Todas las publicaciones tanto internas de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, como de la prensa comercial.

SERVICIO DE TAXI CON EL FIN DEL ESTADO DE ALARMA

COMUNICADO
SERVICIO DE TAXI CON EL FIN DEL ESTADO DE ALARMA
Hoy día 22 de Junio de 2020, ya ha finalizado el Estado de Alarma en nuestro País
y con el finalizan muchas de las restricciones que han marcado la vida de los
ciudadanos desde el pasado día 14 de Marzo.
En este momento, cada Comunidad Autónoma está regulando de una forma
distinta muchos de los aspectos que deben limitar la movilidad de las personas,
dependiendo de las características de cada zona y de la situación de la Pandemia
en cada momento.
En la Comunidad Valenciana, el pasado día 20 de Junio de 2020, se publicó en el
Docv, el Acuerdo de 19 de Junio del Consell, sobre medidas de prevención frente al
Covid-19, para hacer frente a la nueva situación y limitar al máximo la transmisión
de la enfermedad tras el levantamiento del Estado de Alarma. Se mantienen las
siguientes medidas excepcionales en toda la Comunidad:

  • Distancia de seguridad interpersonal mínima de 1,5 metros.
  • Uso obligatorio de mascarillas, en caso de no poder mantener la
    distancia de seguridad.
  • Seguir con las medidas de limpieza y desinfección, especialmente en
    superficies de contacto frecuentes.
    En este Acuerdo del Consell no se han impuesto medidas específicas adicionales
    para el Transporte de viajeros.
    La Confederación ha consultado a los servicios jurídicos de la Consellería de
    Transportes, de Policía Local y Guardia Civil de Tráfico, para poder comunicar al
    sector como se debe prestar el servicio de Taxi en la Comunidad Valenciana:
  • Todos los ocupantes del Taxi deben llevar mascarilla.
  • Se debe llevar Gel Desinfectante en el Taxi, para uso frecuente.
  • No hay restricciones sobre el destino del servicio de Taxi en España.
  • Se pueden ocupar todas las plazas del vehículo, aunque se
    recomienda ocupar solo las plazas traseras siempre que sea posible.
  • Se recomienda mantener las Mamparas/Pantallas de protección,
    hasta que desaparezca el peligro de transmisión de la enfermedad.
  • Se debe seguir con las medidas de limpieza y desinfección periódica
    del Taxi, especialmente en manetas de las puertas, cinturón etc.
    Seguiremos informando de cualquier novedad normativa o instrucción al respecto
    de la prestación del servicio de Taxi en estos momentos tan cambiantes que
    estamos viviendo.
    LA CONFEDERACIÓN PONDRÁ TODOS LOS MEDIOS A SU ALCANCE PARA
    GARANTIZAR QUE EL TAXI SIGA SIENDO EL MEDIO DE TRANSPORTE PÚBLICO
    MAS SEGURO PARA EL CIUDADANO
    LA JUNTA DIRECTIVA

INFORME SOBRE LA ENCUESTA DE REGULACIONES EN EL APC DE VALENCIA

Encuesta realizada por medio de la Plataforma ESAM (Tecnología Informática Avanzada) que forma parte del Instituto de Robótica de la Universidad de Valencia ubicada en el Parc Científic de Burjassot.

Esta Encuesta se realiza para ayudarnos a conocer la opinión del sector con respecto a que Regulación implantar en cuanto acabe el Estado de Alarma.

La encuesta ha estado activa desde el 29 de mayo a las 16:00 hasta el 11 de junio a las 23:59. Un total de 13 días y 9 horas. En este tiempo la encuesta ha tenido más de 3000 visitas.

1135 han participado en la encuesta y la han finalizado correctamente 721 taxistas (24% de la flota), 410 de ellos afiliados a la federación (47% de los participantes).

Se han detectado 43 errores con un total de 20 licencias duplicadas y 1 triplicada, y se han detectado 5 DNI duplicados dentro de estas licencias repetidas. Esto es un 6% de error lo que nos deja un nivel de confianza del 94%.

referencia: https://es.surveymonkey.com/mp/margin-of-error-calculator/

Si aplicamos la fórmula del margen de error obtenemos un 3,18% que es lo que puede variar arriba o abajo los resultados obtenidos para el tamaño de muestro de nuestra encuesta.

Lo que nos dice que esta encuesta tiene una fiabilidad del 96,82%.

La opción más votada ha sido la 3 con 259 votos, siendo también la más elegida por los afiliados a la Federación con 147 votos.

OPCIONES

OPCIÓN 1 (TRABAJAN 80%/60%)

Regular más las tardes y las noches abriendo las mañanas. Librarías tu día de fiesta y la tarde anterior desde las 15:00.

Coches trabajando: 2400 (80%) por la mañana, 1800 (60%) por la tarde

Días trabajados al mes: 20 días

OPCIÓN 2 (TRABAJAN 70%)

Librar dos días más al mes. Libras tu día de fiesta y un día más, semana si, semana no.

Coches trabajando: 2100 (70%)

Días trabajados al mes: 20 días

OPCIÓN 3 (TRABAJAN 60%)

Librar cuatro días más al mes. Libras tu día de fiesta y un día más entre semana que será rotativo.

Coches trabajando: 1800 (60%)

Días trabajados al mes: 18 días

OPCIÓN 4 (TRABAJAN 60%/40%)

Librar seis días más al mes. Libras tu día de fiesta y un día y medio más entre semana que será rotativo.

Coches trabajando: 1800 (60%) por la mañana, 1200 (40%) por la tarde

Días trabajados al mes: 16 días

OPCIÓN 5 (TRABAJAN 40%)

Par/impar respetando tu día de fiesta semanal.

Coches trabajando: 1200 (40%)

Días trabajados al mes: 12 días

OPCIÓN 6 (TRABAJAN 80%)

Sin regulación adicional.

Coches trabajando: 2400 (80%)

Días trabajados al mes: 22 días.

ACREDITACIÓN DEL 75% DE PÉRDIDAS

En Valencia a 8 de junio de 2020.

descargar pdf

Después de hablar con las diferentes mutuas, y tal y como se avisó cuando se recogió toda la documentación para tramitar la prestación extraordinaria, todas las mutuas van a exigir que se acredite la caída de ingresos del 75%. Unión de Mutuas y Umivale lo han hecho en el momento de la solicitud y el resto lo van a pedir una vez finalice el estado de alarma. Activa Mutua lo ha reflejado así en su carta de reconocimiento de la prestación dando un plazo de tres meses desde que finalice dicho estado de alarma.

Como se informó, tienen hasta 5 años para exigiros esa acreditación. Y aunque algunas mutuas dicen que solo van a hacer muestreos y no van a solicitar la acreditación a todos, también dicen todas que ahora es el momento de preparar la documentación necesaria para acreditar la caída de ingresos.

Por la experiencia adquirida con Unión de mutuas y Umivale, la opción que mejor funciona es aportar los movimientos TPV en formato EXCEL con una hoja previa (con un modelo que se puede descargar en el siguiente enlace) a modo de resumen donde se incluye una declaración jurada y un texto explicativo de las particularidades de nuestro sistema de tributación a módulos y adjuntar los tres informes disponibles en taxival.org.

Ahora es el momento de preparar toda esa información porque pasados unos meses será más difícil acceder a ella. Evitad en lo posible llamar a las oficinas para no interrumpir el normal funcionamiento de las mismas. Si necesitáis ayuda acudid a la C/ Fragata 6 donde os atenderemos personalmente o podéis escribir a tramitación@taxival.org.

descargar pdf

NO OS PREOCUPÉIS, HAY TIEMPO. CONSEGUID LA INFORMACIÓN EN FORMATO EXCEL O PASAROS POR LA C/ FRAGATA Y OS AYUDAREMOS.

ENTRE TODOS LO CONSEGUIREMOS

LA JUNTA DIRECTIVA

ENCUESTA REGULACIONES APC DE VALENCIA

COMUNICADO


ENCUESTA REGULACIONES APC DE VALENCIA


En Valencia a 8 de Junio de 2020.
La Federación está haciendo una Encuesta por medio de la Plataforma ESAM
(Tecnología Informática Avanzada) que forma parte del Instituto de Robótica de la
Universidad de Valencia.
Esta Encuesta se realiza para ayudarnos a conocer la opinión del sector con
respecto a que Regulación implantar en cuanto acabe el Estado de Alarma.
Es importante entender, que si la Consellería deja las cosas como están, en
cuanto finalice el Estado de Alarma, se queda la Regulación que había antes de la
Pandemia (16 h + 1 día de descanso entre semana y otro en fin de semana).
La Junta Directiva de Federación considera que esta Regulación es
insuficiente, y viendo el desarrollo de la Encuesta, apuesta por un día adicional
de descanso entre semana rotatorio (opción 3) para adaptar la oferta a la
demanda de forma paulatina con el fin del Estado de Alarma y no volver todos
a la calle de golpe, con la baja demanda que se prevé.


RESULTADOS PROVISIONALES DE LA ENCUESTA
(601 VOTOS EMITIDOS)
TIPO DE REGULACIÓN
(Porcentaje de taxis que trabajan)
VOTOS (PORCENTAJE)
OPCIÓN 1:
(80% por la mañana y 60% por la tarde)
32 (5,32 % de los votos)
OPCIÓN 2
(70 % durante todo el día)
42 (6,99 % de los votos)
OPCIÓN 3
(60 % durante todo el día)
195 (32,45 % de los votos)
OPCIÓN 4
(60 % por la mañana y 40 % por la tarde)
44 (7,32 % de los votos)
OPCIÓN 5
(40 % durante todo el día)
196 (32,61 % de los votos)
OPCIÓN 6
80 % durante todo el día)
92 (15,31 % de los votos)
La Encuesta finalizará el próximo Jueves día 11 de Junio de 2020, por lo
que animamos a todos los compañeros (Afiliados y No afiliados a Federación)
a que participen en la Encuesta a través de los enlaces facilitados.
Estás a tiempo de poder cambiarlo, participa, elije tu opción y vota.


ENTRE TODOS LO CONSEGUIREMOS
LA JUNTA DIRECTIVA

COMUNICADO MAMPARAS/PANTALLAS DE PROTECCIÓN

COMUNICADO
MAMPARAS/PANTALLAS DE PROTECCIÓN


En Valencia a 8 de Junio de 2020.
Este lunes día 8 de Junio, seguimos entregando las Mamparas/Pantallas de
protección de la Consellería de Transportes en Gremial y Federación.
La empresa nos está haciendo llegar distintos modelos, y hemos decidido repartir
algunas Mamparas/Pantallas por modelos en vez de por pares e impares, porque es
difícil saber si hay muchos pares o impares de un modelo en concreto.
Seguiremos entregando Dacia Lodgy, Citroën Elysée, Toyota Auris, Toyota
Prius y Toyota Prius Plus de la Provincia de Valencia (PARES EN GREMIAL E
IMPARES EN FEDERACIÓN.
Imprescindible DNI, y firmar hoja de recibo para retirar la
Mampara/Pantalla.


MODELOS DE VEHÍCULOS PARA PROVINCIA DE VALENCIA
FEDERACIÓN SINDICAL DEL TAXI DE VALENCIA Y PROVINCIA
DACIA DUSTER, SEAT LEON, PEUGEOT 508, FORD MONDEO, PEUGEOT 308,
MERCEDES CLASE E, DACIA LOGAN, NISSAN LEAF Y RENAULT TRAFFIC.

Ubicación: Calle Fragata Nº 6 Bajo
Horario de Atención: (de 9.00 a 14.00 h)
ENTRE TODOS LO CONSEGUIREMOS
LA JUNTA DIRECTIVA

MAMPARAS/PANTALLAS DE PROTECCIÓN, FACILITADAS AL SECTOR POR LA CONSELLERIA DE TRANSPORTES.

COMUNICADO

MAMPARAS/PANTALLAS DE PROTECCIÓN

En Valencia a 3 de Junio de 2020.

Seguimos entregando las Mamparas/Pantallas de protección de la Consellería de Transportes en Gremial y Federación.

La empresa nos está haciendo llegar distintos modelos, y hemos decidido repartir algunas Mamparas/Pantallas por modelos en vez de por pares e impares, porque es difícil saber si hay muchos pares o impares de un modelo en concreto.

Seguiremos entregando Dacia Lodgy, Citroën Elysée, Toyota Auris, Toyota Prius y Toyota Prius Plus de la Provincia de Valencia (PARES EN GREMIAL E IMPARES EN FEDERACIÓN.

Imprescindible DNI, y firmar hoja de recibo para retirar la Mampara/Pantalla.

Estas son las direcciones de entrega:

MODELOS DE VEHÍCULOS PARA PROVINCIA DE VALENCIA

  ASOCIACIÓN GREMIAL DEL TAXI DE VALENCIA   SEAT TOLEDO Y KIA KARENS   Ubicación: Calle Músico Gomis 36 bajo                      Horario de Atención: (de 9.00 a 14.00 h)     FEDERACIÓN SINDICAL DEL TAXI DE VALENCIA Y PROVINCIA   DACIA DUSTER, SEAT LEON, PEUGEOT 508 Y FORD MONDEO   Ubicación: Calle Fragata Nº 6 Bajo    Horario de Atención: (de 9.00 a 14.00 h)  

ENTRE TODOS LO CONSEGUIREMOS

LAS JUNTAS DIRECTIVAS

ENCUESTA REGULACIONES APC DE VALENCIA

La demanda de usuarios de taxis ha bajado en más de un 85 % durante el Estado de Alarma, y no creemos que la situación mejore demasiado en un futuro cercano, teniendo en cuenta las previsiones económicas que publican los medios con bajadas del PIB superiores al 8%.

Cuando acabe el Estado de Alarma, dejará de estar en vigor la Resolución que nos regula con un Par/Impar, y será necesario regular la oferta del servicio con seguridad, pero se inicia un debate sobre cuál debe ser la regulación mas adecuada.

La Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia quiere conocer la opinión de sus afiliados, sin perder de vista lo que quiere el resto de compañeros del APC de Valencia.

Al no poder realizar un Asamblea en la que se puede explicar con detalle las diferencias entre las distintas regulaciones, creemos oportuno contrastar las distintas regulaciones con un vídeo explicativo para intentar aclarar posibles dudas.

MARCO LEGAL OBLIGATORIO (Orden 1/2019 de 27 de Noviembre. Doc 8691)Cualquier Regulación futura tiene que mantener sin remedio:

  • El Día de Fiesta entre semana.
  • El Fin de Semana con Par/Impar.
  • Máximo 16 Horas diarias.

Cualquier modificación de la Orden en vigor supone un mínimo de 7 u 8 meses.Todas las Regulaciones propuestas en esta Encuesta se pueden poner mediante una Resolución (Máximo dos semanas).

OPCIONES

OPCIÓN 1 (TRABAJAN 80%/60%)

Regular más las tardes y las noches abriendo las mañanas. Librarías tu día de fiesta y la tarde anterior desde las 15:00.

Coches trabajando: 2400 (80%) por la mañana, 1800 (60%) por la tarde

Días trabajados al mes: 20 días

OPCIÓN 2 (TRABAJAN 70%)

Librar dos días más al mes. Libras tu día de fiesta y un día más, semana si, semana no.

Coches trabajando: 2100 (70%)

Días trabajados al mes: 20 días

OPCIÓN 3 (TRABAJAN 60%)

Librar cuatro días más al mes. Libras tu día de fiesta y un día más entre semana que será rotativo.

Coches trabajando: 1800 (60%)

Días trabajados al mes: 18 días

OPCIÓN 4 (TRABAJAN 60%/40%)

Librar seis días más al mes. Libras tu día de fiesta y un día y medio más entre semana que será rotativo.

Coches trabajando: 1800 (60%) por la mañana, 1200 (40%) por la tarde

Días trabajados al mes: 16 días

OPCIÓN 5 (TRABAJAN 40%)

Par/impar respetando tu día de fiesta semanal.

Coches trabajando: 1200 (40%)

Días trabajados al mes: 12 días

OPCIÓN 6 (TRABAJAN 80%)

Sin regulación adicional.

Coches trabajando: 2400 (80%)

Días trabajados al mes: 22 días.

ENCUESTA

ENCUESTA FINALIZADA

SUBVENCIONES RE-ACTIVA: LISTADOS PROVISIONALES DE PERSONAS BENEFICIARIAS, PERSONAS QUE NO CUMPLEN REQUISITOS Y/O SE LES REQUIERE DOCUMENTACIÓN

Ya han salido los listados provisionales de las personas propuestas como beneficiarias de las subvenciones con las que se agota el crédito disponible en la convocatoria que ascienda a 3.760.000€, así como los listados provisionales de las personas que no cumplen los requisitos de la convocatoria, quedando su solicitud desestimada, y de las personas que no han aportado la totalidad de la documentación requerida.

Estos listados son provisionales, por lo que los beneficiarios incluidos en el Anexo I de este Edicto, podrían variar en función de la estimación, en su caso, de las alegaciones que se pudieran presentar, a la vista del criterio de prelación establecido para adjudicación de las ayudas.

Las personas incluidas en este Anexo I se les otorga el plazo de 5 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de este Edicto para que presenten por Sede Electrónica de este Ayuntamiento, la información de sus datos bancarios, existiendo un trámite especifico en la Sede Electrónica denominado “Aportación información cuenta bancaria”: https://sede.valencia.es/sede/registro/procedimiento/AE.IE.16

En el supuesto de no presentar dicha información en el plazo establecido, se considerará que se desiste de la solicitud formulada. Transcurrido el plazo de estos 5 días hábiles, el Servicio Instructor informará respecto a las alegaciones en su caso presentadas y elevará propuesta de acuerdo definitivo.

Enlace a la web de Ayuntamiento.

Enlace al PDF.

20-05-2020-Listados-Provisionales

Informes para reforzar la acreditación del 75% de pérdidas.

Desde la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana queremos ofrecer a todos los taxistas de la Comunidad Valenciana documentación complementaria a la que presentéis vosotros para justificar las pérdidas del 75%, y un documento para calcular esas pérdidas.

Descárgalo aquí.

75

Descárgalo aquí.

Estos informes no sustituyen vuestra documentación acreditativa.

NOTA URGENTE SOBRE APLICACIÓN DEL ART. 17 DEL REAL DECRETO LEY 8/2020 AL SECTOR DEL TAXI EN LA COMUNIDAD VALENCIANA ELABORADA POR BAÑOS LEÓN

Descárgalo aquí.

3132A_NOTA-URGENTE-TAXI-C.V.-PRESTACION-EXCEPCIONALdef_baja

Descárgalo aquí.


INFORME DE LA GENERALITAT VALENCIANA SOBRE LA MOVILIDAD CIUDADANA.

Descágalo aquí.

GVA

Descágalo aquí.


Análisis de la movilidad en España con tecnología Big Data durante el estado de alarma para la gestión de la crisis del COVID-19

Descárgalo aquí.

MITMA-Estudio_Movilidad_COVID-19_Informe_Metodológico_v011

Descárgalo aquí.