Noticias referentes a la Comunidad Valenciana.

Proponen sustituir los autobuses de Ciutat Vella por taxis eléctricos

Asociaciones de vecinos y de taxistas presentarán hoy un proyecto a los responsables municipales similar al de otras ciudades europeas

22.06.2016 | 04:15

JOSÉ PARRILLA | VALENCIA Varias asociaciones de vecinos de Ciutat Vella junto con la Federación Sindical del Taxi y USO-CV presentarán hoy al Ayuntamiento de Valencia un proyecto que consiste en sustituir los autobuses de la EMT que recorren el centro de Valencia por taxis híbridos o eléctricos en su totalidad, lo que aligeraría el tráfico y reduciría la contaminación.

Las asociaciones son la Coordinadora Ciutat Vella, la Asociación de Vecinos del barrio del Carmen, la Asociación de Padres y Madres de Alumnos del barrio del Carmen, la Asociación de Vecinos de Velluters y la Asociación de Vecinos de la Boatella, que recuerdan que este proyecto es, de facto, una idea «iniciada por el mismo Ayuntamiento con la desaparición de rutas de autobuses en el centro de Valencia y la creación de intercambiadores en varios puntos de la ciudad».

«Dos de los tres miembros de la reunión están de acuerdo con esta idea „han dicho los representantes del taxi„ y esperamos que el tercero también lo esté, ya que supondrá la reducción de Toneladas de CO2 todos los años».

«Nuestra ciudad „continúan„ no puede permitirse la contaminación actual, y el sector del taxi lleva años invirtiendo en transporte ecológico, con una flota de aproximadamente 1000 vehículos híbridos y 200 vehículos a gas, que supone un ahorro aproximado de 3.000 Toneladas de CO2 anual».En su opinión, «solo falta un poco de apoyo institucional, y nuestra ciudad podrá ponerse a la altura de la mayoría de ciudades de toda Europa en las que los centros históricos cuentan con taxis eléctricos para cubrir las necesidades de movilidad de los ciudadanos».

Billete asequible
Por su parte, la dirigente vecinal Trini Piquer explicó que esta idea les fue presentada por los taxistas meses atrás y que después de consultar con la universidad, su idea es que estos vehículos lleven a las personas por el centro de la ciudad con el mismo billete del autobús, de manera que resulte asequible para los usuarios. Es decir, que los viajeros bajen de los intercambiadores y sigan su periplo por Ciutat Vella en coches ecológicos. De todas formas, Piquer explicó que las fórmulas se verán hoy en la reunión con los responsables de la EMT

Publicado por el Levante.

IPC de Mayo de 2016 ¿Cómo nos afectará para el 2017?

El Índice de Precios al Consumo o IPC mide la variación de precios de los bienes y servicios necesarios para la vida cotidiana de los hogares y familias. En concreto, se miden mensualmente los precios de una serie de productos a los que se llama cesta básica. En esa cesta se excluyen e incluyen productos según varíen los usos y costumbres de los consumidores. Por ejemplo, hace 20 años no se contabilizaba el precio de la telefonía móvil, por razones obvias.

¿En qué nos afecta el IPC?

La importancia del IPC es que mide la variación de nuestro poder adquisitivo. Si suben los precios, podremos adquirir menos bienes y servicios con nuestros ingresos, por lo que se dice que perdemos poder adquisitivo: somos más pobres, aunque ganemos lo mismo.

Muchas empresas, y el Estado, ofrecen a principios de año a sus empleados o pensionistas un aumento de salarios con relación a lo que ha subido el IPC del año anterior.

Mucha gente piensa erróneamente que le han subido el sueldo, cuando si el incremento es igual a la subida del IPC, lo único que está haciendo es mantener su poder adquisitivo, porque podrá comprar lo mismo que al año anterior. Si la subida salarial es mayor que el IPC ganamos poder adquisitivo, y si la subida de salarios es menor que la subida del IPC hablamos de congelación salarial y de que perdemos poder adquisitivo.

Cómo afectan las subidas de los precios al poder adquisitivo

Por tanto, podemos decir que las subidas de precios nos afectan en tanto en cuanto no aumenten nuestros salarios para compensarlas. Aún así, como los precios suben sin parar y las subidas de salarios se hacen a principios de año, para mantener nuestro poder adquisitivo será necesaria una tasa de inflación baja o moderada que no haga que la velocidad de las subidas de precios anule las subidas salariales. De otro modo, siempre estaríamos perdiendo poder adquisitivo.

Evolución anual de los precios de consumo

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de mayo es del –1,0%, una décima mayor que la registrada el mes anterior.

El Transporte es uno de los grupos con influencia positiva que más destacan en el aumento de la tasa anual, que se sitúa en el –4,9%, dos décimas por encima de la registrada en abril, a consecuencia de que este mes los precios de los carburantes y lubricantes han subido más que el año anterior.

En lo que se refiere a la Comunitat Valenciana tenemos los siguientes índices anuales en el mes de mayo.

ÍNDICE GENERAL                                                             -1,2

  1. Alimentos y bebidas no alcohólicas                   1,4
  2. Bebidas alcohólicas y tabaco                                0,3
  3. Vestido y calzado                                                    0,7
  4. Vivienda                                                                  -7,0
  5. Menaje                                                                    -0,1
  6. Medicina                                                                 -5,1
  7. Transporte                                                             -4,8
  8. Comunicaciones                                                     1,7
  9. Ocio y cultura                                                        -1,5
  10. Enseñanza                                                              0,5
  11. Hoteles, cafés y restaurantes                              1,3
  12. Otros                                                                        1,3

Descárgate el archivo original aquí.

Campaña de control de bicis sin multas

PACO MORENO

Los controles durarán dos semanas y se limitarán a alertar a los usuarios que no pueden ir por las aceras o deben llevar luces en el vehículo

En la última campaña ocurrió lo mismo aunque en aquella ocasión (junio de 2014), el Ayuntamiento argumentó que se habían producido cambios importantes en la legislación y prefirió reprender a multar a los ciclistas. Ahora sucederá lo mismo, dado que la Policía Local realizará desde el 13 al 26 de este mes controles en todos los barrios, aunque sin ninguna sanción.

Así lo indicaron ayer fuentes de dicha concejalía, que pondrá en marcha el dispositivo aprovechando los agentes de los distritos y seguramente otros de la Unidad de Tráfico. En 2013 se realizó la última campaña con multas y los agentes tramitaron 969 denuncias, la mayoría de ellas (un 58%) por circular en aceras o jardines no permitidos.

Las dos próximas inversiones en carriles bici reciben 50 propuestas para las obras

El nuevo gobierno municipal anunció el pasado diciembre a través del alcalde Joan Ribó una campaña de concienciación, mientras que el pasado abril, el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, difundió el reparto de dípticos con todas las normas, unos 8.000 folletos para entregar en tiendas especializadas, buzoneo y otros lugares.

Pero de momento ahí se quedará la cosa, pese a que el aumento de la circulación de ciclistas ha incrementado también las quejas de los viandantes. Tanto Grezzi como Ribó han argumentado que los carriles bici se construyeron sobre las aceras en mandato anteriores, mientras que ahora todos se harán en la calzada.

Pese a esa circunstancia, el número de accidentes de bicicletas no ha dejado de subir y el último anuario estadístico publicado por el Consistorio habla de 479 vehículos de este tipo implicados, con 341 víctimas (dos mortales).

La campaña estará dirigida a advertir de la circulación imprudente y poner sobre aviso carencias en las bicicletas que incumplan la ordenanza. Es el caso de luces trasera y delantera, así como algún elemento reflectante, aunque esto último también puede llevarlo el ciclista en alguna prenda.

La campaña realizada en 2014 se saldó con 10.162 advertencias, donde llamó la atención las registradas a 5.000 menores de 16 años por no llevar casco protector. Fue una de las novedades en la Ley de Tráfico, pese a que el gobierno municipal presentó alegaciones en contra al considerar que impide la normalización de este transporte alternativo. También hubo 1.751 advertencias por circular en jardines y calles peatonales, lo que está prohibido sin la señalización adecuada.

En aquella ocasión, la campaña se presentó como que «se evitará en la medida de lo posible la denuncia de la norma infringida», aunque la pendiente de iniciar el próximo lunes no contempla esta posibilidad. La ordenanza de Tráfico se remonta a 2010 y el delegado de Movilidad ya ha dicho varias veces la intención del tripartito de aprobar un nuevo texto, donde uno de los cambios que se espera es precisamente una mayor flexibilidad en las multas a los ciclistas. Así trascendió en la última Mesa de la Movilidad, donde algunas asociaciones reprocharon al Consistorio que las sanciones son muy elevadas en cuestiones como la falta de un timbre avisador.

Las asociaciones ciclistas ya han protagonizado en este mandato una bicifestación para reclamar nuevos itinerarios por las grandes vías y otros bulevares, como la siguiente fase después de que se realice lo que ahora está en cartera. Ocurrió a finales de abril y fue entonces, aprovechando los actos del Día Mundial de la Bicicleta, Grezzi presentó el díptico con las normas de circulación para bicicletas.

Los accidentes con este medio de transporte han sido los que han sufrido un mayor incremento porcentual estos años. De ahí que el interés de las asociaciones ciclistas es conseguir la conexión de todos los itinerarios, para que no queden sin protección algunos tramos de rutas.

Otros cambios en la ordenanza que se prevén se refieren al estacionamiento de las bicicletas. La prohibición de atarlas a los árboles, farolas y rejas de las plantas bajas resultó polémica hace seis años porque restringía las alternativas.

Publicado por las Provincias.

Baleària inicia el 14 de junio nueva línea marítima entre Valencia y Argelia

EFEVALENCIA 06/06/2016 16:59

El buque realizará cuatro servicios semanales hasta el puerto argelino de Mostaganem

La compañía Baleària empezará a operar el próximo 14 de junio la nueva línea marítima entre Valencia y el puerto argelino de Mostaganem con el ferry Nissos Chios, según un comunicado de la naviera.

El buque cubrirá la distancia de 220 millas de la ruta, la más larga de las que opera la naviera, en 11 horas, y hasta finales de septiembre realizará cuatro servicios semanales: los lunes, miércoles, viernes y domingos desde Mostaganem, y los lunes, martes, jueves y sábado desde el puerto valenciano.

El ferry Nissos Chios es un buque sostenible y rápido, que ofrece una calidad excelente en los servicios a bordo y la máxima comodidad para los pasajeros.

El buque de 141 metros de eslora y 21 metros de manga tiene una capacidad para 1.400 pasajeros, 300 vehículos o 530 ml de carga rodada, según las fuentes, que añaden que la amplia disposición de su bodega facilita que las operaciones de carga y descarga se realicen con comodidad y rapidez.

Además, por su eslora y alta capacidad tanto de pasaje como de carga, se convierte en un buque idóneo para operar en Mostaganem, un puerto de pequeño tamaño situado estratégicamente en el golfo de Arzew, entre la ciudad de Orán y la capitán Argel, y con gran potencial en el transporte de mercancías.

El buque, que puede alcanzar una velocidad de 27 nudos, cuenta también con una amplia variedad de servicios a bordo, entre los que destacan 73 camarotes, amplios salones de butacas, restaurante a la carta, self-service con platos típicos de las zonas donde opera Baleària y productos halal certificados, tienda, servicios para familias y jaulas para mascotas, entre otros.

Entre los retos de Baleària figura incrementar hasta el 50 % la facturación procedente de los tráficos internacionales, que actualmente supone cerca del 20 %.

Tras la apertura de la línea entre Algeciras y Tánger en 2003, Baleària sigue con la voluntad de expandir su negocio en el norte de África con esta nueva ruta en Argelia y mantiene su interés de consolidar su presencia en Marruecos.

Además, la estrategia de internacionalización del Grupo también pasa por el Caribe, donde la naviera opera desde 2011 la ruta entre Fort Lauderdale (EUA) y Freeport (Grand Bahama), y tiene interés en países como las Bahamas, Puerto Rico, República Dominicana y Cuba

Publicado por las Provincias.

El retraso del túnel de Serrería bloquea seis infraestructuras claves para Valencia

El tripartito asegura que existe «un boicot claro» del Gobierno de Rajoy

El retraso del túnel de Serrería bloquea seis infraestructuras claves para Valencia

HORTENSIA GARCÍA | VALENCIA El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha intensificado la presión sobre el Ministerio de Fomento, en concreto, sobre el secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, para reclamar el informe de viabilidad técnico-económico del túnel de Serrería. Desde hace dos meses, Ribó llama por teléfono hasta tres veces por semana a Niño sin haber podido todavía hablar con él. El alcalde reprochó esta semana al delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues, que «no mueva un dedo por los valencianos» a la hora de reclamar las infraestructuras pendientes, en concreto, el túnel de Serrería.

A punto de cumplirse, el próximo 7 de junio, un año del plazo que se dio el propio ministerio para entregar el informe de viabilidad, Joan Ribó ha vuelto a criticar esta semana el «boicot» del Gobierno de Mariano Rajoy a la ciudad de Valencia. «Los valencianos necesitan actualizar sus infraestructuras básicas para dinamizar su económica local», destacaron fuentes del gobierno municipal.

Este estudio de viabilidad, que se adjudicó a la empresa de ingeniería LKS-NES por 190.000 euros, debía haberse entregado hace ahora un año y es fundamental para desbloquear una infraestructura capital para la ejecución de seis infraestructuras urbanas.

Del estudio dependen, además del corredor mediterráneo „infraestructura fundamental para toda la Comunitat„, proyectos como la prolongación de la avenida de Francia y la Alameda hasta el PAI del Grao; la comunicación efectiva del barrio de Nazaret con la Ciudad de les Arts y el resto de la ciudad „una demanda histórica del barrio„; acabar con la división en dos de la Punta; así como los colectores del tramo final del río.

Indefinición de Fomento

En ningún caso, señalaron fuentes del tripartito, se pueden empezar a trabajar en los estudios de estas infraestructuras por la indefinición del Ministerio de Fomento sobre la culminación del soterramiento del túnel de Serrería, su financiación, trazado y características técnicas, explicaron fuentes municipales.

El ayuntamiento y el Puerto de Valencia están negociando las soluciones urbanísticas para mejorar la relación puerto-ciudad. En este contexto se ha planteado la posibilidad de que el puerto ceda espacios en la desembocadura del Jardín del Turia para culminar la ejecución de este parque urbano y conectarlo con Natzaret y la Punta a través de la ZAL. Despejar las dudas sobre el túnel es fundamental para poder planificar toda esta operación.

El Gobierno de Rajoy no responde a las llamadas del alcalde de Valencia pero tampoco a las preguntas que planteó hace unos meses por escrito el senador de Compromís, Carles Mulet, en relación a este estudio de viabilidad y cuyo plazo concluye el próximo 20 de junio

Publicado por el Levante.

Juan Hernández Zubizarreta ofrece en Castellón una charla sobre el TTIP

Castellón Información

Castellón acoge el próximo 1 de junio la tercera de las charlas de la campaña informativa sobre el TTIP. La conferencia se celebrará en elMuseu de Belles Arts a las 19.30 y contará como ponente con Juan Hernández Zubizarreta, doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco y profesor delDepartamento de Derecho de la Empresa en dicha universidad.

Hernández también es miembro del Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional. Además, es autor de diversos libros y artículos sobre distintas cuestiones relacionadas con las empresas transnacionales, los derechos humanos y la Responsabilidad Social Corporativa.

La charla está abierta a la ciudadanía y cierra un ciclo de conferencias promovidas por la campaña No al TTIP de las comarcas de Castellón en colaboración con el Ayuntamiento de Castellón según un acuerdo plenario aprobado para informar sobre estos tratados transnacionales. Entre los temas, se abordará “la amenaza a la capacidad normativa de las instituciones municipales, autonómicas y estatales, articulada a través de un órgano transnacional denominado Consejo de Cooperación Reguladora, que dará audiencia a las multinacionales, y deberá buscar la convergencia de las normativas entre los estados miembros para evitar los conflictos entre inversores extranjeros y estados”, según ha explicado la organización. Las dos anteriores charlas se celebraron en la UJI y en el salón de plenos del Ayuntamiento de Castellón

Publicado por Castellón información.

El Puerto de Valencia pide auxilio a AVE para no perder la carrera de la competitividad

INÉS HERREROVALENCIA.

Martínez reclama a los empresarios que usen este recinto y respalden sus reivindicaciones como con el corredor mediterráneo

El Puerto de Valencia logró ayer un importante aliado para reivindicar en Madrid las infraestructuras que necesita este recinto. «No es lo mismo que lo diga sólo el Puerto que decirlo respaldado por la totalidad de empresarios que componen AVE», admitió el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez.

Martínez recibió a mediodía a los miembros de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), que reúne a un centenar de los empresarios más destacados de la Comunitat, con intención de pedirles que «usen el puerto» y le brinden su apoyo ante la «encrucijada importante» que atraviesa el recinto del Grao, en un contexto de «competencia feroz» entre puertos y de oligopolio de grandes navieras y terminalistas.

«Es bueno recordarles que hay que jugar un papel activo, que nos estamos jugando muchísimo», sostuvo el presidente de la APV, que apeló a un compromiso similar al que mostraron los miembros de AVE para reivindicar el corredor mediterráneo en su reciente visita a la estación de La Encina: «Que se impliquen, que nos remanguemos todos, que si no estamos perdidos».

Entre las prioridades para que el Puerto «no pierda esa carrera de la competitividad», con los costes y las ventajas estratégicas como puntos clave, destacó infraestructuras largamente reivindicadas como el eje mediterráneo; el cantábrico, que «es absolutamente vital para conectar el área logística de Zaragoza con la de Valencia; la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y el acceso norte».

Barcelona gana

Aurelio Martínez volvió a lamentar el tráfico, las empresas y los empleos perdidos «por no tener la ZAL a tiempo», e incidió en la ventaja que ese retraso ha reportado a competidores como Barcelona, que alberga a «140 empresas y 6.000 puestos de trabajo, de empresas como Carrefour y muchísimas que están allí ubicadas y que utilizan el Puerto de Barcelona como entrada y salida de sus productos». «Algunas podrían haber venido aquí», recalcó.

El presidente de AVE, Vicente Boluda, escuchó atentamente las palabras de Martínez y, a continuación, afirmó que desde la influyente asociación comparten sus inquietudes. Para el naviero, hay dos cuestiones prioritarias: «el buen funcionamiento del Puerto y tener un puerto competitivo, donde son muy importantes las infraestructuras, no sólo las internas, sino las de alrededor y externas». «Son tan importantes como las otras y esas, desgraciadamente, o son deficitarias o ni siquiera las tenemos», sentenció.

Durante el almuerzo de trabajo celebrado en el Edificio del Reloj, como gesto de respaldo a la APV, Martínez explicó a los miembros de AVE los planes de la institución en materia de competitividad y productividad, además de analizar de forma conjunta las amenazas y oportunidades a las que se enfrenta esta infraestructura.

En presencia de empresarios como Federico Félix, Silvino Navarro, Luis Batalla, Federico Ferrando, Alfredo Quesada, Teresa Puchades, Amparo García, Francisco Pons, Francisco Corell o José Dominguis, en el encuentro también debatieron sobre los aspectos externos que pueden influir en el Puerto de Valencia y salió a relucir, nuevamente, el «retraso injustificado» de infraestructuras como el corredor mediterráneo, el acceso norte y el eje ferroviario Sagunto-Zaragoza-Cantábrico.

Publicado por las Provincias.

El PSPV se desmarca de Grezzi y pide que las señales de tráfico estén también en castellano

PACO MORENO

El concejal de Movilidad afirma que los servicios jurídicos decidirán si la rotulación sólo en valenciano incumple la legislación estatal

«Siempre prefiero que estén en las dos lenguas». El portavoz del gobierno municipal, el socialista Joan Calabuig, se desmarcó ayer de esa manera de la decisión del concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, de rotular las señales de tráfico sólo en valenciano, lo que a juicio de los sindicatos CSI·F y SPPLB incumple uno de los artículos de la Ley de Tráfico. Esto puede suponer para ambas entidades una posibilidad de recurso de los conductores multados y la inseguridad jurídica en el trabajo de los agentes de la Policía Local.

Calabuig se manifestó de esta manera después de la junta de gobierno, donde comentó que no se había tratado el tema, denunciado el jueves por el CSI·F. Eso sí, indicó que su «opinión personal» es que se incorpore la rotulación en castellano. «No digo sustituir pero si se añade alguna en castellano no estaría de más. Eso no obsta para reiterar que el valenciano es lengua oficial en la Comunitat Valenciana».

Otro sindicato advierte de posibles recursos por el uso del valenciano

El sindicato dio la voz de alarma al hilo de las últimas reordenaciones de tráfico realizadas en el centro, en el entorno de la Lonja y en la plaza de los Fueros. En ambos lugares hay paneles donde se marca la circulación prohibida con las excepciones de residentes, transporte público y acceso al parking de Mercado Central en el primer caso.

Pero se da la circunstancia de que los rótulos están sólo en valenciano, sin que haya ninguna leyenda en castellano. Fuentes cercanas al gobierno municipal indicaron el jueves que «el Reglamento de Uso del Valenciano fue aprobado por unanimidad en el pleno y publicado en el BOP en 2005, sin que nadie lo recurriese, y el Ayuntamiento debe respetarlo».

A preguntas de LAS PROVINCIAS, ayer no se dio ninguna explicación más, aunque el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, indicó en redes sociales que «en este tema hay interpretaciones legales y competenciales», para añadir acerca del siguiente paso del Consistorio que «los servicios jurídicos dirán y entonces se acatará la legalidad».

A juicio de los dos sindicatos citados no hay ninguna duda, lo mismo que ocurre con el portavoz del grupo municipal socialista. El artículo 56 de la Ley de Tráfico señala en el apartado de la lengua que «las indicaciones escritas de las señales se expresarán, al menos, en la lengua española oficial del Estado».

Un texto que no ofrece ambigüedad alguna, a juicio del concejal del grupo popular Alberto Mendoza. El anterior delegado de Circulación recordó que «nosotros optábamos por rotular en castellano o en las dos lenguas», lo que pidió que se haga en este mandato para evitar recursos de los conductores y, sobre todo, ofrecer una mejor información a los conductores y viandantes».

El gobierno municipal ha aprobado este mandato la creación de un gabinete de normalización lingüística, mientras que el alcalde Joan Ribó firmó hace escasas fechas un convenio para el desarrollo del valenciano en todos los ámbitos del Consistorio, tanto en las comunicaciones internas como las dirigidas a los ciudadanos, donde se incluye la rotulación del callejero y la cartelería de inmuebles, así como la utilizada en obras públicas.

A los casos del entorno del Mercado Central y el barrio del Carmen, se une otro ejemplo en las calles del Ensanche, donde la concejalía de Movilidad ha puesto en marcha una campaña de nuevos estacionamiento de motos, aunque también con la colocación de placas de prohibición dejar estos vehículos en las aceras. Los rótulos están sólo en valenciano, sin nada en castellano.

Mendoza añadió sobre esto que «también es dudoso desde el punto de vista legal que este tipo de señales estén colocadas de manera permanente. Al fin y al cabo, es un trozo de cartón atado con bridas de plástico a las farolas y señales».

El gobierno municipal aprobó para los concursos públicos una cláusula lingüística. Las contratas deben realizar todas las comunicaciones con el Consistorio en valenciano, lo mismo que las dirigidas a la ciudadanía. El reglamento indica que sólo si el particular se dirige en castellano al Ayuntamiento, entonces se le contestará en la lengua del Estado.

El estudio que apunta Grezzi de los servicios jurídicos puede ser una nueva rectificación de su concejalía. El CSI·F lamentó la concatenación de errores «con ejemplos como el del rótulo de las señales o la retirada del estacionamiento de motocicletas frente al teatro Principal».

Publicado por las Provincias.

Valencia comprará dos nuevos radares para el control de velocidad

«Seremos tolerantes, pero cuando alguien haga el burro se le va a marcar», anuncia el concejal Ramón Vilar

26.05.2016 | 11:07

Valencia comprará dos nuevos radares para el control de velocidad

J. B. R./J. P. | VALENCIA El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Valencia, Ramón Vilar, ha anunciado durante el Pleno que el consistorio va a invertir en la compra de dos radares para el control de la velocidad en la ciudad.

«Serán dos radares de los de verdad, como lo que la Guardia Civil tiene», ha explicado Vilar, que ha añadido: «Seremos tolerantes, pero cuando alguien haga el burro se le va a marcar»

Publicado por el Levante.

Vuelve ‘Russafart’ al barrio más alternativo de la ciudad los días 27, 28 y 29 de mayo

Más de 300 artistas entre pintores, escultores, fotógrafos, videoartistas, artistas urbanos y performers participan en las jornadas de puertas abiertas

ICONIC, uno de los espacios abiertos en Russafart Levante-emv.com | Valencia

Levante-emv.com | Valencia

Después de dos años, artistas yprofesionales del arte del barrio deRussafa vuelven a reunirse en las jornadas de puertas abiertas de los talleres artísticos, en Russafart 2016, los días 2728 y 29 de mayo.

Son ya ocho años donde el arte es elprotagonista y los visitantes pueden observar de cerca los espacios de creación, lo íntimo y personal de lo que acontece en los talleres. Constatar que la creación no ha dejado de germinar a pesar de las duras circunstancias económicas que atraviesa el país. Arte y artistas unidos por un nexo geográfico, cosmopolita y excepcional, el barrio de Russafa, que mantiene vivo el espíritu creativo.

La esencia y originalidad de lo que cuece tras las paredes de los talleres se hace público, estableciéndose un lugar de encuentro y reflexión común al que habitualmente pocos tienen acceso.

Más de 300 artistas entre pintores,escultoresfotógrafosvideoartistas,artistas urbanos y performers le invitan a participar en esta manifestación creativa distribuidos en 58 estudios artísticos y proyectos, además de 30 espacios expositivos. Muestra que descubre las maneras de hacer, crear y pensar del colectivo de productores de arte que habita en el barrio de Russafa.

En esta edición contaremos con la participación de 5 artistas del barrio de Belleville, París y 5 artistas del barrio de Santa Teresa de Río de Janeiro, Brasil, proyectos homólogos a Russafart como parte de un intercambio cultural de las tres entidades, que viene realizándose desde 2014.

Se celebra este año Russafart bajo el signo «Obrando Arte», que encuentra su riqueza en prácticas dedicadas al reconocimiento de la cultura. La iniciativa se plantea como una forma de realizar una comunicación mutua. Una ocasión para activar la vida en el barrio de Russafa en su vertiente cultural y creativa.

La asociación Russafart les invita a compartir estas jornadas, donde las experiencias artísticas y el barrio de Russafa se fusionan para dejar pilotar la imaginación y la creatividad, sumadas a un extenso programa de actividades repleto de buenas, interesantes y variadas propuestas, donde lo lúdico, festivo y creativo se dan la mano.

Programa
Viernes 20 Mayo
18 horas:Inauguración exposición colectiva «Russafart 20×20», Obras donadas de los artistas participantes en Russafart 2016, para recaudar fondos destinados al evento. Precio de obras 50 €. Exposición del 20 de mayo al 2 de septiembre de 2016 en Imprevisual Galería sito en c/ Doctor Sumsi. 35, b.

Miércoles 25 Mayo
20:30horas: Presentación RUSSAFART 2016, Encuentro lúdico festivo y foto de familia con artistas participantes y amigos en UBIK CAFÉ + Performance / acción plástica a cargo de Lucía Peiró, Lorena Izquierdo y Mario Montoya. c/ Literato Azorín 13, b.

Jueves 26 Mayo
19 horas: Inauguración de la exposición colectiva de los artistas de la Asociación Llave Maestra de Río de Janeiro, Brasil, intercambio internacional en la sala municipal Galería El Tossal en Pl. del Tossal, s/n.

Viernes 27 Mayo
19 horas: Inauguración simultánea, Apertura de estudios, talleres y espacios expositivos.
Restaurantes, Bares y Comercios colaboradores de la guía RUSSAFART abren sus puertas durante todo el día para el disfrute de sus visitantes.

Sábado 28 Mayo
10:00 a 14:00 y 17:00 a 21:30 H: Apertura de estudios, talleres y espacios expositivos.

9:30 a 14 horas: Concurso de pintura rápida del barrio de Russafa, Artistas de todas las latitudes se suman a Russafart para plasmar en sus lienzos los rincones del barrio. Punto de encuentro en Escuelas de Artesanos en Av Antiguo Reino de Valencia 40.

11:00 a 14 horas: Talleres creativos para niños a cargo de EMT Experiencies (Empresa municipal de transporte). Pintura y graffiti en micro-bus, monitores y animación infantil con SUPERBÚS, junto a la artista: Hélène Crecent y el apoyo de la empresa de pinturas La Pajarita en c/ Clero.

Restaurantes, Bares y Comercios colaboradores de la guía RUSSAFART abren sus puertas durante todo el día para el disfrute de sus visitantes.

Domingo 29 Mayo
10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 horas: Apertura de estudios, talleres y espacios expositivos.

20:30 horas: Entrega de los premios del concurso de pintura rápida Russafart 2016 otorgados por: Las Escuelas de Artesanos, la empresa de pinturas La Pajarita y el premio especial que concede el patrocinador oficial «Cervezas Alhambra», en Sporting Club Russafa c/ Sevilla 5, b.

21:00horas: Clausura y encuentro lúdico festivo con artistas y amigos + concierto del grupo Blue-eyed Soul en Sporting Club Russafa. C/ Sevilla 5

Publicado por el Levante.