Arrestado un atracador por cinco asaltos a taxistas en Valencia

ARTURO CHECAVALENCIA 22/03/2017 12:31

Dos de ellos resultaron apuñalados por el sospechoso

La Policía Nacional ha detenido a un hombre como sospechoso de cinco atracos a taxistas en las últimas semanas en la ciudad de Valencia. Según confirmaron fuentes policiales, el hombre ha sido arrestado después de que presuntamente causara lesiones a dos de los transportistas, como publicó en exclusiva LAS PROVINCIAS. El arrestado está a la espera de ser identificado en rueda de reconocimiento por alguno de las víctimas de los robos.

La ultima agresión, también la más grave, se produjo en la madrugada del domingo, día de San José. Según fuentes próximas al caso, la víctima, de nombre Miguel, recogió al sospechoso en la avenida del Puerto después de que detuviera el taxi fingiendo ser un cliente. Una vez en el interior del transporte público, el delincuente pidió al taxista que le llevara a una calle del barrio del Cabanyal.

Y al término del trayecto se desató la violencia. El maleante exigió la recaudación al taxista. Al parecer, hubo un pequeño forcejeo y la víctima acabó con cinco heridas de arma blanca en su brazo. El atracador escapó con algo de dinero en metálico y la víctima pidió ayuda. En pocos minutos, patrullas policiales y un equipo médico auxiliaron a Miguel, que fue evacuado al Hospital Clínico. Su estado no es grave y el herido se encuentra ya en casa recuperándose de las lesiones.

Al parecer, el mismo individuo ya protagonizó un atraco calcado con otro taxista herido hace diez días en Valencia. También fingió ser un cliente y fijó su destino del trayecto en el barrio del Cabanyal. Al llegar al final del viaje exigió la recaudación del taxista y le atacó con arma blanca. En esta ocasión, la víctima sufrió lesiones cortantes en las manos al defenderse de las cuchilladas. La Policía Nacional recibió denuncia de ambas agresiones. Se ha abierto una investigación, pero el sospechoso no ha sido localizado.

El día de San José hubo otro intento de acuchillamiento por parte de un presunto delincuente. Fue sobre las cinco de la madrugada, en la calle Matías Perelló de Valencia. El sospechoso y otros dos compinches fueron sorprendidos por un vigilante de seguridad después de sorprenderlos cuando se llevaban productos de una máquina de ‘snacks’. Al parecer, habían fracturado un cristal del aparato expendedor.

Según declaró el vigilante a la policía, se vio amenazado por uno de los sospechosos que portaba un cuchillo, por lo que se vio obligado a golpearle con la porra en la cabeza para defenderse. Lo mismo hizo con otro de los atacantes.

Hasta el lugar del altercado se desplazaron agentes de la Policía Local de Valencia. Tras entrevistarse con los implicados para aclarar lo sucedido se llevaron detenidos a tres sospechosos, dos de ellos de origen argentino y un menor ecuatoriano. Personal sanitario de urgencias se desplazó a la calle de Ruzafa para curar las brechas en la cabeza que sufrieron por los porrazos

Publicado por las Provincias.

Un atracador acuchilla a dos taxistas en diez días en Valencia

El delincuente causa cinco heridas de arma blanca a su última víctima tras un trayecto hasta el barrio de El Cabanyal

La Policía Nacional ha abierto una investigación en busca de un atracador sospechoso de, al menos, dos agresiones con arma blanca a taxistas de Valencia para apoderarse de su recaudación. Según fuentes del gremio, existe cierta alarma y algunos mensajes con advertencias han comenzado a circular entre los trabajadores través de Whatsapp. En ellos apelan a la precaución.

La ultima agresión, también la más grave, se produjo en la madrugada del domingo, día de San José. Según fuentes próximas al caso, la víctima, de nombre Miguel, recogió al sospechoso en la avenida del Puerto después de que detuviera el taxi fingiendo ser un cliente. Una vez en el interior del transporte público, el delincuente pidió al taxista que le llevara a una calle del barrio del Cabanyal.

Y al término del trayecto se desató la violencia. El maleante exigió la recaudación al taxista. Al parecer, hubo un pequeño forcejeo y la víctima acabó con cinco heridas de arma blanca en su brazo. El atracador escapó con algo de dinero en metálico y la víctima pidió ayuda. En pocos minutos, patrullas policiales y un equipo médico auxiliaron a Miguel, que fue evacuado al Hospital Clínico. Su estado no es grave y el herido se encuentra ya en casa recuperándose de las lesiones.

El sospechoso es un hombre de mediana edad y origen sudamericano. Los taxistas que están difundiendo lo ocurrido para poner en aviso a otros compañeros aseguran que tiene el pelo corto y porta una bolsa de color blanco.

Al parecer, el mismo individuo ya protagonizó un atraco calcado con otro taxista herido hace diez días en Valencia. También fingió ser un cliente y fijó su destino del trayecto en el barrio del Cabanyal. Al llegar al final del viaje exigió la recaudación del taxista y le atacó con arma blanca. En esta ocasión, la víctima sufrió lesiones cortantes en las manos al defenderse de las cuchilladas. La Policía Nacional recibió denuncia de ambas agresiones. Se ha abierto una investigación, pero el sospechoso no ha sido localizado.

El día de San José hubo otro intento de acuchillamiento por parte de un presunto delincuente. Fue sobre las cinco de la madrugada, en la calle Matías Perelló de Valencia. El sospechoso y otros dos compinches fueron sorprendidos por un vigilante de seguridad después de sorprenderlos cuando se llevaban productos de una máquina de ‘snacks’. Al parecer, habían fracturado un cristal del aparato expendedor.

Según declaró el vigilante a la policía, se vio amenazado por uno de los sospechosos que portaba un cuchillo, por lo que se vio obligado a golpearle con la porra en la cabeza para defenderse. Lo mismo hizo con otro de los atacantes.

Hasta el lugar del altercado se desplazaron agentes de la Policía Local de Valencia. Tras entrevistarse con los implicados para aclarar lo sucedido se llevaron detenidos a tres sospechosos, dos de ellos de origen argentino y un menor ecuatoriano. Personal sanitario de urgencias se desplazó a la calle de Ruzafa para curar las brechas en la cabeza que sufrieron por los porrazos.

Publicado por las Provincias.

Un camión invade el anillo ciclista y causa un herido

El repartidor accedió a la plaza de toros por el interior del carril y amenazó con un palo a un usuario de Valenbisi

Josep Bartual Roig

Ver Galería

La apertura del anillo ciclista.

Más vídeosMás fotos

Eran sobre las 16:30 de la tarde cuando un camión invadió el carril bici de la calle Xàtiva para, al parecer, descargar su mercancía en la plaza de toros. La acción, recriminada tanto por ciclistas como peatones, acabó con un intento de agresión por parte del conductor del vehículo de reparto, que bajó con un palo con clara intención amenazante. En el altercado, un usuario de Valenbisi fue incluso derribado y herido. El suceso no llegó a mayores cuando porque fue abortado por agentes del Cuerpo Nacional de Policía que patrullaban de incógnito. Los hechos los narraba el colectivo València en Bici-Acció Ecologista Agró, aunque fuentes de la Policía explicaron a este periódico que no tenían constancia de ninguna denuncia ni parte de lo sucedido.

El suceso fue presenciado por un miembro de València en Bici, que se prestó como testigo del incidente, al igual que una persona que se encontraba en las taquillas de la plaza de toros. Según explica, el camión que venía de la calle Russafa accedió de manera ilegal al anillo ciclista para descargar en la puerta de la plaza de toros que hay junto a las taquillas. El repartidor condujo tras un usuario de Valenbisi, que instantes después acabó por el suelo con heridas.

El repartidor obvió el vado que existe junto a este acceso en la plaza de toros, bien por desconocimiento o por despiste, y optó por invadir el carril bici, provocando el desconcierto de ciclistas y viandantes. Tras el incidente en el que el usuario de Valenbisi acabó en el suelo herido, identificado como Miguel, comenzó entonces una airada discusión con el conductor del camión, cuya acción también fue reprochada por varios viandantes. 
Siempre según la versión del miembro de València en Bici, el conductor del camión, en un momento dado, sacó un palo del vehículo y amenazó al ciclista. Afortunadamente dos policías de incógnito se personaron enseguida en el lugar de los hechos debido al alboroto formado.

Al parecer el repartidor se excusó en que desconocía el acceso a la puerta de la plaza de toros al tratarse de una obra nueva y por ello optó por invadir de manera ilegal y peligrosa ese tramo del anillo ciclista. El usuario de Valenbisi, por su parte, aseguró a los presentes que iba a presentar una denuncia contra el conductor del camión acompañada por un parte de lesiones, además de que en el altercado se le rompió el móvil.

«Clima anticiclista»
Desde València en Bici condenaron ayer este tipo de hechos y denunciaron «el clima anticiclista creado por determinado sector de la sociedad, también es en parte responsable de esta agresión contra un ciudadano», explicaron en las redes sociales. Al tiempo, mostraron su solidaridad y apoyo con el usuario de Valenbisi.

Levante
Publicado por el .

La renovación del Consell Jurídic, que suma seis meses de retraso, se aplaza por falta de paridad

Marta

CONSELL JURÍDIC CONSULTIU

 Los cinco síndicos parlamentarios: Antonio Montiel, Alexis Marí, Fran Ferri, Manolo Mata e Isabel Bonig. Foto: CORTS

VALÈNCIA. Seis meses les costó a los grupos parlamentarios llegar a un acuerdo. El pasado martes, los síndicos de los cinco partidos fijaron para el pleno de esta semana la votación de los candidatos propuestos por el parlamento valenciano para renovar el Consell Jurídic Consultiu y, con ello, ponían fecha para tachar una tarea que tenían pendiente desde el 2 de septiembre. 

Pero la alegría ha durado poco. A tan sólo unas horas de producirse las votaciones, el PSPV solicitó este martes retirarla del orden del díaporque esta renovación «incumple el artículo 178.1 del reglamento de Les Corts», según el comunicado de los socialistas.

La obligación que marca este artículo de que en la elección y designación de personas propuestas por el Pleno de Les Corts se garantice una composición «paritaria de mujeres y hombres», encendía las alarmas en el edificio de los grupos parlamentarios. Ninguno de los tres nombres que se iban a votar –Enrique FliqueteRubén Martínez Dalmau y José María Tomás y Tío, propuestos por PP, Podemos y Ciudadanos, respectivamente-, era el de una mujer. Y, a lo paradójico que hubiera resultado que en el Día Internacional de la Mujer -8 de marzo- sólo se votaran hombres para renovar el órgano consultivo, se sumaba el incumplimiento de la normativa de la Cámara.

Enrique Fliquete, Rubén Martínez Dalmau y José María Tomás y Tío. VP

Cabe recordar que, ante el escenario que se presentaba para este miércoles -que los tres partidos que no se integran en el Gobierno valenciano propusieran a tres juristas varones-, Compromís planteaba al resto de partidos en la pasada junta de síndics modificar la ley del Consell Jurídic Consultiu. Una iniciativa que pretendía que en las siguientes renovaciones no volviera a darse tal situación y fuese obligatorio fijar el nombre de una mujer sobre el papel. Además de actuar como condicionante para que los nacionalistas participasen en la votación.

A tal propuesta, el PP se oponía alegando que solo apoyarían una iniciativa así si también se modificaba el articulado de las leyes del resto de órganos estatutarios para garantizar la paridad en todos ellos. Oferta que los de Fran Ferri aceptaban yredactaban el pasado viernes

Para registrarla antes del pleno del miércoles, el síndico de Compromís recogía los apoyos de todos los grupos parlamentarios. De todos menos del propio Partido Popular y de Ciudadanos. Los primeros cambiaban de opinión pasada una semana y no aceptaban esta propuesta por vestirla, decían, de «chantaje»; y los naranjas de Alexis Maríapostaban por la «meritocracia» y no por la validez de los candidatos en función de su sexo.

Sin embargo, ya no será necesario sumar más o menos apoyos, porque la norma ya está creada, solo que nadie cayó en ella. Y el enunciado olvidado por PSPV, Compromís, PP, Podemos y Ciudadanos no sólo provoca que de nuevo el proceso quede paralizado, sino que obliga a queal menos uno de los grupos que han propuesto a «un jurista de reconocido prestigio y con más de 10 años de experiencia» deba cambiar su apuesta y vuelva a la casilla de salida para pensar en una candidata. Retroceder en el tiempo nada más y nada menos que seis meses.

Pleno de Les Corts. Foto: CORTS

Montiel: «Hemos sido utilizados»

La maniobra del PSPV molestaba especialmente al partido que permite la estabilidad del Gobierno. El portavoz Podemos en Les Corts y secretario general de esta formación en la Comunitat,Antonio Montiel, cargaba duramente contra PSPV por este cambio de última hora. «Hemos sido utilizados. Los socialistas quieren que se mantenga el statu quo, garantizar que los partidos tradicionales -PSPV y PP- tengan su representación en los órganos». 

Sin embargo, no sólo arremetía  contra el PSPV en Les Corts. En declaraciones a Valencia Plaza, Montiel mostraba su malestar con el Consell e incluso llegaba a plantearse cómo sería la relación de ahora en adelante con los partidos firmantes del Pacte del Botànic: «Estoy muy descontento por cómo ha manejado esto el Gobierno. Primero rompen el protocolo habitual seguido durante años, luego nos dicen que nos pongamos de acuerdo Podemos, PP y Ciudadanos porque ellos ya tienen garantizada la representación con la renovación acometida por el Consell, como si nosotros formásemos parte de la oposición y, además, nos imponen que durante semanas perdamos el tiempo yendo a reuniones para desbloquear la situación. Y cuando lo hacemos, se lo cargan. Tomamos nota y actuaremos en consecuencia. Meditaremos a partir de ahora cuál va a ser nuestra actitud con el Gobierno«. 

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos también se mostraba molesto con la actitud de los socialistas y advertía de que esta decisión traería «consecuencias graves», aunque no señalaba cuáles. Después de haber permitido el desbloqueo de la elección asegurando que apoyarían a cualquier candidato aunque no fuera de su agrado, los naranjas también estallaban. 

Alexis Marí (Cs), Antonio Montiel (Podemos) y Fran Ferri (Compromís). Foto: CORTS

Compromís duda de que la votación se cancele

A pesar del revuelo que esta noticia causaba a media tarde, el grupo que lidera Fran Ferri mostraba sus dudas de si finalmente el punto caerá del orden del día. Desde la coalición valenciana entienden que esta renovación no incumpliría el artículo 178.1 del reglamento de Les Corts porque realizan otra interpretación que la que hace el PSPV. 

Concretamente el texto dice que cada grupo parlamentario «podrá proponer un número máximo de candidatos o candidatas que corresponda a los puestos a cubrir. Las propuestas deberán garantizar una composición paritaria de mujeres y hombres». Al tratarse de una renovación de tres miembros,los nacionalistas entienden que PP, Ciudadanos y Podemos no estarían incumpliendo la normativa porque tan sólo han presentado un candidato. «Si sólo registras un nombre, no puedes cumplir con la paridad», subrayaban. 

Así, fuentes de Compromís matizan que, en todo caso, deberá ser la Mesa de Les Corts quien determine si es un asunto que les compete dirimir a ellos -si cae el punto o no- porque se hace referencia al articulado de la Cámara. 

En cualquier caso, el argumento de Compromís, en caso de aceptarse, solo serviría para consumar un error evidente, como es la elección de tres hombres y ninguna mujer a pesar de un reglamento que fue modificado para evitar esto.

Los miembros del Consejo Rector. Foto: KIKE TABERNER

¿Se ha incumplido el reglamento con el Consejo Rector de la CVMC?

El pasado mes de octubre, Les Corts también tachaban de su lista una tarea pendiente: la elección de los miembros del Consejo Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC). Para este órgano, cada grupo debía proponer un candidato o candidata como vocal. Y también en esa ocasión los partidos pensaron en un hombre. El PP presentaba a Vicente Cutanda, el PSOE a Vicente Vergara, por Compromís a Rafa Xambo y Ciudadanos a José Martínez Sáez. Tan sólo los morados apostaron por una mujer: María Lozano

A pesar de la evidente falta de paridad entre estos cinco consejeros y las dudas que esto suscita, según fuentes parlamentarias socialistas consultadas por este diario, en aquella ocasión no incumplieron el reglamento de Les Corts -aunque las dos propuestas del PSPV fuesen hombres: el presidente Enrique Soriano y el vocal, Vergara-. El argumento que esgrimen es que al quedar en manos del pleno también el nombramiento de los miembros del Consejo Audiovisual –Mar Iglesias (Compromís) y Raquel Piqueras (Cs)- y el del Consejo de la Ciudadanía -la no electa Maite Fernández (PP)- por no estar constituidos estos órganos, los grupos del parlamento valenciano sí cumplieron con la norma porque se dio una paridad de 5-4. 

Casi dos años después de que los partidos modificaran el reglamento de Les Corts al percatarse de que los cinco nombres propuestos para formar parte de la Mesa de la Cámara eran todo hombres –Francesc Colomer (PSPV), Enric Morera(Compromís), Alejandro Font de Mora (PP), Emilio Argüeso(Ciudadanos) y Marc Pallarés(Podemos)-, los grupos parlamentarios vuelven a tropezar con la misma piedra. 

Si en aquella ocasión la modificación situaba a la diputada socialista Carmen Martínez en el lugar que habría ocupado el secretario autonómico de la Agencia Valenciana de Turismo, ahora será uno de los grupos que no se integra en el Consell el que deberá cambiar su apuesta y volver a empezar su recorrido. Como si de la película de Harold Ramis Atrapado en el tiempo se tratara, la renovación del CJC está cerca de convertirse en el Día de la Marmota

Publicado por Valencia plaza.

Nuevo atraco a un taxista en Valencia.

Nuevo atraco a un taxista en Valencia

7 de marzo de 2017

De nuevo  anoche a sobre la 1 de la madrugada un taxista fue atracado en la zona de Benicalap ,según fuentes no oficiales el individuo era un hombre al parecer, latino.

La semana pasara un atracador acuchillaba a un taxista en el brazo para robarle la recaudación.

La Policía Nacional busca a un atracador, posiblemente toxicómano,  a quien robó la recaudación, sino que además le provocó lesiones en un brazo tras clavarle repetidamente un cuchillo de cocina. La víctima tuvo que recibir varios puntos de sutura en el servicio de urgencias del Hospital Clínico de València.

El asalto se produjo, también en horario nocturno, sobre las dos y media de la madrugada , cuando el conductor recogió en la avenida del Puerto a un cliente de mediana edad que le pidió ir hasta una dirección concreta en el barrio del Cabanyal. AL llegar a su destino, le clavó varias veces un cuchillo en el brazo derecho, al tiempo que le exigía la recaudación. El hombre accedió y entregó unos 150 euros al asaltante, que escapó llevándose también el teléfono móvil de su víctima, quien tuvo que hacer uso de la emisora del taxi para pedir ayuda a su central. Pese a que la operadora avisó de inmediato a la Policía Nacional, las patrullas ya no localizaron al fugitivo.

PDF o Imprime este artículo

LineWhatsAppGoogle GmailFacebookTwitterGoogle+

Publicado por Valencia noticias.

Un choque entre 3 camiones en el ‘by-pass’ provoca un macroatasco

El accidente, con dos heridos, ha colapsado la Pista de Ademuz y la V-30 al llegar hasta los 32 km de retención

Consulta el estado del tráfico

Un accidente entre tres camiones ocurrido a primera hora de hoy ha colapsado varias carreteras del área metropolitana de València durante buena parte de la mañana. Antes de las 9.00 horas había un total de 32 kilómetros de retenciones que afectaban a la A-7 (también conocida en ese tramo como by-pass), la V-30 y la CV-35, más conocida como Pista de Ademuz. A las 11.00 horas, la situación se había normalizado bastante y únicamente se registraban 10 kilómetros de retenciones en el ‘by-pass’ mientras que la V-30 y la CV-35 ya estaban despejadas. A las 11.30 horas, el atasco ya había bajado a los 4 kilómetros de retención y, al mediodía, la vía estaba despejada y la situación había regresado a la normalidad.

El accidente, en el que se han visto implicados tres vehículos pesados que han quedado sobre la calzada y que ha dejado dos heridos de 40 años con policontusiones, ha atascado algunas de las principales vías de acceso o salida de la ciudad de València durante las primeras horas de la mañana. A las 9.30 horas, la A-7 registraba 17 kilómetros de retenciones a la altura de Godella y en sentido hacia Barcelona, mientras que en la CV-35, a la altura de Paterna, había 4 kilómetros de tráfico parado y, en la V-30, también en Paterna, se contabilizaban 11 kilómetros de atasco, según datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT).

Una hora después, a las 10.30 horas, el atasco aún permanecía activo, puesto que había 16 kilómetros de retenciones en la A-7, 10 en la V-30, y 4 en la CV-35 o Pista de Ademuz. 

Las intensas retenciones afectaban, pasadas las 9.15 horas, incluso al interior de la ciudad de València. De hecho, algunos conductores han señalado la imposiblidad de circular por la avenida de Corts Valencianes puesto que el atasco llegaba incluso al Palacio de Congresos.

Algunas vías limítrofes a las más afectadas también han empezado a contabilizar tráfico lento o incluso parado por la intensa circulación de automóviles durante lo peor del atasco. Así, la A-7, en sentido contrario al punto en el que ha ocurrido el siniestro y prácticamente a la misma altura, también registraba problemas de tráfico con 9 kilómetros de atasco (7 a las 10.20 horsa) provocado, casi con toda probabilidad, por el llamado ‘efecto mirón’. Lo mismo sucedía en la Pista de Ademuz, donde en el sentido contrario al de las retenciones, a las 10.20 horas, ya había 4 kilómetros de circulación lenta a la altura de Burjassot. Pasadas las 11 de la mañana sólo quedaban 10 kilómetros de retenciones en la A-7 en sentido hacia Barcelona y las otras vías implicadas, la V-30 y la CV-35, estaban ya completamente despejadas.

Las víctimas del accidente, ambas de 40 años y aquejadas de policontusiones, han sido evacuadas en ambulancia hasta el Hospital de Manises, según fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

Publicado por el Levante.

Comerciantes de Colón denuncian que el carril bici dificulta el acceso de clientes

ISABEL DOMINGOVALENCIA.

Vecinos y conductores lamentan la supresión de plazas de aparcamiento de la ORA y la confusión al quitarse el giro en la calle Jorge Juan

Las caras de sorpresa de los conductores que giran hacia la calle Colón desde el Palacio de Justicia, y aún no han visto las obras del carril bici, dan paso a otras de desconcierto al no encontrar las plazas de aparcamiento de la ORA que antes existían, no poder girar hacia la calle Jorge Juan en busca de uno de los parkings de la zona y descubrir que sólo existen dos carriles de circulación, lo que complica el tráfico en algunos momentos del día.

Una situación provocada por las obras de ejecución del anillo ciclista de la ronda interior, que el Ayuntamiento prevé que finalicen antes de que acabe el mes. Las críticas son variadas pero comerciantes, vecinos y conductores coincidieron ayer en destacar las dificultades de acceso y que cada vez resulta más complejo circular por el centro histórico.

Así lo apuntaba Juan Manuel Sánchez, uno de los conductores que, aprovechando que el carril bici aún no está operativo, estacionó el coche unos minutos mientras su mujer realizaba unas gestiones en un banco de esta vía. «Por si no fuera poco con las obras al acceder por la plaza Tetuán, ahora esto. Es desesperante venir al centro en coche, pero es que tampoco tenemos buenas conexiones con los autobuses», lamentó mientras de reojo miraba el retrovisor por si algún policía se acercaba al tiempo que lamentaba que se haya suprimido la ORA.

MÁS INFORMACIÓN

Malestar en la Policía Local por las obras del centro

Precisamente los establecimientos consultados lamentaron que al eliminar esos puestos para ubicar el carril bici y crear una zona paralela a éste para el estacionamiento de motos, se hace más complicado el acceso de algunos clientes que se desplazan en taxi o que algún familiar los lleva en coche, se detiene y bajan. «Si paran el coche, o el taxi, unos segundos para que baje alguna persona del vehículo, provocan atascos y ya está el lío montado», indicó el propietario de una tienda de ropa, que reconoció que la mayoría de las quejas proceden de la gente más mayor.

PEQUEÑAS RETENCIONES

Opinión que comparten en una tienda de complementos, donde las dependientas señalan que se ha convertido en habitual que se generen pequeñas retenciones, especialmente por las mañanas. «No sabemos qué pasará cuando lleguen periodos de más ajetreo, como las primeras semanas de rebajas o la compras navideñas», señalaron.

El giro suprimido hacia Jorge Juan desde Colón es otro de los puntos criticados, tanto por comerciantes como por conductores, debido a la falta de información sobre este cambio y a que muchos vehículos aprovechaban ese punto para dejar al pasaje y buscar aparcamiento. El ‘daño colateral’ lo ha recibido la calle Hernán Cortés, que es la que deben coger los coches para dirigirse a la galería comercial Jorge Juan o al Mercado de Colón, por lo que también se genera gran densidad de tráfico en esta calle al coincidir el giro con un paso de peatones.

Algunos de los establecimientos también se quejaron de la reducción el espacio para la carga y descarga aunque desde la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y Ensanche se aseguró que siguen los mismos puntos y que incluso se ha ganado algún metro más. Asimismo, indicaron que no tienen ninguna queja hacia el desarrollo actual del anillo ciclista en Colón.

Por su parte, los vecinos lamentaron la pérdida de las plazas de aparcamiento aunque desde el Ayuntamiento recordaron que no llega a la veintena y que por las noches sí que está permitido estacionar a todo tipo de vehículos. En este sentido, insistieron en que el Consistorio trabaja para bajar las motos a la calzada atendiendo a una reivindicación de los comerciantes, que pidieron aceras libres para los peatones.

Desde el grupo municipal popular, el concejal Alberto Mendoza reclamó al concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, que realice «mejoras en el transporte público para facilitar los desplazamientos de los ciudadanos, ya que son muchas las quejas que recibimos».

Publicado por las Provincias.

Baleària negocia abrir una nueva terminal de pasajeros en el puerto de Valencia

El proyecto cuesta más de quince millones de euros y la naviera quiere que esté listo en dos años

Ramón Ferrando | Valencia 15.02.2017 | 11:02

Coches embarcando en el ferri que une Valencia con Argelia Fernando Bustamante

La naviera Baleària está negociando con el puerto de Valencia abrir una nueva terminal de pasajeros. La compañía ha anunciado esta mañana que tiene previsto invertir entre quince y veinte millones de euros, y confía en que la terminal esté operativa en dos años. Adolfo Utor, presidente de Baleària, indicó en que quieren que la terminal de pasajeros esté lo más cerca posible de la ciudad ya que la intención es que también acoja actos culturales. El modelo será similar al de la terminal de Dénia.

Utor ha presentado esta mañana los resultados de la compañía. El responsable de la firma ha explicado que la compañía ha obtenido 39 millones de euros de beneficios tras incrementar un 10 % el tráfico de pasajeros y mercancías. Utor ha destacado que los buenos resultados se deben al precio del combustible durante el verano pasado, al buen comportamiento de la nueva línea que une Valencia con Argelia y a la consolidación del tráfico entre Estados Unidos y Bahamas

Publicado por el Levante.

La lucha de José David contra un tumor incurable encuentra un halo de esperanza en Alemania

José David Marco es un niño valenciano de 7 años que, desde que el pasado mes de agosto, padece glioma de tronco cerebral difuso (DIPG, por sus siglas en inglés). Se trata de un tipo de cáncer cerebral infantil raro, muy agresivo y para el que no existe cura (el 90% de los afectados muere a los dos años de ser diagnosticados). El pasado mes de diciembre, contamos el caso deLucía Chamorro, una niña leonesa de la misma edad que José David, que sufre la misma enfermedad. La diferencia entre ambos es que Lucía está participando en el primer ensayo clínico del mundo para pacientes con DIPG, que se realiza en el Hospital San Joan de Déu (Barcelona), pero José David no ha podido acceder a este ensayo porque su tumor sigue creciendo.

Por María Fernández:

Aunque la puerta de Barcelona permanece cerrada por el momento, el 14 de febrero, José David empezará a recibir un tratamiento de inmunoterapia en Colonia (Alemania), con la esperanza de que su tumor se reduzca y pueda ser admitido en Barcelona. “Nos dijeron que con el tratamiento de Barcelona su tumor podría crecer más y que fuera peor para el niño, pero creo que es peor quedarnos abandonados a nuestra suerte”, lamenta José Manuel Marco, padre del pequeño, en una conversación con Diariocrítico.

La pesadilla de José David comenzó el pasado mes de agosto. «Estábamos viendo la final de la Supercopa de Europa (9 de agosto), y cuando llegó el gol de la victoria del Real Madrid, mi hijo lo celebró gritando con mucha fuerza. Me hizo gracia y le pedí que repitiera la celebración para grabar un audio y enviárselo a su madre. En ese momento, se desvaneció en mis brazos y nos fuimos directamente al hospital 9 de Octubre (Valencia), desde donde nos derivaron al hospital La Fe. Allí le realizaron una resonancia magnética y nos dijeron que tenía este tumor», recuerda José Manuel.

El cáncer ya había sacudido las vidas de estos padres, militares de profesión, cuando nació la hermana pequeña de José David, Naira, que ahora tiene 5 años. «Mi hija nació con cáncer, el neuroblastoma, y tuvo que recibir quimioterapia con 14 días de vida. Tuvo una parada e incluso estuvo dos meses en coma, pero logró salir y ahora está sana».

Esta vez el golpe ha sido más fuerte porque, desde el principio, la «única opción que nos dieron los médicos era la quimioterapia paliativa y disfrutar del tiempo que le quedara al niño». José Manuel cuenta que «en el hospital de La Fe tiran la toalla desde el principio; hace poco se murió allí otro niño con este tumor y a mi hijo le querían dar el mismo tratamiento, que saben que no funciona».

«No hemos tenido ayuda por parte del hospital de La Fe, que ni siquiera nos ha dado información ni alternativas. Cuando me dijeron que el tumor no tenía cura empecé a buscar ensayos clínicos. Encontré el ensayo clínico de Barcelona y nos aceptaron, pero cuando íbamos a viajar para empezar el tratamiento, el estado de salud de mi hijo empeoró, su tumor volvió a crecer y tuvo que ser operado de urgencia por hidrocefalia», explica el padre de José David. Para participar en este ensayo pionero en el mundo, los pacientes deben cumplir varios requisitos: que hayan pasado menos de 100 días desde la última sesión de radioterapia, haber estado 4 semanas sin recibir quimioterapia y que el tumor haya respondido a la radioterapia.

«Cuando nos dijeron que no nos cogían en Barcelona nos quedamos desmoralizados, pero aun así quisimos volver a intentarlo, y el 28 de diciembre le hicimos una resonancia en la que se vio que el tumor había dejado de crecer durante dos meses, así que le envié las fotografías al doctor Andrés Morales (especialista en Neurooncología pediátrica e investigador principal del ensayo clínico). El doctor me dijo que el tumor aún era muy grande por lo que el niño no podía entrar en el ensayo. Me dijo que con este tratamiento se podría inflamar más el tumor y sería peor para el niño, pero creo que es peor quedarnos abandonados a nuestra suerte porque el tumor ha vuelto a crecer y de forma más agresiva, y no ha sido letal como estimaban los médicos».

Pese al desalentador panorama, los padres de José David no se plantearon tirar dejar de buscar alternativas. Encontraron dos tratamientos: uno en Londres y otro en Colonia (Alemania). «El tratamiento de Londres, ‘CED’, consiste en un tratamiento de quimioterapia que va directamente al tumor a través de la cabeza. Es muy agresivo pero los resultados son positivos porque ayuda a reducir el tamaño del tumor y permite ganar tiempo. José David volvió a empeorar, y nos dijeron desde Londres que no podían administrarle el tratamiento porque el tumor había crecido de nuevo, pero al menos nos dijeron que nunca tirásemos la toalla, e incluso enviaron un protocolo de actuación al hospital de La Fe con idea de que se redujera el tumor para probar este tratamiento, pero la oncóloga de La Fe ni siquiera se dignó a participar en la videoconferencia con los médicos de Londres».

Uno de esos médicos de Londres contactó con un doctor de Colonia (Alemania), donde se realiza un tratamiento de inmunoterapia, que José David comenzará a recibir a partir del 14 de febrero, con la esperanza de que se reduzca el tamaño del tumor y pueda participar en el ensayo clínico de Barcelona. «Para nosotros, la prioridad es que mi hijo pueda acceder a este ensayo, porque iba a ser el primer niño en participar, y ha pasado de eso, a quedarse fuera», insiste José Manuel.

La búsqueda de alternativas también llevó a estos padres hasta la doctora Blanca López Iboroncóloga infantil del Hospital Montepríncipe (Boadilla del Monte). «Desde el primer momento, la doctora López Ibor comenzó a buscar ensayos clínicos y nos dijo que intentaría todo lo que estuviera en su mano. Así que, con ella, con el tratamiento de Alemania y con el del hospital Niño Jesús (Madrid), vamos a atacar al tumor de todas las formas posibles».

Desde que fue diagnosticado, José David ha recibido numerosas sesiones de radioterapia y quimioterapia, que combina con diversas terapias alternativas, como acupuntura, ozonoterapia o reiki, y una alimentación estricta basada en comida ecológica, pero su tumor sigue creciendo. «Las terapias alternativas le ayudan a seguir estando fuerte, y está bien de ánimo, pero ahora no puede casi andar, y desde el 16 de enero, su estado ha empeorado mucho», indica José Manuel.

«La oncología pediátrica en España está abandonada, y lo que se investiga es gracias a los fondos y donaciones de familias que han padecido lo mismo. Esto le puede pasar a cualquier niño, por eso, quiero que la gente se mentalice y se dé cuenta de que estamos solos, el cáncer infantil está abandonado, y aún más los tumores cerebrales”, denuncia José Manuel.

Según este padre, «los oncólogos en España no se informan de nada y no informan a los pacientes sobre ensayos o alternativas; parece que les da vergüenza preguntar a otros médicos o simplemente es que son prepotentes. Además, cada hospital investiga por su cuenta, no hay una coordinación o centro que coordine».

«Precisamente el martes falleció otro niño enfermo de DIPG en Madrid. Se llamaba Iván Lumbreras, tenía 6 años y luchó 22 meses contra el tumor. Fue atendido en el hospital Gregorio Marañón, donde tampoco informaron a sus padres sobre ensayos abiertos o alternativas». El padre de José David reclama más investigación. «Hace falta más investigación porque en los últimos 10 años se ha reducido en un 50% la mortalidad por cáncer en adultos, mientras que en niños el descenso es del 30% en lo que se refiere a tumores cerebrales. Basta con ver que solo hay 40 quimioterapias aprobadas para niños, frente a las 120 aprobadas para adultos».

José Manuel espera iniciar «el viaje de la cadena de esperanzas» con el tratamiento en Colonia, cuyo coste se sitúa entre 30.000 y 40.000 euros. «Mi hijo se va a salvar, se lo merece por todo lo que está aguantando, y aunque todo en su vida ha cambiado, él es fuerte y valiente

Publicado por diario crítico.

LOS TAXIS AMPLIARÁN LA FRECUENCIA DE PASO Y EL SERVICIO A FERIA VALENCIA

Coincidiendo con Cevisama, Espacio Cocina SICI y PROMAT (20-24 febrero)

Valencia, 10 febrero 2017.- Los visitantes y expositores que acudan entre el 20 y el 24 de febrero a los certámenes Cevisama, Espacio Cocina – SICI y Promat en Feria Valencia verán mejorado de forma notable el servicio que se presta por parte de los taxis. En este sentido, los principales colectivos de taxistas, en colaboración con Feria Valencia y la propia Policía Local han mantenido diversas reuniones y contactos en las últimas semanas para articular diferentes medidas de mejora tanto del servicio de taxis como del tráfico en los accesos al recinto ferial de Benimàmet.

Así, se ha acordado ampliar de forma notable el paso y la frecuencia de taxis en los trayectos que se realizan entre Feria Valencia y los hoteles, aeropuerto o la estación del AVE Joaquín Sorolla de Valencia. Además, se va a mejorar la coordinación entre todos los colectivos implicados (taxis, Feria Valencia y Policía Local) para lograr una mayor fluidez en la entrada y salida de Feria Valencia y evitar congestiones ante ferias de gran afluencia de público.

De hecho, está prevista la puesta en marcha de estas medidas durante la semana del 20 al 24 de febrero, coincidiendo con la celebración de los certámenes Cevisama, Espacio Cocina – SICI y PROMAT, tres ferias que reunirán previsiblemente a más de 100.000 visitantes profesionales de más de un centenar de países.