Giuseppe Grezzi inaugura el evento del automóvil ecológico celebrado en TAXCO para el taxi valenciano

Organizado por Talleres Ginestar y RRG Levante, concesionarios de Renault – Dacia, y la revista YOTAXI, tuvo muy buena acogida entre el sector del taxi valenciano

Asistieron el concejal de Movilidad Sostenible del Ayto. de Valencia, Giuseppe Grezzi, y la secretaria autonómica de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Soste- nible, María Pérez

El evento del automóvil ecológico dirigido al sector del taxi, que inauguró el concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Valencia, Giuseppe Grezzi, hoy a las 12:30 horas en las instalaciones de TAXCO en Valencia, tuvo muy buena aceptación por parte de los profesionales del taxi.

La iniciativa, organizada por Talleres Ginestar y RRG Levante, concesionarios de Renault – Dacia, y la revista YOTAXI, consistió en una exposición pública de vehículos de bajas emisiones y/o no contaminantes de las marcas Renault y Dacia para fomentar la movilidad sostenible entre el sector del taxi.

Además del concejal de Movilidad Sostenible del Consistorio valenciano, también estuvieron presen- tes los presidentes de las asociaciones mayoritarias del gremio del taxi de la Comunidad Valenciana: Fernando del Molino, presidente de la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana y de la Federación Sindical del Taxi; Ismael Arráez, presidente de la Unión de Asociaciones de Autotaxis de la Comunidad Valenciana y de la Asociación Gremial del Taxi; y José Pedro Pérez, presidente de la Cooperativa de Taxis de Valencia (TAXCO). También asistió Héctor Prego, director de YOTAXI España.

Por parte de las concesiones participantes, acudieron al evento Isabel Moreno, responsable de empre- sas de la C. Valenciana de Renault; Jorge Gascó, director de RRG Castellón; Beatriz Quintero, responsa- ble de Marketing de RRG Levante; Sonia Izquierdo, asesora de empresas de RRG Levante; Raul Cercos, director de Centro Pista de Silla y Torrent Talleres Ginestar; Luis Gonzalo Gómez, asesor de empresas de Talleres Ginestar.

Ante la situación de crisis sanitaria que vivimos, el evento contó con todas las medidas de higiene y desinfección necesarias para garantizar la seguridad de todos los allí presentes.

DEVOLUCIÓN DE LAS CUOTAS DE AUTÓNOMO

Todos los compañeros a los que les concedieron la prestación extraordinaria durante los meses de marzo, abril, mayo y junio tienen derecho a la exoneración del 100% en la cuota de autónomo de los meses que cobraron la prestación y, posteriormente, gracias a la prórroga que se publicó, el mes de julio el 100%, agosto el 50% y septiembre el 25%.

Se han detectado muchos errores por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social y a algunos compañeros que les cobraron las cuotas durante esos meses no se las han devuelto. Desde la Seguridad Social indican que es necesario reclamar esas cuotas individualmente.

Es necesario que se revisen los movimientos de las cuentas bancarias donde estén domiciliados los autónomos para comprobar si tienen pendientes alguna devolución.

Para poder reclamar las cuotas no devueltas es imprescindible saber cuáles han sido cobradas desde el primer mes que se cobró la prestación hasta septiembre y cuantas han sido devueltas hasta el día de hoy.

Los conceptos que hay que buscar varían dependiendo del banco, pero en los que hemos consultado siempre aparece en el concepto el término “TGSS” o “autónomos”.

Es necesario apuntar la fecha del cobro o devolución, el concepto y el importe en un listado que se enviará a la Seguridad Social.

A partir del día 26 de octubre se iniciará en las oficinas de la Federación la reclamación de estas cuotas de autónomos, entrando por la calle Fragata. El trámite será presencial y sin cita previa. No hay plazo para reclamar estas cuotas por lo que no hay prisa para hacer la reclamación.

El coste del trámite será de 15€, excepto para los compañeros que ya han tramitado alguna de las prórrogas.

ENTRE TODOS LO CONSEGUIREMOS

LA JUNTA DIRECTIVA

Un juez avala que la Generalitat denegara 200 licencias VTC a la misma empresa

 Imagen de una protesta de taxis en el centro de Valencia. Foto: EFE/KAI FÖRSTERLING

21/10/2020 – 

VALÈNCIA. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 9 de Valencia ha desestimado un recurso de la empresa Ares Capital contra la resolución de la Generalitat Valenciana de no otorgar la prórroga en 200 licencias VTC que le habían sido concedidas por sentencia judicial. 

Todo comenzó en 2013, cuando la mercantil solicitó a la Administración 200 licencias para vehículos en régimen de arrendamiento con conductor. La petición fue inicialmente desestimada por silencio administrativo y, más adelante, de forma expresa. Fue entonces cuando Ares Capital acudió a los tribunales y el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana le dio la razón. 

La Generalitat presentó un recurso ante el Supremo contra la sentencia, que le fue desestimado en 2018. Como consecuencia de ello, ese mismo año la Conselleria de Obras Públicas y Vertebración del Territorio dictó una resolución de ejecución de las sentencias mediante la cual requería a la empresa para que en el plazo de tres meses acreditara el cumplimiento de los requisitos establecidos por ley. Entre ellos, el de disponer de 200 vehículos dedicados a esta actividad y domiciliados en la provincia de Valencia.  

Esta comunicación fue recibida por Ares Capital el 26 de noviembre de 2018, y el 25 de febrero del 2019, a pocos días de expirar el plazo, presentó una solicitud de prórroga. La Generalitat se la denegó y archivó el expediente de licencia.

La nueva sentencia ahora conocida se ha centrado en determinar si la administración estaba o no obligada a conceder esta prórroga. El juez concluye que no, puesto que, «contrariamente a lo que pretende» la empresa, la ampliación de los plazos tiene «carácter discrecional» por parte de la Conselleria según está expresado en el precepto con las expresiones «podrá» y «excepcionalmente». 

No se justificó lo suficiente

El magistrado considera que el único documento que presentó Ares Capital en justificación de su petición fue una factura proforma relativa a la adquisición en diciembre de 2018 de los vehículos y un certificado sobre la fecha prevista de entrega para febrero de 2019 (que finalmente se demoró hasta marzo). «Se trata de documentos privados que no acreditan lo suficiente los requisitos que había de cumplir la empresa ni la petición de ampliación del plazo», indica. 

Por todo ello, desestima el recurso de la mercantil y le impone el pago de las costas a las que ha tenido que hacer frente la Generalitat. 

La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana, parte codemandada en este asunto, ha agradecido a la Generalitat que «siga en su política de denegar VTC» y ha destacado que el territorio sigue los pasos de otros como Baleares.

«El sector del taxi tiene que estar de enhorabuena, porque haber perdido este juicio hubiera puesto 200 VTC más en la calle en unas semanas, y mirar para otro lado como hacen otras asociaciones del sector supone un peligro demasiado grande que no podemos permitirnos», han expresado en un comunicado.

Publicado por Valencia Plaza.

LA GENERALITAT VALENCIANA Y LA CONFEDERACIÓN GANAN OTRA BATALLA A ARES CAPITAL Y 200 VTC NO SALDRÁN A LA CALLE

NOTA DE PRENSA

LA GENERALITAT VALENCIANA Y LA CONFEDERACIÓN GANAN OTRA BATALLA A ARES CAPITAL Y 200 VTC NO SALDRÁN A LA CALLE

  • La Generalitat archivó 200 VTC de Ares Capital por incumplimiento en los plazos y requisitos en Marzo de 2019.
  • El Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 9 de Valencia desestima el recurso interpuesto por Ares Capital.
  • La Confederación, parte codemandada en el juicio junto a la Generalitat, representada por el abogado José María Baño León, ha reforzado la postura de la Generalitat para ganar el contencioso.

En el día de hoy, 20 de Octubre de 2020 se ha hecho pública la decisión del Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 9 de Valencia sobre el recurso que interpuso la empresa Ares Capital S.L en Febrero de 2020 contra la Resolución de la Consellería de Transportes, por la que archivaba su expediente, denegando la prórroga solicitada por Ares Capital para activar las 200 VTC concedidas previamente por sentencia judicial.

Debemos agradecer a la Generalitat Valenciana, que sigue con su política de denegar VTC y ha defendido junto a la Confederación en el Contencioso, que Ares Capital incumplió los plazos y requisitos necesarios para poder activar las 200 VTC, consiguiendo ahora que el Juez haya desestimado el recurso, imponiendo las costas del proceso a la citada empresa, que por otro lado lleva años consiguiendo miles de VTC en procesos judiciales por toda España.

La Comunidad Valenciana sigue los pasos de Baleares (que también ha conseguido denegar otras 200 VTC con el mismo argumento) gracias sobre todo a la Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI) y al bufete del catedrático José María Baño León que lleva años trabajando en esta línea.

La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana, de la mano del bufete de Baño León, es la única asociación del sector del Taxi personada en el proceso judicial como codemandada, apoyando y reforzando con argumentos la postura de la Generalitat.

Esta lucha continuará en instancias superiores sin duda, pero el sector del Taxi de la Comunidad Valenciana tiene que estar de enhorabuena, porque haber perdido este juicio hubiera puesto 200 VTC más en la calle en unas semanas, y mirar para otro lado como hacen otras asociaciones del sector supone un peligro demasiado grande que no podemos permitirnos.

LA CONFEDERACIÓN SEGUIRÁ LUCHANDO CON TODAS SUS FUERZAS POR UN SERVICIO PÚBLICO DEL TAXI SOSTENIBLE Y DE CALIDAD PARA EL USUARIO

LA JUNTA DIRECTIVA

DESCANSOS EN EL APC DE VALENCIA

En el día de hoy, 28 de Septiembre de 2020, la Consellería de Transportes ha hecho pública la Resolución de la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, por la que se regulan los descansos en el APC de Valencia durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre:

SE MANTIENEN LOS 2 DÍAS DE DESCANSO ENTRE SEMANA

A partir del Jueves día 1 de Octubre, continúan los cuadrantes de dos días de descanso intersemanal para todas las Licencias de Taxi del APC de Valencia (INCLUIDAS LAS LICENCIAS CON VEHÍCULOS ADAPTADOS).

A partir del próximo sábado día 3 de Octubre se inicia una regulación adicional de dos letras al descanso de fin de semana en el horario de 06:00 h. hasta las 24:00 h., (en esa franja horaria trabajarán solo tres letras):

REGULACIÓN EN FIN DE SEMANA (de 06:00 h. a 24:00 h.)

SÁBADO (3 de Octubre)DOMINGO (4 de Octubre)SÁBADO (10 de Octubre)DOMINGO (11 de Octubre)
Trabajarán las LetrasABC (Impares)CDE (Pares)ABC (Pares)CDE (Impares)
SÁBADO (17 de Octubre)DOMINGO (18 de Octubre)SÁBADO (24 de Octubre)DOMINGO (25 de Octubre)
Trabajarán las LetrasDEA (Impares)ABC(Pares)DEA(Pares)ABC (Impares)
SÁBADO (31 de Octubre)DOMINGO (1 de Noviembre)SÁBADO (7 de Noviembre)DOMINGO (8 de Noviembre)
Trabajarán las LetrasBCD (Impares)DEA (Pares)EAB (Impares)BCD (Pares)

De 24:00 h. hasta las 06:00 h. podrán trabajar todas las letras (Pares o Impares que les  corresponda trabajar)

Nuevo cuadrante hasta Enero.

CALENDARIO-2020-FEDERACION-COVID-OCT-NOV-DIC-

ACLARACIONES

  1. Las licencias con vehículo adaptado seguirán respetando el descanso entre semana, pero no tendrán que cumplir los descansos del fin de semana.
  2. Desaparecen todos los refuerzos y descansos anteriores (Por Ejemplo la Regulación del 9 y 12 de Octubre).

LA JUNTA DIRECTIVA

2020_7774

Prioridad presencial a partir del lunes 28 de septiembre

Como ya informamos hace dos días, pasamos a priorizar la atención presencial para la acreditación de las prestaciones extraordinarias de Activa Mutua por lo que no podemos garantizar la tramitación de este correo a tiempo si no acudes en persona a la federación con la documentación tal y como se detalla a continuación.

Te recordamos que el próximo martes día 29 de septiembre finaliza el plazo para entregar la información necesaria para poder acreditar las prestaciones cobradas en activa mutua.

Documentación necesaria:

  • Todos los movimientos del TPV de septiembre a febrero en pdf o excel (xlsx)
  • Listado de Ingresos Brutos diarios de septiembre a febrero en pdf o excel (xlsx)

Si en Abril no trabajaste,

  • todos los movimientos de la cuenta de abril en formato pdf o excel (xlsx)

Si en Abril si trabajaste,

  • todos los movimientos del TPV de abril en pdf o excel (xlsx)
  • Listado de Ingresos Brutos diarios de abril en pdf o excel (xlsx)

En todos los documentos, además de los importes diarios, se tiene que calcular el total mensual

Tanto el bruto como la información de tpv tiene que cumplir el 25% de pérdidas.

Para comprobarlo:

  1. Suma de septiembre a febrero.
  2. Divide entre 6 para saber la media.
  3. Esa media la divides entre 4 para saber el 25% que no puedes pasar.
  4. El total de Abril no puede superior a ese 25%.

Esta información se puede traer en un pendrive o enviarla por email previamente (NO VALE PAPEL IMPRESO), pero no se tramitará hasta que le corresponda el turno presencial. Igualmente, si la información no es correcta, no se tramitará ni se guardará para su posterior tramitación, teniendo que hacer cola de nuevo después de subsanar el problema.

LA JUNTA DIRECTIVA.

COMUNICADO, ANTAXI INSTA AL GOBIERNO A RESCATAR AL SECTOR DEL TAXI

COMUNICADO
ANTAXI INSTA AL GOBIERNO A RESCATAR AL SECTOR DEL TAXI
• Se calculan unos 1000.000.000 € (MIL MILLONES DE EUROS) las
pérdidas acumuladas en los últimos meses en el sector del Taxi de
España del que viven más de 100.000 familias.
• ANTAXI ha presentado por registro al Gobierno un paquete de medidas
destinadas al rescate del sector.
• ANTAXI exige que el Gobierno inicie ya la tramitación del Anteproyecto
de Ley prometida al sector para endurecer las sanciones a las VTC.
• Si esta situación insostenible no cambia, ANTAXI no descarta iniciar un
calendario de movilizaciones nacionales de sensibilización.
La Administración lleva años inyectando miles de millones a los Transportes
públicos que año tras año presentan déficits en sus balances, mientras el
sector del Taxi ha soportado estoicamente las distintas crisis, pero la situación
actual no es comparable con nada y se necesita un rescate sin mas demora.
La situación de miles de familias que viven del taxi es insostenible, y el
gobierno debe garantizar la sostenibilidad del sector, lo dice el Tribunal
Supremo, y la legislación de Transporte, tanto nacional como Autonómica que
clasifican al Taxi como un Servicio Público de Interés General que hay que
proteger y garantizar.
Las ayudas destinadas a los Autónomos se han dejado fuera a los más
vulnerables, incluidos muchos asalariados del Taxi que no han podido
mantener los ERTES a jornada completa como si han podido hacer en otros
sectores, o personas que estaban de baja médica en el primer plazo de ayudas
y no han podido acogerse al segundo plan de ayudas.
El paquete de medidas registrado por ANTAXI a los distintos
Ministerios, incluyen entre otras las siguientes:

  • Ayudas económicas directas al sector.
  • Moratorias en préstamos hipotecarios y de consumo,
    especialmente los relacionados con la actividad del taxi.
  • Mantenimiento del actual sistema de tributación.
  • Jubilaciones anticipadas, aplicando coeficientes reductores, tal
    como ya se hace en otros sectores profesionales.
  • Reconocimiento de las enfermedades profesionales en el sector.
  • Digitalización del sector (App pública nacional).
  • Modificaciones normativas para acabar con el intrusismo de las
    VTC y de otros servicios de Transporte compartido.
  • Modificaciones normativas para devolver nichos de mercado
    que antes eran del Taxi (Transporte Sanitario no asistido y
    Transporte escolar).
  • Acabar con el fraude de las falsas Plataformas de
    Intermediación que se saltan todas las normas de Transporte.
  • Clarificación de lo que se considera un Taxi Adaptado para
    acabar con la problemática generada por la interpretación del
    Real Decreto 1544/2007.
    El sector agradece profundamente la Proposición No de Ley (PNL) presentada
    por el Grupo Parlamentario PODEMOS al Congreso de los Diputados, pero
    desde ANTAXI creemos que el Gobierno no puede perder más tiempo, e igual
    que está tramitando el nuevo Registro Electrónico para servicios de VTC, debe
    iniciar sin más retraso el Proyecto de Ley de modificación del régimen de
    infracciones y sanciones, que acabe de una vez el incumplimiento sistemático
    de las normas que regulan a este sector, que contemple la revocación de las
    autorizaciones que incumplan la ley de forma reiterada.
    En este momento, a estas plataformas multinacionales de Transporte
    fraudulento les sale a cuenta incumplir las normas y seguir intentando ganar
    mercado, ya que las multas (después de meses, incluso años de recursos y
    aplazamientos) si finalmente las pagan no supone nada en comparación con su
    objetivo de monopolizar el mercado del Transporte discrecional (solo hay que
    ver el volumen de inversión en publicidad o en los buscadores de google).
    La mayoría de Asociaciones Territoriales que integran ANTAXI llevan meses
    solicitando contundencia en las medidas, ya que las vías convencionales no han
    conseguido que los compañeros que vivían del taxi, puedan seguir haciéndolo,
    teniendo en cuenta la bajada en la demanda del sector turístico, del que viven
    directa o indirectamente miles de familias de taxistas en España.
    Mientras otros sectores han recibido ayudas, el sector del Taxi sigue
    prestando un servicio esencial al ciudadano, exponiendo su vida, sin
    compensaciones económicas y viendo en el día a día, como las
    multinacionales fraudulentas de VTC siguen recogiendo a usuarios
    que hasta ahora llevaba el Taxi, con la esperanza de que se cumplan
    las promesas hechas una y otra vez al sector desde hace años.
    Como ejemplo, todos nos acordamos de las promesas de todos los
    partidos políticos (tanto Gobierno como oposición) de que el ratio
    1/30 que marcaba la ley en 2009 no se iba a perder (STATUS QUO).
    ¿HASTA CUANDO VAMOS A SEGUIR ESPERANDO?
    ANTAXI SEGUIRÁ LUCHANDO POR UN SERVICIO PÚBLICO DEL TAXI
    SOSTENIBLE Y DE CALIDAD PARA EL USUARIO.

  • LA JUNTA DIRECTIVA

ENCUESTA REGULACIÓN APC DE VALENCIA

La Asociación Gremial del Taxi de Valencia y la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia han llegado al siguiente acuerdo para ajustar la oferta y la demanda en el APC de Valencia:

Con los repuntes en el contagio por el Covid-19 y el cierre del ocio nocturno, nos encontramos en el mes de Septiembre con una situación muy complicada que está afectando sustancialmente a la demanda de usuarios de taxi, con porcentajes de bajada de la demanda superiores al 50 %, lo que ha abierto un debate en nuestras asociaciones sobre el siguiente paso que debe dar el sector.

Es fundamental para la sostenibilidad del sector, que la Administración apruebe una batería de ayudas al sector, que incluya una Reconversión del sector, Ayudas económicas directas, Campañas de promoción del uso del Taxi y devolver nichos de mercado que le han sido arrebatados al sector en los últimos años (transporte sanitario no medicalizado, transporte de personal de la Administración por VTC, etc).

 Por el vacío normativo anterior, el 1 de Octubre el sector se queda sin regulación, lo que nos lleva de nuevo a debatir internamente la mejor forma de regularnos con urgencia para adaptar la oferta de taxis a la demanda de usuarios.

Se ha llegado a un acuerdo, con las Regulaciones más sencillas de implantar de forma rápida, tanto para los días laborables, como para los fines de semana en el APC de Valencia desde el 1 de Octubre hasta el 31 de Diciembre de 2020 (si no cambia la situación de una forma sustancial, ya sea por confinamientos o por una subida de la demanda), partiendo del borrador de la Resolución de descansos que ha publicado la Consellería de Transportes.

Se ha intentado hacer una encuesta sencilla, con tres opciones que rentabilicen un poco mejor la hora trabajada, sin perder demasiados días de trabajo en ninguna de las opciones.

MARCO LEGAL (Orden 6/2020 de 10 de Agosto. Doc 8880) De acuerdo con la última consulta al sector en Abril de 2019, cualquier Regulación debe mantener: El Fin de Semana con Par/Impar.Máximo 16 Horas diarias.

ENCUESTA

REGULACIÓN EN EL APC DE VALENCIA

OPCIÓN 1 (TRABAJAN 50% de Lunes a Domingo)

Par/impar: Día sí, día no, de forma indefinida (sin día de fiesta semanal).

Coches trabajando de lunes a domingo: 1500 (50%)

Días trabajados al mes: 15/16 días

OPCIÓN 2 (TRABAJAN 60% de lunes a viernes y el 30 % en sábado y domingo)

Regulación actual entre semana, regulando adicionalmente el fin de semana: Descansarán entre semana el día de fiesta, más un día adicional que será rotativo, y descansarán dos letras cada fin de semana de 06:00 a 00:00 horas y noche libre (Pares o impares).

Coches trabajando entre semana: 1800 (60%)

Coches trabajando fin de semana: 900 (30 %), 1500 de 00:00 h. a 06:00 h. (50%)

Días trabajados al mes: 16/17 días

OPCIÓN 3 (TRABAJAN 60% de lunes a viernes y el 50 % en sábado y domingo)

Regulación actual: Descansas tu día de fiesta y un día más entre semana que será rotativo.

Coches trabajando entre semana: 1800 (60%)

Coches trabajando en fin de semana: 1500 (50 %)

Días trabajados al mes: 17/18 días

Esta encuesta se realiza con el soporte técnico de ESAM Tecnologia (Estudios de Software Avanzado y Mantenimiento de Tecnología), cuyo partner tecnológico es el Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universitat de València (IRTIC), con más de 25 años de experiencia en el campo de la investigación y desarrollo tecnológico en plataformas de recogida, integración, intercambio de información y Big Data Management.

¡¡PINCHA AQUÍ Y VOTA LA REGULACIÓN QUE MEJOR SE ADAPTA A ESTA SITUACIÓN!!

https://esamsv02.uv.es/ENQUEST4/view/access/v2_53DOSSn38czZmjEjGkNt108QB-YCRDGUamC69taijL5Ujpi2ZSCZuQ1KlhKVNdzv5cK23Kclt7maZRkV

NOTA: La Federación y la Gremial creen oportuno que hasta final de año no existan regulaciones ni refuerzos especiales en festivos, salvo que haya un cambio en la situación que afecte significativamente a la demanda de usuarios.

ENTRE TODOS LO CONSEGUIREMOS

LAS JUNTAS DIRECTIVAS

Taxistas y policías locales piden test para evitar riesgos

Los taxis en Valencia son «notablemente» más baratos que Uber y Cabify

Valencia. La realización de test de manera urgente fue una petición compartida ayer por taxistas y policías locales. El Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos señaló ayer que el día 25, los agentes volverán al turno normal, lo que a juicio del secretario de la entidad en el Ayuntamiento, Jesús Santos, aumenta «mucho el riesgo de contagio. Hay un apoyo en la Mesa Técnica de la Policía Local para que se hagan test a todos, pero en la Mesa General se negaron».

El criterio del gobierno municipal es que los test PCR para detectar coronavirus se hagan sólo a personas con síntomas o que convivan con alguien que haya caído enfermo. Con este protocolo han rechazado ya varias peticiones de funcionarios.

«Queremos denunciar la incomprensible cerrazón en la negativa a la realización de pruebas de detección de Covid-19 por parte de la Delegación de Personal», señaló. La medida beneficiaría a 1.400 personas que trabajan en primer línea. La Conselleria de Sanidad, aseguró Santos, ha amonestado a los Consistorio que realizan pruebas masivas.

Por su parte, el secretario de la Federación Sindical del Taxi, Fernando del Molino, reclamó tras una reunión de todo el sector que se hagan también test PCR a todos los conductores. «Estamos en zona de riesgo por nuestro trabajo», indicó, para reclamar este tipo de pruebas.

De la misma manera habló de la desinfección de los vehículos. «En otros municipios, la limpieza de los taxis se hace en el mismo depósito que los autobuses de la EMT. Aquí, Transportes nos dice que no puede hacerlo»./Las Provincias.

Publicado por Las Provincias.