MANIFESTACIÓN DEL DIA 10 DE OCTUBRE DE 2016 CONTRA EL TTIP Y EL CETA EN IMÁGENES

[pg_gallery images=»11063,11062,11061,11060,11059,11058,11057,11056,11054,11053,11052,11051,11050,11048,11046,11045,11044,11043,11042,11041,11040,11039,11038,11037,11036,11035,11034,11033,11032,11031,11030,11029,11028,11027,11026,11025,11024,11023,11022,11021,11020,11019,11018,11017,11016,11015,11014,11013,11012,11011,11010,11009,11008,11007,11006,11005,10986″ thumb_image_size=»medium» columns=»3″][/pg_gallery]

Una marcha de taxis recorre Valencia contra los tratados de libre comercio

EUROPA PRESS 10/10/2016 14:53 |17

LLa marcha ha finalizado frente al Ayuntamiento y ha provocado atascos en el centro de la ciudad

Una caravana de taxis ha recorrido esta mañana el centro de la ciudad de Valencia para protestar contra los tratados transatlánticos de libre comercio que se están negociando entre Europa, EEUU y Canadá y que, según han alertado, buscan acabar con todo tipo de reglamentaciones, ya sean de carácter social, laboral, profesional, sanitario o técnico, poniendo en «peligro» los derechos de los trabajadores.

Así lo han denunciado tras una marcha que ha arrancado a las 10.30 hora de las Torres de Serranos y ha rodeado el centro de la capital del Turia, ocupando a veces dos, a veces tres carriles, para concluir en la plaza del Ayuntamiento con la lectura de un manifiesto. Durante han hecho sonar el claxon y llevaban carteles en los que se podía #niCETAniTTIP, #SoyTaxistaActivista o el símbolo de la bandera pirata junto al nombre de la empresa Uber, entre otros mensajes.

La protesta, –convocada por la Campaña contra el TTIP, Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunitat Valenciana, USOCV y ATCV–, se enmarca dentro de una semana de acciones programada en diferentes ciudades europeas contra el TTIP y el CETA, en el que se ha denominado ‘Otoño de resistencia’, para visibilizar la oposición a estos tratados y exigir a la Comisión Europea que no los firme.

Según han alertado, estos acuerdos inauguran una nueva generación de tratados que minimizan los aspectos puramente técnicos de acceso al mercado, como aranceles o cupos de importación, para centrarse en otros temas «más jugosos» para los grandes negocios, como son los servicios, las protección de las inversiones y la desregulación.

este sentido, el manifiesto que han leído a las puertas del Ayuntamiento, denuncia que la eliminación de barreras que para los defensores de los tratados de libre comercio no son más que «trabas burocráticas», «limitarían, de entrar en vigor, la capacidad de los gobiernos para regular la actividad y la entrada de proveedores de servicios extranjeros en el mercado nacional, amenazando la viabilidad de los servicios públicos y de los proveedores de otro tipo de servicios nacionales, tales como el transporte».

Con estos tratados, explica el texto, «la deslocalización se legaliza y se quitan todo tipo de trabas para que las empresas busquen instalarse donde más beneficio puedan obtener, sin tener en cuenta otro tipo de consideraciones sociales o laborales. El efecto es la destrucción de puestos de trabajo y desmantelamiento del tejido industrial», advierten.

Además, tanto el TTIP como el CETA incluyen un mecanismo de resolución de conflictos inversor-Estado, llámese ISDS o ICS, que «podría desencadenar un auge de demandas de grandes empresas extranjeras contra la UE o sus Estados miembros ante tribunales de arbitraje privados, y exigirles indemnizaciones por adoptar salvaguardas en materia laboral, de salud, medio ambiente, pymes, finanzas u otras medidas internas», señala.

Y como piedra de bóveda, concluye, el TTIP «llevaría a una situación en la que tecnócratas de Bruselas y Ottawa o Washington, junto a lobistas de grandes transnacionales decidirían qué ley o norma debería ser abolida o introducida, puenteando y desautorizando a los representantes elegidos democráticamente».

«Nos afecta a todos»

Algunos de los taxistas que han participado han señalado que este tipo de acuerdos internacionales «nos afectan a los taxistas, a los autónomos y a todos los trabajadores en general». Según han explicado: «los trabajadores van a perder recursos, las grandes empresas van a salir a flote, las pequeñas y medianas empresas seguramente van a caer y los autónomos seguramente lo vamos a tener crudísimo en un país como es España que es sobre todo un país de autónomos».

Otro taxista ha señalado que estos acuerdos dan vía libre a algunas apps que bajo la «supuesta etiqueta de empresa colaborativa lo que están haciendo es quitarnos trabajo y no pagar impuestos».

En esta misma línea se ha expresado otro de los manifestantes, que ha lamentado que se quiera «liberalizar el sector» y ha criticado en concreto la puesta en marcha de UBER, «que está haciendo todo lo posible para acaparar el sector del taxi y luego más sectores, todo lo relacionado con el transporte liberalización total para que ellos puedan ganar a sus anchas. Y nosotros todo legales, con seguro de todo, y encima ellos toda va fuera y no pagan impuestos».

Publicado por las Provincias.

EL TAXI SE HA MANIFESTADO HOY CONTRA EL TTIP Y EL CETA

El presente día 10 de Octubre de 2016 ha tenido lugar en la ciudad de Valencia, una caravana-manifestación de protesta convocada por la Campaña contra el  TTIP, como parte de los actos preparados por la Campaña durante este mes de Octubre en toda España, que finalizará el próximo sábado día 15 de Octubre, día que la Campaña contra el TTIP, se sumará a la Manifestación contra la pobreza.

La caravana ha sido un éxito total de participación, secundada por unos 1500 taxitas, a los que se suman otros 500, entre personas a pie y con su vehículo privado de las diferentes asociaciones integrantes en la Campaña contra el TTIP.

La manifestación ha sido convocada por la Campaña contra el TTIP, aunque la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana, integrante de esta Campaña desde hace varios años, ha sido parte muy implicada en la organización y desarrollo de la misma.

Para convocar al sector del Taxi, se preparó un escrito conjunto de la Confederación, Uso Taxi CV, y la Asociación ATCV, aunque también han convocado a sus afiliados muchas otras asociaciones y colectivos del Taxi, a los que hay que agradecer su asistencia y apoyo en este día.

Queremos agradecer la presencia de todos los compañeros asistentes, especialmente a los taxistas llegados desde Alicante y Javea, así como los cientos de mensajes de apoyo de toda España.

El sector del taxi se siente muy amenazado por el intento de asalto de algunas plataformas Multinacionales en el pasado, que camufladas de economía colaborativa, ofrecen transporte de bajo coste sin garantías ni controles de vehículos ni conductores, y lo que es peor fomentando el fraude fiscal.
El TTIP, y el CETA son un caballo de Troya que además de traer la desregulación de Servicios, traen precariedad, fraude fiscal, dudosas prácticas empresariales que amenazan el medio ambiente, y lo que es peor, quieren impunidad para saltarse normativas Europeas que ha costado siglos de negociaciones y muchas vidas conseguir, ayudando a estas Plataformas de Transporte que no aportan nada bueno a nuestra sociedad.

La Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana continuará luchando contra estos tratados, y contra toda iniciativa que atente contra nuestros derechos y los de nuestros usuarios allá donde sea necesario.
                                                           
LA JUNTA DIRECTIVA

EL TAXI CONTRA EL TTIP Y EL CETA 10 DE OCTUBRE A LAS 11 H. EN TORRES DE SERRANO

 

El próximo lunes día 10 de Octubre tendrá lugar una gran caravana de vehículos en la ciudad de Valencia, dentro de los actos de protesta convocados esa semana por la Campaña contra el TTIP contra los Tratados Trasatlánticos de Libre Comercio entre Europa, Canadá y EEUU, apoyada por mas de 100 asociaciones nacionales y locales representando a todos los sectores de la sociedad, incluidas también muchas de las formaciones políticas y sindicatos, entre ellos nuestra Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana.

Queremos denunciar el peligro que se cierne sobre el sector del Taxi, con la firma del TTIP o del CETA vendrá la desregulación de servicios, entre ellos el Transporte, y la entrada de Plataformas Multinacionales de Transporte de Viajeros (UBER y otras empresas similares) que no quieren cumplir las normas que si cumplimos hoy en día en Europa.

SI EL TTIP O EL CETA SE FIRMAN

 ES EL FIN DEL TAXI QUE CONOCEMOS

 SERÁ CUESTIÓN DE TIEMPO

LA CAMPAÑA CONTRA EL TTIP CONVOCA ESTA CARAVANA-MANIFESTACION

LA CONFEDERACION DE AUTONOMOS DEL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, USO CV. TAXI, Y ATCV CONVOCAN AL SECTOR DEL TAXI A ESTA CARAVANA-MANIFESTACION

10:30 HORAS EMPEZAMOS A CONCENTRARNOS EN TORRES DE SERRANO EN DOS FILAS DE VEHICULOS HASTA GUILLEN DE CASTRO

EN CABEZA IRÁN LOS REPRESENTANTES DE LA CAMPAÑA CONTRA EL TTIP Y DEL TAXI, DETRÁS IRÁN VEHICULOS PARTICULARES Y TAXIS INTERCALADOS EN HERMANDAD

11:15 HORAS SE INICIA LA MARCHA DE LA CARAVANA-MANIFESTACION EN DIRECCION A CALLE COLON, CALLE XATIVA, CALLE MARQUES DE SOTELO Y AYUNTAMIENTO

11:45 HORAS: CONCENTRACIÓN EN LA PUERTA DEL AYUNTAMIENTO CON LA LECTURA DE UN MANIFIESTO DE PROTESTA CONTRA LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

12:00 HORAS FINALIZA LA CONCENTRACION Y EL RESTO DE ACTOS DE PROTESTA

 

           Fernando del Molino                           Fernando Ballester                             Juan José Latorre

Comisión del Trasporte publico, para solucionar el problema del aparcamiento nocturno en el carril Taxi

NOTA INFORMATIVA

 

Después de meses de protestas por parte de la Federación y el resto del sector, hemos conseguido el compromiso del Ayuntamiento de Valencia, de que a mediados de Octubre se celebrará una comisión del Transporte publico  exclusiva para tratar la problemática existente en el carril del Taxi y la ocupación nocturna por parte de los vehículos particulares, creando un perjuicio no solo en el sector del taxi, si no creando  situaciones de grave peligro para los ciudadanos,  sobre todo en  las zonas de ocio de la ciudad.

 

Desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, confiamos en ver que la comisión que se va a crear, sirve de algo, y por fin se cumple el compromiso del actual Ayuntamiento.

 

 

La Junta Directiva.

El proyecto para el aumento de capacidad y mejoras de la V-30 diseñado por el Gobierno prima las intervenciones en los accesos a la A-3 y sus interacciones con el casco urbano de Valencia

 echa el resto en la A-3 en su apuesta por ‘la puerta de Madrid’

Una foto de ayer que informa sobre los atascos que sufre la V-30. fernando bustamante

Más vídeosFotos de la noticia

La reforma de la V-30 añadirá cuatro carriles y cambiará todos los accesos a Valencia

JOSÉ SIERRA | VALENCIA En el año 2020, fecha en la que el Gobierno prevé inicialmente y de forma un tanto optimista, según los expertos, la puesta en servicio de las mejoras proyectadas en el entorno de la V-30, el tráfico que soporta esta vía y los tramos más próximos de las carreteras y autovías que desembocan o parten de ella se habrá incrementado un 11,9%, una cifra que indica la magnitud d e los problemas que pueden registrarse en torno a una infraestructura actualmente saturada ya en algunos de sus sectores.

La memoria en la que se analizan las distintas alternativas se inclina por combinar esfuerzos y aplicar sinergias en las actuaciones previstas en la Avenida del Cid en Valencia, el enlace de la V-30 con la A-3 y la mejora de la conexión Xirivella-Valencia con obras presupuestadas inicialmente en unos 19 millones de euros de los 145 que está previsto invertir en toda la infraestructura.

Los hitos más destacados del proyecto son la construcción de una gran rotonda con 6 carriles de 3 metros y dos pasos subterráneos en la Avenida del Cid (a la altura del Barrio de la Luz) y en su incorporación al puente de Xirivella, así como la apertura de un nuevo puente paralelo al actual sobre el cauce nuevo del Turia.

Respecto a la avenida del Cid, el ministerio de Fomento se inclina por la alternativa 1, que implica la construcción de una rotonda en forma ovalada para redistribuir los tráficos procedentes o con destino a Mislata y al Barrio de Luz, tanto en sentido Madrid como en dirección al centro de Valencia.

Los vehículos que salen o entran de Valencia por esta avenida lo harán de forma independiente mediante dos pasos inferiores situados bajo la rotonda.

Según el ministerio, esta opción «mejora considerablemente la integración del acceso en la trama urbana», representa un menos impacto visual y acústico en las viviendas colindantes, aumenta la permeabilidad y permite tanto la retirada de los pasarelas de peatones que cruzan la avenida como la permanencia de las paradas de autobuses en su ubicación actual.

Los vehículos procedentes de Valencia que quieran coger la V-30 sentido A-7 tienen que salir de la avenida del Cid antes de llegar a la rotonda proyectada.

Por lo que respecta al eje principal de la V-30 sentido A-7, se mantiene una vía «colectora» similar a la actual para dar entrada a la avenida del Cid a la que podrán incorporarse también los vehículos procedentes de Tres Forques.

Nuevo puente
La gran novedad es la construcción de un via semidirecta que proporciona la posibilidad de incorporarse de la V-30 a la A-3 mediante el carril de deceleración de la via lenta que se transforma pronto en dos carriles. El diseño exige la ejecución de un paso inferior por debajo de la avenida del Cid y un nuevo puente paralelo al actual para pasar por encima del cauce del Turia.

«Para poder ejecutar esta solución es necesario elevar la avenida del Cid limitando la pendiente que tiene que pasar por debajo de la avenida y por encima de la V-30 a un máximo del 6%», advierte el redactor.

El nuevo puente sobre el Turia, con orden de estudio aprobada, dispondrá de cuatro carriles: los dos procedentes de la V-30 y dos más de la avenida del Cid. Una vez cruzado el río, uno de estos carriles enlazaría con la V-30 sentido Puerto y otro daría entrada al polígono.

Los dos carriles restantes se incorporan a la calzada de la A-3 y junto a los tres carriles del puente actual forman un calzada de 5 que se reducen a 4 antes del puente del citado polígono.

Se trata, según los datos aportados por el ministerio, de una obra de gran complejidad, con importantes afecciones al tráfico durante la fase de construcción y en la que va a ser necesario un calendario estricto para el inicio y final de las actuaciones.De hecho, aunque el proyecto estuviera hoy aprobado y dotado presupuestariamente a día de hoy no podrían comenzar las obras hasta la finalización de las que actualmente se realizan para la construcción de un paso inferior en la V-30 que permitirá el acceso directo desde la A-3 a esta vía en dirección al puerto de Valencia.

Publicado por Levante.

Valencia cuenta con 300 mujeres al volante de un taxi de las más de 3.000 licencias con las que cuenta el sector

El taxi avanza en igualdad

El taxi ya no es solo cosa de hombres. Poco a poco, más mujeres se incorporan a un sector identificado con el género masculino. Su anecdotario no tiene fin. No acusan machismo alguno entre sus compañeros y sí en algunos clientes, aunque «son los menos». Cuatro mujeres cuentan su experiencia en Levante-EMV

MÓNICA ROS | VALENCIA Les gusta conducir, el trato con la gente, la flexibilidad de horarios y sentirse independientes. El taxi ya no es solo cosa de hombres. Poco a poco, más mujeres se incorporan a un sector identificado con el género masculino, principalmente por ese concepto de «seguridad o inseguridad» que conlleva conducir un vehículo y llevar a un desconocido (o varios) en el asiento de atrás. O justo al lado. Cada día son más, pero siguen siendo un porcentaje mínimo. En Valencia hay unas 300 mujeres en activo en un sector con más de 3.000 licencias. Un 10% que va en aumento.

Sin embargo, ver a una mujer al volante de un taxi sigue llamando la atención. Hace dos semanas un grupo de taxistas se negó a transportar a un cliente porque éste no quería viajar en el taxi que le tocaba, el primero de la parada. ¿El motivo? Que la conductora era una mujer. Ocurrió en Madrid, pero el corporativismo que se vivió en la capital del país también ocurre en Valencia. Levante-EMV entrevista a cuatro mujeres taxistas „Ana Bellido, Lidia Rodrigo, Estefanía Herrero y Guillermina Ruiz„para que cuenten su experiencia en un sector donde el empoderamiento de la mujer ya ha comenzado. Y no tiene vuelta atrás.

¿Eres taxista? Les han preguntado a las protagonistas de este reportaje más de una vez. La respuesta es obvia pero, al parecer, si a ser mujer se le añade el factor de la juventud su simple presencia sigue sorprendiendo. Aseguran que alguna vez han escuchado algún comentario desagradable sobre su conducción al volante de un taxi, pero insisten en que las críticas «más que de hombres, vienen de mujeres. Sobre todo de las más mayores». No les hacen ni caso. De sus compañeros de profesión no tienen queja alguna. Generalizar con los clientes «no sería justo», resaltan.

Ellas están encantadas con su trabajo. Aseguran que el taxi «o lo odias o lo amas». Y a ellas las «enamoró» desde el primer día. Todas tenían relación con la profesión. Su marido, su padre… El taxi para ellas no era ningún desconocido aunque estar al frente del mismo da una visión diferente del sector.

Cuatro protagonistas
Ana Bellido se pasó la infancia de su hijo mendigando horas libres para llevarlo al pediatra, sin poder asistir a sus actividades extraescolares y «esclavizada» en una oficina donde, con la llegada de la crisis, la recompensa fue un ERE y su despido. Su marido era (y es) taxista, pero ella tenía claro que prefería no mezclar amor y trabajo. Así que invirtió el dinero de la indemnización en comprar una licencia (en 2010, por cerca de 100.000 euros) y hoy en día, si se arrepiente de algo, es de no haberlo hecho antes. «Mi marido tiene su taxi y yo el mío. Este es el mejor trabajo para la conciliación familiar», asegura. Es guerrera y se le nota. De hecho, es la primera mujer de la Asociación Gremial del Taxi en acceder a la directiva (es vocal) y reconoce que el mayor drama del sector es, precisamente, la «desunión y la división entre tanto sindicato». Eso, sin embargo, es otro cantar.

Fany Herrero tiene 28 años y un desparpajo que hace que, sus propios compañeros, la llamen «el terror del AVE» por su habilidad a la hora de captar clientes y de desenvolverse con los mismos. Ella, de pequeña, ya quería ser taxista y cuando la ley se lo permitió (a sus 21 años) se sacó el carné. No se imagina otro modo de ganarse la vida y disfruta cada vez que una joven se sube a su taxi y le pregunta qué tiene que hacer para ser taxista. Eso sí, tuvo que respirar hondo (varias veces) cuando una mujer criticó su oficio porque «lo que debe hacer una mujer es quedarse en casa fregando. ¡Así me lo dijo!».
Guillermina Ruiz es la benjamina del grupo (acaba de cumplir 25 años) y contra todo pronóstico, a ella le gusta trabajar de noche. Hasta que ha conseguido ser autónoma tuvo dificultad para ser asalariada en horario nocturno. «Mujer joven trabajando de noche… Nadie lo veía claro. Así que acompañé a mi padre durante muchas noches para coger experiencia», afirma. No tiene miedo. Pero reconoce que, en una ocasión, se le puso un nudo en el estómago y se fue con el taxi vacío. «A mí me ocurrió lo contrario. No es que no quisieran subirse en mi taxi… es que querían, precisamente, que les llevara yo. Ocupaba el tercer puesto y vinieron directos. Cuando el taxista que estaba primero les indicó que subieran, ellos se negaron. Y se esperaron hasta que me tocó el turno a mí. Era un grupo de hombres jóvenes y no tuve buenas vibraciones. No me la quise jugar y me fui con el taxi vacío», relata.

Lidia Rodrigo también tiene un marido taxista y ante los rumores sobre posibles cambios en la regulación del sector decidió sacarse el carné y compartir trabajo con la misma persona con la que comparte su vida. Condujo el taxi por primera vez hace un año y siete meses. Y también se arrepiente de no haberlo hecho antes.

De propuestas y anécdotas
Como buenas taxistas son de verbo fácil y aseguran que realizan una labor social «de psicólogas» porque, además, cuando el cliente ve que la conductora es mujer «se sienten más libres a la hora de hacer confesiones». Las hay de todo tipo. De ligues, de dramas personales, de problemas en el trabajo, de infidelidades… También hay propuestas para ellas. De sexo, principalmente. Las cuatro relatan sus anécdotas entre risas. Jóvenes que se quedan dormidos tras salir de fiesta, abuelitas enfermas de alzhéimer que se creen secuestradas a mitad del trayecto, famosos como clientes, propuestas de tríos, propinas astronómicas „pago de 100 euros por una carrera de 20„ o la caballerosidad bien entendida porque ninguna de las protagonistas sube las maletas de sus clientes al coche. Y no porque no quieran. «Te ven una mujer joven y delgada y no hay manera de que te dejen subir la maleta al coche, aunque les digas que ese es, precisamente, tu trabajo», comentan.

Todas coinciden al asegurar que los «peores» clientes no son los que las paran de madrugada, sino los que lo hacen un domingo por la mañana cuando la fiesta ya no da para más. Los llaman los «muertos vivientes» y ninguna los quiere en su taxi. A todas les han dejado más de un carrera sin pagar y lamentan que, a día de hoy, aún se critique la forma de conducción de las mujeres porque «no se trata de géneros sino de personas». Solo la madre de Fany vio con buenos ojos la profesión elegida por su hija. La de Guillermina le recordó que llevara siempre a mano la porra y un spray de pimienta. «Las niñas, de pequeñas, no solemos soñar con ser taxistas», afirman Ana y Lidia.

La unión hace la fuerza y las taxistas de Valencia lo saben. Por eso, mantienen abiertos canales de comunicación para avisarse de las zonas donde hay faena. Cuidan su aspecto, aunque, por respeto a sus compañeros –a las que se les prohíbe conducir con tirantes o pantalón corto– ellas tampoco lo hacen. Eso sí, siempre hay excepciones para reglas no escritas. Y aunque pasan miles de horas con uno de sus brazos al sol, mantienen un bronceado uniforme. ¿El secreto? «Hay que ponerse crema solar de protección 50 en el brazo de la ventanilla, y en el otro nada de nada», recomiendan.

«Para llevar a niños que viajan solos sí que somos las elegidas»
Hay un tipo de clientes que sí, o sí, prefieren que sea una mujer la que conduzca el taxi: las madres. Ahora bien, siempre que se trate de que los menores viajen solos. De hecho, Ana Bellido cuenta con varios clientes fijos que le encargan llevar o recoger a su hijos del colegio. «Bajo del taxi, discuto con el policía de turno y le entrego el menor a la profesora. Y lo mismo para recogerlo. Sería incapaz de hacerlo de otra manera», explica la joven. Y haría lo mismo si tuviera que dejarlo en el aeropuerto o en casa de un familiar. Por ello, las protagonistas de este reportaje reconocen que «tienen ventaja» respecto a sus compañeros varones, cuando se trata un menor que viaja solo. «Aunque ellos lo hagan igual de bien que nosotras, las madres prefieren una mujer».

Publicado por el Levante.

El ayuntamiento ordena el cese de la música del Marina Beach

El consistorio constata que la ambientación supera en más de 15 decibelios el nivel sonoro permitido en la licencia

23.09.2016 | 15:14 | Hortensia García | Valencia | Valencia

     

El concejal de Comercio y Control Administrativo, Carlos Galiana, ha dado orden de cese de la actividad musical al club de playa de la Marina Real Juan Carlos I, el Marina Beach Club, tras constatar que la terraza del local, donde este verano la música ha sonado día y noche, ha excedido en más de 15 decibelios el nivel sonoro autorizado en la licencia de actividad.

La noticia de la orden de cese de la actividad musical del que ha sido el local de moda del verano en la Marina llega tras conocerse que el dueño del local, el empresario Antonio Calero, pasó la noche del jueves en los calabozos de la comisaria de la Policía Nacional de Zapadores tras ser detenido por la Policía Local de Valencia esa misma tarde.

El dueño del club de playa, una de las empresas concesionarias del Consorcio Valencia 2007, fue deternido tras agredir y proferir insultos a un agente, según informaron fuentes de la Policía Local a este diario.

El agente le conminó a retirar los conos que el dueño del local había instalado en la puerta del local para delimitar una zona de carga y descarga, algo a lo que se negó Calero alegando que tenía permiso del Consorcio.

Publicado por el Levante.

Un carril bici por la avenida del Cid hasta el centro histórico de Valencia

 

En todos los casos serán carriles bici sobre la calzada, para evitar perjudicar a los peatones

La junta de gobierno tiene previsto aprobar hoy la adjudicación a la empresa Ocide Construcción de varios itinerarios ciclistas, que ascienden a una inversión total de 745.991 euros. La ruta principal que se realizará es la que irá por la avenida del Cid desde la avenida Tres Cruces hasta la plaza de España.

En todos los casos serán carriles bici sobre la calzada, para evitar perjudicar a los peatones. El presupuesto de licitación era de 957.996 euros y el concurso concitó un gran interés por parte de las empresas, dado que se presentaron 25 ofertas. Algunas fueron desestimadas por una baja desproporcionada.

Según figura en el pliego de condiciones, los tramos se construirán en la calle San Vicente Mártir, la plaza de España, Pintor Benedito, la plaza Obispo Amigó, San José de Calasanz y la avenida del Cid, hasta Tres Cruces.

Otros itinerarios destacadas son el que saldrá de la plaza Porta de la Mar, para seguir por la calle Justicia, el puente de la Exposición, la calle Armando Palacio Valdés, y Doctor Moliner. Por último, en el Marítimo se hará un carril bici por las calle Marino Blas de Lezo y Luis Peixo, para unir Serrería con el entorno del campus de Tarongers. Las primeras rutas conectarán con el futuro anillo ciclista de la ronda interior, cuyas obras arrancarán en noviembre

Publicado por las Provincias.

Investigan el rapto y la violación múltiple de una joven de 21 años en una playa de Valencia

La chica, que fue forzada a subir a un coche de madrugada cuando caminaba sola por la calle, consiguió escapar de sus captores y pidió ayuda a un taxista

14.09.2016 | 01:01

TERESA DOMÍNGUEZ | VALENCIA La Policía Nacional y el Juzgado de Instrucción 14 de Valencia investigan la violación múltiple sufrida el pasado fin de semana por una joven de 21 años que fue raptada de madrugada en plena calle de por tres desconocidos, y violada y agredida por al menos dos de ellos en una playa próxima a la ciudad, tras lo cual logró escapar de sus captores y pedir ayuda. Los hechos sucedieron en la madrugada del pasado viernes, pero la chica tardó un día entero en denunciar, asustada por lo sucedido.

Todo comenzó cuando la joven regresaba a su casa, en un barrio del norte de la ciudad de Valencia, en la madrugada del pasado sábado. Eran alrededor de las tres y la chica iba sola caminado por la calle. De pronto, se detuvo a su altura un coche de color oscuro del que se bajaron tres hombres jóvenes a los que no conocía absolutamente de nada.

Los tres la sujetaron violentamente por los brazos, según el relato de la chica, y la introdujeron por la fuerza en el vehículo pese a su resistencia. A partir de ahí, la joven perdió la noción del tiempo. Afirma que condujeron por muchas calles y a lo largo de bastante tiempo, hasta el punto de que no ha sido capaz de saber a dónde la llevaron.

Uno de ellos se arrepintió
La joven recuerda que sus secuestradores se detuvieron al llegar a una playa, posiblemente fuera de la ciudad de Valencia, sin apenas iluminación y la arrastraron hacia la arena. Una vez allí, uno de ellos comenzó a violarla mientras era sujetada y golpeada para evitar que se resistiese.

Según la víctima, dos de los desconocidos la forzaron sexualmente y le pegaron, mientras que, al parecer, el tercero se arrepintió de lo que estaban haciendo y se negó a agredir sexualmente a la chica. La joven mantiene que ese hombre incluso llegó a ser golpeado por los otros dos cuando trató de convencerles de que cesaran con la violación múltiple.

A continuación, la volvieron a introducir en el coche y regresaron a Valencia. Cuando la joven reconoció los edificios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, intentó por todos los medios que la dejaran ir. Finalmente, les convenció de que detuvieran el vehículo y aprovechó la parada para zafarse y salir corriendo hasta que llegó a un descampado, desde donde se cercioró de que ya no la seguían. Una vez a salvo, paró un taxi y le pidió ayuda. Le explicó lo sucedido y le rogó que la llevase a casa de un amigo del que sabía que residía en las inmediaciones.

La víctima prefirió quedarse todo el día oculta en la vivienda porque no quería denunciar. Sin embargo, durante la noche siguiente, la del sábado al domingo, sufrió un ataque de ansiedad y el amigo, asustado, llamó al 112 solicitando ayuda médica urgente.

El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) envió una ambulancia al domicilio y, saber que la chica había sufrido la brutal agresión sexual de la noche anterior, la llevaron al Hospital La Fe, donde se activó el protocolo de agresiones sexuales y recibió las primeras atenciones médicas.

El caso está ya en manos del grupo de Agresiones Sexuales de la Policía Nacional, que trata ahora de identificar a los autores del rapto y de la doble violación a partir no sólo del testimonio de la chica, sino también de las cámaras que pudieron captar en distintos momentos el vehículo de los agresores.

Publicado por el Levante
.