Pillados: así manipulan Ferreras y Pastor laSexta para hacerse todavía más millonarios.

Ferreras y Pastor, en ‘Al Rojo Vivo’.

PERIODISMO | TV

Para esto ha quedado la segunda cadena de Atresmedia: para hacer buenas las tesis del independentismo y la izquierda más radical, para enriquecer a algún contertulio ya trasnochado (como Cristina Almeida), para arremeter contra PPVox y curiosamente también contra Ciudadanos -y eso que el director general de Atresmedia Televisión es militante de la formación de Albert Rivera– y sobre todo para hacer aún más millonarios al matrimonio compuesto por Antonio García Ferreras y Ana Pastor (Parte de la plantilla de TVE pierde la paciencia: pintadas contra Fortes y peticiones de dimisión por editorializar a favor de Évole y laSexta).

Así es. Los García Ferreras-Pastor usan a su antojo y para su beneficio personal y profesional la segunda cadena de Atresmedia. El programa que conduce el también director de la cadena Al Rojo Vivo se ha convertido en una perfecta de plataforma de promoción no solo de El Objetivo de su esposa Ana Pastor sino también del Dónde estabas entonces(Así manipula laSexta: Ferreras soltó a su fanática jauría de ‘sanchistas’ para atacar al PP y no hablar del ‘relator’).

Las apariciones en ARV de Pastor son del todo frecuentes para avanzar el contenido de sus programas y sobre habituales los diálogos entre el matrimonio que de manera chocante se dirigen entre ellos llamándose de usted y refiriéndose a ellos sin hacer uso del nombre de pila y sí del apellido. ¿Para disimular? (Ana Pastor: «Los bulos que esparce VOX son especialmente delicados porque atacan derechos fundamentales. Yo no los he entrevistado en laSexta»)

Sin disimulo alguno este viernes 8 de febrero García Ferreras cedía varios minutos en laSexta para promocionar la empresa de su pareja, una startup de contenido audiovisual fundada en enero de 2018 por la periodista Ana Pastor «que es su única accionista: ninguna otra persona, compañía u organización empresarial forma parte de su accionariado», tal y como reconoce la web en su apartado ‘quiénes somos’ (El ‘relator’ rebasa la paciencia de laSexta: ristra de golpes de Dani Mateo al Presidente por tirar la piedra y esconder la mano con su última torpeza).

Lo hacía con la excusa de justificar una noticia falsa que el portal de Pastor Newtral‘ había sacado a la luz y que aseguraba que los presidentes gallego y andaluz, Alberto Núñez Feijóo y Juanma Moreno, respectivamente, no asistirían a la manifestación convocada el domingo por PP y Cs contra Pedro Sánchez.

Ferreras ponía así a disposición de Pastor varios minutos del programa para justificar su falsa noticia y el error de bulto informativo y de paso promocionar la empresa de la que su mujer es la única accionista y beneficiaria.

Todo ello consigue la autorización de Atresmediapor culpa de la permisiva colaboración de Javier Bardají y la del consejero delegado de Atresmedia Televisión, Silvio González.

Publicado por periodismo digital.

Radio TeleTaxi se compromete a prestar sus servicios gratuitamente en los traslados terapéuticos de los niños con enfermedades oncológicas

Radio TeleTaxi Alicante y ASPANION.

la Asociacion de padres de niños con cáncer, sellan un acuerdo en el que Radio TeleTaxi se compromete con la entidad a prestar sus servicios gratuitamente en los traslados terapéuticos de los niños con enfermedades oncológicas, en aquellos casos que estén acreditados por un profesional médico y ASPANION, donde el menor precise de ese traslado como parte de su tratamiento.
De esta iniciativa, donde el taxi muestra su mejor cara y ofrece todo lo que tiene a quienes más lo necesitan, fueron testigos el Alcalde y la concejala de acción social del Ayuntamiento de Alicante, quienes se congratularon públicamente de la firma de un proyecto donde se pone de manifiesto la vocación de servicio al ciudadano, que viene inherente a la profesión y el gremio del taxi.

CAMPAÑA RESUMEN IVA 2018 – MODELO 347

La cita previa para realizar el resumen anual del IVA y entregar los datos para realizar el modelo 347 podéis solicitarla en nuestra página web, Facebook o por teléfono a partir del 12 de noviembre hasta el 25 de enero.

Web: https://taxival.org/iva-2018-cita-previa

Facebook: https://www.facebook.com/federacion.valencia/app/190322544333196/

IVA-2018

Para los que deseen que les cumplimentemos el libro de Gastos e Inversiones deberán traer las facturas con tiempo suficiente, no más tarde de la primera quincena de enero. Os recordamos la conveniencia de ir trayéndonos las facturas periódicamente.

Si el libro lo haces tú lo deberás traer debidamente cumplimentado y sumado el día que estés citado.

Otros datos que debéis tener listos son:

  • Kilómetros realizados en el año.
  • Si has iniciado o cesado la actividad, la fecha de inicio o cese.
  • Si has estado de baja, el parte de alta o las fechas de baja y alta.
  • Certificado de paralización del vehículo en caso de reparaciones de larga duración con más de 3 semanas de inmovilización en el que se indique fecha de entrada y salida del coche.
  • Si has trabajado en una empresa como asalariado sin darte de baja de la actividad, fotocopia del contrato y fechas de alta y bajas, así como jornada que realizabas.
  • Si has tenido trabajadores, nombre y fechas de alta y baja de cada uno de ellos, así como jornada que realizaban.
  • Si tienes algún AUTONOMO COLABORADOR, nombre, parentesco, fechas que ha trabajado contigo.
  • La factura de compra/venta de los elementos de inmovilizado tales como licencia, vehículo, taxímetro u otros aparatos complementarios, emisora, mampara, navegador, etc…
  • IMPORTANTE: Si has solicitado la devolución de IVA del vehículo por anticipado nos lo debes de comunicar en la toma de datos.
  • Los vehículos que te quedas para uso particular hay que hacer auto-factura y declararla.

MODELO 347

La presentación del modelo 347 (operaciones de más 3005,06 euros con terceros) se realizará en FEBRERO. Como máximo hasta el día 22.

Todos aquellos que hayan realizado operaciones en el ejercicio 2018 por importe superiores o igual a 3005,06 € debéis traer los datos del cliente o proveedor (CIF, Nombre, código postal) y cantidad facturada (IVA incluido) por trimestres.

Los radares de los túneles de Valencia empiezan hoy a multar


Desde este viernes controlarán la velocidad de los vehículos

Paco Moreno

PACO MORENOValenciaViernes, 8 febrero 2019, 07:32

Este viernes a primera hora de la mañana han entrado en servicio de los dos radares fijos comprados por el Ayuntamiento para cuatro túneles en Valencia. Los dispositivos se irán alternando en las distintas ubicaciones.

Las cabinas de los radares están situadas desde noviembre en la entrada de los túneles de la avenida del Cid y la autopista del Saler, en la ronda nortesentido hacia el mar, y la avenida de las Cortes Valencianas, en el sentido de entrada.PUBLICIDAD

El propósito es reducir el riesgo de accidentes con estos controles de velocidad, según ha destacado la concejala de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato. Se trata de los peores lugares posibles por las dificultades de un rescate para los bomberos y las complicaciones de atascos que generan.

Nuevos radres fijos en Valencia.

 Galería. Nuevos radres fijos en Valencia. / LP

Aparte de estos dos dispositivos, el Consistorio tiene otros dos portátiles con los que seguirá realizando controles habituales. Hasta ahora, las zonas principales para esto son las marginales del viejo cauce, la ronda norte y el bulevar sur.

Publicado por Las Provincias.

Uber y Cabify: La economía colaborativa que podría ser una estafa

“Uber y Cabify se van de Barcelona”. Éste el el titular que reza en las cabeceras de los principales medios. Pero tal como ha sido en este larga batalla legal por la prevalencia del espíritu de la ley, la prensa informa con inexactitudes, porque el titular debiera ser: “Uber y Cabify se retiran porque ya no pueden operar como taxis”. Ésta es la realidad.

En el comunicado de Cabify, la empresa declara que se retira por las “restricciones a los VTC”. Tales restricciones son inexistentes, porque el decreto de la Generalitat de Cataluña lo que hace es hacer prevalecer la normativa vigente para los VTC.

Las autorizaciones (que no son licencias) de los VTC existen desde hace décadas y desde hace décadas que han convivido con el taxi con normalidad, en armonía. Ha sido a partir de la irrupción de Uber y de Cabify y su sistemática vulneración de la legislación que regula los VTC que se ha desatado el conflicto, porque desde entonces comenzó un período de robo del trabajo del taxi al operar los VTC, bajo la tutela de Uber y de Cabify, como taxis.

Ahora, al reordenarse el sistema jurídico, Uber y Cabify anuncian que se van. ¿Por qué se van? ¿Es que no pueden funcionar dentro del marco legal establecido para los VTC o es que hay algo que no estamos entendiendo? ¿Es el transporte de pasajeros el verdadero negocio de Uber y de Cabify o el negocio siempre fue otro? ¿Cuál ha sido el objetivo de quienes han liderado esta ofensiva contra la legalidad que regula el taxi? ¿Estamos en presencia de una gran estafa? Más bien parece esto último.

Lo explico. Unos pocos llamados “empresarios”, que más bien son “especuladores”, adquirieron la titularidad de miles de “autorizaciones” de VTC a 32 euros cada una. Es decir, por cada mil autorizaciones pagaron 32.000 euros. Éstas han de renovarse cada dos años, siempre que se cumplan determinados requisitos, entre éstos, que se haya estado usando efectivamente para el fin que se otorgó, cual es el transporte de pasajeros tras una previa contratación, generalmente, con doce horas de antelación.

Pues bien, basta con buscar a gente en el paro, les planteo que capitalicen el paro, luego con este respaldo que se endeuden con el banco y así les traspaso una autorización VTC a 60.000 euros, con la promesa de que le pondré un coche de renting y una aplicación que le estará dando servicios de transporte a diestra y a siniestra. El ingenuo cae y luego otro y otro y, así, mágicamente, hasta vender las mil autorizaciones para que, en cuestión de un breve tiempo los 32.000 euros se conviertan en 60 millones de euros. Sí, lo he escrito bien, 60 millones de euros a partir de 32.000 euros de inversión, en lo que, a todas luces, huele a una gran estafa.

Todo lo demás, la publicidad en las redes y en la prensa, los discursos sobre economía colaborativa, las acusaciones contra los taxistas tildándolos de ser un monopolio (lo que no es cierto), de ser una mafia (otra mentira, porque las regulaciones las impone la autoridad administrativa), toda esa parafernalia utilizada como una gran pantalla, como un gran velo para ocultar el objetivo real: el de la gran estafa de transformar 32.000 euros en 60 millones de euros, engañando a unos miles de incautos que creyeron que trabajar como taxis sin ser taxis resultaba posible.

Pero este tinglado ha sido preparado con paciencia y sutileza. Antes de llegar a este escenario, no debemos olvidar que, a partir del 1 de enero de 2016, se eliminó el permiso de conducción de la clase BTP (licencia B para transporte de pasajeros). En su momento, se arguyó que se hacía porque en el resto de Europa este permiso no existía y, de este modo, se igualaba la legislación española a la europea. No obstante, lo cierto es que con la eliminación del BTP se hizo posible que cualquier persona en posesión de una licencia B pudiera transportar pasajeros, lo que significó que Uber y Cabify tuvieron la masa crítica para contar con un ejército de conductores para transportar sus pasajeros, sin importar su preparación, ni su experiencia y mucho menos la seguridad para sus usuarios.

Esto se entiende ahora porque, al parecer, el objetivo principal fue el transformar 32.000 euros en 60 millones de euros. Todo indicaría que nunca el objetivo principal fue el transporte de pasajeros ni mejorar la movilidad. No. Esta podría ser una estafa meticulosamente preparada, con muchos cómplices de por medio, que la Justicia deberá investigar.

Publicado por El Triangle.

Autorización para la reciprocidad en diferentes eventos de la Comunidad Valenciana

RESOLUCIÓN de 8 de febrero de 2019, del Servicio Territorial de Transportes de València, por la que se autoriza a tomar servicio a las personas titulares de las autorizaciones del taxi residenciadas en áreas funcionales distintas a las de la residencia de su autorización, con motivo de diversos eventos que tendrán lugar a lo largo del año 2019

26-2-19-RESOLUCION-RECIPROCIDAD-2019

Descárgate el pdf aquí.

El taxi quiere ofrecer precios cerrados como Uber cuando el cliente contrate a través del móvil

El sector reclama al Consell una hora de espera para las VTC en cada servicio, como País Vasco y Baleares, para no dejar la decisión a los alcaldes

José Luis García 07.02.2019 | 21:26

Concentración de taxistas, en la calle Colón de València.

Concentración de taxistas, en la calle Colón de València. germán caballero

La crisis por la llegada de Uber y la competencia que esta plataforma y Cabify están realizando al taxi, no solo está llevando a este colectivo tradicional a exigir una regulación restrictiva para las licencias de alquiler de coche con conductor (VTC). El taxi también busca adaptarse a las nuevas demandas del mercado que, en medio de este debate entre el servicio clásico y las nuevas plataformas digitales, pide mejoras en un sector al que le ha costado tradicionalmente ir introduciendo cambios.

En este contexto, las organizaciones del taxi han reclamado a la Conselleria de Transporte poder ofrecer a los clientes precios cerrados cuando la contratación del vehículo se realice por vía telemática. Es decir, a través de las app como MyTaxi que llevan tiempo funcionando pero que, a diferencia de Uber o Cabify, no permiten conocer el coste del servicio antes de pedirlo ya que el taxi funciona con un sistema de tarifas.

Según explica Fernando del Molino, presidente de la Confederación de Autónomos del Taxi de la C. Valenciana, se trata de un debate que lleva años asentado en el sector. La última ley del taxi ya introdujo esta posibilidad, pero todo quedó pendiente de un desarrollo reglamentario que nunca se ha ejecutado. El pasado martes se le volvió a recordar a la conselleria.

La contratación vía móvil es una de las tres posibilidades que tiene un taxi (las otras son a mano alzada en la calle y en paradas habilitadas), pero es la única en la que compite con los gigantes tecnológicos.

La Generalitat valenciana acaba de lanzar un primer borrador del decreto que regulará la actividad de Uber o Cabify en la autonomía. Y en línea con lo aprobado por el Govern catalán, fija un tiempo de espera mínimo de 15 desde la petición de un Uber hasta la recogida, aunque da poderes a cada municipio para que amplíe esa franja horaria, como hará Barcelona.

Cuenta atrás electoral

En estos momentos, el taxi se debate sobre cómo proceder, un dilema ligado a los tiempos electorales. La cuestión es si acepta lo que ofrece la conselleria y se garantiza una restricción a las VTC antes de que se agote esta legislatura; o si mantiene la presión con movilizaciones con el riesgo de verse perjudicado si el nuevo Consell es menos favorable. Se da la circunstancia de que en València, donde ya operan Uber y Cabify, el ayuntamiento se ha mostrado claramente sensible a las demandas del taxi. Sin ir más lejos, ayer, el alcalde Joan Ribó insistió: «El taxi es un servicio público al que queremos dar la máxima protección sin que las nuevas plataformas invadan sus competencias».

Las organizaciones del taxi, sin embargo, no quieren dejar que la decisión dependa de cada municipio. Ciudades como Alicante o Benidorm, donde Uber prevé desembarcar, tienen otro signo político, y el taxi tiene muy presente la negativa del PP en Madrid a restringir la actividad de las VTC.

Así la cosas, su expectativa, al menos de momento, pasa por lograr del Consell una posición como la de País Vasco o Baleares, donde en todo el territorio autonómico se fija un mínimo de una hora entre la petición y la recogida del servicio.

Publicado por El Levante.

Los medios españoles son los menos fiables, según la Universidad de Oxford

Un informe de la Universidad de Oxford concluye que los medios españoles son los menos creíbles de los once países consultados en Europa y los segundos menos creibles de los doce estudiados de todo el mundo.nuevatribuna.es | Digital News Report18 de Marzo de 2016 (09:37 h.)

El resultado dice que la confianza en las noticias de los medios españoles es la más baja de los ocho países europeos analizados en el estudio

Un informe elaborado por la Universidad de Oxford y publicado por el “Instituto Reuters para el estudio del periodismo” concluye que los medios comunicación de España son los menos creíbles de los once países consultados en Europa y los segundos menos creibles de los doce estudiados de todo el mundo.

Los públicos analizados son los de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia, España, Italia, Irlanda, Dinamarca, Finlandia, Brasil, Japón y Australia; y está hecho sobre una muestra de más de dos mil ciudadanos en el caso de España, recoge el sitio web de la FeSP.

Tanto en las fuentes en general como en las que el usuario utiliza habitualmente para informarse. Sin embargo, los españoles son los que más interés muestran por las noticas: el 85%.

Captura de pantalla 2016-03-18 a las 13.34.52

Los datos recabados por el estudio demuestran que sólo el 34 % de la ciudadanía española confía en la mayoría de noticias publicadas en los medios. Esto sitúa España muy lejos de Finlandia, donde los medios gozan de la confianza del 68 % de su población; seguida de Brasil (62 %), Alemania (60 %), Dinamarca (57 %), Reino Unido (51 %), Irlanda (48 %), Japón (46 %), Australia (39 %), Francia (38 %) e Italia (35 %). Por debajo de España solo queda Estados Unidos (32 %).

Pero el dato es aún más grave cuando se refiere a la confianza que tiene la ciudadanía española en los medios que tiene como de consulta habitual, con el 46 %, nos colocamos a la cola mundial; superada en este apartado por Estados Unidos con el 56 %. Todo muy lamentable, apostilla la FeSP.

publicado por Nueva tribuna.

Los VTC amenazan con dejar de operar en la Comunitat Valenciana si prospera el decreto de la Generalitat

Vehículos de VTC./EP
Vehículos de VTC. / EP

El presidente de Unauto avanza que se viviría la misma situación que en Cataluña

EUROPA PRESSMartes, 5 febrero 2019, 22:46

Unauto, asociación de empresas de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), ha advertido que dejará de operar en la Comunitat Valenciana si el nuevo decreto de regulación que ha presentado la Generalitat «va por donde han dicho», ya que considera que «es imposible operar en esas condiciones».

Así lo ha avanzado en declaraciones a Europa Press el presidente de Unauto Comunitat Valenciana, Ricardo González, que ha calificado el decreto como un «despropósito total» y cree que con esas medidas la Generalitat «propone la desaparición de los VTC».

La Generalitat plantea en el decreto que ha presentado este martes a las dos partes una antelación mínima de 15 minutos de contratación para los VTC, así como no permitir la captación libre de clientes ni la geolocalización. Otras medidas son que los coches deberán tener menos de diez años y, en el caso de ser sustituidos, cambiarlos por ecológicos.

«Si ese decreto va por donde han dicho, pasará como en Cataluña», ha aseverado, en referencia al abandono de Barcelona por las plataformas Cabify y Uber tras las medidas del Govern. «No es una amenaza, pero es imposible operar en esas condiciones, que van en contra del libre mercado«, ha remarcado, y ha insistido en que «la situación será idéntica que en Cataluña».

En la práctica, ha alertado que supondrá acabar con «más de 500 puestos de trabajo», que el usuario tendrá «una solución de movilidad menos en Valencia» y que «los valencianos tienen que pagar este despropósito, porque la Generalitat pagará la indemnización entera».

Por ello, el titular de Unauto cree que el decreto de la Generalitat supone «rendirse a las exigencias del taxi y eliminar la competencia», mientras ha recordado que los VTC proponen la liberación de la precontratación para los dos sectores: «Hay muchos operadores en el mercado, pedimos una precontratación libre, que el ciudadano pueda elegir alternativas de acuerdo con sus necesidades«.

También ha criticado la prohibición de la geolocalización, ya que considera que es «volver al siglo XX». «Es una ventaja tecnológica que tenemos y la quitamos de en medio, además con competencias que no son suyas. No lo entendemos», ha lamentado, si bien ha puntualizado que medidas como la prohibición de estacionar en superficie y de captar circulando «no influyen» porque ya estaba en la norma.

Publicado por Las Provincias.

Autobús urbano bajo demanda: el Uber del transporte público ideado por una ciudad canadiense

Autobús urbano bajo demanda: el Uber del transporte público ideado por una ciudad canadiense

Recibe un email al día con nuestros artículos:

 SUSCRIBIRSíguenos

TE RECOMENDAMOS

  • Los españoles hablamos peor inglés que los suecos o los portugueses. Y sí, el doblaje es culpable
  • ¿Por qué domesticamos al perro? Para los humanos de hace 14.000 años fue una innovación tecnológica
  • Los políticos británicos llevan tan bien la crisis del Brexit que se han quedado sin vacaciones

Compartir

8 Octubre 2018 – Actualizado 9 Octubre 2018, 07:37MOHORTE@mohorte

Enciendes tu teléfono, descargas una aplicación desarrollada por el ayuntamiento y solicitas al servicio público de transporte un bus que te recoja en la puerta de tu casa y te deje en tu café favorito. Marcas la fecha y la hora idónea y, voilà, al día siguiente un autobús urbano cumple tus órdenes. Es el modelo que ha permitido a Uber y Cabify expandirse por medio mundo, y en un futuro no muy remoto podría llegar también a los autobuses públicos de cada ciudad.

En Belleville, Canadá, ya lo están probando.

¿Cómo? Hasta ahora, todas las líneas de autobús seguían rutas fijas y regulares: pasaban por los mismos puntos a las mismas horas, al margen del número de pasajeros que circularan a bordo o del destino al que desearan llegar. Belleville ha elegido su ruta nocturna para rediseñar la concepción tradicional del transporte urbano: ahora las rutas quedarán fijadas en función de las preferencias bajo demanda de sus usuarios, escogiendo los trayectos más óptimos en cada momento.

Ha entrado en servicio este mes.

¿Quiénes? La empresa responsable del experimento es Pantonium, una tecnológica basada en Toronto. Como explican aquí, el reto ha consistido en diseñar un algoritmo capaz de diseñar rutas en tiempo real para una ciudad de 55.000 habitantes con varios hipotéticos servicios de autobús al mismo tiempo. La app recoge las localizaciones de sus usuarios y de sus autobuses, y escoge los caminos más rápidos capaces de satisfacer las necesidades de todos sus pasajeros.

Es un modelo similar al empleado por Google Maps a la hora de calcular los trayectos más rápidos, sólo que mucho más complejo.

EN MAGNETEstonia pondrá gratis el transporte público en todo el país. No es necesariamente una buena idea

¿Por qué? Por eficiencia. Los conductores ya no tendrán que recorrer la ciudad hasta que se topen con un potencial pasajero, sino que irán directamente a sus puntos de recogida. Es un ahorro significativo de tiempo y recursos, además de un servicio más apetecible para los vecinos. Las rutas, al diseñarse a medida a través del algoritmo, serán más rápidas y cómodas (adiós a pasar cincuenta minutos en un bus vacío que da vueltas en círculos), por lo que podrían disparar el uso del autobús urbano frente a alternativas privadas (como Uber o el coche).

¿Hay más? Belleville reclama orgullosamente el hallazgo para sí, pero otras ciudades han experimentado con anterioridad con sistemas similares. El caso más célebre en Estados Unidos es el de Austin, cuyo servicio, Pickup, estaba destinado a espacios urbanos a los que no llegaba el autobús público por ausencia de demanda o amplia dispersión demográfica. Helsinki operó durante años Kutsuplus, minibuses que hacían las veces de taxis para grupos pequeños en las afueras.

La diferencia del servicio planteado por Belleville es su carácter integral: para toda la ciudad, para cualquier pasajero, siempre bajo demanda. Por el momento, el bus-à-la-Uber paseará por las nocturnas calles de la ciudad canadiense durante un año. Más tarde, la ciudad decidirá.

Publicado por magnet.