Uber sigue sumando enemigos: su estrategia agresiva empieza a volverse en su contra

EFE

La empresa, enfrentada duramente con taxistas, gobiernos y periodistas, no dudó en ir contra los profesionales de medios que le declaren la guerra.Es la última de varias polémicas protagonizadas por la compañía, que conecta a pasajeros en docenas de ciudades de todo el mundo con conductores de vehículos registrados en su servicio.En el pasado, Uber ideó campañas como la de vehículos conducidos por “tías buenas” y también ha sido acusado por compañías rivales de interferir en sus negocios.

FacebookTwitterCorreoCompartir en redes sociales

El gigante del vehículo compartido Uber no ha dudado en declarar la guerra a taxistas, gobiernos, compañías rivales y periodistas para convertirse en una empresa multimillonaria, pero esa estrategia combativa empieza ahora a volverse en su contra.

La compañía con sede en San Francisco, que conecta a pasajeros en docenas de ciudades de todo el mundo con conductores de vehículos registrados en su servicio a través de una aplicación móvil, está en el ojo del huracán después de que saliesen a la luz susplanes para investigar la vida privada de periodistas.

La empresa, valorada en 18.000 millones de dólares, contemplaba invertir un millón de dólares en contratar a ocho investigadores para indagar en la vida privada de periodistas críticos con Uber como Sarah Lacy, cofundadora de la página web de tecnologíaPandoDaily, publicó en exclusiva esta semana la webBuzzFeed.

El objetivo, según reveló el vicepresidente de Uber, Emil Michael, en una cena privada el lunes en Nueva York a la que tuvo acceso BuzzFeed, era forzar a los periodistas a probar “su propia medicina”.

Michael insistió en que en el caso concreto de Lacy podrían probar un hecho “muy específico” sobre su vida personal.

La filtración de esos comentarios desencadenó unaavalancha de críticas y obligó a la empresa a pedirdisculpas.

Pero lo ocurrido no es más que el último incidente en una ya larga lista de episodios controvertidos que llevaron el miércoles al millonario inversor Peter Thiel a describir Uber como la compañía “con menos ética” de Silicon Valley.

“A veces la gente que rompe las reglas gana y otras van demasiado lejos. Creo que Uber está a punto de pasarse de la raya”, afirmó en una entrevista con la cadena de televisión CNN Thiel, quien ha invertido enLift, rival de Uber.

Otras polémicas de la compañía

Entre los episodios polémicos recientes está unacampaña publicitaria lanzada este año desde las oficinas en Lyon (Francia), que prometía a los pasajeros viajar durante 20 minutos en vehículos conducidos por “tías buenas” y que se anunció en la web, aunque no llegó a llevarse a cabo tras ser tachada de sexista.

La plana ejecutiva de Uber calificó el episodio como “un error de juicio del equipo local”.

Por su parte, los competidores de Uber, Lyft y Gett, la han acusado de interferir en su negocio al solicitar vehículos y después cancelarlos.

En concreto, Lyft dijo a CNN en agosto que 177 empleados de Uber habían pedido, y después cancelado, más de 5.000 viajes para dar así la impresión de que no había suficiente servicio en el mercado.

Uber ha negado esas acusaciones, aunque sí ha reconocido que “embajadores de la firma” viajan en vehículos de la competencia e intentan reclutar conductores, una práctica que ha defendido el propio consejero delegado de la empresa, Travis Kalanick, quien dice que es cómo si uno llama a un fontanero y luego decide contratarlo.

Kalanick también reconoció, en un artículo publicado este mes por la revista Vanity Fair, que trató de ejercer influencia en la reciente ronda de financiación de Lyft al llamar a los inversores de riesgo y decirles que los que invirtieran en la empresa rival podrían tener el acceso bloqueado en Uber.

En mayo, el ejecutivo volvió a acaparar titulares al afirmar durante una conferencia tecnológica sus planes para reemplazar en el futuro a los conductores con vehículos autodirigidos.

Sus comentarios no fueron bien recibidos por losempleados de Uber, lo que hizo que Kalanick tuviese que aclarar en Twitter que los robots no reemplazarán a los conductores hasta por lo menos el año 2035.

Famoso por estar siempre listo para una pelea, Kalanick asegura que no se detendrá hasta estar presente en cada ciudad del planeta y asegura que su objetivo es alcanzar un punto en el que usar Uber sea más barato que tener un coche.

El ejecutivo no oculta, por lo demás, el desdén por sus adversarios, entre ellos los reguladores locales: “Algunos empleados de los ayuntamientos son maravillosos, pero la mayoría son gente que no me inspira en absoluto. Me reúno con ellos lo menos posible”.

Mientras, el que fuera el principal arquitecto de la elección presidencial de Barack Obama en el 2008 y en la actualidad asesor de Uber, David Plouffe que la empresa tenga un problema de imagen y aseguró que cualquiera que irrumpa en un mercado y quiera cambiarlo se encontrará con que le disparan “muchas flechas

Publicado por 20 minutos.

Santander impondrá multas de hasta 8.000 euros a los taxis ilegales

POR MIGUEL TOMÁS

Ayuntamiento y Transportes firman un convenio para sancionar a los vehículos que actúen sin licencia o que trabajen en la ciudad siendo de otros municipiosVarios taxis de Santander en un parada del barrio de El Alisal. / ROBERTO RUIZ

 

Los agentes de la Policía Local de Santander podrán denunciar a los taxis de otras localidades que recojan pasajeros en la ciudad y también a los vehículos que funcionen como taxi sin contar con licencia oficial concedida por el Gobierno Regional.

Conseguir que los agentes de la Policía Local puedan denunciar a los taxis ‘ilegales’ es una antigua petición del gremio de taxistas. Como explica el presidente de la cooperativa Radio Taxi, Manu Andoni Ruiz, «desde hace tres años intentamos que el Ayuntamiento y la Dirección General de Transportes firmen un convenio sobre este asunto. Nos ha llevado tiempo, pero se ha conseguido; ahora, los derechos de los taxistas de Santander queden protegidos».

Los policías emitirán el boletín de denuncia y el Gobierno de Cantabria multará a los infractores, con sanciones que van de los 601 a los 1.000 euros. Si es reincidente, la multa puede llegar a los 8.000 euros. En caso de reincidir, la Dirección General de Transportes puede quitar a ese taxista el permiso para llevar viajeros fuera de su municipio. Pero solo los ayuntamientos pueden retirar la licencia de taxis, puesto que son ellos quienes las conceden. Cantabria tiene 490 taxis, de los que 230 están en Santander.

El conflicto entre taxistas surge porque «en algunos casos coches de otros municipios recogen pasajeros en Santander y eso está prohibido por la ley que regula el sector», dice Ruiz. Pero ante la imposibilidad de que los inspectores de Transportes puedan sorprender a los taxistas infractores «es por lo que pedimos que fueran los agentes de la Policía Local los que puedan realizar la denuncia», dice el presidente de Radio Taxi.

La Ley de Transporte de Viajeros por Carretera de Cantabria, establece en su artículo 43 que «los servicios de transporte interurbano en autotaxi deberán iniciarse en el término del municipio al que corresponda la licencia municipal de transporte» y añade que «se entenderá que el inicio del transporte se produce en el lugar donde se recoja a los viajeros». Cuando llevan a un viajero a otro municipio pueden esperarle y regresarle al punto de partida.

En cuanto a los coches de particulares que realizan función de taxi sin contar con licencia ni autorización, pueden ser multados con 4.000 euros.

Los taxistas de Santander pueden recoger clientes en el aeropuerto (municipio de Camargo) siempre que haya sido contratado previamente. Además, en el aeródromo cántabro hay una parada en la que están autorizados a recoger público taxis de Santander, Camargo, Astillero, Piélagos y Bezana. Es lo que se denomina Área de Prestación Conjunta

Publicado por Infotaxi

Bruselas prepara legislación para que Uber pueda coexistir junto a los taxis

POR MIGUEL TOMÁS

El gobierno regional de Bruselas echará una mano a la expansión de Uber con la aprobación de nuevas leyes que permitirán al servicio coexistir junto a los taxis.

Bruselas busca la puesta en marcha de leyes que ayuden al polémico servicio Uber a poder funcionar sin problemas en la capital europea y convivir con los taxis.

Las leyes serán elaboradas por Pascal Smet, ministro de Movilidad de la región de Bruselas, y la idea es que Uber sea integrado en el sector turístico de la ciudad belgaiguiendo el ejemplo de AirBNB, el servicio de alquiler de alojamientos que opera con éxito en la ciudad belga.

Desde Bruselas consideran que si en Uber desean integrarse en la ciudad y formar parte del sector del taxi, necesitan pagar impuestos como el resto de negocios.

Los planes de las autoridades pasan por proponer las líneas maestras de las nuevas leyes en enero o febrero, y aprobarlas de manera definitiva meses más tarde, una vez hayan hablado con el sector del taxi, empresas de transporte y el parlamento.

Actualmente, Uber recibe multas de hasta 10.000 euros cada vez que la empresa ofrece tarifas a chóferes que no tienen licencia para operar, recogen en el diario Wall Street Journal.

Publicado por Infotaxi.

Los taxistas ‘instruirán’ a Policía y Guardia Civil contra Uber

Los profesionales ayudarán a los agentes a localizar a los conductores de la plataformaEn los próximos días habrá nuevas reuniones para acordar más medidas

La presión de la Generalitat contra las plataformas emergentes de alquiler de vehículos con conductor como Cabify o para compartir coche con otros usuarios como Uber no se ceñirá exclusivamente a un cambio legislativo. Los taxistas prestarán un apoyo adicional en las calles a la reforma de la Ley de Movilidad de la Comunidad Valenciana que permitirá inmovilizar los vehículos que no dispongan de la licencia correspondiente. El portavoz de la Federación Sindical del Taxi, Fernando del Molino, explicó ayer a este periódico que profesionales del sector mantendrán reuniones con la Policía Local y con la Guardia Civil para ofrecerles ayuda a la hora de identificar a los conductores de este tipo de plataformas. «Queremos reforzar los mecanismos de control que se deben habilitar tras el cambio legislativo que ha anunciado ya el Consell porque es difícil que los agentes sepan cómo actuar y, sobre todo, cómo identificar si un coche está incumpliendo la normativa y transportando clientes sin autorización», manifestó.

La última reunión del sector con la Conselleria de Infraestructuras y Transportes se produjo este mismo lunes en la que los responsables de la Generalitat trasladaron su intención de modificar la norma para exigir autorizaciones para transportar a clientes. Estas medidas servirán principalmente para Uber, la plataforma que ha desencadenado mayor polémica a su paso por Barcelona y Madrid y que, en principio, no se ajusta ni tan siquiera a la legislación actual. El caso de Cabify es diferente, explicó Del Molino, ya que en este caso el servicio estaría amparado por licencias y autorizaciones. «Es un caso diferente. Bordea la legalidad porque utilizan una medida legal como el coche con conductor pero existen dudas», apuntó.

Con todo, la modificación de la Ley de Movilidad que permitirá inmovilizar los coches de Uber (en línea con la que se está redactando en Barcelona) no será inmediata puesto que debe cumplir un trámite hasta su aprobación definitiva. Sin embargo, los taxistas esperan que pueda servir para frenar la expansión de un modelo de negocio que, a su juicio, supone un agravio comparativo, ya que los conductores cobran por el servicio pero no disponen de las garantías que la administración exige al sector del taxi para poder operar.

Las reuniones del sector del taxi con la administración continuarán en los próximos días para concretar nuevas medidas

Publicado por el Mundo.

Servicios como Uber son ilegales, declara el Ministerio de Transporte

POR MIGUEL TOMÁS

Servicios como Uber son ilegales, declara el Ministerio de Transporte

La entidad fijó posición frente al uso de plataformas tecnológicas para el servicio de transporte.

El Ministerio de Transporte señaló que tecnologías que faciliten la prestación del servicio de transporte individual de pasajeros con vehículos de servicio público especial “no son legales”. Sin mencionarlo, ese despacho hace referencia a plataformas como Uber, un servicio que ha levantado ampolla en el sector del transporte, especialmente entre el gremio de taxis.

La ministra de Transporte, Natalia Abello, indicó que los vehículos que se utilicen con este propósito deben estar autorizados para cada modalidad y sus conductores, legalmente vinculados a las empresas habilitadas.

“Si va a ofrecer un servicio de taxi debe estar habilitado para esa modalidad. No puede habilitarse para el servicio especial (para transporte escolar, empresarial o turístico) y pretender ofrecer un servicio individual tipo taxi”.

Para la ministra, la contratación y operación de los vehículos vinculados al servicio público de transporte es responsabilidad directa de la empresa legalmente constituida y habilitada. Agrega que “para que una empresa de transporte pueda utilizar una plataforma tecnológica en la prestación del servicio público, debe estar previamente habilitada por la autoridad competente de acuerdo con la modalidad para la cual se ha constituido”.

En otras palabras, mientras que los taxis amarillos pueden usar sin problema aplicaciones como EasyTaxi o Tappsi, los vehículos blancos, que funcionan como servicios especiales de transporte, no pueden funcionar como un servicio público.

Tampoco los particulares

La entidad señala también que “no es permitido prestar el servicio público de pasajeros en vehículos registrados en el servicio particular”, como ocurre con el recientemente lanzado UberX, una nueva modalidad que Uber inauguró hace menos de un mes y que permite a cualquiera usar su carro para transportar a otros por un costo.

Ahora el Gobierno deberá fijar esta posición en un decreto para poder regular y evitar que salga de control la proliferación de aplicaciones para solicitar transporte en el país.

Uber opera en la actualidad en 13 países de la Unión Europea, pero solo en el Reino Unido ha sido declarada legal. En junio más de 10.000 conductores marcharon en varias ciudades, de París a Milán para protestar por lo que califican como una mal disimulada forma de dumping.

Bélgica prohibió su funcionamiento y en Alemania se vetó su funcionamiento en septiembre de este año, una medida que luego fue levantada. Su presencia en España está confinada a Barcelona, en donde hace un mes dos de sus vehículos fueron quemados.

Un vocero de la compañía, que tiene su sede central en San Francisco (EE. UU.), indicó a EL TIEMPO: “La tecnología y la innovación han logrado resolver ineficiencias del sector y mejorado la calidad de vida de los colombianos al tener acceso a alternativas de movilidad más seguras y eficientes. Desconocer estos avances tecnológicos va en detrimento del interés y bienestar de los ciudadanos”.

La empresa expresó su voluntad de seguir buscando “proactiva y permanentemente” espacios con el Gobierno Nacional y aseguró que de la generación de “un marco regulatorio incluyente, moderno y que obedezca a un sólo interés, el de los ciudadanos”, dependerá que se logre una solución satisfactoria a esta situación

Publicado por Infotaxi.

Los cuatro taxistas juzgados por perseguir a un compañero niegan los hechos

POR MIGUEL TOMÁS

SEVILLA

– Los cuatro taxistas de Sevilla para los que la Fiscalía pide un año y tres meses de cárcel por “perseguir” y agredir a varios taxistas de la localidad de Utrera al entender que habían “invadido” su ámbito detrabajo después de recoger a clientes en la propia capital hispalense, han negado los hechos que se les imputan y han solicitado en consecuencia su libre absolución.

En su escrito de defensa, al que ha tenido acceso Europa Press, el abogado de los acusados, Luis Romero, muestra su “total desacuerdo” con el relato de hechos del fiscal, ya que sus representados, “mientras se encontraban ejerciendo sus funciones, se desplazaron a Utrera, ante la llamada de otros compañeros, los cuales les advirtieron que unos taxistas de Utrera habían recogido a clientes en Sevilla”.

De este modo, y según expone el letrado, “el motivo del traslado obedeció” a que los acusados, “junto a otros taxistas, deseaban que los taxistas de Utrera les aclararan la razón por la que habían cogido servicios en Sevilla, sin tener autorización para ello”.

Al hilo, defiende que sus patrocinados “no han participado en la persecución a los taxistas a Utrera, ni han conducido de forma temeraria, ni han puesto en riesgo la seguridad de los conductores y ocupantes de los taxis de Utrera”, sino que “se dirigieron a Utrera conduciendo sus vehículos dentro de la velocidad permitida y en ningún momento detrás de los taxis de Utrera”.

“NO HAY DELITO”

“Cuando llegaron a Utrera, se encontraron a la entrada de la rotonda del Toro con numerosos taxistas –más de 30– provenientes desde Sevilla, y la Guardia Civil procedió a identificarlos”, dice el abogado, que pone de manifiesto que en este caso “no hay delito” y, por ello, solicita la libre absolución de sus patrocinados.

De su lado, la Fiscalía pide para cada acusado, por un delito de conducción temeraria, un año y tres meses de cárcel e inhabilitación especial para el ejercicio de su profesión durante el tiempo de la condena al haber cometido el delito circulando con el taxi en el ejercicio de sus funciones, así como tres años y medio de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.

La Fiscalía relata que los hechos tuvieron lugar entre las 1,00 y las 2,00 horas del 21 de marzo de 2010, cuando los acusados, J.M.G., M.A.G., D.M.C. y J.V.F., se encontraban ejerciendo sus funciones y observaron cómo tres taxis de Utrera recogían a diversos clientes a la altura de la calle Adriano con el Paseo Colón de Sevilla.

“Ante el temor de que pudiesen estar invadiendo su ámbito de trabajo”, los acusados “decidieron de común acuerdo junto con otros compañeros que no han sido identificados seguir con sus vehículos a los taxis de Utrera mientras éstos circulaban desde Sevilla hasta dicha localidad con la finalidad de darles alcance y exigirles responsabilidades”, dice la Fiscalía.

De este modo, los acusados se fueron comunicando por medio de la emisora interna a fin de informarse entre ellos de las localizaciones de cada uno de los taxis de Utrera “y así poder coordinar su actuación”, y todo ello “a pesar de que conocían que los taxis de Utrera contenían pasajeros y que dicha actuación supondría vulnerar las más elementales normas de circulación”.

‘TE VAMOS A PEGAR’

Así, y según el escrito consultado por Europa Press, los acusados persiguieron al primero de los taxis de Utrera, en el que viajaban tres clientes, y a la altura de la avenida de la Palmera, uno de los taxis de Sevilla le adelantó en un semáforo, cruzó su vehículo delante del de Utrera, “dificultándole el paso”, se bajó y le dijo ‘ya te hemos cogido, te vamos a pegar’, al tiempo que avisaba de su posición a otros taxistas de la capital.

A pesar de ello, el profesional de Utrera consiguió seguir con su camino, pero a la altura del semáforo de la glorieta situada junto al estadio del Betis se encontró a otros dos taxis de Sevilla “parados y cruzados transversalmente en cada uno de los carriles laterales, situados de ese modo para intentar detener al taxi utrerano”, aunque éste logró pasar y seguir su camino, “si bien en todo momento varios taxis de Sevilla continuaban siguiéndole”.

Por este motivo, el conductor afectado acordó con otro taxista utrerano perseguido que circularían en paralelo “para así minimizar el acoso”, no obstante lo cual los taxistas sevillanos “no cesaban en su intento activando las luces largas e intentando adelantarles por el arcén”, e incluso en un momento dado uno de los acusados se les aproximó “e hizo el ademán de golpear lateralmente el taxi de Utrera intentando sacarlo de la vía”.

Todo ello “provocó que uno de los pasajeros del taxi de Utrera, ante el temor de que pudiera correr peligro su integridad física, llamara a la Policía Local y a la Guardia Civil”, que acordaron esperarle en la rotonda de entrada a Utrera, dice el fiscal, que relata que el afectado tuvo que circular en un momento dado por el campo para evitar colisionar contra los coches de los imputados.

“ACOSO”

El segundo de los taxistas de Utrera afectado, que transportaba a cuatro clientes, “también fue objeto de dicha persecución” en la autovía A-376, donde varios taxistas de Sevilla “le adelantaron, le rodearon poniéndose delante suya, detrás y en paralelo, haciendo ‘eses’, y le obligaron a frenar bruscamente para evitar colisionar con los mismos, quedando totalmente parado en medio de la autovía”.

En esa posición, el afectado bajó la ventanilla, pero uno de los taxistas de Sevilla “se bajó de su vehículo y le dio un puñetazo” mientras los demás le recriminaban gritándole ‘que nos estáis quitando el pan de nuestros hijos’, tras lo que pudo continuar su camino hasta la glorieta de entrada al pueblo, donde ya se encontraban Guardia Civil y Policía Local.

El tercero de los taxistas utreranos afectados, de su lado, llevaba a cuatro clientes y “también sufrió el acoso” por parte de los acusados en la autovía hacia Utrera, donde un taxi de la capital se puso delante suya dando frenazos y otro se colocó detrás poniendo la luz larga, por lo que la víctima se vio obligada a circular a una velocidad de entre 40 y 60 kilómetros por hora, llegando finalmente a la glorieta donde se hallaban los agentes, quienes lograron detener a los taxis conducidos por los cuatro acusados.

De su lado, el resto de los taxistas que participaron en la persecución lograron eludir el dispositivo policial

Publicado por Infotaxi.

Seis mil euros de multa a conductores de uber en Madrid

Seis mil euros de multa a conductores de uber en Madrid

La Comunidad de Madrid ha impuesto cuatro sanciones de seis mil euros a varios conductores relacionados con la apliacación Uber. Tambien la empresa, que ya acumula una docena de expedientes del gobierno la autónomo, ha sido sancionada con otros 6000 euros.

 

La Consejería de Transportes con el apoyo de la Guardia Civil y la policia Municipal es la encargada de poner en marcha el procedimiento administrativo. Estaciones  de tren y  aeropuerto son los principales puntos calientes, pero los inspectores de la CAM también han retenido a otro vehículo fuera de estas zonas de viaje. 

 

Los inspectores del Gobierno regional han realizado nueve acciones contra estos automovilistas, aunque sólo ocho han iniciado el trámite de expediente. La última se pondrá en marcha en las próximas horas. De los ocho expedientes, cuatro ya han producido sanciones y las otros cuatro las tendrán en pocos días. Los multados tienen un plazo de un mes para presentar alegaciones en un recurso de alzada. Se espera que las sanciones sean firmes a mediados de diciembre, según explicaron los técnicos de la Consejería. 

 

Además la Consejería de Transportes ha abierto a esta empresa americana otros 12 expedientes, ya que cada vez que se caza a un conductor también se abre otro expediente a la empresa gestora de la aplicación. Uno de estos expedientes ya tiene también sanción de 6.000 euros, que puede ser recurrida por la empresa en los próximos días. El resto se convertirán en multas conforme se cumplan los plazos administrativos.

 

La Comunidad de Madrid también ha requerido a la compañia toda la documentación para conocer si cumplía la normativa, pero no la envió. Las sanciones a las que se enfrentan sus coches varían desde los 4.000 a los 6.000 euros. Los casos reincidentes podrán llevar aparejados 18.000 euros. Los responsables de Transportes de la Comunidad de Madrid se comprometieron en su día a reunirse permanentemente con las asociaciones del sector para evitar la implantación de esta aplicación en Madrid. 

 

Camuflar los vehjculos lo más posible para que no capten la atención es una de las últimas estrategias de esta app alegal. Sin embarbgo los agentes sospechan de los vehículos con chófer, limpios, de colores discretos y con las lunas tintadas como el de algunos coches de altos cargos de empresas multinacionales.

En libertad cinco taxistas detenidos tras enfrentarse a un “intruso”

Cinco taxistas madrileños se encuentran ya en libertad tras haber sido detenidos el pasado fin de semana por, supuestamente,haber protagonizado un altercado con un conductor de la app Uber.

 

Según recoge Efe, los detenidos habrían provocado un accidente y daños en el coche del “intruso” e incluso, aseguran esas mimas fuentes, “le amenazaran de muerte” tras embestir a uno de los taxis.

 

Por su parte, desde la Asociación Élite Taxi Madrid aseguran que estos taxistas “siguieron, no persiguieron”  al presunto intruso con el objetivo de denunciarle ante una patrulla de la Policía como hacen en otras ocasiones. El taxista que fue embestido ha denunciado al conductor por daños en la parte trasera de su vehículo y lesiones físicas causadas.

 

Las informaciones publicadas en varios medios de comunicación muestran cierta contradicción sobre la libertad de los detenidos. Mientras que unos aseguran que los cinco taxistas han sido puestos en libertad sin cargos, otros recogen que sí tienen cargos por amenazas y daños.

Publicado por la Gaceta del taxi.

Mintransporte declara ilegal servicio especial Uber. Colombia.

El Gobierno fijó posición frente a la utilización de las nuevas plataformas tecnológicas para el servicio de transporte.

El ministerio de Transporte y la Superintendencia de Puertos y Transporte fijaron una posición institucional sobre la utilización de plataformas tecnológicas como medios para acceder a los servicios de transporte público de pasajeros.

El ministerio dejó claro que las plataformas tecnológicas son un medio o herramienta que pueden utilizar las Empresas de transporte debidamente habilitadas para prestar el servicio público de transporte de pasajeros o de carga,con el fin de generar un mejor servicio.

En este sentido, la empresa que desarrolle una plataforma tecnológica como herramienta para que los usuarios accedan de manera más fácil al servicio de transporte, tienen la obligación de atender el marco normativo que regula cada modalidad de servicio específico.

“Para que una empresa de transporte pueda utilizar una plataforma tecnológica en la prestación del servicio público, debe estar previamente habilitada por la autoridad competente de acuerdo con la modalidad para la cual se ha constituido”, indicó el ministerio.

De igual manera, los vehículos deben estar autorizados para cada modalidad y sus conductores legalmente vinculados a las empresas habilitadas.

“La contratación y operación de los vehículos vinculados al servicio público de transporte, es responsabilidad directa de la empresa legalmente constituida y habilitada, por esta razón dicha responsabilidad no puede ser cedida a un tercero a través de la utilización de plataformas tecnológicas”, indicó.

De acuerdo con esto, las tecnologías que faciliten la prestación del servicio de transporte individual de pasajeros con vehículos de servicio público especial no son legales.

De igual forma, la entidad señaló que no es permitido prestar el servicio público de pasajeros en vehículos registrados en el servicio particular.

En relación con la obligación de velar por la seguridad social de los conductores de vehículos de servicio público individual de pasajeros, cabe destacar que con la expedición del Decreto 1047 de 2014 el Gobierno Nacional busca suministrar una herramienta que facilite a empresas, propietarios y conductores, mecanismos conducentes a garantizar la efectividad de este derecho

Publicado por El espectador. Colombia.

Cinco taxistas detenidos por amenazar de muerte a un conductor de Uber

EFE MADRID 

Según fuentes policiales provocaron un accidente y daños en el vehículo de la vícima

Cinco taxistas de Madrid han sido detenidos por la Policía después que persiguieran presuntamente el vehículo de un supuesto “intruso” de la profesión, le provocaran un accidente y daños en su coche y le amenazaran de muerte, han informado fuentes policiales.

Los cinco taxistas, todos españoles, según la fuente, fueron detenidos hacia las 3:40 horas de la madrugada de hoy a la altura del número 1 de la Avenida Fuente Carrantona, en el distrito de Moratalaz.

Acerca de este hecho, el presidente de le empresa Élite Taxi, José Miguel Funez, ha precisado a Efe que sus compañeros han quedado en libertad sin cargos y ha añadido que ellos “siguieron, no persiguieron” al presunto intruso “de la aplicación Uber ” con la intención de denunciarle en el momento en que vieran una patrulla de la Policía, como han hecho en otras ocasiones.

Funez ha dicho que uno de los taxistas ha denunciado al conductor del “vehículo pirata” por daños en la parte trasera de su vehículo y lesiones físicas causadas por el transportista “pirata” al intentar huir del seguimiento de los taxistas.

El presidente de Élite Taxi ha dicho que el “intruso profesional” ya ha sido sancionado en dos ocasiones por las autoridades madrileñas y una última vez la víspera por carecer del certificado de la ITV.

Hace unas semanas, la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) pidió al Gobierno regional madrileño que emprenda “acciones contundentes” contra la plataforma tecnológica Uber , que opera en la capital desde septiembre pasado. Según la empresa Uber , la aplicación está creciendo en Madrid y Barcelona más rápidamente que en Londres o París porque en España hay una enorme demanda de conductores y clientes

Publicado por las Provincias.es