Desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia queremos ofrecer a sus afiliados información relevante del sector, si conoce alguna noticia, suceso o evento actual o futuro que considere importante háganoslo llegar a por email.

Desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia queremos ofrecer a sus afiliados información relevante del sector, si conoce alguna noticia, suceso o evento actual o futuro que considere importante háganoslo llegar a por email.

Manifestación en La Universitat Jaume I de Castellón

Varios centenares de taxistas llegados de diferentes puntos de la Comunitat Valenciana y de Barcelona protestamos el jueves 21 de abril con nuestros vehículos frente a la Universitat Jaume I (UJI), que acogía una ponencia de un representante de la empresa Uber en el XIX Congreso Internacional Turismo Universidad-Empresa.

Aquí podéis ver un vídeo de lo sucedido ese día y enlaces a los diferentes medios que dieron cobertura al evento.


 uji
XIX Congreso Internacional Turismo Universidad-Empresa


 

levante1

Los taxistas protestan en la UJI por acoger una ponencia de Uber


 

levante-2

Protesta de los taxistas en Castelló contra Uber


 

eldiario

Los taxistas boicotean una conferencia de Uber en la Universitat Jaume I de Castellón


 

elmundo

Los taxistas torpedean una charla de un representante de Uber en la UJI


 

finanzas

Los taxistas protestan en la UJI por acoger una ponencia de la empresa Uber

EL SECTOR DEL TAXI INICIA LOS TRAMITES PARA CREAR UN APP NACIONAL DEL TAXI

LA CTE INFORMA

El pasado lunes día 18 de Abril tuvo lugar una reunión de prácticamente la totalidad del sector del taxi de España en la sede de la asociación Gremial del taxi de Madrid en la que se abordó la creación de una app y un número único de teléfono para toda España.

Además de los múltiples comentarios a favor de la unión del sector y de la necesidad de una plataforma tecnológica para todo el sector, se pusieron las bases para empezar a trabajar, con el acuerdo unánime de crear una comisión gestora compuesta por 7 integrantes.

Los primeros cuatro integrantes serán uno de la CTE, uno de Fedetaxi, uno de Unalt, y uno de Elite. A partir de aquí hay muchas propuestas, y se inicia un periodo de negociación en el que se elegirán los miembros definitivos en unos días.

Esta comisión gestora, hará un informe detallado de entidades, empresas tecnológicas y plataformas existentes, para que en un plazo razonable se decida si iniciar una app nueva, o se aproveche alguna de las ya existentes.

SE CONFIRMA QUE LA CNMC RECURRE EL ROTT SIN SUSPENSION CAUTELAR
LA CTE SE PERSONARÁ COMO PARTE EN EL CONTENCIOSO CONTRA EL ROTT

Hemos tenido conocimiento de que la Comisión Nacional de los Mercados ha interpuesto finalmente el recurso contra el Rott, tal como ya se hizo publico hace unos días, con la intención de eliminar las restricciones a las VTC.

Si la CNMC consiguiera su objetivo, causaría un daño irreparable al servicio de transporte de viajeros que conocemos, y en definitiva al sector del Taxi.

Debemos destacar que la CNMC no ha pedido la suspensión cautelar de las dos normas  del Rott que se recurren ( Real Decreto y Orden Fom) y que la CNMC tendrá que recurrir a abogados particulares, ya que la abogacía del Estado defenderá al Ministerio de Fomento y al Rott.

La CTE, tal como ya anunció hace unas semanas, se personará como parte en este Contencioso para proteger sobre todo al ciudadano, que es en definitiva el mayor perjudicado si la CNMC consigue su objetivo, por no hablar de las mas de 100.000 familias que viven y pagan impuestos en la actualidad en el sector del Taxi de España.

 

LA JUNTA DIRECTIVA

Descárgate el archivo original aquí.

NOTA INFORMATIVA PARADAS DEL PUERTO

Queremos aclarar las situaciones que se están produciendo en el puerto de Valencia con respecto a los cruceros y las paradas de taxis.

El pasado lunes día 18 recibimos innumerables quejas por parte de afiliados por no poder utilizar nuestra parada de taxis en la Terminal del Puerto, y lo que es mas preocupante verla ocupada por autobuses.

Hemos mantenido conversaciones con el responsable de la Terminal, y nos ha explicado que esto es habitual cuando se juntan varios ferrys y cruceros, la plaza de la terminal se colapsa por el flujo de viajeros y vehículos, por lo que cortan el acceso a la plaza y ponen el inicio de la parada de taxis en la esquina para salir directamente de la zona, agilizando nuestra parada, (cosa que a nosotros nos parece bien).

El problema se ha agravado, al venir un ferry desde Argelia, (País no comunitario), que con motivo de los últimos atentados en Europa, ha hecho que aumenten las medidas de seguridad, lo que les ha obligado a cambiar todo el sistema de mercancías y tráfico de la Terminal de pasajeros.

Al ocupar para mercancías un vial que utilizan los autobuses, permitieron a estos ocupar nuestra parada de taxis, y aunque nos aseguran que estos autobuses están contratados desde el mismo crucero, y no captan clientes en la terminal, hemos solicitado que no vuelvan a utilizar nuestra parada de taxis.

Desde que acabó la campaña de cruceros del 2015, hemos mantenido varias reuniones con los responsables de Transmediterránea y de Autoridad Portuaria para mejorar el servicio que prestamos en el puerto, proponiendo mejoras en las paradas, carteles y mupis informativos de nuestras tarifas.

No estamos satisfechos con los plazos de contestación de nuestras propuestas, ni con la petición por parte de Autoridad Portuaria de un informe para demostrar que nuestros carteles con información y tarifas son “meramente informativos”, y esperamos que con urgencia se nos permita finalmente poner los carteles y mupis con toda la información del Taxi, ya que ha empezado la temporada de cruceros y llevamos desde 2015 esperando que se nos aprueben estas mejoras.

 

        LA JUNTA DIRECTIVA

descárgate el archivo original aquí.

MULTAS AL TAXI EN EL HOTEL ASTORIA

La Federación sindical del Taxi de Valencia y Provincia ha recibido múltiples quejas de afiliados que han sido multados en el pasado por parar en la puerta del Hotel Astoria, tanto en la calle, como por subir a la acera, lo que ha propiciado que nos reunamos con Policía Local, responsables del Hotel Astoria, y con representantes del Ayuntamiento para encontrar una solucion.

De estas reuniones, además de mejorar sustancialmente las relaciones entre Policia Local y el sector del Taxi, se solicitó un informe del Ayuntamiento para ver la legalidad de utilizar la acera para parar a dejar a los clientes y sus maletas sin obstaculizar el tráfico de la calle.

En base a esta solicitud, hemos recibido el siguiente informe de los servicios técnicos de movilidad del Ayuntamiento:

«Al hotel Astoria se puede acceder con vehículo, tanto por la calle Vilaragut, como por la calle Transits. Ambas son calles con un único carril. De acuerdo con el Reglamento General de la Circulación, está permitida la parada momentánea en la calzada para realizar la carga o la descarga de viajeros y sus equipajes. Por otro lado el citado Reglamento prohíbe expresamente estacionar o parar en las aceras, independientemente de su anchura, y nada dice sobre que esté permitido en las puertas de los hoteles».

En vista del Informe del Ayuntamiento, creemos conveniente informar a los compañeros, que cuando realicen un servicio y tengan que dejar clientes con maletas en la puerta del hotel Astoria (o a cualquier otro destino), paren en la puerta para dejar a los clientes y a sus equipajes, pero que en ningún caso se suban a la acera, porque la parada momentánea en la calzada para carga de viajeros y sus equipajes está permitida, y la policía local no nos debe sancionar por ello.

 

LA JUNTA DIRECTIVA

Descárgate el archivo original aquí.

LA CONFEDERACIÓN DEL TAXI DE ESPAÑA CONTENCIOSO CONTRA EL ROTT

logo CTELA CNMC RECURRE JUDICIALMENTE EL ROTT

LA CTE SE PERSONARÁ COMO PARTE EN EL CONTENCIOSO

La Comisión Nacional de los Mercados ha emitido una nota de prensa, en la que hace públicas sus intenciones de interponer un recurso contencioso-administrativo contra algunos artículos del Rott que limitan la actividad de la VTC en España.

Sus principales argumentos, se basan en la capacidad de recurrir normativas contrarias a la competencia que les da la Ley de Garantía de Unidad de Mercado en su artículo 27.

Las principales restricciones a las VTC que quieren eliminar del Rott son:

  • Los limites a la concesión de VTC (numero ilimitado de VTC).
  • La obligación de contratación previa del servicio de VTC.
  • La prohibición de captar clientes de forma directa en la calle.
  • Las restricciones geográficas.
  • Numero mínimo de vehículos.
  • Antigüedad de los vehículos.

En definitiva quieren un servicio de transporte totalmente libre de restricciones, cosa que estamos convencidos va en perjuicio del ciudadano, aunque es indiscutible que va en beneficio de las multinacionales que esperan a las puertas de nuestro país para entrar a apoderarse de este mercado económico que no controlan en la actualidad.

Según dice la CNMC, estas barreras carecen de justificación, y perjudican al interés general, y no han tenido reparos en hacer un informe sobre economía colaborativa sesgado y muy favorable a empresas como Uber, que ya desarrolla su negocio con vtc en otros países.

Que les hablen de interés general a los miles de ciudadanos que carecen de líneas regulares de transporte de viajeros, pero que tienen un servicio de taxi con unas tarifas controladas que no fluctúan según demanda.

Que se lo digan a los pequeños pueblos de toda España que tienen taxis con tarifas reguladas, y áreas de prestación conjunta, que se pueden quedar sin servicio porque es mas rentable trabajar en los grandes núcleos urbanos.

En definitiva el taxi si que viene realizando desde hace años un servicio público de interés general, controlado y regulado por la administración para satisfacer las necesidades que no pueden garantizar las entidades municipales de transporte (autobús, metro, etc) por las múltiples características de los ciudadanos con necesidad de movilidad (ancianos, personas con discapacidad, lugares de difícil acceso, etc). Si lo convertimos en lo que pide la CNMC, el ciudadano habrá dado un paso hacia la precariedad del servicio público, sin vuelta atrás.

Quien va a controlar que estos conductores descansen, quien va a controlar que estos conductores sean profesionales, por no hablar del fraude fiscal y fraude a la seguridad social que nadie podrá controlar, ya que el taxi para obtener sus visados está obligado a estar al corriente de todas sus obligaciones fiscales, y estas multinacionales ni siquiera tributan en nuestro país.

No tenemos que olvidar que el Reglamento (Rott) que regula, y limita la actividad de las VTC, desarrolla fielmente la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (Lott) que es la ley especifica del Transporte, y por lo tanto tiene cobertura jurídica con rango de ley, sin olvidar que la Ley de Garantia de la Unidad de Mercado (Ley Gum, que regula los limites de la competencia y de los mercados en España, y legitima la acción de la CNMC) curiosamente exime expresamente a las Farmacias, al Taxi y a las VTC en su preámbulo y mas detalladamente en su Articulo 20.4.

La CTE, sin descartar ninguna otra medida para defender a nuestro sector, se personará como parte en este Contencioso si finalmente se interpone, para proteger sobre todo al ciudadano, que es en definitiva el mayor perjudicado si la CNMC consigue su objetivo, por no hablar de las mas de 100.000 familias que viven y pagan impuestos en la actualidad en el sector del Taxi de España.

LA JUNTA DIRECTIVA

Descárgate el archivo original aquí.

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL TAXI

Es una necesidad hacer llegar al mayor número de gente la información sobre nuestras tarifas y la forma de aplicarlas, sobre todo con los cambios en las Tarifas 2016.

folleto para web

RECOGE TUS FLYERS

REPARTELOS ENTRE TUS CLIENTES Y CONOCIDOS

Nuestros potenciales clientes deben saber que llevamos tres años congelando tarifas.

Se han hecho 20.000 flyers para llegar al mayor número de gente, colabora con nosotros y pídelos en Federación.

 

        LA JUNTA DIRECTIVA

Pleno de Viajeros por carretera del Comité Nacional de Transportes

El pasado miércoles día 30 de Marzo de 2016 ha tenido lugar el Pleno de Viajeros por carretera del Comité Nacional de Transportes, con la asistencia de las principales asociaciones del Taxi de España, y del resto de asociaciones de Transportes de viajeros.

Entre otros temas, se aprobó por unanimidad de los asistentes de contestar en contra del informe de la CNMC, cuestionando una por una las 14 recomendaciones del informe preliminar (Informe No Vinculante) hecho por la CNMC sobre la mal llamada economía colaborativa que nos quieren imponer estas multinacionales del transporte que todos conocemos.

El Pleno está de acuerdo que este informe es sesgado y parcial, y curiosamente muy favorable a estos lobbys de presión que ejercen las multinacionales interesadas, la prueba mas palpable es que ha creado un cisma en el seno de la CNMC, que en su mayoría esta contra del citado informe, por considerar que es un informe incompleto, esto ha desembocado en que varios de los miembros pidieran ayer mismo el cese del director del Departamento de la Promoción de la CNMC, y responsable del mismo, D. Antonio Maudes, por la perdida de confianza en él.

NO PODEMOS PERMITIR QUE UN ORGANISMO QUE PAGAMOS TODOS, INTENTE FAVORECER INTERESES ECONOMICOS DE UNA MULTINACIONAL QUE NO DUDA EN SALTARSE TODAS LAS NORMAS EUROPEAS, QUE NO VA A PAGAR IMPUESTOS EN NUESTRO PAIS, Y FOMENTA LA ECONOMIA SUMERGIDA Y EL FRAUDE

Desde la CTE manifestamos nuestra intención de luchar contra Uber, y no con gestos mediáticos sin fondo, sino empleando toda nuestra fuerza con la presidencia de la sección del Taxi de España, o denunciando en los juzgados cualquier actividad que incumpla la normativa con sus distintas app.

Por ultimo, en el Pleno, Jose Andrés Diez (abogado de una asociación de VTC) comentó que la Asociación de Autónomos UPTA, ha firmado un convenio millonario con UBER para llevar asesoramiento fiscal a sus conductores.

Queremos aclarar que aunque el anterior presidente de la CTE tuviera alguna vinculación política con UPTA, el Congreso de la CTE, jamás ha aprobado formar parte de UPTA, ni tiene en la actualidad ninguna vinculación, el resto de comentarios, son mentiras de gente interesada en difamar a nuestra asociación, o personajes que hablan sin contrastar la información.

                    LA JUNTA DIRECTIVA

Descárgate el archivo original aquí.

20minutos.es – Los taxistas doblan la oferta para la noche de la ‘cremà’

20minutos.es

La Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia ha anunciado este jueves que los profesionales del sector doblarán la oferta para la noche de la ‘cremà’ para atender la mayor demanda que se prevé, según ha informado en un comunicado.

De esta forma, en la noche del sábado al domingo —’Nit de la Cremà’—, de 00.00 a 8.00 horas, trabajarán el doble de taxis en Valencia para cubrir la demanda de usuarios.

Además, la Federación Sindical del Taxi ha recordado que el pasado 4 de marzo se publicó la Orden 3/2016 de 1 de Marzo por la que se modifican las tarifas urbanas en el Área de Valencia, y contempla varias modificaciones importantes.

En concreto, se congelan las tarifas por tercer año consecutivo y desaparecen las tarifas fijas del aeropuerto de 20 y 23 euros. Del mismo modo, al empezar el servicio se verá la bajada de bandera de 1,45 euros con tarifa 1 y de dos euros con tarifa 2.

Asimismo, los mínimos de percepción se verán al finalizar el servicio. Serán cuatro euros en horario diurno —de 7.00 a 21.00 horas— o de seis euros en horario nocturno —de 21.00 a 7.00 horas—.

20minutos.es

La mayoría del consejo de la CNMC rechaza el informe sobre economía colaborativa

Puedes consultar el archivo original aquí

El presidente ha decidido abrir una segunda consulta pública
José María Marín Quemada, presidente de la CNMC
José María Marín Quemada, presidente de la CNMC

Las conclusiones preliminares -conocidas este viernes- del informe de la CNMC sobre la llamada economía colaborativa -que afecta a empresas como Uber, BlaBlaCar o AirBnB-, fueron rechazadas por la mayoría de consejo del multirregulador en su reunión de finales de febrero. El presidente, José María Marín, decidió hacer públicas sus conclusiones a favor de la desregulación total de sectores como el del taxi y abrir una segunda consulta ciudadana sobre sus primeras conclusiones.

El informe sobre la economía colaborativa ha profundizado un poco más en la división que existe en la CNMC entre su presidente, José María Marín Quemada, y parte del consejo del regulador. Según explican fuentes conocedoras de la situación, la mayoría del consejo se negó a dar su visto bueno en la reunión de febrero a las conclusiones del informe, que recomienda evitar cualquier prohibición al uso de la llamada economía colaborativa en sectores como el del taxi o el turismo. En definitiva, liberalizar al máximo estos dos sectores y no poner barreras a su uso.

«El informe no se llegó a votar. Hubo bastante deliberación interna sobre el tema y una mayoría de consejeros se mostró en contra de las conclusiones del estudio y, en consecuencia, no se votó», explican estas fuentes. Un portavoz del consejo ha explicado que «el informe se subió al pleno solo para que los consejeros conocieran cómo iban los trabajos. No se votó nada y solo tres consejeros de diez opinaron sobre el tema. Lo que se decidió fue abrir una segunda consulta pública para enriquecer aún más el texto».

José María Marín, presidente de la CNMC, decidió en noviembre de 2014 iniciar un informe sobre la economía colaborativa ante el auge de este tipo de consumo basado en compartir servicios. Competencia abrió una primera consulta pública, como han hecho en otros países de nuestro entorno -Alemania, Francia, Reino Unido, Irlanda, Holanda…- e incluso la propia Comisión Europea, que acabó en enero de 2015. Algo más de un año después, en la reunión del consejo de finales de febrero, se elevó al pleno el informe con las primeras conclusiones.

En esa reunión, los consejeros críticos fueron mayoría. «Es un tema delicado. Se planteron dudas sobre el rigor del estudio y sobre si no estaban sesgadas las conclusiones«, aseguran fuentes conocedoras del debate. «Un informe que regula una actividad como ésta tiene que ser muy riguroso y parece que éste está orientado hacia la máxima liberalización. Por ejemplo, habla de la total liberalización del taxi, eliminando las tarifas reguladas, pero solo hay un país en el mundo que lo haya hecho así. No se puede eliminar las tarifas reguladas totalmente», explican.

No hay diferencias

De acuerdo con un portavoz de la CNMC, no hay diferencias de fondo en el pleno. «El informe va en la misma línea de otras resoluciones que ha tomado el consejo por unanimidad. Por ejemplo, el consejo sin fisuras decidió impugnar las ordenanzas municipales de los ayuntamientos deCórdoba y Málaga por restringir la competencia en el sector del uso compartido del coche. Y es el mismo argumento por el que se impugnó una resolución de la Comunidad de Madrid queprohibía alquilar viviendas para uso turístico por menos de cinco días. Y también se impugnó una norma del Gobierno de Canarias que prohibía el alquiler de viviendas en zonas de interés turístico. No hay división porque la línea general es que no se le puede poner puertas al campo«, asegura.

Entre los críticos se asegura que lo que ha llegado a la opinión pública es que Competencia quiere liberalizar estos dos sectores y que pide el fin de las tarifas del taxi. «Y eso no es así. Se han dado a conocer unas conclusiones que quedan como fijas pero en realidad no han sido apoyadas por el consejo. El informe es poco riguroso y, por ejemplo, no están añadidas las alegaciones de muchas asociaciones profesionales del sector«, explican.

Consejo dividido

El rechazo del pleno a este informe es un capítulo más de las diferencias que existen en el seno de Competencia desde hace tiempo. Esas diferencias se traducen en votos particulares del bando crítico -liderados por la vicepresidenta, María Fernández- a los informes que presenta el bando del presidente. La propia vicepresidenta emitió un voto particular contra el informe sobre el mercado mayorista de carburantes elaborado por el regulador.

Otros dos consejeros, Fernando Torremocha y Benigno Valdés, dos de los cinco consejeros que forman la Sala de Competencia -presidida por Marín Quemada-, emitieron votos particulares contra la resolución del organismo de multar a las grandes petroleras por pactar precios. En la otra Sala, la de Regulación -que preside María Fernández-, los más críticos son los consejerosEduardo García Matilla y Diego Rodríguez.

Puedes consultar el archivo original aquí

NOTA INFORMATIVA TARIFAS 2016

El pasado viernes día 4 de Marzo de 2016 salió publicada la Orden 3/2016 de 1 de Marzo por la que se  modifican las tarifas urbanas en el Área de Valencia.

Esta Orden es de obligado cumplimiento, y trae varias modificaciones importantes a tener en cuenta:

  1. Desde el día 4 de Marzo de 2016 no se pueden aplicar las tarifas fijas del Aeropuerto.
  2. Sigue en vigor el Mínimo de 12 € (incluido el suplemento de 5,40 €) para servicios con salida desde el Aeropuerto.
  3. Los mínimos de percepción se verán al finalizar el servicio (una vez introducido el nuevo programa de tarifas). Mínimo de 4 € en horario diurno (de 7 h. a 21 h.) o 6 € en horario nocturno (de 21 h. a 7 h.)
  4. El día 16, 17, y 18 de Marzo están considerados como festivos, por lo que se trabajará con la tarifa 2 (una vez introducido el nuevo programa de tarifas).
  5. Solo se podrá aplicar el suplemento de 2,95 € de Puerto en servicios con origen en las paradas de taxis de Transmediterranea y muelles de cruceros.
  6. Solo se podrá aplicar el suplemento de 2,95 € de Feria en servicios con origen en las paradas de taxis de la Feria de Muestras.

El resto de aspectos de las tarifas continúan igual que el año 2015.

Descárgate el archivo original aquí.

        LA JUNTA DIRECTIVA