Un nuevo impuesto penalizará el automóvil a partir del 2018

Los ciudadanos catalanes deberánpagar a partir del año que viene elnuevo tributo para turismos y furgonetas, destinado a penalizar las emisiones de CO2 causantes delcambio climático. Así lo recordó ayer el conseller de Territori i Sostenibilitat, Josep Rull, al dar cuenta del informe sobre contaminación del aire del 2016, donde se confirma que la polución en la conurbación de Barcelona sigue estando por encima de los límites fijados por la UE. Los recursos obtenidos con el tributo servirán para nutrir un fondo para renovar la flota de vehículos.

El impuesto del cambio climático es fruto de la entrada en vigor de la ley de acompañamiento de los presupuestos de la Generalitat, que adelantó esta medida ya recogida en el proyecto de ley de Cambio Climático. Con él, la Generalitat espera recaudar 75 millones de euros los dos primeros años y hasta 110 millones de euros en el 2020. La introducción de esta medida de fiscalidad ambiental permitirá nutrir un fondo climático, que servirá para financiar las ayudas a la renovación de la flota de automóviles, aunque un reglamento fijará los criterios. El conseller Rull sacó a relucir esta medida como arma defensiva para aplacar las críticas de cuantos juzgan que las futuras restricciones anunciadas para los vehículos más contaminantes no van acompañadas de soluciones alternativas para renovar el parque de coches.

La contaminación por NO2 en el área de Barcelona sigue superando los límites de la UE, pero está estable

La Generalitat deberá decidir ahora qué tratamiento dará a las subvenciones que puedan recibir los coches diésel, vehículos en el punto de mira al descubrirse (tras el fraude de los motores trucados), que sus emisiones por NOx son muy superiores a las reguladas por las normas europeas. Rull dijo que este asunto deberá ser discutido, aunque no descartó que estos vehículos puedan merecer las ayudas “si los fabricantes demuestran que han introducido mejoras”.

Las emisiones de los óxidos de nitrogeno es uno de los factores que siguen condicionando la pobre calidad del aire en el área de Barcelona. Así se expone en el informe presentado ayer por el conseller Rull, que calificó el problema de “preocupante, real, actual y crónico”.

En el caso de la polución por dióxido de nitrógeno (NO2), los niveles registrados en el área de Barcelona superan los valores límite anuales (40 microgramos por m3), aunque se detecta una estabilización en los últimos años. Los puntos negros para este contaminante están en el Eixample, Gràcia y Poblenou de Barcelona, así como en Mollet, Terrassa y Sant Andreu de la Barca. La buena noticia es que no se superan los valores límite horarios (sino la media anual), lo que significa que no se dan muchos episodios de emergencias por polución (como sí ocurre en Madrid), pero deben tomarse medidas estructurales para combatir este problema.

En el caso de las partículas en suspensión (PM10, con un diámetro menor de 10 micras) se observa una ligera tendencia a la baja. No superan los límites que fija la UE; pero el 84% de las estaciones de control rebasan los límites que recomienda la OMS (20 microg/m3). Las zonas con un aire más sucio por partículas están en El Papiol, Sant Andreu de la Barca, Terrassa, Mollet, Molins de Rei, Sant Feliu de Llobregat, Montcada y Barcelona (Eixample y Universitat). Además, ha aparecido un punto negro en la Plana de Vic.

En este panorama, el aspecto más positivo es que el incremento de la actividad económica y del transporte no ha comportado un empeoramiento de la calidad del aire. La mayor parte de contaminantes evaluados (15) registran niveles muy inferiores a los máximos permitidos. Sin embargo, se han detectado diez episodios en los que se ha superado el nivel de polución por O3(ozono en las capas bajas de la atmósfera), concretamente en la Plana de Vic y en el Pirineo Oriental.

Los datos han sido dados a conocer pocas semanas después del acuerdo político suscrito por todas las administraciones destinado a reducir las emisiones un 30% en un plazo de 15 años. La primera medida del plan será restringir la circulación en las vías interurbanas de la conurbación de Barcelona a todos los vehículos de más de 20 años y a las furgonetas de más de 23 años. Esta actuación se aplicará en los episodios de contaminación a partir de diciembre de este año, si bien la medida tendrá un carácter estructural a partir de enero del año 2019. En momentos de contaminación se pondrá a la venta la tarjeta T-2 de transporte público, más barata que la habitual; se reforzaría el transporte público, y se daría flexibilidad a la entrada laboral de los funcionarios. El conseller Rull ha prometido que 81 de los 389 nuevos vehículos que adquirirá la Generalitat este año será híbridos o eléctricos.

El tributo del cambio climático

El impuesto del cambio climático se aplicará a los vehículos según sus emisiones de CO2 (las que aparecen en su tarjeta técnica). El impuesto será un tributo específico y se instaurará de forma gradual a partir del 2018. Ese año comenzarán a pagar los turismos de más de 160 gramos de CO2/km; en el 2019, se añadirán turismos y furgonetas de más de 140 g CO2/km, y partir del 2020, los vehículos de más de 120 g CO2/km. Si emiten menos de 120 g CO2/km, no pagarán. La media por coche puede estar entre 15 y 30 euros, pero si arroja al aire entre 120 y 130 g CO2/km, puede pagar menos de 5,5 euros en el 2020. Con los recursos obtenidos también se nutrirá un fondo para la conservación del patrimonio natural. Rull prometió que pronto se eliminarán los descuentos que aún tienen los coches diésel en los peajes de las autopistas de la Generalitat. Su eliminación fue anunciada hace meses, pero se ha retrasado.

Publicado por la Vanguardia.

CONVOCATORIA AL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA MANIFESTACION DIA 26 DE ABRIL

Las asociaciones representativas del sector del Taxi de la Comunidad Valenciana convocamos a todo el sector el próximo día 26 de Abril de 2017 a un paro mínimo de dos horas (entre las 11 h. y las 13 h.) coincidiendo con manifestaciones similares en las principales ciudades de toda España.

Convocamos a todos los taxistas de cada Provincia a unirse a las manifestaciones convocadas en las tres capitales de Provincia, en las ciudades de Valencia, Castellón y Alicante en las puertas de las distintas Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno.

El principal motivo es exigir al Ministerio de Fomento que haga cumplir la Ley y el Reglamento de Transportes, que dote a las Comunidades Autónomas de medios de control e inspección y que regule y controle la actividad de las VTC,s y la competencia desleal que ejercen habitualmente, que perjudica seriamente por un lado al sector del Taxi, y por otro lado al Estado y a los ciudadanos, camuflando la precariedad laboral y el fraude de todo tipo, con tecnología y un servicio de aparente lujo.

También se presentarán escritos dirigidos a la Consellería de Transportes para exigir que mejoren los medios de inspección y control en la Comunidad Valenciana, dentro de las funciones que si son de su competencia.

CASTELLON

En la ciudad de Castellón, la manifestación empezará en la Plaza María Agustina, iniciando la concentración de Taxis a las 10,30 h., con un recorrido por la ciudad que finalizará en la misma Plaza María Agustina alrededor de las 12,30 h., con una concentración en la puerta de la Subdelegación de Gobierno, con la lectura de un manifiesto reivindicativo, y la presentación de un escrito con todas las reivindicaciones, finalizando a las 13 h.

ALICANTE

En la ciudad de Alicante, la manifestación está prevista hacerla a pie, aparcando los taxis en las calles cercanas a la Subdelegación de Gobierno situada en la Plaza de la Montañeta nº 6 sobre las 11 h. donde se hará la concentración, con la lectura de un manifiesto reivindicativo y la presentación de un escrito con todas las reivindicaciones, finalizando a las 13 h.

VALENCIA

En la ciudad de Valencia, la manifestación se hará con los taxis desde dos puntos, iniciando la concentración de vehículos a las 9,30 h., con inicio a las 10 h. desde: 1- la Av/ Naranjos con Av/Cataluña y 2- desde la calle 9 de Octubre con calle Castan Tobeñas, confluyendo las dos manifestaciones en la calle de Colon nº 60 en la puerta de la Delegación de Gobierno, sobre las 11,30 h. donde se hará lectura de un manifiesto reivindicativo y la presentación de un escrito con todas las reivindicaciones, finalizando a las 13 h.

Las asociaciones de taxistas de cada municipio deben intentar garantizar unos servicios mínimos para que durante las dos o tres horas que pueda verse afectado el servicio, al menos se hagan los servicios hospitalarios o para personas con problemas de movilidad, asimismo intentar dejar libres los carriles de Servicio Público y de emergencias de las ciudades, para perjudicar lo menos posible a los ciudadanos.

Descárgate el archivo original aquí.

Joan Ribó desvela que proyecta peatonalizar la plaza del Ayuntamiento de Valencia

EUROPA PRESSVALENCIA 10/04/2017 14:

El objetivo del alcalde es transformarla para que deje de ser «una gran rotonda de autobuses públicos y coches privados»

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha reiterado este lunes su idea de convertir la Plaza del Ayuntamiento en un espacio para todos y de transformarla para que deje de ser «una gran rotonda de autobuses públicos y coches privados» como en la actualidad. «Esta plaza tiene que ser cada día más la plaza de todas las personas, de todos los valencianos y valencianas», ha manifestado.

Aparcar por la noche en los parkings del centro de Valencia costará entre 5 y 7 euros

Ribó se ha pronunciado de este modo en declaraciones a los medios de comunicación tras visitar la mesa informativa-petitoria instalada ante la fachada principal del Ayuntamiento con motivo del Día Mundial del Parkinson, preguntado por el uso ciudadano de esta plaza y por si su equipo tiene previsto cambiar su diseño para garantizarlo y poder llevar a cabo en ella encuentros como las Trobades en Valencià celebradas este domingo.

El primer edil, que ha considerado que esta cita ha sido «todo un éxito», ha señalado que «a muchos nos gustaría» que la Plaza del Ayuntamiento «no fuera una gran rotonda como es ahora, una gran rotonda de autobuses públicos y de coches privados

Así, ha dicho que «en algún momento nos hemos de plantear ese tema» aunque ha precisado que para ello hay que tener en cuenta que «por aquí pasan muchísimas líneas de autobús» y que un cambio «implicaría una remodelación de las líneas». Ribó ha agregado que esto «se está estudiando» y que «hay planteamientos en ese sentido», pero ha resaltado que «es un problema serio».

«No es una cuestión de organizar solo los aspectos urbanísticos sino los aspectos de movilidad también», ha afirmado el responsable municipal. Ha subrayado que «este es el punto fundamental de la movilidad» de la ciudad, a la vez que ha aludido a los estudios y trabajos que se llevan a cabo para «remodelar» también las plazas de la Reina y de Brujas.

Joan Ribó, que ha declarado que estas son «las tres grandes plazas» de la ciudad, ha destacado que ahora se está «trabajando directamente en la de la Reina y en la de Brujas» y ha apuntado que la del Ayuntamiento será, «en su momento», la «última» en la que se intervendrá.

«Esta plaza tiene que ser cada día más la plaza de todas las personas, de todos los valencianos y valencianas», ha reiterado el alcalde, que ha aseverado que «para ser una plaza es contradictorio que sea una rotonda». «Iremos adaptándolo», ha dicho.

Preguntado por si la remodelación de la Plaza del Ayuntamiento podría acometerse al final de actual mandato, Ribó ha señalado que «es muy pronto para decirlo» y ha manifestado que lo que se pretende es hacer en este mandato los cambios previstos en la de la Reina y la de Brujas y hacer realidad los proyectos existentes.

En esta línea, ha expuesto que la del Ayuntamiento «va más retrasada porque es la más importante, a la vez que ha considerado que acabar las actuaciones previstas en la de las otras dos «puede dulcificar la movilidad de esta, que es el tema fundamental».

Tras ello, preguntado por si es uno de los proyectos que prevé acometer en un segundo mandato como alcalde de València, Joan Ribó ha afirmado que su equipo de gobierno ya planifica a ocho años.

Planificar a ocho años

«Sí, claro, por supuesto. Estamos comenzando a planificar no a cuatro sino a ocho años muchas cosas. Eso está claro. En cuatro años hay muchas cosas que no se pueden arreglar y este tema es uno de los que no. De momento lo vamos arreglando paulatinamente cerrando la plaza un domingo», ha expuesto.

El alcalde se ha referido de nuevo a la celebración de actos de les Trobades en Valencià en la Plaza del Ayuntamiento y ha resaltado la «importancia» que tiene para este colectivo llevarlos en dicho enclave.

«Lo bonito es ver la plaza llena de niños y niñas con el tema del valenciano. Ayer fue un día bonito, para les trobades también. Para la gente de Escola en Valencià era importante porque no habían podido estar aún y habían tenido problemas para entrar en la ciudad. El hecho de llegar a la plaza tiene un simbolismo importante. La plaza es de todos», ha aseverado Ribó.

Publicado por las Provincias.

22 nuevas cámaras vigilan desde hoy el uso del cinturón de seguridad en la Comunitat

Los dos primeros meses de aplicación de esta medida la foto no servirá para sancionar, pero sí cuando finalice este plazo

 

 

EFE MADRID11 APR 2017

Desde hoy 225 cámaras, el 60% de ellas en carreteras convencionales, vigilarán si los conductores llevan puesto el cinturón de seguridad, aunque en los dos primeros meses de aplicación de esta medida la foto no servirá para sancionar, pero sí cuando finalice este plazo.

Son cámaras, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT), que controlan de modo automatizado el uso del cinturón de seguridad, estarán colocadas en pórticos o postes y seis de cada diez vigilarán las vías convencionales, que son las que registran mayor accidentalidad y siniestralidad.

Del total de las 225 cámaras -ubicadas en todas las comunidades salvo País Vasco y Cataluña, que tienen competencias propias-, 71 están en vías de Andalucía, 32 en Galicia, 25 en Castilla y León, 22 en la Comunitat Valenciana, 20 en Aragón, 18 en Castilla-La Mancha 8 en Madrid y otras 8 en Asturias.

Además, hay 6 en carreteras de La Rioja; en Extremadura, Cantabria y Murcia se han instalado tres en cada una; y en Canarias, Navarra y Baleares, dos en cada caso. Por provincias, son las carreteras de Sevilla, con 20; Málaga, con 18, y Zaragoza, con 14, las que tienen más cámaras.

De momento, la foto no servirá para multar, pero sí para que Tráfico envíe al conductor una carta informativa para concienciar de que el uso de este dispositivo de seguridad se generalice entre todos los ocupantes del vehículo, ya que este elemento reduce en un 60 por ciento la posibilidad de fallecer en caso de accidente.

La misiva, que va firmada por el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, informará del día, hora y lugar donde fue captado el conductor infractor y le recordará que cada año fallecen unas 180 personas por no hacer uso del cinturón.

Asimismo, resalta que el objetivo de la DGT es que todos los ocupantes lo lleven puesto y que, por ello, ha instalado esas cámaras para vigilar el uso de un elemento de protección «que tantas vidas ayuda a salvar».

La carta incluye el enlace a la web de la DGT donde el usuario podrá consultar los puntos kilométricos de las carreteras donde están instaladas las cámaras.

A renglón seguido, Tráfico manifiesta que en un primer momento no habrá sanciones, pero avisa de que después sí se impondrán y que esta infracción está multada con 200 euros y la detracción de tres puntos del carné.

«Por su seguridad y la de todos no olvide nunca llevar abrochado el cinturón de seguridad, tanto si circula por ciudad como si lo hace por carretera», concluye la misiva.

A la carta informativa se le adjunta la prueba de la infracción -la fotografía-, en la que se constata que el conductor del vehículo no hacía uso del dispositivo de retención.

Serrano explica en el comunicado de hoy de Tráfico que han decidido no sancionar, «sino empezar por concienciar, ya que no es intención de la DGT recaudar, si no salvar vidas».

«La idea es que los ciudadanos conozcan que ya disponemos de estos instrumentos que captan de forma automatizada la imagen y que conozcan donde están ubicadas», añade.

Estas cámaras complementan la vigilancia que a pie de carretera hacen los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil «con el fin último de que ninguna persona fallezca o resulte herida por no llevar el cinturón de seguridad», destaca la DGT.

Tráfico lamenta que pese a los reiterados mensajes lanzados desde la DGT y otras entidades sobre la importancia del cinturón, en 2015 un total de 159 fallecidos usuarios de turismo y furgonetas (el 22 por ciento) no utilizaban el cinturón de seguridad en vía interurbana. En vías urbanas no hacían uso del mismo 19 de los 70 fallecidos.

Respecto a los heridos hospitalizados el 10 por ciento no llevaba puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente en el caso de las vías interurbanas y el 14 por ciento en los accidentes ocurridos en urbanas.

Estos datos, según Serrano, «llaman a la reflexión y a la responsabilidad que todos como usuarios de vehículos tenemos de concienciar al resto de ocupantes a hacer uso del seguro de vida más importante y más barato que tenemos cuando viajamos en coche»

Publicado por las Provincias.

Nuevo atraco a un taxista en Valencia con un arma de fuego

De nuevo un taxista ha sido agredido en Valencia. Al parecer dos personas de nacionalidad extranjera intentaron atracar a un taxista en la ronda de Nazaret en Valencia.

El pasado domingo sobre las 17 h. dos individuos en moto con acento sudamericano, se pusieron al lado de un taxi en la rotonda de Nazaret, ambos estaban sobre una moticicleta y se pusieron al lado del vehículo, mostrando un arma de fuego, pidiéndole la recaudación. El taxista para evitar el robo le cogió la mano se la giro, el atracador de safó y le dio un culatazo en el ojo, huyendo después.

 

PDF o Imprime este artículo

Publicado por vclnoticias.

CALENDARIO DE DESCANSOS 2017

NOTA INFORMATIVA

CALENDARIO DE DESCANSOS 2017

Descanso en el APC de Valencia en los festivos entre semana, manteniendo el día de descanso semanal que tenemos todo el año:

 

DIAS FESTIVOS 2017      DESCANSAN               TRABAJAN
6 de Enero         PARES Y 5       IMPARES 1, 3, 7 Y 9
13 de Abril      IMPARES Y 2          PARES   0, 4, 6 Y 8
14 de Abril         PARES Y 5       IMPARES 1, 3, 7 Y 9
17 de Abril         PARES Y 7       IMPARES 1, 3, 5 Y 9
24 de Abril      IMPARES Y 6          PARES   0, 2, 4 Y 8
1 de Mayo      IMPARES Y 6          PARES   0, 2, 4 Y 8
9 de Octubre         PARES Y 7       IMPARES 1, 3, 5 Y 9
12 de Octubre      IMPARES Y 2          PARES   0, 4, 6 Y 8
1 de Noviembre        PARES Y 1       IMPARES 3, 5, 7 Y 9
6 de Diciembre     IMPARES Y 0          PARES   2, 4, 6 Y 8
8 de Diciembre        PARES Y 5       IMPARES 1, 3, 7 Y 9    
25 de Diciembre     IMPARES Y 6          PARES   0, 2, 4 Y 8

 

NOCHES QUE SE REFUERZA EL SERVICIO

 

                        Días

 

    Franja Horaria sin descanso obligatorio
19 de Marzo (Noche del sábado)   Desde las 0:00 horas hasta las 8:00 horas
25 de Diciembre (Noche del domingo)   Desde las 0:00 horas hasta las 8:00 horas
1 de Enero 2018 (Noche del domingo)   Desde las 0:00 horas hasta las 8:00 horas

 

REGULACION DEL MES DE AGOSTO DE 2017

 

                           Días       DESCANSAN      TRABAJAN
Del 31 de Julio al 13 de Agosto

(Ambos incluidos)

       IMPARES         PARES
Del 14 al 27 de Agosto

(Ambos incluidos)

         PARES       IMPARES

 

En el periodo del día 31 de Julio hasta el 27 de Agosto de 2017, se mantendrá el día de descanso semanal de lunes a viernes que tenemos todo el año, aunque los fines de semana no habrá día de descanso.

 

 

 

 

 

SERVICIO DE LOS TAXIS ADAPTADOS

 

Los Taxis adaptados para personas con movilidad reducida podrán trabajar cualquier día de descanso obligatorio, pero solo para atender exclusivamente servicios a personas con movilidad reducida (tanto en el descanso semanal, regulación de festivos, como en el mes de Agosto) aunque su día de descanso semanal no va asociado a la terminación de su licencia, sino que es la Administración la que reparte sus descansos de la forma siguiente:

 

DESCANSO TAXIS ADAPTADOS ENTRE SEMANA 2017

 

DIAS DE DESCANSO         LICENCIAS QUE DESCANSAN
LUNES (D)           286-892-1565-2099- 2560
MARTES (E)           2068-869-961-2961-2958
MIERCOLES (A)          496-1513-2446-2600-2874
JUEVES (B)           188-490-1321-1785-2892
VIERNES (C)         1010-1553-2805-2284-2854

 

 

 

 

DESCANSO TAXIS ADAPTADOS EN FINES DE SEMANA 2017

 

 

  CONSIDERACIÓN

(PARES O IMPARES)

                     LICENCIAS

 

TRABAJARAN SABADOS O DOMINGOS PARES            188- 286-496-892-961

           1010-1513-2068-2284

           2446-2560-2854-2874

TRABAJARAN SABADOS O DOMINGOS IMPARES              490-869-1321-1553

           1565-1785-2099-2600

           2805-2892-2958-2961

 

 

 

LA JUNTA DIRECTIVA

EL AYUNTAMIENTO LIMPIA EL CARRIL TAXI

Hoy jueves 30 de marzo, el Concejal delegado de infraestructuras del trasporte público, Ilmo. Sr. Giuseppe Grezzi, ha hecho pública la decisión de retirar el aparcamiento en horario nocturno del carril de servicio público EMT-TAXI.

Desde la llegada de este nuevo equipo de gobierno,  la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, ha estado trabajando conjuntamente con el Ayuntamiento de Valencia, participando en la mesa de Movilidad y los distintos foros, para conseguir las mejoras necesarias para nuestros usuarios y ciudadanos, viendo como el Consistorio cumplía las medidas que había anunciado en su programa electoral y sabiendo que una de ellas era precisamente la eliminación del aparcamiento nocturno en el carril EMT-TAXI, tal como lo habían solicitado una gran mayoría de agentes sociales de la ciudad (EMT, asociaciones de motos, asociaciones vecinales, asociaciones de discapacitados, asociaciones de bicicletas, asociaciones autoescuelas y  seguridad vial, etc.), con el fin de construir una ciudad más amable y sostenible reduciendo el uso del vehículo privado en el centro de la ciudad.

La Federación sigue trabajando junto con las asociaciones de Hosteleros y de aparcamientos para atenuar y normalizar el cambio de normativa.

La Federación Sindical del Taxi  agradece al Concejal, el Ilmo. Sr. Giuseppe Grezzi, que ha sido capaz de terminar con esta anomalía que anteponía la comodidad y los intereses económicos, a la accesibilidad, seguridad y el bienestar general, que perjudicaba entre otros  las necesidades de los ciudadanos, sobre todo a personas con movilidad reducida, que  merecen un servicio público de calidad, y este  mal uso de ocupación del carril,  suponía un servicio incómodo y peligroso.

 

 La Junta Directiva.

Descárgate el archivo original aquí

Presión contra la piratería en el taxi, con 42 multas en 2016

El Grupo Sigma se ha centrado en los locales de ocio nocturno y las estaciones de tren o autobús

J. P. | València 24.03.2017 | 04:15

El Grupo Sigma de la Policía Local de Valencia ha incrementado su presión sobre la piratería en el taxi y eso se ha notado en el número de sanciones impuestas, que han pasado de las 31 del año 2015 a las 42 del año 2016. La mitad de esas denuncias tienen que ver con el incumplimiento de las tarifas, 5 lo fueron por trabajar en día de descanso y 16 por no presentar o tener caducada la tarjeta de transportes. Desde hace años las asociaciones de taxistas vienen denunciando el intrusismo creciente que padece el sector. Vehículos privados, vehículos con conductor y taxistas que trabajan sin cumplir la legalidad están creando graves problemas en un sector muy castigado por la crisis y por las nuevas fórmulas de movilidad nacidas al amparo de internet.

Los aeropuertos, estaciones, hoteles y discotecas son algunas de los espacios donde se concentra la piratería, que trabaja igualmente con clientes fijos que se mueven periódicamente entre dos ciudades.

Recogiendo esa denuncia general de los taxistas, el grupo municipal de Ciudadanos presentó una pregunta a la Comisión de Seguridad Ciudadana para ver cuál era la política municipal en este sentido. Y la respuesta es que existe un contacto permanente con las asociaciones de taxistas y que se ha incrementado notablemente la presión sobre la piratería, investigando tanto el alquiler de vehículos con conductor, como a los particulares que ofrecen sus vehículos para trasladar a personas o a aquellos taxistas que tienen la tarjeta de transportes caducada o incumplen el régimen tarifario.
Si en el año 2015 se impusieron 31 sanciones por este motivo (24 por incumplir las tarifas y siete por carecer de tarjeta), el año pasado el número se disparó hasta las 42, de las cuales la mitad fueron por incumplir tarifas, 5 por trabajar en el día de descanso semanal y 16 por no presentar o tener la tarjeta de transportes caducada.

Denuncias en general
Puede decirse incluso que la presión ha sido general sobre el mundo del taxi. Si en el año 2015 se inspeccionaron 350 vehículos y se impusieron 140 denuncias, el año pasado las inspecciones llegaron a las 521 y el número de denuncias se elevó a 315, más del doble que el año anterior.

Sólo en lo que va de 2017 se han realizado 6o inspecciones y se han puesto 24 denuncias.

Por lo que se refiere a la piratería en sí misma, el informe de la Concejalía de Protección Ciudadana explica que ha mantenido contactos con la Federación del Taxi, la Unión Gremial, Elite Taxi y las tres asociaciones juntas para abordar el tema.

Y las inspecciones se han realizado concretamente en las zonas de ocio nocturno y en las estaciones de tren y autobús. En concreto, durante el año 2016 se inspeccionaron 15 turismos a las puertas de discotecas.

La concejalía recuerda que está también presente en la Mesa contra el Intrusismo y la Piratería en el Taxi de la Comunitat Valenciana, una entidad creada por la Conselleria de Transportes, que es, además, el organismo que tiene las competencias para conceder las licencias tanto en la ciudad de Valencia como en el resto del Área de Prestación Conjunta

Publicado por el  Levante.

València disparará el domingo la mascletà suspendida

El ayuntamiento confirma la ‘disparà’ que en Fallas se aplazó por la lluvia para este domingo

Moisés Domínguez | València 22.03.2017 | 16:45

València disparará el domingo la mascletà suspendida Fernando Bustamante

Fotos de la noticia

No es habitual que la mascletà aplazada por la lluvia (todos los años hay alguna) se celebre nada más acabar fiestas. Normalmente se suele reservar el contrato para otra festividad (la Virgen, el 9 d’Octubre). La Plaza del Ayuntamiento de València finalmente acogerá el próximo domingo, 26 de marzo, el disparo de la Pirotecnia Crespoprogramado para el pasado 13 de marzo dentro del calendario oficial de las Fallasde 2017 y que fue suspendido por el temporal de lluvia y viento, según ha confirmado este miércoles la Junta Central Fallera (JCF). El disparo tendrá lugar, como es tradicional, a las 14.00 horas. La plaza está cerrada al tráfico (es día de «La Plaça per al Poble»)

La Pirotecnia Crespo, de la localidad valenciana de Alzira, comenzó a disparar en la Plaza del Ayuntamiento de València dentro del calendario oficial de Fallas en el año 1989. En las fiestas josefinas de 2016 la empresa, fundada en 1920, ofreció su ‘mascletà’ el 12 de marzo.

La firma fue creada por Aurelio Crespo Puig y en 1987 cambió su denominación social a la actual. Desde entonces y a iniciativa de su nueva dirección la pirotecnia comenzó a participar en festivales pirotécnicos nacionales.

En 1991 esta empresa consiguió el récord Guinness por la fabricación, montaje y disparo de la traca más larga del mundo con 13.500 metros, contratada para las fiestas patronales de Carcaixent (Valencia). Posteriormente, el 18 de octubre de 2015 superó este récord con 22.500 metros en Alzira. Asimismo, en 2016 logró el primer premio del concurso de ‘mascletà’ de esta última localidad.

La Pirotecnia Crespo, de la localidad valenciana de Alzira, comenzó a disparar en la Plaza del Ayuntamiento de València dentro del calendario oficial de Fallas en el año 1989. En las fiestas josefinas de 2016 la empresa, fundada en 1920, ofreció su ‘mascletà’ el 12 de marzo.

La firma fue creada por Aurelio Crespo Puig y en 1987 cambió su denominación social a la actual. Desde entonces y a iniciativa de su nueva dirección la pirotecnia comenzó a participar en festivales pirotécnicos nacionales.

En 1991 esta empresa consiguió el récord Guinness por la fabricación, montaje y disparo de la traca más larga del mundo con 13.500 metros, contratada para las fiestas patronales de Carcaixent (Valencia). Posteriormente, el 18 de octubre de 2015 superó este récord con 22.500 metros en Alzira. Asimismo, en 2016 logró el primer premio del concurso de ‘mascletà’ de esta última localidad.
Datos del elemento

Publicado por el Levante.

Los taxistas agradecen al ayuntamiento que facilitara «mucho» el transporte público durante las Fallas

La Federación Sindical cree que el dispositivo de este año fue «el mejor organizado» de los últimos años

J. B. Roig/Efe | València 22.03.2017 | 16:13

El presidente de la Federación Sindical del Taxi de València y provincia, Fernando de Molino, agradeció ayer al Ayuntamiento de València que facilitara «mucho» el transporte público durante las fiestas de Fallas.

Según De Molino, su sector está «muy agradecido» a la Policía Local por «la organización del tráfico de la ciudad», ya que consideran que «facilitó mucho» el trabajo del colectivo. La Federación Sindical del Taxi de València y provincia explicó que las pasadas Fallas han sido las «mejor organizadas» para el desplazamiento en transporte público.

Hay que recordar que, entre las medidas llevadas a cabo por el Ayuntamiento de València, se realizó una prueba piloto para segregar el carril bus/taxi en el avenida Pío XII, con la que se facilitaba el acceso al centro de la ciudad tanto de autobuses municipales como de taxistas.
Por otra parte, la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) valoró ayer el aumento de medidas de seguridad y de presencia policial durante estas Fallas, de las que destacó como punto negativo los «excesivos e indiscriminados cortes de calles» y la falta de transporte público tras los actos multitudinarios. En un comunicado, AVACU destacó la masiva afluencia de turistas, que ha contribuido a «reforzar la imagen de la ciudad a nivel internacional».

El cumplimiento de los horarios de cierre de las verbenas ha sido otro de los apartados positivos señalados por la organización, que también valoró el buen servicio ofrecido por el sector hostelero. En cuanto a los aspectos a mejorar, AVACU se refirió a la excesiva permisividad que a su juicio se le ha dado a las comisiones falleras, hecho que ha provocado «una mayor ruptura entre falleros y no falleros». De la suciedad, la entidad destacó la falta de servicios de limpieza suficientes ante el dato histórico de visitantes

Publicado por el Levante.