MAMPARAS/PANTALLAS DE PROTECCIÓN, FACILITADAS AL SECTOR POR LA CONSELLERIA DE TRANSPORTES.

COMUNICADO

MAMPARAS/PANTALLAS DE PROTECCIÓN

En Valencia a 3 de Junio de 2020.

Seguimos entregando las Mamparas/Pantallas de protección de la Consellería de Transportes en Gremial y Federación.

La empresa nos está haciendo llegar distintos modelos, y hemos decidido repartir algunas Mamparas/Pantallas por modelos en vez de por pares e impares, porque es difícil saber si hay muchos pares o impares de un modelo en concreto.

Seguiremos entregando Dacia Lodgy, Citroën Elysée, Toyota Auris, Toyota Prius y Toyota Prius Plus de la Provincia de Valencia (PARES EN GREMIAL E IMPARES EN FEDERACIÓN.

Imprescindible DNI, y firmar hoja de recibo para retirar la Mampara/Pantalla.

Estas son las direcciones de entrega:

MODELOS DE VEHÍCULOS PARA PROVINCIA DE VALENCIA

  ASOCIACIÓN GREMIAL DEL TAXI DE VALENCIA   SEAT TOLEDO Y KIA KARENS   Ubicación: Calle Músico Gomis 36 bajo                      Horario de Atención: (de 9.00 a 14.00 h)     FEDERACIÓN SINDICAL DEL TAXI DE VALENCIA Y PROVINCIA   DACIA DUSTER, SEAT LEON, PEUGEOT 508 Y FORD MONDEO   Ubicación: Calle Fragata Nº 6 Bajo    Horario de Atención: (de 9.00 a 14.00 h)  

ENTRE TODOS LO CONSEGUIREMOS

LAS JUNTAS DIRECTIVAS

ENCUESTA REGULACIONES APC DE VALENCIA

La demanda de usuarios de taxis ha bajado en más de un 85 % durante el Estado de Alarma, y no creemos que la situación mejore demasiado en un futuro cercano, teniendo en cuenta las previsiones económicas que publican los medios con bajadas del PIB superiores al 8%.

Cuando acabe el Estado de Alarma, dejará de estar en vigor la Resolución que nos regula con un Par/Impar, y será necesario regular la oferta del servicio con seguridad, pero se inicia un debate sobre cuál debe ser la regulación mas adecuada.

La Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia quiere conocer la opinión de sus afiliados, sin perder de vista lo que quiere el resto de compañeros del APC de Valencia.

Al no poder realizar un Asamblea en la que se puede explicar con detalle las diferencias entre las distintas regulaciones, creemos oportuno contrastar las distintas regulaciones con un vídeo explicativo para intentar aclarar posibles dudas.

MARCO LEGAL OBLIGATORIO (Orden 1/2019 de 27 de Noviembre. Doc 8691)Cualquier Regulación futura tiene que mantener sin remedio:

  • El Día de Fiesta entre semana.
  • El Fin de Semana con Par/Impar.
  • Máximo 16 Horas diarias.

Cualquier modificación de la Orden en vigor supone un mínimo de 7 u 8 meses.Todas las Regulaciones propuestas en esta Encuesta se pueden poner mediante una Resolución (Máximo dos semanas).

OPCIONES

OPCIÓN 1 (TRABAJAN 80%/60%)

Regular más las tardes y las noches abriendo las mañanas. Librarías tu día de fiesta y la tarde anterior desde las 15:00.

Coches trabajando: 2400 (80%) por la mañana, 1800 (60%) por la tarde

Días trabajados al mes: 20 días

OPCIÓN 2 (TRABAJAN 70%)

Librar dos días más al mes. Libras tu día de fiesta y un día más, semana si, semana no.

Coches trabajando: 2100 (70%)

Días trabajados al mes: 20 días

OPCIÓN 3 (TRABAJAN 60%)

Librar cuatro días más al mes. Libras tu día de fiesta y un día más entre semana que será rotativo.

Coches trabajando: 1800 (60%)

Días trabajados al mes: 18 días

OPCIÓN 4 (TRABAJAN 60%/40%)

Librar seis días más al mes. Libras tu día de fiesta y un día y medio más entre semana que será rotativo.

Coches trabajando: 1800 (60%) por la mañana, 1200 (40%) por la tarde

Días trabajados al mes: 16 días

OPCIÓN 5 (TRABAJAN 40%)

Par/impar respetando tu día de fiesta semanal.

Coches trabajando: 1200 (40%)

Días trabajados al mes: 12 días

OPCIÓN 6 (TRABAJAN 80%)

Sin regulación adicional.

Coches trabajando: 2400 (80%)

Días trabajados al mes: 22 días.

ENCUESTA

ENCUESTA FINALIZADA

Cómo circular de forma legal en coche, moto, taxi … durante la desescalada y evitar multas


NOTICIA

Mascarilla en el coche

  • Las normas de circulación varían en función del tipo de vehículo en que se viaje.
  • En el transporte público es obligatorio el uso de mascarillas y guardar distancias.
  • En vehículos particulares cambia la normativa en función de si viajan personas que viven en el mismo domicilio.

Todos estamos algo perdidos con los cambios de fases y las normativas que se van creando en función de la realidad que se moldea con la crisis del coronavirus. Ante la imposibilidad de prever los cambios que se viven, contagios o las investigaciones en cuando a la COVID-19, vamos viendo cómo varía todo cada poco tiempo, como las limitaciones de circulación.

Vamos a recopilar cómo se puede viajar en este momento, según la información que ha ido añadiendo la DGT en los últimos días. Aunque lo primero, antes de ir a viajes particulares, hay que apuntar que en transporte público se deben usar mascarillas que cubran nariz y boca.

Hay que aclarar que en autobuses donde exista obligatoriedad de viajar sentados, solo podrán viajar en asientos contiguos las personas que vivan juntas. En caso de que no sea así, el asiento contiguo debe quedar vacío para evitar cualquier tipo de contacto con extraños. En los viajes urbanos debe mantenerse la máxima distancia posible y ocuparse la mitad de los asientos.

Viajar en coche: ¿viven juntos los ocupantes?

Con el objetivo de no exponerse, son muchos los que están optando por el viaje en coche. No hay ninguna limitación entre personas que vivan en el mismo domicilio, en cuyo caso no hará falta mascarillas. Pero si no es así, tendrán que ponerse mascarillas y no podrán ir más de dos personas por fila de asientos, siempre guardando la máxima distancia posible.

Viajar en taxi : siempre mascarilla

En los taxis  todos los ocupantes deberán llevar mascarilla y no se permitirá más de dos personas por fila de asiento. A ser posible, es mejor que los pasajeros viajen en el asiento trasero.

Viajar en moto y ciclomotor: a tener en cuenta los guantes

En el caso de moto y ciclomotor, el pasajero tiene que llevar siempre guantes. Conductor y pasajero deben seguir la misma norma que con el coche, si viven en el mismo domicilio no hará falta más, pero en caso contrario deben cubrirse con una mascarilla o casco integral con visera. No será necesario llevar ambos.

En caso de que sea un vehículo de uso compartido o alquiler, el uso de guantes es obligatorio.

Publicado por Computer hoy

Gran Pantalla fabricará 4.700 mamparas protectoras para los taxis valencianos

La Generalitat adquirirá un total de 4.700 unidades, por importe de 119.427 euros, para dar cobertura a toda la flota de taxis de la ComunitatChema BERMELLArchivado en:CoronavirusGran Pantallamamparas protectoras

20/05/2020

La pandemia del coronavirus está obligando a muchas empresas a reinventarse y buscar soluciones para sobrevivir a la crisis. Es lo que ha hecho la valenciana Gran Pantalla del Mediterráneo, uno de los mayores proveedores de vallas publicitarias, que ante la situación sobrevenida por la COVID-19 ha reorientado su producción y bajo encargo de la Generalitat está fabricando las más de 4.000 mamparas protectoras que requiere el sector del taxi para ajustarse a las medidas de seguridad necesarias para prevenir contagios.

“La facturación de mi empresa se redujo drásticamente un 70 % tras el anuncio del estado de alarma. Ahora ha surgido otra posibilidad de negocio y hay que cogerla”, expone Javier Gutiérrez, director de la empresa ubicada en Náquera. En total, la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad adquirirá un total de 4.700 unidades, por importe de 119.427 euros, para dar cobertura a toda la flota de taxis de la Comunitat, “con el objetivo de mejorar la prevención y aumentar la seguridad de profesionales y clientes frente a la propagación de la COVID-19”, señalan desde el departamento dirigido por Arcadi España.

Se trata de mamparas fácilmente desmontables, fabricadas con material maleable para evitar que suponga un peligro para la integridad física de las personas, y transparentes, de forma que no se impida a la persona que viaja la correcta visión del taxímetro o la tarjeta identificativa. Igualmente, en la pantalla de separación se habilitará un espacio para permitir el pago de los clientes. Explica Gutiérrez que se han fabricado plantillas individualizadas según el modelo de vehículo, un total de más de 80 tipos de coche. Añade que en menos de 15 días, el 60 % de la flota de taxis dispondrá de las mamparas y que la previsión que manejan es que “en cuatro semanas tendremos las mamparas protectoras para los cerca de 5.000 taxis que hay en la Comunitat”.

Una de la mamparas protectoras que están elaborando en la empresa valenciana Gran Pantalla.

El conseller Arcadi España asegura en un comunicado que “esta medida pretende aumentar la seguridad en los vehículos con el fin de recuperar la confianza de la clientela y ayudar así a restablecer la situación del sector, que ha registrado un descenso de actividad superior al 80% como consecuencia de esta crisis sanitaria”. Además de las mamparas protectoras, los taxistas valencianos están tomando otras precauciones para evitar contagios como es una desinfección general del vehículo al menos una vez al día, así como la desinfección de las zonas de contacto (asiento, reposabrazos, ventanilla…) en cada servicio y el uso de hidrogeles.

El sector del taxi sigue resintiéndose por la crisis del coronavirus. Según expone a Economía 3 el presidente de la Confederación de Taxistas AutónomosFernando del Molino, estarían operando en las principales ciudades de la Comunitat un 40 % del total de la flota de taxis, de modo que, por ejemplo, en València de los 3.000 taxis que suelen haber a diario, solo 1.200 estarían funcionando. Señala, a su vez, que el volumen de trabajo ha descendido un 90 % y que actualmente coger el taxi “prácticamente no cubre ni con los gastos”.

Temen desde el sector del taxi que los ciudadanos se decanten por el uso del vehículo privado por miedo a los contagios y que tan solo hagan desplazamientos a sus lugares de trabajo, así como las repercusiones sobre la economía que tenga la crisis del coronavirus. Mantienen una “previsión negativa” los taxistas valencianos y lamentan que “no va a haber trabajo para todos” y que los que mantengan sus puestos tendrán que “repartir la ruina entre todos”, asevera Fernando del Molino.

Publicado por Econimia3.

SUBVENCIONES RE-ACTIVA: LISTADOS PROVISIONALES DE PERSONAS BENEFICIARIAS, PERSONAS QUE NO CUMPLEN REQUISITOS Y/O SE LES REQUIERE DOCUMENTACIÓN

Ya han salido los listados provisionales de las personas propuestas como beneficiarias de las subvenciones con las que se agota el crédito disponible en la convocatoria que ascienda a 3.760.000€, así como los listados provisionales de las personas que no cumplen los requisitos de la convocatoria, quedando su solicitud desestimada, y de las personas que no han aportado la totalidad de la documentación requerida.

Estos listados son provisionales, por lo que los beneficiarios incluidos en el Anexo I de este Edicto, podrían variar en función de la estimación, en su caso, de las alegaciones que se pudieran presentar, a la vista del criterio de prelación establecido para adjudicación de las ayudas.

Las personas incluidas en este Anexo I se les otorga el plazo de 5 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de este Edicto para que presenten por Sede Electrónica de este Ayuntamiento, la información de sus datos bancarios, existiendo un trámite especifico en la Sede Electrónica denominado “Aportación información cuenta bancaria”: https://sede.valencia.es/sede/registro/procedimiento/AE.IE.16

En el supuesto de no presentar dicha información en el plazo establecido, se considerará que se desiste de la solicitud formulada. Transcurrido el plazo de estos 5 días hábiles, el Servicio Instructor informará respecto a las alegaciones en su caso presentadas y elevará propuesta de acuerdo definitivo.

Enlace a la web de Ayuntamiento.

Enlace al PDF.

20-05-2020-Listados-Provisionales

Informes para reforzar la acreditación del 75% de pérdidas.

Desde la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana queremos ofrecer a todos los taxistas de la Comunidad Valenciana documentación complementaria a la que presentéis vosotros para justificar las pérdidas del 75%, y un documento para calcular esas pérdidas.

Descárgalo aquí.

75

Descárgalo aquí.

Estos informes no sustituyen vuestra documentación acreditativa.

NOTA URGENTE SOBRE APLICACIÓN DEL ART. 17 DEL REAL DECRETO LEY 8/2020 AL SECTOR DEL TAXI EN LA COMUNIDAD VALENCIANA ELABORADA POR BAÑOS LEÓN

Descárgalo aquí.

3132A_NOTA-URGENTE-TAXI-C.V.-PRESTACION-EXCEPCIONALdef_baja

Descárgalo aquí.


INFORME DE LA GENERALITAT VALENCIANA SOBRE LA MOVILIDAD CIUDADANA.

Descágalo aquí.

GVA

Descágalo aquí.


Análisis de la movilidad en España con tecnología Big Data durante el estado de alarma para la gestión de la crisis del COVID-19

Descárgalo aquí.

MITMA-Estudio_Movilidad_COVID-19_Informe_Metodológico_v011

Descárgalo aquí.

El taxi transita calles vacías: la demanda cae un 90% y se limita a servicios esenciales hacia hospitales

Durante la carrera «todos hablan de lo mismo. La sensación es que esto no va a acabar rápido y preocupa la crisis que vendrá después»

El taxi transita calles vacías: la demanda cae un 90% y se limita a servicios esenciales hacia hospitales

VALÈNCIA, 15 Abr. (EUROPA PRESS) –

Los taxis transitan estos días entre calles vacías. Desde que se decretó el estado de alarma para frenar la propagación del Covid-19, la demanda ha caído un 90% y se limita a «servicios esenciales», en su mayoría, de ida y vuelta al hospital.

La situación para el sector es «mala», ha lamentado el presidente de la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana, Fernando del Molino en declaraciones a Europa Press.

Ahora, «prácticamente ha desaparecido la gente que salía a la acera a llamar al vehículo y casi todos llaman a las radioemisoras». «Hay algo de movimiento a la hora de entrada a los trabajos, después todo vacío, sobre todo por la tarde-noche, cuando la sensación es de película de ciencia ficción», ha relatado Del Molino.

En este escenario, la Conselleria de Movilidad aprobó una regulación para que durante el estado de alarma salga el 40% de la flota pero siguen circulando «más taxis de los que hacen falta», ha asegurado. Y ello, a pesar de que también se acordó un servicio de taxi para el traslado de médicos a domicilio, por una cantidad fija que paga Conselleria para cubrir gastos.

Ya antes del estado de alarma, en las primeras semanas de marzo, cuando se empezaba «ver venir» la situación comenzaron los despidos, para un 30% de los taxistas. Después, se ha solicitado Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para un 60% de asalariados, dado muchas veces un mismo taxi lo llevan dos personas, ha recordado Del Molino.

En las carreras, «todos hablan de lo mismo. La sensación es que esto no va a acabar rápido y preocupa la crisis económica y los problemas que van a venir después», ha comentado el presidente de la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana.

Con 29 años de profesión a sus espaldas, Fernando del Molino ha confesado que ha vivido «de todo» en el taxi. Ha llevado a gente que acaba saber que ha fallecido un familiar o una enfermedad, y como ahora, intenta «tranquilizar a la persona».

Según ha dicho, en el trayecto «se crea una relación personal». Desde que estallara la pandemia del coronavirus, entre los profesionales sanitarios que transporta «el estrés, las quejas sobre la falta de médicos o la saturación de urgencias son algo continuo».

Desde la Asociación Gremial del Taxi de Valencia, su presidente, Ismael Arraéz, también ha relatado su experiencia. «Hay bastante silencio» en los viajes. «Todos somos conscientes del problema, todos estamos inmersos en el mismo problema y con una mirada ya nos apoyamos».

Al igual que otros sectores, el taxi vive esta situación con «miedo» e «inseguridad» pero también con «ganas de ayudar a la gente», ha subrayado.

«CAOS TOTAL»

En cuanto a las ayudas económicas para hacer frente a la consecuencias del Covid-19, el presidente de la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana, Fernando del Molino, ha lamentado también no hayan tenido en cuenta las características específicas de este sector, que no tiene fácil demostrar una caída de ingresos del 75% porque funciona a módulos. En este sentido, ha reclamado más «flexibilidad» para acreditar su falta de ingresos.

Asimismo, Del Molino ha censurado un «caos total» respecto a las ayudas que han establecido desde Ayuntamiento, la Generalitat y el Estado y que tramitan las asociaciones. Según ha dicho, «nadie contesta con seguridad a nada», y ha reclamado así una «ayuda más específica y clara».

UN CERTIFICADO PARA ACREDITAR CAÍDA DE INGRESOS

Desde la Asociación Gremial del Taxi de Valencia, Ismael Arraéz ha señalado que desde el decreto del estado de alarma, «la facturación ha caído un 90%», por lo que piden a la Conselleria de Movilidad que las facilite un certificado que acredite la bajada de ingresos.

«Necesitamos que nos eche un cable», ha solicitado al departamento que dirige Arcadi España. Asimismo le ha instado a hablar con la Conselleria de Industria para «agilizar» la homologación de mamparas de metacrilato que los taxistas se están planteando instalar en sus vehículos como medida de seguridad frente al virus.

Arráez ha agradecido el reparto por parte de Movilidad de Equipos de Protección Individual (EPI) que han empezado a repartirse esta semana y espera que puedan llegar para hacer una segunda vuelta.

Publicado por Europa pres.

Guia para la tramitación de las ayudas


Desde la Federación hemos creado esta guía para que todos los Afiliados puedan conseguir la documentación necesaria de forma sencilla y solicitar las distintas Ayudas Económicas de forma telemática.

No se admitirá ninguna documentación física en las oficinas de Federación.

Una de las prioridades de esta Junta Directiva es la protección de los trabajadores de la Federación que se están dejando la salud para ayudarnos y llevan semanas recabando información para poder tramitar las ayudas con todas las garantías.

Rogamos con todas nuestras fuerzas la máxima colaboración a todos los afiliados y el que tenga la posibilidad, que se tramite las ayudas por sus medios, para evitar al máximo la saturación de trabajo que hay en este momento en nuestras Oficinas.

¿Qué tiene que hacer un Afiliado que necesite que se le tramiten las Ayudas?

1º- Recopilar toda la documentación necesaria (Abajo tenéis una guía para cada documento):

AYUNTAMIENTO

  • Certificado Censal.
  • Certificado o duplicado de Alta Autónomos.
  • Justificante de reducción ingresos del 75%.
  • Fotocopia del DNI.
  • Anexo 1 (Documento de representación)

GENERALITAT

  • Certificado Censal.
  • Declaración Jurada de reducción de ingresos del 75%.
  • Datos para domiciliación bancaria.
  • Formulario Declaración MINIMIS (Otras subvenciones concedidas).
  • Anexo 2 (Documento de Representación)

PRESTACIÓN EXTRAORDINARIA

  • Solicitud a la Mutua correspondiente (incluye Declaración Jurada de reducción de ingresos del 75%).
  • Fotocopia DNI.Modelo 145 (Retenciones)
  • Posteriormente, la Mutua te podrá requerir más documentación acreditativa

Es incompatible el cobro de las dos Ayudas (Ayuntamiento y Generalitat).

¿Qué tiene que hacer un Afiliado que necesite que se le tramiten las Ayudas?

2º- Enviar toda la documentación de una sola vez a cada Correo Electrónico facilitado por la Federación (cuadro de abajo):

Una vez recopilada toda la documentación de una Ayuda concreta, se mandará un correo Electrónico a la Dirección que facilitamos para cada tipo de Ayudas con el siguiente texto:

sin este texto, no se tramitarán las ayudas  

“Autorizo a la Federación a presentar la solicitud de la Ayuda del Ayuntamiento/Generalitat/Gobierno. La Federación actuará solamente como tramitadora de dicha solicitud y no se responsabiliza del incumplimiento de alguna de las condiciones de las Ayudas”

CORREOS ELECTRÓNICOS PARA TRAMITAR LAS AYUDAS
Ayudas del Ayuntamiento:
ayudaayuntamiento@taxival.org
Ayudas de la Generalitat:
ayudageneralitat@taxival.org
Prestación Extraordinaria del Gobierno:
prestacionextraordinaria@taxival.org

NOTA: Las Ayudas se tramitarán por riguroso orden de Solicitud en el Correo Electrónico. Solo se mantendrá el Orden de solicitud de los correos electrónicos que tengan toda la documentación solicitada y la Autorización del Texto descrito.

NOTA 2: La Prestación Extraordinaria del Gobierno (70 % de la base y la exención de la  cuota de Autónomos) se puede solicitar hasta el 31 de Mayo, por lo que la Federación priorizará las tramitaciones del Ayuntamiento y Generalitat.

La Federación no se hace responsable de la acreditación del 75% de reducción de ingresos, así como del incumplimiento de las condiciones para solicitar las Ayudas de cada solicitante.


Como conseguir la documentación necesaria para cada ayuda.

Para conseguir la documentación vais a necesitar tres aplicaciones del móvil. Son muy fáciles de usar.

Una es la aplicación Cl@ve PIN para tener una firma digital en el móvil y poder obtener los documentos necesarios. Aunque está firma no os permitirá mandar esos documentos a través de los registros de las administraciones.

Otra es la aplicación Simple Scan para poder enviar el DNI y cualquier otro papel que tengáis físicamente y tengáis que mandarlo a la administración.

Actualización

La última aplicación se llama pdffiller. Con esta aplicación podréis rellenar los PDF y firmarlos antes de enviarlos por email.

Las guías que os mostramos a continuación pueden variar en función del dispositivo que uséis. Pero el proceso básicamente debe ser el mismo.

Como paso previo vamos a añadir dos opciones nuevas. La primera es para usar el DNIe como firma electrónica. La segunda es la APP que os comentamos antes que os permitirá rellenar y firmar los formularios antes de enviarlos por Email.

Firma electrónica con el DNI
Rellenar y firmar un formulario PDF

Ayuntamiento

Cl@ve PIN

Escanear documentos para enviar
Certificado de situación censal
Vida Laboral
Certificado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Anexo 1 – Autorización representatividad
Calcular el 75% con los movimientos del datáfono

Generalitat

Actualización

Por Resolución de 8 de abril de 2020 del Servicio Valenciano de Empleo y
Formación, no es necesario presentar el certificado de situación censal al registrar la ayuda, pero dice que si se presenta agilizará el trámite.

Primero: Instrucción Nº 2 sobre la aplicación del Decreto 44/2020, de 3 de abril.

Sin perjuicio de su aportación voluntaria para agilizar la tramitación de los expedientes, los solicitantes de la subvención regulada en el Decreto 44/2020, de 3 de abril, no tendrán la obligación de presentar junto con la solicitud el Certificado de situación en el censo de actividades económicas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, previsto en la letra a) del artículo 6.1 de dicho Decreto 44/2020.

Como consecuencia de lo anterior, bastará con que los solicitantes declaren en el Anexo I los epígrafes del IAE en los que figuran de alta, sin que en ningún caso se pueda tener en cuenta la aportación de dicho certificado a efectos de determinar la fecha de criterio, por la que se fija el orden de presentación de las solicitudes.

RESOLUCIÓN DE 8 DE ABRIL DE 2020 DEL DIRECTOR GENERAL DE LABORA SERVICIO VALENCIANO DE EMPLEO Y FORMACIÓN, POR LA QUE SE DICTA LA INSTRUCCIÓN Nº 2 SOBRE LA APLICACIÓN DEL DECRETO 44/2020

Acerca del Anexo I que nombra la nueva modificación, creemos que es el propio formulario que se rellena la presentar la solicitud dado que no aparece en ninguna de las páginas y publicaciones que existen en relación a esta ayuda. Informaremos en el momento que tengamos más información.

Cl@ve PIN

Escanear DNI para enviar
Certificado de situación censal
Datos bancarios
Formulario MINIMIS
Anexo II – Autorización representatividad
Calcular el 75% con los movimientos del datáfono

Estatales

Como averiguar tu MUTUA
Solicitud a la MUTUA correspondiente
Escanear DNI
Modelo 145 - Retenciones
Calcular el 75% con los movimientos del datáfono

Como presentar las ayuda.

Subvenciones re-activa Ayuntamiento de Valencia
Ayudas de la Generalitat a los autónomos
Prestación extraordinaria por reducción de ingresos del 75%

SUBVENCIONES RE-ACTIVA VALÈNCIA (AYUNTAMIENTO DE VALENCIA)

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
DEL 1 DE ABRIL AL 4 DE MAYO

IMPORTANTE

#Aviso: en vista de los problemas planteados en la #SedeElectrónica por el volumen de personas usuarias intentando acceder al formulario para solicitar las ayudas #ReActivaVLC, se informa que:

  1. Las solicitudes se pueden seguir presentando a través de la sede electrónica del Ayuntamiento: https://bit.ly/39zREa7
  2. También se pueden presentar a través de la sede del Registro Electrónico del Ministerio de Hacienda y Función Pública, en el siguiente enlace (RED SARA): https://bit.ly/2X8Lz1E

Guía  https://bit.ly/2UA1Uef

Más información: https://bit.ly/2R2j166


DOCUMENTACIÓN

  1. En caso de persona física:
  • DNI por las dos caras o NIE acompañado del pasaporte, si lo indica.
  • Certificado actualizado de Situación Censal ( solamente se puede obtener con vuestro certificado) que indique la actividad económica con su fecha de alta, el domicilio fiscal y en su caso el del local de desarrollo de la actividad EN VALENCIA.
  • Resolución/certificación del alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o la Mutua profesional correspondiente.
  • En caso de tener trabajadores a su cargo y querer beneficiarse del incremento al que se refiere el punto 4 de esta convocatoria, relativo al número de trabajadores a su cargo, deberá de presentar el Informe de Vida Laboral de la Empresa expedido por la Tesorería de la Seguridad Social en el que se incluya el número de trabajadores a fecha de 1 de marzo de 2020.
  •  No tener deuda alguna pendiente con el Ayuntamiento de València. Este requisito debe cumplirse desde la fecha de presentación de la solicitud hasta la fecha del pago de la subvención, en su caso.
  • En aquello casos en los que no se han visto afectados por el cierre de establecimientos dispuesto en el RD 465/2020 de 17 de marzo que modifica el artículo 10 del RD 463/2020 de 14 de marzo, y hayan sufrido una reducción de su facturación en el mes anterior a la solicitud de esta subvención de al menos el 75%, en relación con la media efectuada en el semestre natural anterior a la declaración del estado de alarma, deberán acreditar esta reducción mediante la aportación de la información contable que lo justifique desde los 6 meses previos a la declaración del estado de alarma (14 de marzo de 2020) hasta la fecha de presentación de la solicitudes,

*La facturación tenida en cuenta del mes de marzo será la producida desde el día 15 hasta el 31 de dicho mes (17 días). Dicha facturación se comparará con la facturación equivalente (estimación media de facturación por día) del semestre anterior, a la vista de los apuntes del libro de registro de facturas emitidas que mensualmente se hayan producido.

  • Para los que tributan en módulos (la mayoría del sector del Taxi)

*Cuando la persona física no esté obligada a llevar los libros que acreditan el volumen de actividad, deberán acreditar la reducción al menos del 75% exigida por cualquier medio de prueba admitido en derecho. En la actividad del Taxi en concreto, por ejemplo; justificación de las liquidaciones de ingresos mensuales por tarjeta (DATAFONO) durante los meses de SEPTIEMBRE A FEBRERO, y LA LIQUIDACIO DE DATAFONO DESDE EL 14/03 HASTA QUE SE PRESENTE LA SOLICITUD.

  • Para los que tributan en directa: Copia del libro de registro de facturas emitidas y recibidas o libro diario de ingresos y gastos

La subvención se distribuirá de la siguiente forma:

  • 3.000 € para personas autónomas y empresas afectadas por el cierre de establecimientos (RD 465/2020 de 17 de marzo)
  • 2.000€ para personas autónomas y empresas que no se han visto afectas por el cierre de su establecimiento que cuando hayan sufrido una reducción de su facturación, desde la declaración del estado de alarma, en el mes anterior a la solicitud de esta subvención de al menos el 75%*, en relación con la media efectuada en el semestre natural anterior a la declaración del estado de alarma
  • En caso de tener personas trabajadoras a su cargo: Las cantidades anteriores se incrementarán en 2.000 € (hasta 9 personas trabajadoras) o 3.000€ (hasta 49 personas trabajadoras).

LA JUNTA DIRECTIVA