Alerta roja: el temporal desborda ríos, paraliza colegios y deja ya más de 200 litros en la Comunitat

Árboles caídos en Pego. / LP

Aemet eleva el riesgo para hoy a nivel rojo después de que la gota fría clausure puertos y obligue a varios rescates

Isabel Domingo

ISABEL DOMINGOValenciaJueves, 12 septiembre 2019, 09:34

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que mantiene en preemergencia a la Comunitat desde ayer avanza a paso lento y hoy mostrará su peor cara:lluvias torrenciales de hasta 180-200 litros por metro cuadrado, temporal marítimo con y olas de hasta cuatro metros y rachas de viento superiores a los 70 kilómetros por hora. Unos valores que provocaron para hoy la activación de la alerta roja para el litoral sur de Valencia y toda la provincia de Alicante, situación que se prolongará en la costa alicantina hasta el viernes de madrugada mientras que en Valencia pasará a ser naranja hasta el sábado (tormentas y lluvias de hasta 140 litros por metro cuadrado en doce horas).

Según los últimos datos de la Aemet, a primera hora de la mañana de este jueves continúa lloviendo en el norte de Alicante y sur de Valencia y lo hace, además, con mucha intensidad en zonas de montaña y de interior, aunque sin rayos en la última hora. En la costa, la lluvia es más débil y dispersa.

Las precipitaciones acumuladas durante la noche han superado ya los 200 l/m2 en Beniarrés en sólo 6 horas, mientras que en Ontinyent han dejado 112, 6 l/m2. En Muro se han registrado 151,2 l/m2123,4 l/m2 en Murla104,4 l/m2 en Agres, 101,2 en Jesús Pobre y 103 en Santa Llúcia y 100 en Guadalest. Otras localidades como Vall de Gallinera han llegado a acumular 85,2 l/m2 o los 70 de Alcoi y Pego. En Orihuela se han registrado 31 l/m2, Alicante con 21,2 l/m2 y 17,2 en Oliva.

Desbordamiento del río Clariano

Una fuerte tromba caída desde las seis de la madrugada ha inundado el barrio de Canterería en Ontinyent, donde personas han quedado atrapadas en sus coches y en viviendas a causa del elevado nivel del agua que prácticamente cubre vehículos en estos momentos. El origen de la grave inundación está en el elevado caudal del río Clariano que se ha desbordado y que atraviesa el municipio. Efectivos y bomberos trabajan para evacuar a las personas atrapadas en este barrio. Los principales accesos, asimismo, están bloqueados.

Últimas incidencias: calles cortadas y árboles caídos

La Marina Alta ha registrado importantes precipitaciones durante la madrugada, con episodios intermitentes y en algunos momentos con gran intensidad a los que se han sumado rachas de fuerte viento. Todo ello ha provocado cortes de viales en Dénia y ramas de árboles rotas. A las cinco de la mañana ya se habían alcanzado los 163 litros por metro cuadrado en la Vall de Gallinera, en Benigembla rondaban los 110, en Dénia acumulaban en esta jornada 103 litros en la zona de Santa Llúcia, 101 litros en Jesús Pobre y cerca de 100 en Pego.

En Dénia están cerrados al tráfico las calles Marjal-Melva, el camí del Llavador, el camí Vell de Gandia, el camí Fondo de La Xara, la zona de la Marineta Cassiana, Bot y la plaza Benidorm. En la capital comarcal, además, se han registrado rachas de viento de 104 kilómetros por hora. En Pego también se ha dejado sentir con intensidad y ha roto ramas de árboles.

Detrás de estas cifras y datos, un hecho: la gota fría se recrudece en la Comunitat, y también en Murcia, donde el gobierno regional activó también el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones en su fase de Pre-emergencia. En el caso valenciano, se convocaron dos reuniones ante el azote del temporal: por la mañana para coordinar los dispositivos de emergencia de la Generalitat; por la tarde, el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), en el que están integrados la propia Generalitat, las Fuerzas de Seguridad del Estado y representantes de la Delegación del Gobierno y de las diputaciones.

Las localidades donde más ha llovido esta noche

Las localidades donde más ha llovido esta noche

LAS PROVINCIAS

La evolución de la DANA preocupa, y mucho. Se constató en el millar de llamadas que recibió el teléfono 112, que se tradujeron en 630 incidencias. Porque ayer ya se notaron los primeros efectos con ramas y árboles caídos, marquesinas levantadas, desperfectos en playas, puertos y parques públicos cerrados, retrasos y cancelaciones en algunas infraestructuras de transporte, fiestas o actividades al aire libre anuladas y clases suspendidas de forma preventiva en numerosos municipios de toda la Comunitat. En total, centros escolares cerrados en 19 localidades y 45.874 alumnos que se quedaron en casa.

Hoy la paralización educativa será prácticamente total en la provincia de Alicante, pues al cierre de esta edición ya eran 100 los municipios que habían comunicado la decisión de suspender la jornada escolar, entre ellos localidades como Orihuela (cuya orden se extiende a mañana), Xàbia, Dénia, Calp, Pego, Benissa, Teulada, Benitatxell, Ibi, Alcoi, Elche, Torrevieja, Benidorm, Crevillent, Elda, Villena, Pilar de la Horadada, Sant Vicent del Raspeig y la ciudad de Alicante.

El agua provoca cancelaciones del ferry Dénia-Ibiza y retrasos en la C-6 en Sagunto

A ello hay que sumar varios municipios de Valencia, como Oliva, Gandia, Algemesí, Cullera, Benifaió o l’Alcúdia. Es decir, unos 300.000 alumnos sin clase, ya que hay que sumar varios centros universitarios.

Los 100 municipios que suspenden las clases mañana jueves

Los 100 municipios que suspenden las clases mañana jueves

LAS PROVINCIAS

Así, estarán cerrados la Universidad de Alicante, campus de Elche de la Universidad CEU-Cardenal Herrera, así como los de Gandia y Alcoi de la Universitat Politècnica. Mientras, la Universidad Miguel Hernández decidió suspender los exámenes convocados para hoy y mañana ante la situación de alerta.

Las precipitaciones más intensas de la jornada se registraron en Sagunto, con hasta 67,8 litros por metro cuadrado entre las 12.00 y las 16.00 horas (98 en toda la jornada), mientras Almenara acumuló 63,1 en la misma franja horaria, según los datos de Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

Más de 300.000 estudiantes no asistirán hoy a escuelas y universidades

Las temperaturas registran un descenso y dejan los termómetros entre 16 y 18 grados

Precisamente esa intensidad provocó que se inundara el paso inferior de la estación de Sagunto, según informó Renfe, lo que generó retrasos medios de 15 minutos en la línea C-6 de Cercanías (Valencia-Castellón) debido a que todos los trenes con parada en esa estación debían hacerlo en la misma vía. En el caso del tráfico ferroviario, las malas condiciones atmosféricas afectaron al Regional Valencia-Tortosa a su paso por Benicàssim, con 40 minutos de demora.

En el caso de la red de Metrovalencia, hubo retrasos en las líneas 1, entre Bétera y Seminari, y 2, en Benaguasil. Respecto a las carreteras, un árbol cortó un carril en la N-332 a la altura de Calpe en sentido Alicante entre las 10 y 11.15 horas.

La gota fría también tuvo sus efectos en el mar ya que el temporal (las olas superaron los cuatro metros y las rachas de viento superaron los 100 kilómetros por hora) obligó a cerrar los puertos de Sagunto -que fue el primero en el que la Autoridad Portuaria de Valencia adoptó la decisión-, Gandia y Castellón, que lo hizo a mitad tarde. Además, el ferry entre Dénia-Ibiza y Formentera se canceló.

La otra consecuencia fue el descenso de las temperaturas, dejando una estampa otoñal en la Comunitat, ya que los valores se situaron entre los 16 y los 18 grados, unos ocho menos que la jornada anterior, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En el interior norte de Castellón incluso los termómetros cayeron por debajo de los diez grados en zonas como Castellfort (7,9) o Vilafranca (8,7).

Consulta la previsión del tiempo en tu localidad

Publicado por Las Provincias.

Próximos cruceros – 12 de septiembre

AZAMARA JOURNEY jueves 12/09/2019

Muelle previsto: PONIENTE

Hora de atraque prevista: 07:30h.

Hora de desatraque prevista: 19:00h.

Previsión de pasajeros en tránsito: 677 pasajeros

Previsión desembarque: 0 pasajeros

Previsión embarque: 0 pasajeros

Idioma mayoritario: Inglés

————————————————————————————————————————–

MSC DIVINA jueves 12/09/2019

Muelle previsto: CRUCEROS UNO

Hora de atraque prevista: 07:45 horas

Hora de desatraque prevista: 16:00 horas

Previsión de pasajeros en tránsito: 2851 pasajeros

Previsión desembarque: 1147 pasajeros

Previsión embarque: 1039 pasajeros

Idiomas mayoritarios: Italiano, Francés, Inglés y Alemán


muellesdecruceros

HASTA QUE NO SE IMPLIQUE LA ADMINISTRACIÓN EL TAXI NO LEVANTARÁ CABEZA

HASTA QUE NO SE IMPLIQUE LA ADMINISTRACIÓN EL TAXI NO LEVANTARÁ CABEZA

Taxi BCN

El sector del taxi es muy consciente de los problemas que acechan cada día por la competencia desleal que ejercen las empresas transnacionales como son Uber y Cabify.

Esto en ciudades concretas como Madrid, es mucho más latente debido a la innación de las administraciones que no ponen de su parte para hacer que se cumplan las leyes.

En el mercado de la movilidad del siglo XXI permitir que estas multinacionales operen abierta y extensivamente, saltándose la ley y las regulaciones, introduciéndose en un sector hasta entonces perfectamente regulado, ha generado un nicho de precariedad insostenible.HASTA QUE NO SE IMPLIQUE LA ADMINISTRACIÓN EL TAXI NO LEVANTARÁ CABEZAHAGA CLIC PARA TWEET

Uber y Cabify deben ser expulsadas del negocio y obligadas a cumplir con la regulación de la actividad que realmente realizan, que es la suplantación del servicio público del taxi.

LAS APP DE MOVILIDAD

Pero ahora no vamos a profundizar en el por qué Cabify o Uber trabajan al margen de la legalidad, sino en el motivo que hace que los taxistas utilicen aplicaciones tóxicas como mytaxi -ahora Freenow-, Social Car o JoinUp.

Free Now es el nombre de la compañía de viajes, que incluye mytaxi, Kapten, Clever Taxi y Beat. Esos servicios combinados operan en 130 ciudades en 17 países. Hive, una nueva compañía de e-scooter, también es parte de Free Now.

«Os acordáis del sistema de ranking de Free Now?.  Tarifas fijas con alta demanda (Como las vtc), trabajar 24/7 (Como las vtc), eliminar requisitos de acceso a la profesión (Como las vtc) del mismo modo, permitir que las licencias se adjudiquen a una entidad jurídica y no únicamente física como era hasta ahora (Como las vtc), y esto último no viene ni en el reglamento ni en la ordenanza…». Es lo que advertía el 6 de agosto el redactor Carlos 1/30 que ocurriría, y no se equivocaba en ninguno de los apuntes.

En el 2012 Elena Peyró y José Alberto López de la Cruz pusieron en marcha la app de movilidad JoinUp.

JOINUP TAXI, ES COMO SE LLAMABA ENTONCES.

«Como nuestra idea era el taxi compartido, y además en nuestros planes estaba ser internacionales algún día, nuestro nombre nació con esa idea Joinup Taxi. Ahora hemos cambiado el modelo, pero nuestro nombre sigue intacto (aunque si el apellido taxi) porque nos encanta.», es lo que manifestaba Elena Peyró en una entrevista en la web cursos.com.

Pero, lamentablemente y al igual que hizo mytaxi, ahora JoinUp Taxi existe, pero solo con un dominio redirigido a JoinUp.es, la palabra Taxi pasó a la historia.

«Desarrollamos herramientas innovadoras y servicios a medida, garantizando tanto la productividad y el ahorro, como la confianza y la seguridad: Servicio de taxi corporativo, Movilidad para eventos (VTC, autobús, minivans…),  Transfers y desplazamientos especiales».

Esta es la publicidad que ofrece JoinUp en su página de LinkedIn.

LAS ADMINISTRACIONES

Después de interminables reuniones con representantes de asociaciones del taxi, taxistas y empleados del sector, llegamos a una solo conclusión, hasta que no se implique la administración el taxi no levantará cabeza.

Pero debe de ser una implicación completa.

Las administraciones deben de poner en marcha con carácter de urgencia una aplicación móvil global para acabar con la especulación y regular de una vez el sector de la movilidad obligando a cumplir con todas las normativas, en especial las de los servicios públicos que nos afectan a todos./TIMISSSS

Publicado por Infotaxi.

Más de 200 accidentes causados por patinetes en el 2018, según la Fiscalía

El ministerio público advierte de la corresponsabilidad por parte de usuarios, vendedores y ayuntamientos

Lourdes BarragánBarcelona – Lunes, 09/09/2019 – 19:36

4

Tres usuarios de patinete eléctrico, en el paseo marítimo de la Barceloneta.

Tres usuarios de patinete eléctrico, en el paseo marítimo de la Barceloneta. / FERRAN NADEU

La circulación «alegal» de patinetes eléctricos en las ciudades se ha colocado en el punto de mira de la Fiscalía. Y es que el aumento de atropellos causados por ciclistas y por usuarios de los llamados Vehículos de Movilidad Personal -o VMP, entre los que se enmarcan los patinetes o ‘scooters‘ eléctricos- han sido uno de los puntos tratados en el informe anual de la Fiscalía General del Estado.

Aunque el escrito del ministerio público comienza, al hablar de los VMP, reconociendo que son nuevas «soluciones de movilidad», sí advierte que existe cierta «alegalidad» en el panorama actual.

A finales del 2018 se habían registrado nada menos que 273 accidentes causados por este tipo de vehículos en 44 ciudades del país. En estos datos, en manos de la Fiscalía, figura además que en 203 casos hubo algún tipo de responsabilidad por parte del patinador, aunque advierte de que se trata de cifras que son estimaciones y que pueden ocultar un número mayor de atropellos.

Concluye con una visión general de los problemas que ha acarreado la irrupción «abrupta» de los patinetes eléctricos y da luz a posibles soluciones para no prescindir de esta opción alternativa de movilidad.

Un triángulo de obstáculos

Los riesgos por la circulación de patinetes son consecuencia de la falta de coordinación de usuarioscomerciantes y ayuntamientos. A los primeros -también incluye a los ciclistas- les achaca no respetar las normas de seguridad que los limita a circular por unas vías acotadas.

A los segundos, no facilitar la información y documentación necesarias al comprador e incluso, en ocasiones, vender ciclomotores con los que el usuario podrá modificar fácilmente la velocidad de su patinete tras un rápido vistazo en internet.

Y a los terceros, les atribuye no contar con suficientes normativas municipales. Pero ni una respuesta a estos tres planteamientos sería suficiente sin el paraguas de una legislación estatal que también plantee responsabilidades a vendedores y ayuntamientos, y no solo a los patinadores.

No es un juguete

Vistos los riesgos de un mal uso de este tipo de vehículos la Fiscalía concluye, por tanto, que no son «un juguete», sino vehículos que deben someterse, como tales, a las normas de seguridad vial.

Publicado por El Periódico.

Valencia Capital del Diseño es una realidad

Momento en el que se comunica a Valencia que ha sido designada Capital Mundial del Diseño 2022. /LP
Momento en el que se comunica a Valencia que ha sido designada Capital Mundial del Diseño 2022. / LP

El proyecto, que toma el relevo a Lille, Helsinki y Seúl, impulsará el sector como seña de identidad y baraja un presupuesto de diez millones

Carmen Velasco

CARMEN VELASCOValenciaMartes, 10 septiembre 2019, 11:27

El destino acostumbra a dejar margen de maniobra para que el ser humano pueda configurar sus metas. Los objetivos están para lograrlos. Hace tres años el diseño valenciano tuvo una ilusión. Se marcó un horizonte y ¡voilà!: los sueños se cumplen. La World Design Organization (WDO) designó ayer a Valencia como Capital Mundial del Diseño en 2022. En la pugna logró desbancar a su única contrincante: la ciudad india de Bangalore.

A partir de ahora el diseño ha de salir de despachos, estudios y empresas para pisar la calle. La capitalidad ha de servir para «romper barreras» y como «megáfono» del buen hacer del diseño valenciano, tanto del pasado (como el antiguo cauce del Turia) como del presente más reciente (Bombas Gens), según Xavi Calvo, director estratégico de Valencia World Design Capital 2022 (WDC2022). Satisfecho por el camino recorrido hasta ahora, Calvo no ocultaba su euforia tras el reconocimiento internacional. Tampoco el resto de integrantes de la Associació València Capital del Disseny, impulsora de la candidatura.

«El reto es que el diseño deje la endogamia y llegue a la gente»

«El reto es que el diseño deje la endogamia y llegue a la gente»

C. VELASCO

Los edificios de Valencia que enamoraron al jurado del World Design Organization

Los edificios de Valencia que enamoraron al jurado del World Design Organization

En comunicación por videoconferencia con la asociación, el secretario general de la WDO, Bertrand Derome, comunicó la decisión del comité en la que se ha valorado «la precisión, el rigor y la profesionalidad» de la propuesta de Valencia durante todo el proceso, así como «la cohesión y fortaleza» del sector. Un factor que se suma a la «madurez del diseño valenciano» que el propio jurado ya reconoció en el mes de julio tras una visita de dos días a Valencia en la que el comité de la WDO mantuvo reuniones de trabajo con los impulsores de la candidatura y encuentros institucionales al más alto nivel. En esta visita, el jurado quedó gratamente convencido de que la iniciativa privada recupere edificios patrimoniales del pasado para ponerlos al servicio de la ciudad como, detalló Calvo, Convent Carme.

Pau Rausell, director económico de Valencia WDC2022, sostuvo que la designación de Valencia como Capital Mundial del Diseño es fruto, entre otros muchos factores, de que en las últimas décadas «se han concentrado en Valencia una serie de profesionales del diseño, la arquitectura y la ilustración gráfica, de distintas generaciones, que son capaces de proyectarse y tener presencia a nivel nacional y global». Añadió: «Desde el conocimiento y el análisis, estamos plenamente convencidos de la capacidad del diseño para acelerar los procesos de transformación social y de que Valencia se abre a la oportunidad, a través del diseño, de reforzar el compromiso con la comunidad y de redefinir el sentido de la acción colectiva por un mundo mejor».

El alcalde Joan Ribó, presente en la videoconferencia junto con la presidenta de la Associació València Capital del Disseny, Marisa Gallén, aseguró que la capitalidad es un «éxito de Valencia» y señaló que los diseñadores de la Comuntiat «han hecho historia».

 Vídeo.

Valencia World Design Capital 2022, cuya imagen corrió a cargo de Ibán Ramón, es una realidad. Ahora queda articular el programa, titulado ‘El diseño mediterráneo de Valencia. Diseño para el cambio,diseño para los sentidos’, por el que la Comunitat pondrá en valor la creatividad de profesionales y empresas. Desde WDC2022 perfilarán el proyecto definitivo con la World Design Organization. El resultado final tendrá el crisol mediterráneo. «Existe el diseño valenciano y la calidad es una de sus señas. Antes se habalada de colorido y formas orgánicas, pero ahora es mas global», afirmó Calvo, quien agradeció el apoyo de las instituciones públicas.

El director estratégico afirmó que el presupuesto calculado para desarrollar la capitalidad ronda «los 10 millones de euros». La financiación pública, según lo previsto, «cubrirá el 40%; el resto será a cargo de patrocinio y empresas privadas», señaló.

Valencia tomará el relevo a Lille 2020 en un reconocimiento que han ostentado Helsinki, Seúl, Tapei y México, entre otras ciudades.

Publicado por Las Provincias.

Cabify acumula pérdidas pero sus directivos cobran entre todos casi 2 millones de euros anuales

Los 17 integrantes de la compañía cobran un total de 115.162 euros brutos anuales

La alta dirección de Cabify se reparte 1,95 millones de euros al año, lo que equivale a 115.162 euros brutos anuales para cada uno de sus 17 integrantes. Esta retribución anual, aunque no es elevada si se compara con los sueldos que cobran los equipos directivos de empresas del Ibex 35, sí que es llamativa al tratarse Cabify de una empresa que todavía (10 años después de su fundación) no ha conseguido ganar dinero.

En 2018, Cabify perdió 1,14 millones de euros, lo que supone una reducción notable de las pérdidas respecto a los 3,8 millones de minusvalías en 2017 y los 4,6 de 2016. Las pérdidas acumuladas de Cabify superan cifras de varios millones de euros durante este tiempo pero han conseguido enjuagarlas gracias a la participación en capital de sus dos principales accionistas: Seaya Ventures y Rakuten.

En este tiempo, Cabify ha conseguido doblar su facturación en España, pasando de algo menos de 75 millones a casi 150.

Brecha salarial

Estos datos salariales han sido facilitados por el propio ‘unicornio’ español, con el objetivo de dar a conocer su labor en favor de reducir la brecha salarial, que según datos internos está en un 16% (más de sueldo de los hombres frente a las mujeres) cuando la media en España es un 30%.

En la alta dirección o cúpula antes mencionada, por ejemplo, las tres mujeres cobran de media 90.000 euros mientras los 14 hombres ganan de media 120.000.

Esta diferencia se invierte en los directivos de Negocio, donde las mujeres ganan 62.000 euros de media frente a 60.500 de los hombres. Y no es posible apreciarla en los directivos del área de Tecnología, pues Cabify solo tiene ocho y son todos hombres. Ganan de media 72.840 euros.

Las mujeres representan el 37% de la plantilla de Cabify, que asciende a 1.500 personas en todo el mundo y a 350 en España.

Por último, la empresa pagó 8 millones de euros de impuestos en España según sus datos, de los cuales 2 millones fueron de IVA y 6 de IRPF y Seguridad Social. Como no ha ganado dinero, no ha pagado todavía Impuesto de Sociedades.

Publicado por OK diario 

Elección de miembros de La Junta Directiva, Asamblea Ordinaria de Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia.

Estimada/o  compañera/o

El próximo día 23 de Septiembre de 2019, a las 16:30 horas en primera convocatoria y a las 17:00 horas en segunda convocatoria, se celebrará la Asamblea Ordinaria de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia en el salón de actos de las Escuelas de San José, sitas en la Av. Cortes Valencianas nº 1 de Valencia, con el siguiente punto en el Orden del día:

  • Elección de miembros de la junta directiva.

Los cargos de la Junta Directiva que se presentan a elección son los de Vicepresidente, Tesorero, y Vocales 1, 2 y 4.

La junta directiva que preside Fernando del Molino presenta a los siguientes compañeros para renovar esos cargos:

VICEPRESIDENTE:    Mariano Ecija Vera                                Licencia 859

TESORERO:               David Vicent Fas                                    Licencia 244

VOCAL 1:                   Fernando Macías García                      Licencia 1089

VOCAL 2:                   Francisco Javier García Salvador        Licencia 203

VOCAL 4:                   Marc Cueva Goig                                   Licencia 1524

El plazo de presentación de candidaturas finalizará 48 horas antes de la Asamblea.

     EL SECRETARIO                                                    

José Juan López González

Valencia a 7 de Septiembre de 2019

El Consell nombra a Roser Obrer directora general de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

6/09/2019 – 

VALÈNCIA. El Consell ha nombrado a Roser Obrer Marco directora general de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad. 

Nacida en Estivella, Obrer Marco es doctora ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universitat Politècnica de València y cuenta con una sólida experiencia en el ámbito del transporte intermodal, la logística y la gestión portuaria, así como la docencia universitaria. 

Su formación se complementa con el Máster Transporte, Territorio y Urbanismo de la Universitat Politècnica de València y el Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal avalado por la Universidad de Comillas. 

Después de una estancia en la Delft University of Technology (Países Bajos), donde desarrolló el Proyecto Fin de Carrera en colaboración con la Autoridad Portuaria de Róterdam, los inicios de su carrera profesional estuvieron vinculados con la investigación en el ámbito de la gestión portuaria, formando parte de la Unidad de Ingeniería Marítima y Portuaria de la Universitat Politècnica de València durando casi cinco años. Esta experiencia fue complementada con una beca en la Autoridad Portuaria de Castelló.

Obrer sustituye en el puesto a Carlos Domingo que se jubila tras haber ocupado ese puesto durante los últimos años.

Otros nombramientos

Por otra parte también se ha acordado el nombramiento de Ana Hernández Recuenco como nueva directora general de Diversidad Funcional y Salud Mental de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. 

Ana Hernández es licenciada en Psicología por la Universitat de València y cuenta con un Máster de Intervención en Psicología Clínica y Salud. Además tiene formación complementaria en materia de gestión sociolaboral, salud, igualdad y migración. 

La nueva directora general de Diversidad Funcional y Salud Mental tiene una amplia experiencia profesional como técnica en gestión de recursos humanos y promoción de empleo, especialmente como orientadora y mediadora sociolaboral. Desde 2015 ha gestionado y coordinado diferentes proyectos de de empleo y formación en YMCA València.

Además, María Muñoz Blanco ha sido nombrada directora general para la Lucha contra la Brecha Digital, dependiente de la Secretaría Autonómica de Innovación y Transformación Digital, y Javier Oliver Villarroya como director general de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP).

El nuevo director general sustituye en el cargo a Miguel Ginés Vilar, que ha presentado su renuncia.

Publicado por Valencia Plaza.

Convocatoria de Asamblea Ordinaria de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia.

Estimada/o  compañera/o

El próximo día 23 de Septiembre de 2019, a las 16:30 horas en primera convocatoria y a las 17:00 horas en segunda convocatoria, se celebrará la Asamblea Ordinaria de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia en el salón de actos de las Escuelas de San José, sitas en la Av. Cortes Valencianas nº 1 de Valencia, con el siguiente Orden del día:

  1. Lectura de actas anteriores y su aprobación si procede.
  2. Presentación del Balance Económico de 2018, del presupuesto para el 2020 y sus aprobaciones si procede.
  3. Informe de gestión y su aprobación si procede.
  4. Informe de situación de la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana, de la Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI), últimas noticias nacionales, y decisiones al respecto si procede.
  5. Elección de miembros de la Junta Directiva.
  6. Informe, debate y aprobación si procede de los procesos judiciales en los que Federación va a participar en Valencia:
  7. Recurso contra la Ordenanza Municipal de Movilidad de Valencia.
  8. Denuncias contra empresas que hacen competencia desleal al Taxi en Valencia.
  9. Personación en cualquier proceso judicial que afecte a nuestro sector.
  10. Debate y aprobación si procede de la entrada en la Asociación sin ánimo de lucro denominada “Mesa de Promoción del Taxi de Valencia”.
  11. Informe de la situación actual de la Regulación Horaria en el apc de Valencia.
  12. Ruegos y preguntas.

Los cargos de la Junta Directiva que se presentan a elección son los de Vicepresidente, Tesorero y vocales 1, 2 y 4.

Los afiliados podrán inscribirse como candidatos a cargos electos con quince días de antelación a la celebración de la Asamblea, cerrándose el plazo de inscripción con 48 horas antes de la misma.

Solo podrán participar en la Asamblea los socios que estén al corriente de sus pagos.

       EL SECRETARIO                                     Valencia a 1 de Septiembre de 2019

José Juan López González

La plaza del Ayuntamiento de Valencia quedará sólo para el transporte público tras su reforma

El proyecto incluye la calle San Vicente y la ampliación de aceras en Marqués de Sotelo

Paco Moreno

PACO MORENOValenciaJueves, 5 septiembre 2019, 17:26

Seis meses para presentar el proyecto y un presupuesto de 350.000 euros es lo que tendrán los responsables de la propuesta ganadora para la reforma de la plaza del Ayuntamiento. La concejala de Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha presentado esta mañana la iniciativa, donde una de las cuestiones principales se sitúa en cómo quedará la planta viaria.

El plano elaborado por la concejalía de Movilidad estaba sobre la mesa con algunos apuntes. Habrá placas con restricciones de tráfico en la unión de la calle San Vicente con la plaza del Ayuntamiento, así como junto al edificio de Correos. De esa manera, sólo podrán pasar vehículos autorizados y transporte público, dejando únicamente un itinerario abierto para el resto por Periodista Azzati y Lauria, para salir a Colón.

Todas las paradas de la EMT desaparecen de la plaza salvo la ubicada junto a Lotería Bello. Las dársenas se reubican en las calles Periodista Azzati y Barcas, que en total suman nueve líneas. También habrá en la calle Marqués de Sotelo.

Enfrente del Ateneo Mercantil se situará una parada de taxis y otra junto a Correos. Las zonas de carga y descarga se concentran entre la calle Ribera y Marqués de Sotelo. Pero una de las novedades principales será la continuación de un carril bus que continuará desde el Ateneo para seguir por delante de Correos, bordear la explanada y desembocar en dirección a la calle Xàtiva.

Esta es la planta viaria propuesta por Movilidad, aunque Gómez matizó que ahora se abre un proceso de participación ciudadana, además de la propuesta del proyecto ganador, con lo que podrá haber algún cambio. Eso sí, elementos principales como la fuente, la ubicación de la falla municipal y la explanada donde se disparan las mascletaes se mantendrán igual que ahora.

En la presentación estaba también la concejala de Participación Ciudadana, Elisa Valía, quien la semana próxima se reunirá con la empresa que resultó ganadora en el anterior mandato. Tiene un plazo de seis meses para entregar un documento con las peticiones consensuadas de colectivos de comerciantes, vecinos y cualquiera que tenga interés en asistir a las reuniones.

ENCUESTA | ¿Le parece bien que la plaza del Ayuntamiento de Valencia quede sólo para el transporte público?

Este calendario se coordinará con el del concurso del proyecto. Un jurado formado por técnicos municipales y miembros del Colegio de Arquitectos y del Colegio de Ingenieros de Caminos elegirá cinco, que se llevarán de salida 8.000 euros por los gastos en desarrollar una propuesta y una exposición, de donde saldrá el ganador.

La empresa tendrá a partir de entonces seis meses y después vendrá la licitación de las obras, con lo que en el mejor de los casos estará listo a principios de 2021.

La reforma incluirá la ampliación de aceras en la calle Marqués de Sotelo y también un tratamiento peatonal en la calle San Vicente, donde Gómez dejó caer que se cerrará al tráfico por completo, aunque es algo que depende de Movilidad.

Lo que sí está ya decidido es que la plaza de la Reina, la plaza del Ayuntamiento y la plaza del Mercado estarán unidas por itinerarios peatonales y ciclistas, en la voluntad de reducir el tráfico en todos estos espacios.

Publicado por Las Provincias.