Valencia abodará estos transportes en la nueva ordenanza

El ayuntamiento elaborará la nueva reglamentación en unos meses que deberá pasar un proceso participativo

11.11.2016 | 23:57 | j. v. p. valencia | Comunitat Valenciana

     

En la ciudad de Valencia este tipo de novedades en el modo de desplazarse en forma de patinetes y otros vehículos eléctricos quedarán plasmados previsiblemente en la nueva ordenanza que el ayuntamiento del Govern de la Nau tiene en mente modificar en unos meses.

El nuevo modelo de Movilidad desarrollado por el concejal Giuseppe Grezzi y su equipo, pasa por impulsar la bicicleta, el transporte público, los vehículos menos contaminantes y ganar espacio para el peatón. Desde la concejalía de Movilidad Sostenible (el nuevo nombre del área ya fue una declaración de intenciones) siempre recuerdan que el objetivo es reducir para 2020 un 20% de las emisiones más nocivas, tal y como se acordó por todas las fuerzas políticas del consistorio.

Este nuevo escenario requiere por lo tanto una nueva reglamentación, que en el caso de Valencia pasará por un proceso participativo y la búsqueda de consenso de todos los agentes implicados en la Mesa de Movilidad. Así, estos nuevos vehículos eléctricos «también serán tenidos en cuenta» en la nueva ordenanza, según indicaron desde la concejalía. Las mismas fuentes apuntaron que el proceso participativo para cambiar la ordenanza está previsto para principios de 2017.

Publicado por Google.

Los taxistas temen su extinción en diez años si no se frena a Uber

Los taxistas ponen fecha a la desaparición del sector si no se frena a las empresas de alquiler con conductor, como Uber.

PUBLICIDAD

Tras años de protestas contra estas empresas, el presidente de laConfederación de Taxistas Autónomos de España (CTAE), Julio Sanz, ha asegurado que el taxi desaparecerá en un plazo de 10 años si se “sigue favoreciendo la entrada de grandes multinacionales” del alquiler de vehículos con conductor (VTC).

Los taxistas han solicitado al nuevo Gobierno medidas para la protección de los 100.000 puestos de trabajo que, aseguran, genera el sector.

La CTAE ha evaluado el impacto económico de una supuesta desaparición del taxi. Estiman que las arcas del Estado dejarían de percibir anualmente casi 830 millones de euros, entre el pago del IVA y los impuestos que genera el consumo del taxi –gasolina,cotizaciones sociales, IRPF, etc…

El presidente de la CTAE desea proponer al nuevo ejecutivo lacreación de un marco homogéneo de prestación de servicio a través de la Federación Española de Municipios.

También pretende transmitir al Gobierno su deseo de que se reconozcan como enfermedades profesionales todas aquellas que desarrollan los taxistas, como consecuencia de las más de 8 horas al volante, que llegan a extenderse hasta 12 horas como máximo.

Entre estas patologías se encuentran las sorderas, los problemas de próstata -al estar demasiado tiempo sentados-, las patologías articulares y el estrés debido al tráfico.

La Confederación de Taxistas Autónomos ha situado su actividad como la segunda empresa de ámbito nacional en número de trabajadores, solo por debajo de ACS.

PUBLICIDAD

La nueva Confederación de Taxistas Autónomos de España (CTAE) se constituyó en septiembre de este 2016 y representa a 20.000 profesionales, la mayoría autónomos, tras incorporar a sus filas la mayor parte de las entidades de la extinta Confederación del Taxi España (CTE) y a otras nuevas asociaciones.

La entidad se creó para continuar con la defensa del modelo actual del sector del taxi y del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) frente al contencioso presentado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra las limitaciones a los vehículos de arrendamiento con conductor (VTC

Publicado por Intereconomía.

Autónomos creen que el taxi desaparecerá en 10 años si no se frena a los VTC

 

Madrid, 11 nov (EFECOM).- El presidente de la Confederación de Taxistas Autónomos de España (CTAE), Julio Sanz, ha asegurado que el taxi desaparecerá en un plazo de 10 años si se «sigue favoreciendo la entrada de grandes multinacionales» del alquiler de vehículos con conductor (VTC).

Los taxistas han solicitado al nuevo Gobierno medidas para la protección de los 100.000 puestos de trabajo que, aseguran, genera el sector.

La CTAE ha evaluado el impacto económico de una supuesta desaparición del taxi. Estiman que las arcas del Estado dejarían de percibir anualmente casi 830 millones de euros.

El presidente de la CTAE desea proponer al nuevo ejecutivo la creación de un marco homogéneo de prestación de servicio a través de la Federación Española de Municipios.

También pretende transmitir al Gobierno su deseo de que se reconozcan como enfermedades profesionales todas aquellas que desarrollan los taxistas, como consecuencia de las más de 8 horas al volante.

Entre estas patologías se encuentran las sorderas, los problemas de próstata, las patologías articulares y el estrés.

La Confederación de Taxistas Autónomos ha situado su actividad como la segunda empresa de ámbito nacional en número de trabajadores, solo por debajo de ACS, y por encima de compañías como El Corte Inglés o Mercadona. EFECOM

Publicado por la Vanguardia.

Cruceros días 12-13-13 Diciembre del 2016

VENTURA  Sábado 12/11/16

 

Muelle previsto: CRUCEROS DOS

 

Hora de atraque prevista: 07:45

Hora de desatraque prevista: 18:30

Previsión de pasajeros en tránsito: 3109 pasajeros

Previsión desembarque: No

Previsión embarque: 6 pasajeros

 

Idioma mayoritario: Inglés

 

 

——————————————————————————

 

SILVER SPIRIT  Domingo /11/16

 

Muelle previsto: PONIENTE (PENDIENTE DE CONFIRMAR EL SABADO 05/11/16 POR COMISARÍA A.P.V.)

Hora de atraque prevista: 08:00

Hora de desatraque prevista: 18:00

 

Previsión de pasajeros en tránsito: 445 pasajeros

Previsión desembarque: No

Previsión embarque: No

 

Idioma mayoritario: Inglés

 

 

——————————————————————————

 

           

COSTA FASCINOSA  Lunes 14/11/16

 

Muelle previsto: CRUCEROS DOS(PENDIENTE DE CONFIRMAR EL SABADO 05/11/16 POR COMISARÍA A.P.V.)

 

Hora de atraque prevista: 08:15

Hora de desatraque prevista: 19:00

 

En archivo adjunto hay un plano de situación y accesos a los muelles de cruceros para distribuir a todas aquellas personas, empresas, instituciones etc. que pueda interesarles

 

Previsión de pasajeros en tránsito: 3254 pasajeros

Previsión desembarque: 121 pasajeros

Previsión embarque: 108 pasajeros

 

Idioma mayoritario: Italiano

Bruselas asume que habrá una «pausa» en las negociaciones del TTIP tras victoria de Trump

La Comisión Europea ha dicho este miércoles que es pronto para saber cómo afectará en las relaciones con Estados Unidos la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales, pero ha asumido que en cualquier caso se producirá una «pausa natural» en las negociaciones para un acuerdo de libre comercio (TTIP, por sus siglas en inglés).

Europa Press

Jyrki Katainen

En una rueda de prensa conjunta, el vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Crecimiento e Inversión, Jyrki Katainen, ha dicho que es prematuro sacar conclusiones y la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, ha concedido que Bruselas está aún «digiriendo» los resultados.

Sin embargo, ambos han coincidido en que las ya de por sí complicadas negociaciones del TTIP tendrán ahora que afrontar una «pausa», algo que han considerado «natural» por el relevo en la Administración norteamericana

«Lo que vaya a durar esta pausa es algo imposible de decir, hay mucha incertidumbre», ha indicado Malmström, para después insistir en que «tiene todo el sentido» trabajar para estrechar las relaciones comerciales de dos potencias como Estados Unidos y Europa.

Katainen, por su parte, ha reconocido que las declaraciones de Trump durante la campaña le sitúan «en contra del libre comercio», pero ha pedido «no subestimar» el interés que el TTIP despierta en las autoridades y en el sector empresarial norteamericano.

«Hay incertidumbres en torno a varios asuntos, no sólo la cuestión comercial, pero al mismo tiempo hay que recordar que las relaciones transatlánticas tienen muchos valores y realmente no creo que ningún lado del Atlántico quiera ponerlos en riesgo», ha defendido el vicepresidente comunitario.

Publicado por invertida.

Taxistas de España y Portugal avanzan hacia una alianza europea contra Uber

Madrid, 10 nov (EFECOM).- La organización más representativa de los taxistas en España, Fedetaxi, y los dos colectivos portugueses de referencia del sector, ANTRAL y FPT, han concretado hoy en Madrid nuevos detalles para la constitución de una alianza europea, para defenderse de los nuevos servicios que ofrecen compañías como Uber.

La Alianza Europea de Taxistas operará desde la sede que Fedetaxi ya tiene en Bruselas. Sus primeras actuaciones se desarrollarán a partir de diciembre y para «combatir el lobby de multinacionales como Uber», ha señalado la patronal del taxi.

Ad 25

El colectivo de taxistas ha indicado que en la reunión entre las asociaciones portuguesas y española se ha marcado la «hoja de ruta» con la que seguir trabajando para «asegurar una regulación» del servicio público de taxi.

Fedetaxi, ANTRAL y FPT pretenden que «no se despoje» a los taxistas autónomos de patrimonio y trabajo e «impedir que sea entregado» a multinacionales privadas que «monopolicen» la movilidad bajo la «falsa apariencia» de empresas colaborativas. EFECOM

Publicado por la Vanguardia.

8ª Actualización de la previsión de cruceros para 2016

A continuación puedes consultar la 8ª actualización para las previsiones de escalas de cruceros para 2016. Dada la posibilidad de cambios en los datos de llegadas, éstos solamente pueden ser confirmados con 24 horas de antelación por lo que recomendamos consultar de nuevo el listado el día antes a la llegada del crucero.

8a-actualizacion-de-la-prevision-de-cruceros-para-2016-2_7644

El TTIP es un cadáver político gane Trump o Clinton

Por Sputnik

Madrid, 08 nov (Sputnik).- El Tratado Transatlántico de Libre Comercio e Inversiones (TTIP según sus siglas en inglés) que negocian Europa y EE UU es un “cadáver político” que tiene pocas posibilidades de salir adelante sea quien sea el ganador de las elecciones estadounidenses, afirmó Vicente Palacios, director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, en declaraciones a Sputnik Nóvosti.

“El TTIP es un cadáver político en estos momentos, no existe ni a un lado ni a otro del Atlántico”, aseguró Palacios.

En opinión de este experto en política exterior, una victoria del candidato republicano Donald Trump supondría el “parón definitivo” o como poco el “bloqueo” de las negociaciones sobre el tratado.

Por otro lado, una victoria de la contendiente del Partido Demócrata, Hillary Clinton, tampoco dejaría un camino despejado para las negociaciones del acuerdo.

Aunque el punto de vista tradicional de Clinton siempre fue favorable al libre comercio, Palacios cree que su lucha en las primarias republicanas con Bernie Sanders le obligó a plegarse a las posiciones de “los sectores más de izquierda dentro del partido” y “contradecirse” en su opinión sobre el TTIP.

En cualquier caso, Palacios apunta que una victoria de Clinton no supondría la muerte definitiva de las negociaciones ya que factores como la posibilidad de que los demócratas recuperen el control del Senado en estos comicios pueden otorgarle cierto margen de maniobra.

Sin embargo, este experto señala que en Europa tampoco hay un clima favorable para que el tratado salga adelante.

“Hay una contestación muy fuerte tanto en la opinión pública de la mayoría de países como en los propios Gobiernos y Parlamentos que deberían ratificar ese acuerdo”, expone Palacios.

Además, Palacios subraya que en el próximo año deben celebrarse elecciones presidenciales en dos de los países con más peso en el club comunitario, Francia y Alemania, por lo que “no es el momento” para firmar un acuerdo que incluye postulados “muy impopulares”.

“En el caso de una victoria de Hillary, habría que sentarse y renegociar las bases del tratado, sobre todo en el ámbito de la aplicación como elementos muy sensibles relativos a los servicios públicos o el tribunal de arbitraje que dirimiría disputas entre inversores y Estados”, explicó Palacios.

Esa renegociación, expone este experto, podría llevar años y su futuro sería muy incierto ya que los Gobiernos europeos contrarios al tratado en sus términos actuales “elevarían su listón de exigencias” obligando como mínimo a una remodelación casi completa del mismo.

Finalmente, en el hipotético escenario de una victoria de Trump, Palacios cree que “tendríamos el fin de TTIP para mucho tiempo” ya que Europa no tendría “un interlocutor capaz de impulsar la negociación”. (Sputnik)

Publicado por el País.

Detenido por atracar con un cuchillos a un taxista en Ávila y amenazar a la expareja de una amiga suya

POR MIGUEL

 – 8 NOVIEMBRE,

La Policía Nacional ha detenido a un hombre como presunto autor del atracar con un cuchillo a un taxista ocurrido a mediados del pasado mes de octubre, motivo por el que fue investigado al ser relacionado este hecho con las amenazas a un joven que había mantenido una relación sentimental con una amiga del arrestado.

Según la Policía, la investigación comenzó a raíz de la denuncia de un joven que puso en conocimiento de la policía que estaba siendo amenazado y coaccionado por un individuo, como consecuencia de una relación sentimental que el denunciante había mantenido con una amiga del detenido.

 La víctima puso los hechos en conocimiento de la Policía, que según los datos disponibles sobre el autor de las coacciones, es decir, su descripción física y las características del arma blanca que empleaba, logró relacionar este hecho con una denuncia anterior presentada por un taxista que había sido asaltado por un cliente durante la noche.

Una vez localizado y detenido, el individuo prestó declaración voluntariamente en dependencias policiales y admitió la autoría de los hechos. Durante la detención le fue intervenido el cuchillo con el que al parecer llevó a cabo las coacciones, así como el atraco al taxista./20minutos

Publicado por Infotaxi.

El Ayuntamiento estudia reducir el tiempo permitido para aparcar en el carril bus

ÁLEX SERRANOVALENCIA

El consistorio constata en la Mesa de la Movilidad que vecinos, EMT y taxistas quieren restringir el horario para estacionar en la vía por las noches

Las largas filas de coches aparcados en los carriles bus de prácticamente toda la ciudad, pero sobre todo del centro, podían tener sus días contados. El Ayuntamiento de Valencia estudia en estas fechas cambios en la norma que permite estacionar en el carril bus entre las 22 y las 8 horas del día siguiente. Se trata de una norma con la que no están de acuerdo ni vecinos, ni EMT ni taxistas. Únicamente hosteleros apoyan la medida.

Así lo constató la concejalía de Movilidad Sostenible en la última sesión de la Mesa de la Movilidad dedicada a transporte público. En esta reunión, según explicaron fuentes del departamento que dirige Giuseppe Grezzi, la Federación de Asociaciones de Vecinos solicitó que se adelantara la hora de fin de permiso para estacionar en el carril bus: de 8 a 7 de la mañana. Cabe recordar que determinadas líneas comienzan a circular en torno a las 5 horas. En ese mismo encuentro, otras entidades como Russafa Descansa «trasladaron su deseo de que -al menos- en su área de influencia, el carril se reservara exclusivamente a EMT y taxi». En ese mismo sentido se ha expresado en varias ocasiones, según las mismas fuentes, la Coordinadora de Ciutat Vella.

Nazaret clama contra la falta de conexiones en transporte público con el centro4.700 firmas para parar los resaltos en la CV500

Pero quien más insiste en la derogación de esta autorización es el transporte público. Tanto taxistas como la propia EMT han pedido repetidamente que se suprima. En la última reunión de la Mesa de la Movilidad, el sector del taxi solicitó «que se hagan cumplir los dictados de la DGT y el carril se reserve las 24 horas del día al uso exclusivo de EMT y taxi», mientras desde la EMT tanto la gerencia como los sindicatos solicitan que, al menos mientras sus autobuses operan, «los carriles y especialmente las paradas estén totalmente despejadas, puesto que el mal estacionamiento impide a los autobuses acercarse a las dársenas dificultando el acceso con seguridad de cualquier ciudadano y especialmente el de las personas con movilidad reducida», indicaron fuentes de Movilidad. Por su parte, representantes de ambos colectivos también han comunicado en reiteradas ocasiones las molestias que les generan los infractores, precisamente por impedir el normal funcionamiento de la EMT.

«Solo un portavoz del sector de la hostelería dijo que a su parecer todo era correcto y se siguiera permitiendo estacionar como ahora», explicaron desde la concejalía, que está valorando en estos momentos estas opiniones y no descarta nuevas reuniones para abordar una solución al problema que le transmiten todos estos colectivos.

Cabe recordar que a comienzos de año el concejal Grezzi dejó caer la posibilidad de suprimir el estacionamiento nocturno en el carril bus, muy común sobre todo en calles del centro de la ciudad como las grandes vías o la calle de la Paz. En su momento, asociaciones de hosteleros y locales de ocio cargaron duramente contra la iniciativa de Grezzi, recogida en exclusiva por LAS PROVINCIAS. Tanto fue así que el alcalde, Joan Ribó, tuvo que desautorizar a su concejal y asegurar que la propuesta no estaba en el programa de gobierno de Compromís.

Sin embargo, las distintas reuniones de la Mesa de la Movilidad han dejado patente tanto la contestación social al estacionamiento nocturno provoca en determinadas zonas por parte de vecinos y transporte público, como el apoyo del sector del ocio y la intención del Consistorio de reducir la cantidad de gente que coge el coche por la noche, en parte para evitar accidentes y fomentar el uso de transporte público incluso por la noche

Publicado por las Provincias.