El arte se sube a la EMT

La empresa de transportes establece un programa con conciertos, espectáculos de magia, exposiciones o monólogos para el día 22 de cada mes

EP/LEVANTE-EMV.COM 

Los usuarios de la EMT que se suban a un autobús el 22 de cada mes podrán disfrutar de conciertos de música, espectáculos de magia, exposiciones de arte, actuaciones de bailarines o reírse con un monólogo gracias a la iniciativa #emtexperiencie para promocionar el transporte público municipal.

El director de marketing de la CMT Valencia, Manuel López, ha presentado este miércoles este programa que se abrirá este jueves con un concierto del grupo valenciano Brisa, que actuará a partir de las 19:00 horas en la L95, en un trayecto especial que saldrá de la Ciudad de las Artes y las Ciencias hasta el Bioparc y volverá a bajar por el río, y del que podrán disfrutar los 30 ganadores de un sorteo convocado en las redes sociales.

Al respecto, López ha señalado que el objetivo de esta iniciativa es «presentar nuevas experiencias a bordo del autobus, sorprender un poco al cliente, y robarle una sonrisa con cosas que no espera habitualmente en un viaje que a veces se vuelve rutinario». «Cualquier cosa para que entiendan que el transporte público tiene sus ventajas contra el privado», ha recalcado.

Para ello, el día 22 de cada mes se programará «a veces por sorpresa» una actividad distinta, con música, arte, exposiciones, monologuistas, para que «la gente elija el transporte sostenible» porque «el transporte público puede ser entretenido e innovador».

Durante la Semana de la Movilidad #emtexperience se estrenó con una exposición de réplicas de pinturas vanguardistas del IVAM a bordo de un autobús de L5 que «ya ha sorprendido a miles de usuarios y se podrá contemplar en la misma línea hasta el próximo sábado».

Por su parte, el cantante de Brida, Sergio Navarro, ha destacado que al grupo le hizo «mucha ilusión» poder participar en esta experiencia «innovadora» y «aquí estamos». «La que hemos liado. Ha sido complicado adaptarse a un autobús, y hemos probado muchos días para que todo encaje», ha apuntado. En ese sentido, ha señalado que buscarán «sorprender» a público con «algo diferente que llame la atención».

Brida, que ha explicado que su repertorio es pop rock comercial con algún toque de electrónica, ha resaltado que la gente ha respondido «muy bien» y «se ha volcado». «Va a venir gente y nos lo vamos a pasar genial», ha apostillado.

Publicado por el Levante.

Asamblea de Cooperativa Valenciana del Taxi

Hoy 24 de Junio se celebró la Asamblea de la Cooperativa Valenciana del Taxi.
La Asamblea a la que acudieron 150 socios transcurrio con normalidad y armonía.
Los asistentes votaron favorablemente a los puntos que requirió la actual Junta directiva encabeza por su Presidente Pedro.
Su discurso entre otros temas  , destacamos la intencion de este año de mejorar las instalaciones, que como ya hemos podido ver, se empezo por la valla de Cooperativa.
Para finalizar se sortearon 5 moviles 4G .
La Asamblea termino sobre las 18 horas.

TRÁFICO HABILITA EL GIRO PARA TAXIS EN EL PUENTE DE CAMPANAR DIRECCIÓN AVENIDA MANUEL DE FALLA.

Desde el año 2009, este giro está autorizado para la EMT.

Giro para taxis en el puente de Campanar dirección avenida Manuel de Falla.

La Concejalía de Circulación y Transportes del Ayuntamiento de Valencia ha autorizado desde esta semana a los taxis el giro a la izquierda desde el Puente de Campanar hacia la avenida de Manuel de Falla. Dicha iniciativa, se ha llevado a cabo para dar respuesta a la petición de la Federación de Taxi que solicitaba esta maniobra con el objetivo explícito de reducir el tiempo de los servicios que se dirigen hacia la avenida Pío Baroja y el Puente Nueve de Octubre.

En el año 2009, este giro se habilitó exclusivamente para el servicio público de autobuses de Valencia (EMT), que actualmente realiza la línea 17. Esta actuación supuso una mejor velocidad comercial además de un ahorro medio de 3,5 minutos por viaje, lo que permitió cambiar la frecuencia de paso de dicha línea de 20 a 15 minutos.

“A partir de este momento, los taxistas también dispondrán de esta nueva opción de maniobra, que beneficiará al colectivo por el ahorro de tiempo y de combustible, así como al usuario por el abaratamiento de costo de servicio”, tal y como ha destacado la Delegación de Circulación y Transportes.

La nueva iniciativa, que da mayor prioridad al transporte público en este punto, permite a los taxis circular por el mismo carril que hasta ahora era de uso exclusivo para los autobuses de la EMT. Para ello, se ha añadido a la señal horizontal existente en la calzada la palabra TAXI, que indica a los taxistas la posibilidad de ubicarse en el carril reservado para realizar este giro. La regulación semafórica de dicho carril se realiza mediante semáforos de barras blancas sobre fondo circular negro, tal y como indica el artículo 148 del Reglamento General de Circulación.

Este giro directo hacia la avenida Manuel de Falla está accionado por un sistema de espiras electromagnéticas instaladas bajo la calzada, que permiten detectar el paso de vehículos cuando circulan sobre ellas. Dicho sistema está conectado al regulador de tráfico que envía las correspondientes señales a los semáforos de la intersección, los cuales modifican su funcionamiento y activan una fase semafórica especial que permite el giro a izquierda de estos vehículos

Valencia acogerá el primer 6 estrellas del Mediterráneo

El grupo inversor asiático  ha elegido  para la construcción de un complejo integrado valorado en 1.000 millones de euros, que en su primera fase contempla el primer hotel 6 estrellas del , un casino, un museo del cristal y jardines. El lugar escogido es la .

 

El hotel contará con 120 habitaciones y suites de 400 metros cuadrados con spa y solarium; servicio de alquiler de limusinas y yates; y lo que consideran la clave del éxito: un casino. “Valencia con todo esto tendría tanta calidad como”, sostienen desde la compañía. ARC lleva seis años buscando el lugar idóneo para el proyecto, según ABC.

 

Se prevé que solo en la primera fase se crearán más de 1.000 empleos directos y otros 7.000 indirectos. Si se llegasen a desarrollar todas las fases esta cifra ascendería a los 20.000 puestos de trabajo. Calculan que con el hotel, el casino y el museo podrían atraer a más de 750.000 turistas al año. Con todo esto, el impacto sobre el PIB se cifra en los casi 6.000 millones de euros.

Publicado por el Preferente. Com

La DGT y la Policía Local inician una campaña de control de velocidad en vía urbana

La medida se activará en avenidas y accesos a la ciudad mañana, festividad de San Vicente Ferrer, y durará hasta el domingo

LOLA SORIANO

valencia. El peligro de sufrir accidentes de tráfico no sólo está en las carreteras, las vías urbanas también son escenarios de múltiples colisiones. Con el fin de concienciar a los conductores de la necesidad de hacer una conducción responsable, la Dirección General de Tráfico (DGT), en colaboración con la Policía Local de Valencia, va a iniciar mañana una campaña especial sobre vigilancia y control de la velocidad.

El plazo comenzará precisamente en la festividad de San Vicente Ferrer, jornada en la que muchos valencianos aprovechan para hacer la operación retorno a casa tras las vacaciones de Pascua. Y está previsto que se prolongue hasta el domingo.

El propio cuerpo de Policía Local de Valencia ya advierte a los valencianos de esta campaña antes de su puesta en marcha en su página web, para que los conductores levanten el pie del acelerador y no les pille desprevenidos.

El año pasado fueron denunciados 323 conductores de los 10.914 registros realizados

Esta operación se incluye en la programación de las campañas de control para 2015 y se instalarán radares en distintos puntos de la ciudad para vigilar la velocidad, que en casco urbano no puede superar los 50 kilómetros por hora.

Aunque en la página web de la Policía Local no se incluye en qué calles se instalarán, es habitual que se controlen las grandes vías o avenidas de Valencia, sobre todo las rondas norte y sur donde en realidad se trabaja todo el año, en las vías con mayor intensidad de tráfico y también en las principales zonas de entrada y salida de la ciudad.

No hay que olvidar que, por ejemplo, en la ronda norte y sur se han instalado radares informativos recientemente antes de la entrada a los túneles, que advierten al conductor de la velocidad a la que circulan, pero quizá los radares que registran los excesos que sí cuentan para imponer multas, pueden situarse a la salida de estos túneles.

En la nota de la Policía Local se recuerda que «en las vías urbanas, especialmente en el caso de atropello, la velocidad es determinante. Ya que a partir de 80 kilómetros por hora es prácticamente imposible que un peatón sobreviva , mientras que a una velocidad de 30 kilómetros por hora, el riesgo de muerte de un peatón se reduce al 10%». También se detalla que «aún habiéndose registrado un descenso en el número de conductores denunciados, es necesario hacer un esfuerzo porque también tiene un impacto muy importante en el medio ambiente y el consumo de combustible».

En la campaña del año pasado se efectuaron 10.914 controles, siendo denunciados 323 vehículos, lo que supone un 2,96% del total.

Publicado por las Provincias.es

Acuerdos con la paradas de Taxi del puerto de Valencia

FEDERACION INFORMA

Despues de los problemas surgidos el pasado dia 1 de Abril con la ubicacion de la parada de taxis en el muelle 1 del crucero MSC en el que no se dió buen servicio a causa de esta mala ubicación, ayer mantuvimos una reunion los representantes de Federacion, Uso y Atcv y acordamos hacer lo necesario para mejorar la parada y la competencia desleal en el puerto, y acordamos tambien invitar a Gremial y Empresarial para ir juntos a las reuniones y otras medidas que se tomen.

En el dia de hoy se ha mantenido un primer contacto por parte del compañero Cristian Rodriguez Licencia 1863 con los responsables del puerto para manifestarles el descontento del sector y solicitar una reunión urgente para mejorar nuestro servicio y modificar la ubicacion de la parada.

Se han comprometido a modificar la parada y a mantener reuniones con los representantes del Taxi para solucionar todos los problemas que vayan surgiendo en el futuro.

A estas reuniones ira una representacion de todas las asociaciones del sector para consensuar las necesidades de esta parada, tal como se ha solicitado.

La Junta directiva

Torres de Serranos

Es una de las doce puertas de la antigua muralla de Valencia. Se cree que su nombre proviene, o bien de su situación en el noroeste de la antigua Valencia, que era la salida natural que llevaba a Los Serranos, o bien por asociación con el nombre de la familia principal que vivía cerca de las torres. Los responsables de la ciudad adjudicaron su construcción a Pere Balaguer, el cual se inspiró en otras construcciones similares, principalmente de Cataluña, como la Puerta Real del Monasterio de Poblet, de claro corte arquitectónico genovés. Las obras comenzaron el 6 de abril de 1392 y finalizaron en marzo de 1398.

Durante mucho tiempo fueron usadas como defensa contra asedios y ataques, aunque generalmente se usaban para ceremonias y entradas oficiales de reyes y embajadores, ya que siempre ha sido considerada la principal entrada a la ciudad. Después del incendio de 1586, fueron usadas también como prisión, y durante la Guerra Civil Española se realizaron adaptaciones para que actuara como depósito de las obras retiradas del Museo del Prado. Actualmente las Torres de Serranos se siguen utilizando para ciertas ceremonias oficiales, siendo la principal de ellas ‘La Cridà’ de las Fallas.

Un siglo y medio del derribo de la muralla medieval1

.
La aparición en Valencia del cólera y las pésimas condiciones higiénicas obligaron a las autoridades a abrir la ciudadLos avances en armamento con los explosivos de largo alcance mostraban el carácter obsoleto de la fortificación

ÓSCAR CALVÉ

 VALENCIA

El próximo viernes 20 de febrero se celebrará el 150 aniversario del derribo de las murallas de la ciudad de Valencia. Se trata de un acontecimiento que transformó de manera irrevocable aquel panorama urbanístico configurado en el ocaso medieval. No sólo el lienzo defensivo fue víctima de aquella decisión, pues diez de las doce puertas que lo jalonaban sucumbieron durante diversas obras vinculadas a esta tarea inicial. Lejos de cualquier posible prejuicio conservador, las autoridades promovieron con celeridad un multitudinario acto anunciado a bombo y platillo que debía celebrarse en los alrededores de la Puerta del Real, ubicada frente al puente homónimo. Si el sábado 18 de febrero el gobernador civil Cirilo Amorós recibía un telegrama real autorizando aquel proyecto tantas veces postergado, el lunes 20 de febrero, a las 16.30 horas y ante una muchedumbre entusiasmada, el propio Amorós asestaba el golpe inaugural del derribo tras un breve y emocionado discurso. Inmediatamente la explosión de júbilo se confundió con el fragor producido por los picos y palazos de más de un centenar de hombres. Aunque entre ellos se hallaban zapadores-bomberos, la mayoría eran trabajadores del arte de la seda a los que diversas vicisitudes les habían conducido a un forzoso paro.

Quizá hoy lo consideremos una aberración patrimonial, pero es preciso ponerse en la piel de aquellos hombres. Varios factores impulsaron la demolición. Algunos visibles, otros velados. Entre los más evidentes puede resaltarse la pérdida del valor funcional de la muralla, en Valencia y en otras ciudades. Los avances armamentísticos en artillería pesada y explosivos de largo alcance no sólo mostraban el carácter obsoleto de la fortificación, sino que también obligaban a tomar medidas que oprimían aún más el recinto urbano. Era preciso crear una zona militar cada vez más amplia, exenta de cualquier construcción. La muralla constreñía el natural desarrollo urbano, generando un anillo sin edificaciones por fuera del recinto, agravando las diferencias entre el casco urbano y las poblaciones periféricas. En el contexto valenciano deben añadirse unas pésimas condiciones higiénicas agravadas con diversos brotes de cólera-morbo asiático, así como el hacinamiento de una clase obrera sin trabajo. Paralelamente, el imaginario colectivo se había contaminado del afecto por las alteraciones que la urbe venía desarrollando, muchas vinculadas al controvertido concepto de modernidad. En aquella época resultaría compleja la defensa de una armadura que, más que proteger, ahogaba a la población. No deben olvidarse los intereses creados en torno a la explotación de un abundante terreno que se revalorizaría tanto por las nuevas viviendas como por las incipientes infraestructuras de transporte que el progreso estaba generando.

Ya en 1856, las autoridades valencianas enviaron un escrito a Las Cortes solicitando la demolición de las murallas, puesto que Valencia no estaba considerada como plaza fuerte. Pronto se inició un pleito entre el Ayuntamiento y la Capitanía General en torno al titular del usufructo de aquellos terrenos que se liberarían tras la demolición de la muralla. La municipalidad valenciana ganó el litigio y sólo las Torres de Cuarte -entonces prisión militar- permanecieron en poder del estado. Valencia, al igual que otras muchas ciudades, transformó su percepción de las murallas «de collar de perlas a cinturón opresor», en palabras de la experta María del Mar Serrano.

En 1862 el viajero francés Antoine de Latour describía el recinto amurallado valenciano con estas palabras: «Valencia posee todavía bellas murallas almenadas. Su recinto que, parecido a la cintura de una bella matrona se ha ido ensanchando con el progreso de los siglos, bajo los godos, los árabes, los cristianos, data, en su forma y extensión actuales, del reinado de don Pedro IV de Aragón y del año 1356.».

Sólo cuatro años más tarde, en 1866, Domingo Andrés y Sinisterra publicaba un opúsculo titulado ‘El derribo de las murallas de Valencia en los años 1865 y 1866’, en el que defiende la demolición para el mayor ornato y engrandecimiento de la ciudad, definiendo la muralla desaparecida como antigua y deleznable. El mismo autor indicaba que la apertura de la ciudad les transportaba «a las márgenes del Sena en París, o a las del Támesis en Londres, o al Prado y Retiro en Madrid», aseguraba Domingo Andrés y Sinisterra.

La fase inicial contemplaba la apertura de un espacio entre la ciudadela y la puerta de San José, posibilitando la creación de un nuevo barrio en la zona norte de la ciudad. El Portal del Real y el de San José, demolidos ese mismo año, anunciaban el destino del resto de las puertas de la ciudad, a excepción de las de Quart y Serranos, salvadas por su utilidad como cárceles.

Las autoridades se comprometieron, en el mejor de los casos, a colocar placas en aquellos lugares más significativos condenados a la desaparición. Todo en aras, según el gobierno municipal, del «ensanche, ventilación y las mejores condiciones higiénicas a la ciudad». En la segunda mitad del siglo XIX muchas ciudades derribaron las murallas por viejas e inservibles, con el discutible argumento de obstaculizar el desarrollo urbano. Valencia no fue una excepción

Publicado por las Provincias.es

Alerta Viento en Valencia

FEDERACIÓN INFORMA

ALERTAS.Clima.viento
⚠⚠⚠⚠

Alerta amarilla por rachas de viento .
Sobre los 100km/h

En chiva 104 km.
Valencia 98 km/hora
El viento.

Se esperan rachas a lo largo del dia con un repunte esta madrugada .

El viento posiblemente lo tendremos hasta la madrugada del domingo.

Cuidado con los arboles y queda suspendido el castillo de fuegos artificiales con motivo de la exaltación de la Fallera mayor , por el viento.

Quedaran cerrados los parques infantiles .

Recogida de firmas popular para terminar con la situacion irregular de los titulares jubilados de autorización de taxis en Valencia.

Desde Valencia, surge una iniciativa popular de taxistas, que estan recogiendo firmas para terminar con la práctica irregular de dejar que jubilados exploten las licencias de taxi.
Este movimiento surge al ver como en Canarias se esta actuando contra esta práctica    y no entienden como no se aplica en el resto de la península.

A pesar de las buenas noticias llegadas desde inspección de trabajo y Seguridad Social,

Autónomos unidos concluirá su recogida de escritos firmados por todos los titulares de autorización que así lo deseen.

Se han agotado las hojas para ello pero la semana próxima pondran a disposición de todos más hojas en la horchatería de la estación Joaquín Sorolla.

Uno de los responsables de este movimiento nos comenta:
cada taxista que firma el escrito pone un pequeño grano de arena en la defensa de su puesto de trabajo y cuando juntemos  todos los granos, se verá la verdadera fuerza que tenemos como sector.

Por último añadir que registraran todos los escritos también en Conselleria de Transportes