Uber y Lyft devastan industria de taxis en Los Ángeles

En tres años, las empresas han ganado preferencia sobre los taxis tradicionales

Los traslados en taxis tradicionales se han desplomado desde la fundación de Uber.

LOS ANGELES, ESTADOS UNIDOS (14/ABR/2016).- La incursión en Los Angeles, California, de las empresas Uber y Lyft devastó a la industria del taxi en la ciudad, ya que el número de viajes tradicionales se desplomó un 42%, informaron hoy fuentes del sector.

Desde que los servicios de estas compañías empezaron a ofrecerse hace tres años en el sur de California, el número total de traslados en taxi tradicional se desplomo cerca de una tercera parte, resaltó un reporte difundido este jueves.

Los más populares traslados siguen siendo nocturnos, debido a las actividades de recreación, ocio y entretenimiento, así como los destinos turísticos en el lado oeste de la ciudad, Hollywood y el centro de Los Angeles.

Según las fuentes, el número de traslados con taxis tradicionales pasó de 704 mil 455 en 2013 a 466 mil 301 en el 2015.

En San Francisco, sede de las compañías Uber yLyft, el número de desplome es mayor ya que en un periodo de dos años los servicios de taxis descendieron en dos terceras partes, citó el reporte.

Un conductor de taxi tradicional de manera habitual gana en promedio 40 mil dólares al año, según Jeannine Brand, una ingeniera asociada de la ciudad angelina y experta en datos de taxis.

Los servidores de Uber y Lyft son contratistas independientes que ofrecen sus vehículos para traslados.

En sus inicios el servicio se ofrecía con costos más económicos que el de los taxis tradicionales, sin embargo en la actualidad el costo es similar o hasta mayor al del servicio normal.

La ciudad de Los Angeles también reportó que en los últimos tres años el número de permisos para conductores de taxi tradicional declinó un 14 por ciento.

Cifras preliminares revelaron que los conductores de Uber y Lyft realizan 24 mil recorridos por semana.

Publicado por El Informador.

Cruceros día 18/4/16

 

EURODAM 
Lunes  18/04/16

Muelle previsto: PONIENTE
 
Hora de atraque prevista: 08:00

Hora de desatraque prevista:17:00

Previsión de pasajeros en tránsito: 1512 pasajeros

Previsión desembarque: No

Previsión embarque: No

Idioma mayoritario: Inglés
 

COSTA FASCINOSA
   Lunes 18/04/16

Muelle previsto: CRUCEROS DOS(PENDIENTE DE CONFIRMAR EL SABADO 16/04/16 POR COMISARÍA A.P.V.)

Hora de atraque prevista: 08:00

Hora de desatraque prevista:20:00

Previsión de pasajeros en tránsito: 3244 pasajeros

Previsión desembarque: 109 pasajeros

Previsión embarque: 109 pasajeros

Idiomas mayoritarios: Italiano, francés y alemán

Cerca de doscientos taxistas se concentran en Barcelona

15-04-2016 / 9:59: h EFE

Cerca de doscientos taxistas se han concentrado esta mañana en contra de la compañía norteamericana Uber, en particular, y la economía colaborativa, en general, a las puertas del Barcelona Tourism Summit, una jornada que reúne a directivos de compañías de esta índole.

Entre cánticos como «Uber, España no está en venta», uno de los portavoces del sindicato Élite Barcelona, Patxi, ha criticado la «mentira» de la economía colaborativa, asegurando que se trata de empresas que se enriquecen a base de incumplir normativas fiscales y puestos de trabajo de poca calidad.

«Uber nació en 2009 en San Francisco (Estados Unidos) y no reguló su situación allí hasta 2014, por lo que estuvo cinco años en situación ilegal», ha manifestado.

Patxi ha lamentado la creación de puestos de trabajo de poca calidad por parte de Uber, ya que ha asegurado que la duración media de un empleo en Uber es de siete semanas.

Los taxistas han cantado también en contra de la administración y de las empresas que apoyan el Barcelona Tourism Summit, ya que consideran injusto que formen «parte indirecta de la economía sumergida» que generan estas compañías.

 

Noticias relacionadas

Los taxistas de Buenos Aires convocan un bloqueo de calles para protestar contra Uber

Y con Uber también llegó el escándalo a Argentina. Los taxistas de Buenos Aires y hasta el presidente, Mauricio Macri, se manifestaron en contra de la aplicación. Los primeros …

Publicado por ABC.

BlaBlaCar y Uber, a análisis en el Congreso de Turismo en Castelló

Uber desafía a los taxistas y vuelve a operar en Madrid

EL MUNDO  

Cuenta atrás del XIX Congreso Internacional de Turismo en la Universitat Jaume I (UJI), que en la presente edición dará cabida al análisis de nuevos modelos de empresas, con la presencia de directivos de BlaBlaCar España y Portugal y Uber España y Portugal, compañías que tienen en pie de guerra a los taxistas, o Be Mate, una oferta de alojamiento intermedia entre la tradicional que ofrece un hotel y el apartamento turístico.

El acto de inauguración del XIX Congreso Internacional de Turismo Universidad Empresa tendrá lugar en el salón de actos del edificio del Consejo Social de la Universitat Jaume I, el miércoles 20 de abril de 2016, a las 9.15 horas. Esta edición trata sobreSostenibilidad en los modelos actuales de gestión turística.

A la inauguración asistirán Vicent Climent, rector de la Universitat Jaume I; Rafael Benavent, presidente de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa; José Luis Breva, presidente del Consell Social de la UJI; Amparo Marco, alcaldesa de Castellón, y Javier Moliner, presidente de la Diputación de Castellón.Además, también han confirmado su presencia al acto de inauguración Francesc Colomer, secretario autonómico de la Agencia Valenciana de Turismo, y Diego López, director del Congreso.

La ponencia inaugural correrá a cargo de Isabel Garaña, regional director Europe UNWTO, y tratará sobre Turismo como factor de desarrollo sostenible.

También sobre Turismo sostenible y bienestar de los residentes: estudio de caso en un destino turístico maduro hablará en la primera jornada Salvatore Bimonte, de la Universidad de Siena. En la segunda jornada será cuando se analicen los nuevos modelos de empresas, como BlaBlaCar, Uber o Be Mate.

Publicado por el Mundo.

DGT no avisará de la presencia ni la ubicación de las nuevas cámaras radar

 

Atlas News 

Ninguna señal avisará a los conductores de la presencia ni de la ubicación de las 270 nuevas cámaras de tráfico que la DGT instalará este año para grabar a los conductores que usan el móvil o van sin cinturón al volante, una política muy diferente a la que sigue con los radares.

Las 270 nuevas cámaras que se repartirán por toda la red de carreteras suponen, en número, la mitad de todos los radares fijos que existen. Las asociaciones de conductores creen que señalizarlas sería positivo y para las víctimas de accidente las multas, desafortunadamente, son la única forma de concienciarnos.

Por su parte, la DGT dice que su fin es reducir víctimas. Hay 200 fallecidos al año que circulan sin cinturón. Y añade que para evitar multas no hay que saber dónde están las cámaras, sino ponerse el cinturón y no usar el móvil.

Publicado por el Economista.

Pillado un hotel de Barcelona cobrando ‘mordidas’ a taxistas

El hotel, situado en Las Ramblas, ha sido ‘pillado’ pagando supuestas mordidas a taxistas.

Una grabación muestra a una recepcionista del Eurostars Ramblas Boquería reconociendo pagos ‘en B’ a conductores

Un hotel de Barcelona estaría cobrando ‘mordidas’ ilegales a taxistas a cambio de carreras. Así lo denuncia un profesional de la Ciudad Condal, que ha registrado su conversación con, asegura, una de las recepcionistas del tres estrellas Eurostars Rambla Boquería. La grabación expone a la recepcionista admitiendo que cobra comisiones a la emisora Fonotaxi

Preguntado sobre la cuestión, el jefe de recepción del alojamiento ha negado tajantemente que esta práctica tenga lugar. «Hay una parada de taxis en la puerta. ¿Por qué llamaría un recepcionista a alguna emisora?», ha señalado a este diario.

El profesional agrega que «puede haberse producido algun hecho puntual que evidentemente desconocemos». En tal caso, ha añadido el hotelero, «se consideraría una falta muy grave» y el alojamiento actuaría en consecuencia.

50 millones al año

Los taxistas de la capital catalanallevan años denunciando los pagos irregulares. Según la asociación de conductores La Élite, las comisiones ‘en B’ a emisoras a cambio de carreras de cuantía importante –fundamentalmente, al aeropuerto del Prat– mueven unos 50 millones de euros al año.

«El Instituto Metropolitano del Taxi (IMET) ha habilitado paradas en los hoteles de la calle Pintor Fortuny, así que las emisoras comisionistas se agarran a lo que les queda: los alojamientos de las Ramblas», explica uno de los conductores.

Precisamente, el IMET admite que la irregularidad existe, y en los últimos años ha dispuesto un número de paradas para impedir que las emisoras cobren ‘mordidas’.

Publicado por Crónica.

Uber sólo es el comienzo: BMW, Opel o Ford también lanzan sus ‘servicios de taxi’

Las grandes marcas empiezan a entrar en la economía colaborativa con sus propios servicios para alquilar y compartir coche.

LIBRE MERCADO

UberCabify o Car2Go son algunos de los nuevos servicios y aplicaciones que están revolucionando el tradicional modelo de transporte privado en el seno de las ciudades, hasta hace poco monopolizado por el sector del taxi. Sin embargo, es sólo el comienzo. Las grandes marcas automovilísticas han visto una oportunidad en el negocio de compartir y alquilar coche, y, como consecuencia, han empezado a entrar mediante el desarrollo de sus propios servicios.

El último en sumarse ha sido BMW, con un servicio para compartir coche en la ciudad estadounidense de Seattle, donde ofrecerá hasta 370 vehículos BMW y Mini antes de empezar a expandirse a otras ciudades del país. «Nuestros clientes esperan soluciones sencillas y rápidas a sus necesidades de movilidad individual, especialmente en las zonas metropolitanas», señala Peter Schwarzenbauer, responsable de los servicios de movilidad de la marca alemana.

El servicio, llamado ReachNow, ofrecerá varias opciones, desde la entrega del vehículo en casa, hasta un coche compartido para varios usuarios o incluso un servicio de chófer. Los usuarios serán capaces de desbloquear y utilizar los vehículos mediante sus teléfonos móviles, de forma similar a lo que sucede con Car2Go en Madrid.

BMW lanzó su servicio DriveNow en 2011 en algunas ciudades alemanas, además de Viena y Londres, con muy buenos resultados, tal y como evidencian sus 450.000 usuarios. El modelo ha funcionado gracias a que los clientes pueden utilizar un coche privado sin tener que preocuparse del combustible, las reparaciones, el pago de seguros o el aparcamiento.

Además, tanto DriveNow como ReachNow también permiten que los dueños de coches BMW puedan alquilar sus vehículos a las plataformas de la marca por períodos limitados -por ejemplo, mientras están de vacaciones-, obteniendo así un rentabilidad. No son los únicos fabricantes que están entrando en la creciente economía colaborativa. Toyota ya cuenta son su propio sistema de alquiler de coches en los concesionarios, Ford lanzó el coche compartido Ford2Go en Alemania, mientras que Opel ha lanzado la plataforma CarUnity.

Según la consultora Roland Berger, el mercado del coche compartido crecerá a un ritmo del 30% anual, generando unos ingresos de entre 3.700 y 5.600 millones de euros en 2020

Publicado por libertad digital.

Taxistas critican que las bicis usan el carril bus en dirección contraria

«Hemos detectado este problema los fines de semana en puntos como la Gran Vía Marqués del Turia, Cánovas, la calle Colón y por Ruzafa»

valencia. Los taxistas alertan que cada vez es más frecuente encontrarse a ciclistas circulando por el carril bus contradirección. Desde la Unió Gremial del Taxi su presidente, Ismael Arraez, exige que se tomen medidas. «Hemos detectado este problema los fines de semana en puntos como la Gran Vía Marqués del Turia, Cánovas, la calle Colón y por Ruzafa. No sólo es que van en dirección contraria, sino que circulan sin llevar luz», comenta.

En la Federación Sindical del Taxi, Fernando del Molino, comenta que en ciertas paradas de taxi «como la del pasaje Bartual Moret, en Blasco Ibáñez, coincide la zona de recogida de pasajeros con el carril bici y se producen conflictos. Pensamos que se debería señalizar».

La Federación de Vecinos recuerda la necesidad de crear placas identificativas para las bicis «por si las roban que se sepa quién es el dueño y para que, en caso de atropello a peatones, se identifique al causante», dice José Antonio Barba.

Estas ideas se expondrán en unos debates que tendrán lugar hoy (18 h) en la Universidad Menéndez Pelayo organizados por el Foro Valenciano de la Bicicleta con el lema ‘El lugar de la bici en la ciudad’ y que se incluye en la mesa de la movilidad.

Publicado por las Provincias.

Crucero día 14/4/16

SEVEN SEAS NAVIGATOR  Jueves 14/04/16

 

Muelle previsto: PONIENTE

Hora prevista de atraque: 07:30

Hora prevista de desatraque: 18:00

 

Previsión de pasajeros en tránsito: 475 pasajeros

Previsión desembarque: No

Previsión embarque: No

 

Idioma mayoritario: Inglés

Quiero comprar un coche: ¿lo elijo eléctrico o tradicional?

Los compradores de coches eléctricos reciben ayudas para su adquisición, consumen menos y son sostenibles para el medio ambiente, pero aun así, la compra de este tipo de vehículo se ha estancado en nuestro país. ¿Por qué?

En España hay casi 4.000 vehículos eléctricos circulando por las carreteras, y a pesar de que los objetivos marcados están muy por encima de esta cifra, las ventas siguen estando muy por debajo de las de los coches tradicionales. Desde laEstrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas para España (VEA) se han propuesto vender 150.000 vehículos eléctricos en 2020, aunque ya de cara al próximo 2017 se tiene previsto triplicar el número de coches eléctricos en España gracias a las nuevas medidas.

Si comparamos España con el resto de países europeos, nos situamos en el número 12 en ventas de vehículos eléctricos. Sin embargo, hay que destacar que los negocios aumentaron un 32,7% en 2014, y que se espera que esta cifra siga aumentando paulatinamente.

Los coches eléctricos son coches sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, por lo que los gobiernos están tratando de fomentar su uso. El transporte público nuevo es eléctrico, cada vez hay más puntos de carga y se ven más vehículos de este estilo, pero no acaban de calar en los consumidores. El coche convencional sigue estando por encima del eléctrico ¿a qué se debe?, ¿es el precio la razón de que las ventas se estanquen?, ¿es el desconocimiento?. Si estás pensando en comprar un coche, quizás sea el momento de lanzarte a por uno eléctrico. Pero siempre tienes que valorar las diferentes opciones para poder elegir la que más te convenga y se adapte a tus necesidades.

Qué diferencia a un coche eléctrico de uno tradicional

Fintonic ha elaborado un listado para que puedas valorar todos los puntos a tener en cuenta a la hora de comprarte un coche convencional o uno eléctrico, como el precio, la autonomía, los puntos de carga, etc. Vamos a desgranar cada uno de estos aspectos para poder valorar qué coche comprar.

Precio. Es importante tener en cuenta que un coche eléctrico es entre 5.000 y 13.000 euros más caro que uno convencional. Sin embargo, el Gobierno da una ayuda de 5.500 euros para un turismo con autonomía eléctrica superior a 90 kilómetros. A esta ayuda hay que añadir la de 1.000 euros de apoyo a la instalación del punto de recarga. Por tanto, un turismo de uso particular puede recibir una ayuda de hasta 6.500 euros. En los coches con fines comerciales, la ayuda asciende a 8.000 euros. Resumiendo, haz las cuentas pertinentes y calcula su valor con el descuento. Aquí va una lista con los siete mejores coches eléctricos que se pueden comprar a día de hoy.Combustible. En un coche convencional deberás repostar, y en uno eléctrico no, por lo que el vehículo convencional tiene más gastos una vez comprado. Si por ejemplo, gastas una media de 60 euros al mes en combustible, serían unos 720 euros al año, lo que supone que dentro de 10 años habrás gastado 7.200 euros más en combustible. También hay que considerar que no es lo mismo un coche diesel que uno de gasolina, ni en precio ni en consumo. Hoy el diesel no llega al euro, está en unos0,9 euros, y la gasolina en 1,09 euros, aproximadamente, por lo que ahorrarás más si comparas un coche eléctrico con uno de gasolina, y al menos en caso de ser diesel.Autonomía. Actualmente, el mayor hándicap de un coche eléctrico es la ausencia de puntos de carga en las carreteras que permitan recorrer con él grandes distancias. Para ir y volver del trabajo a casa en una ciudad o, incluso, para una escapada a un destino que no sea muy lejano no hay problema. Sin embargo, si el coche eléctrico va a ser el único vehículo en casa, deberás pensarte más si un coche eléctrico te compensa o no. Y que si vas a pasar unas vacaciones de una semana o vayas a un sitio lejano, probablemente tengas que alquilar uno para este fin concreto. Hoy por hoy no se puede garantizar que vayas a poder hacer 600 kilómetros sin problemas para cargar el coche eléctrico.Taller y reparaciones. Un coche eléctrico no tiene embrague, ni aceite, ni filtros, ni correas de distribución, por lo que el mantenimiento es mucho más sencillo y más barato. Como no será necesario revistarlo ni llevarlo tantas veces al taller como el coche convencional, te ahorrarás un buen dinero en reparaciones.Aparcamiento. También los aparcamientos fomentan el uso del coche eléctrico. Son aparcamientos baratos y hay preferencia para ellos.

Una vez analizados estos puntos, te toca a ti valorar su compra en función a tus necesidades. Recuerda que solo tienes hasta el 15 de octubre para beneficiarte delPlan MOVEA y conseguir una ayuda para adquirir un vehículo eléctrico. Coge tu app de Fintonic, analiza tus riesgos y gastos, y elabora un presupuesto que te diga cuando puedes gastar en un coche y empieza a conducir de forma eficiente.

Publicado por Expansión.