado todavía sobre el destino del inmueble que adquirió por 6,8 millones al Arzobispado de Valencia en 2005 mediante subasta, la intención de aquella compra fue la ampliación de las instalaciones. En su día se apuntó la posibilidad de que se ubicara la oficina de la Sindicatura de Comptes (actualmente en la calle San Vicente), dependencias para el personal de la institución o, incluso, la residencia del presidente de la cámara.

Ya entonces el único inquilino era -y sigue siendo- la Casa de los Dulces, que tenía contrato vigente hasta 2016, por lo que la cámara valenciana realizó una previsión de 1,1 millones para compensar los años de alquiler que había firmados. Sin embargo, no se alcanzó un acuerdo y el establecimiento se mantuvo abierto.

Edificio cubierto con lonas

Actualmente, el inmueble está en estado de ruina y la fachada, cubierta con una lona de protección. De hecho, hace unos años, la institución que ahora preside Enric Morera tuvo que invertir 30.000 euros en labores de saneamiento para evitar desprendimientos debido a su mal estado de conservación. A raíz de aquel desembolso, la institución aseguró que no había previsión a corto plazo de dotar de uso alguno al edificio. Pesaban los 11 millones que se habían destinado a construir un edificio en una manzana contigua al Palau de Benicarló para albergar las sedes de los grupos parlamentarios.

De ahí que Emilia García no comprenda la negativa de la institución a renovar el contrato de alquiler. En apenas dos meses bajará la persiana del negocio que impulsaron sus padres y que se convirtió en peregrinaje de aquellos que buscaban sus garrotes o piruletas gigantes o los caramelos de violetas. Por eso, García quiere agradecer a sus clientes «el cariño y apoyo recibidos a lo largo de más de 60 años». Lo hará con una exposición fotográfica sobre la historia de la Casa de los Caramelos y la Casa de los Dulces que podrá verse a partir del 1 de junio.

Publicado por las Provincias.

La ordenanza del taxi se pone al día y se refuerza frente a la posible competencia desleal

Las modificaciones se han hecho con el consenso del sector y en vista de que hay artículos obsoletos

J. M. G. 18.05.2016 | 00:34

El Ayuntamiento de Elche prevé aprobar este mes una modificación de la ordenanza del taxi «para adaptarla a las necesidades actuales tanto del colectivo de taxistas como de los usuarios». La ordenanza actual se remonta a 2006 y, desde entonces, la legislación en torno a este medio de transporte ha sufrido modificaciones. De hecho, algunos artículos de la ordenanza se habían quedado obsoletos. Los taxistas de Elche habían pedido actuar en este sentido.

Ante esta situación, el Ayuntamiento ha modificado los aspectos de la ordenanza que eran más urgentes actualizar. Pero, además, según la edil de Movilidad Urbana, Esther Díez, se trabaja en el desarrollo de una nueva que se ajuste a lo que regule la futura Ley del Taxi Autonómica.

Los cambios más importantes son: actualización del número de plazas de los taxis adaptados (se autorizan mayor números de plazas, para competir con el alquiler de vehículos con chófer); y se va a permitir a los taxistas administrar su patrimonio si corresponde a un área diferente a la del transporte.

Ad 29

También se añade un apartado en el que se especifica que los taxistas deben detallar si no disponen de algún servicio como, por ejemplo, el datáfono; y se ha regulado todo lo referente a la publicidad en el taxi (no se podrá poner publicidad sexista, por ejemplo). En cuanto a los taxis adaptados, se llevará a cabo un registro de los servicios para poder mejorar la oferta a los usuarios. Estos cambios se han consensuado con el colectivo de taxistas ilicitanos.

Publicado por el Diario información.

Impulsan un acuerdo con la Diputación para el cobro de multas de tráfico

P. MORENO

Vilar avanza que se firmará un convenio similar al previsto con la Generalitat para los conductores que no residen en Valencia

valencia. La baja recaudación de las multas de tráfico en Valencia en un hecho constatable desde hace lustros. Por esa razón, el Ayuntamiento intenta aumentar el cobro gracias a un acuerdo con la Diputación para que gestione sanciones de conductores empadronados en otros municipios de la provincia.

El delegado de Hacienda, Ramón Vilar, señaló ayer que se hará a través de un convenio donde se defina la cantidad de sanciones a gestionar, el ámbito territorial y la comisión que se llevará la institución provincial por el cobro.

Esta fórmula sirve para recaudar multas de tráfico de conductores que no están empadronados en Valencia. La normativa indica que se permite el embargo de cuentas corrientes si en la ciudad hay sucursales, aunque el sistema no es perfecto pese a la extensa red bancaria abierta en el ‘cap i casal’.

Vilar indicó que las sanciones remitidas a la Diputación serán siempre tras agotar los plazos del periodo voluntario. Una iniciativa similar se quiere hacer con la Generalitat, aunque para ello está pendiente la creación de la Agencia Tributaria Valenciana.

Este tipo de recaudación se persigue concretar desde el anterior mandato, cuando el anterior responsable de las arcas municipales, Silvestre Senent, estimó que podía aumentar en un millón de euros. La Diputación se encargaría del área metropolitana de Valencia, mientras que la Administración autonómica sería la competente del resto de multas.

El Consistorio ha ofrecido hasta realizar las gestiones a través de la contrata de recaudación, aunque de momento sin éxito. El cobro de multas de tráfico sigue siendo bajo pese a la fuerte reducción de boletines prevista para este ejercicio, donde se ha pasado de ocho a seis millones y medio de euros respecto a 2015.

Una de las críticas de los partidos que forman parte del gobierno municipal es que la saturación de multas no sirve para nada. De todos modos, en los primeros cuatro meses de este ejercicio se ha puesto una cantidad similar, que ronda los cuatro millones.

Al final del ejercicio se habrá cobrado como mucho una de cada tres sanciones. En el periodo citado, se han ingresado en las arcas municipales 1,16 millones de euros, mientras que hay pendientes 2,81 millones, que engrosarán la vía ejecutiva. Vilar indicó por último que en la época actual «no tiene sentido que sólo se embarguen cuentas si tienen sucursales en Valencia, aunque la legislación es así y no se puede cambiar».

Publicado por las Provincias.

La fábrica de Tesla en Valencia que nunca existió

Imagen de la campaña ‘Spain loves Tesla’ que pretende una fábrica española

No se contempla una fábrica española pese al revuelo en redes sociales

El romance entre Valencia y Tesla tiene todas las características de ser un amor no correspondido. El fabricante de coches eléctricos nunca tuvo planes para construir una fábrica en Valencia. Y sigue sin tenerlos a pesar de que un grupo de españoles lanzaran a través de Internet en una iniciativa que se había convertido rápidamente en viral y que había incluso convertido#SpainLovesTesla en ‘trending topic’ en la red social Twitter.

La iniciativa había provocado una respuesta de Elon Musk, el cofundador, consejero delegado y principal accionista de la empresa, que replicó el jueves en Twitter diciendo, en español,«también te amo». Algunos interpretaron esas tres palabras, que iban con copia a la cuenta oficial de Tesla (que tiene casi 4 millones de seguidores) y a la de Club Tesla España, como un «respaldo» oficioso del hombre que ha creado la empresa y que se identifica con ella de una manera similar a como le pasaba a Steve Jobs y Apple, o a Bill Gates y Microsoft – o, hace más tiempo, John D. Rockefeller con Standard Oil o John Pierpoint Morgan con JP Morgan -. Pero, en realidad, el amor de Musk por España se queda en el corazón, y no llega a la cartera. De hecho, Tesla no planea fabricar coches ni en Valencia, ni en España, ni en Europa, ni en ningún sitio fuera de Estados Unidos.

El Tesla Model S es el buque insignia en ventas de la compañía  EM

O sea, que la iniciativa, que cuenta con20.000 firmas de apoyo en la webChange.org, y que ha hecho que numerosos españoles hayan enviado por correo postal cartas a la sede de Tesla, en Palo Alto – donde están también Apple y Hewlett-Packard – pidiendo a Musk que construya una fábrica en Valencia van a tener el mismo efecto que las cartas a los Reyes Magos de Oriente.

Así lo declaró un portavoz de la compañía californiana a EL MUNDO el sábado. «No tenemos planes para construir una fábrica en Europa. Sin embargo, siempre hemos dicho que tendría sentido en algún momento construir una planta en Europa para abastecer la demanda de esa región».

La única planta de fabricación de coches de Tesla está en Fremont, en California. En 2014, Musk declaró que Tesla empezaría a fabricar coches fuera de Estados Unidos, en Asia y en Europa, cuando su producción anual alcanzara el medio millón de unidades. Pero aquel año, solo salieron de la cadena de montaje 35.000 unidades. En el primer trimestre de 2016, Tesla ha producido 14.810 vehículos, frente a un objetivo de 18.000, y espera llegar a 17.000 en el periodo abril-junio. Su objetivo para este año es fabricar entre 80.000 y 90.000 vehículos.

En teoría, Tesla iba a alcanzar la barrera del medio millón de coches fabricados al año en 2020. Pero hace apenas dos semanas, Musk adelantó esa fecha a 2018, en buena medida por la demanda del nuevo vehículo de la empresa, el ‘Modelo 3’, que fue lanzado en marzo y que ha superado las expectativas más optimistas.

Pero esos planes de crecimiento están siendo cuestionados por Wall Street, en particular desde que Musk anunciara a principios de mes que va a necesitar 1.500 millones de dólares (1.325 millones de euros) para mantener sus planes de expansión, y a medida que grandes fabricantes de coches -como General Motors y BMW -, y de empresas tecnológicas – como Google y Apple – entran en el sector de la automoción. A eso se suma una inversión de 5.000 millones de dólares (4.400 millones de euros) en una inmensa fábrica de producción de baterías para el ‘Modelo 3’ que Tesla está construyendo en el desierto de Nevada y que funcionará con energía renovable.

En 2015, Tesla facturó 4.040 millones de dólares (3.570 millones de euros) y tuvo unas pérdidas de 888 millones de dólares(785 millones de euros). La empresa no ha dado beneficios nunca desde su creación, y el mercado no cree que vaya a conseguir sus objetivos de producción para 2018 o 2020. La empresa de Musk tiene una fama extraordinaria en innovación, y pésima en ejecución o, como ha resumido la gestora de fondos Oppenheimer ha declarado hace poco, Tesla «tiene un largo historial de objetivos casi inalcanzables». Eso hace que la acción de Tesla sea muy volátil. Su valor en bolsa ha caído un 22% en bolsa desde principios de abril.

Elon Musk, ante el recientemente presentado Tesla Model 3  EM

Los otros frentes abiertos de Musk: SolarCity y SpaceX

Pero los coches no son la única industria que Musk está revolucionando. El empresario, que cumple 45 años el mes que viene, presiden SolarCity, una empresa de generación de electricidad por paneles solares cuya viabilidad está siendo cuestionada por Wall Street – donde sus títulos han caído un 82% en lo que va de año – por la misma razón que Tesla es criticada: su necesidad masiva de capital y sus pérdidas constantes.

Más éxito ha tenido con SpaceX, una empresa que fabrica cohetes espaciales y gestiona su lanzamiento y operaciones, y que ha ganado varios contratos con la NASA y, a partir de esta semana, con el Departamento de Defensa de EEUU. Para lograr este último contrato, Space Xe ha tenido que recurrir a los tribunales para romper el monopolio de United Launch Alliance (ULA), una empresa conjunta de Boeing y Lockheed Martin que cobraba al Pentágono el triple por los lanzamientos de cohetes que lo que cobra la compañía de Musk. Tesla, SolarCity y SpaceX generan en conjunto alrededor de 30.000 empleos directos, la práctica totalidad de ellos en EEUU.

Musk nació en Sudáfrica, pero se fue en la adolescencia a estudiar Físicas a Canadá. Su mayor éxito empresarial fue la empresa de medios de pago online PayPal. Su fortuna ha sido estimada en 9.500 millones de dólares (8.400 millones de euros). Solo en el último año, el patrimonio de Musk ha caído en 2.300 millones por la pérdida de valor de SolarCity y la volatilidad de Tesla

Publicado por el Mundo.

Transporte autoriza las lanzaderas del AVE desde Alicante a Benidorm

EFEBENIDORM

La resolución tiene fecha del viernes y en ella permite a La Unión de Benisa a incluir una nueva parada en la estación de Adif, en horarios coincidentes con la llegada de los trenes de Madrid y Santander

La Dirección General de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Urbana de la Generalitat ha resuelto la autorización del servicio de lanzadera desde la estación de Adif en Alicante a Benidorm, aunque se desconoce aún cuándo estará en marcha el servicio.

La resolución, a la que ha tenido acceso Efe, tiene fecha del pasado viernes y en ella se autoriza a la empresa adjudicataria del transporte de viajeros por carretera, La Unión de Benisa, del grupo Alsa, a incluir una nueva parada en la estación de Adif, en horarios coincidentes con la llegada de los trenes AVE de Madrid y Santander, para las líneas que conectan con Benidorm.

El gobierno local de Benidorm, del PP, ha mostrado su «satisfacción» y «agradecimiento», aunque ha solicitado una reunión «urgente» con el director general de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Urbana para «aclarar» algunas «dudas» sobre aspectos del servicio que, ha indicado, «no se especifican en la resolución».

A este respecto, el concejal de Movilidad, José Ramón González de Zárate, ha señalado que precisan «saber los horarios, cuántos autobuses llegan, dónde llega, y cuándo van a llegar», con el objetivo de «tomar medidas y coordinar el servicio».

González de Zárate también ha estimado necesario conocer si, además del trayecto entre Alicante y Benidorm, se incluye el regreso de los usuarios desde Benidorm a Alicante, algo que no se concreta en la resolución.

El edil ha insistido en que esas cuestiones tienen «fácil solución» en cuanto tenga lugar la reunión solicitada.

Hasta ahora, según González de Zárate, «el Ayuntamiento de Benidorm no había sido invitado» a las reuniones celebradas en las últimas semanas para planificar la puesta en marcha del servicio.

Por ello ha pedido que, a partir de ahora, estén presentes en las reuniones de trabajo tanto el consistorio como la concesionaria de la línea.

Tampoco se sabe nada acerca del establecimiento de un billete combinado, aunque sí se conoce que los usuarios del servicio de lanzadera habrán de pagar una tarifa que «no podrá exceder de los 6 euros a fin de mantener el equilibrio económico de la concesión», según consta en la resolución.

Publicado por las Provincias.