Los autobuses urbanos de Valencia trasladan a 90.000 cruceristas a Ciutat Vella y la Ciudad de las Artes en un año

Del barco al centro en EMT Personal de la EMT atendiendo a los cruceristas. :: Los autobuses urbanos de Valencia trasladan a 90.000 cruceristas a Ciutat Vella y la Ciudad de las Artes en un año

D. G|  VALENCIA.

Hace ahora un año, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia ponía en marcha un nuevo servicio para atender a los turistas llegados a la ciudad en un crucero y, en estos doce meses, los autobuses urbanos han trasladado hasta el centro de la capital y la Ciudad de las Artes y las Ciencias a más de 90.000 visitantes. Japoneses y rusos han venido copando buena parte de este servicio, que ha atendido también a italianos, franceses, alemanes, ingleses, estadounidenses, argentinos y, por supuesto, españoles.

Después de desembarcar en el puerto, los cruceristas se guían por un carril exclusivo, destacado en rojo, para llegar hasta la terminal donde les esperan los técnicos de la EMT. La primera toma de contacto de los cruceristas con la empresa municipal es a través de la conocida brigada de ‘chaquetas rojas’, un grupo de azafatas que explican a los recién llegados toda la oferta de la entidad para visitar la ciudad. Además les entregan un práctico folleto con el servicio de las líneas 4 y 23, y sus combinaciones con el resto de líneas, editado en seis idiomas: español, inglés, francés, italiano, alemán y ruso.

La oferta de EMT Valencia para los cruceristas que llegan al puerto de Valencia se consolidó a las pocas semanas de su estreno, según resaltaron fuentes de la compañía, ya que se trata de un servicio público «de calidad, económico, confortable, puntual y fluido, aspectos muy apreciados por esta clase de turismo que dispone de pocas horas para recorrer la ciudad a su

Así, Valencia se sitúa como la única ciudad de Europa que ofrece un servicio público de estas características, y que ha convertido a la Empresa Municipal de Transportes «en referencia para los miles de turistas que desembarcan en el puerto», recalcaron.

Por líneas

En tan sólo un año la línea 4 ha transportado a 80.000 cruceristas al centro de la ciudad; mientras que la 23 a otros 10.000 a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. La entidad ofrece también la posibilidad a los cruceristas de visitar el centro y la Ciudad de las Artes y las Ciencias transbordando con otras líneas como la L5, L35 y L95. Durante una jornada en la que llega algún crucero al puerto de Valencia la L4 suele ganar, sólo en una mañana, alrededor de 2.000 pasajeros más.

De esta forma, los visitantes «pueden disfrutar de la ciudad económicamente, ya que el billete sólo cuesta 1,5 euros, y con las máximas garantías de seguridad y fiabilidad», recalcaron las mismas fuentes.

El tiempo de viaje también avala a la EMT. Los autobuses de la compañía trasladan durante todo el año a cientos de cruceristas hasta el centro o la Ciudad de las Artes en apenas 20 minutos. «Un trayecto que permite a los turistas disfrutar desde el primer momento de las calles de la ciudad, entrar en contacto con Valencia, sus parques, sus monumentos y su luz desde el interior del autobús», comentaron. «La oferta no puede ser más fiable y práctica y es por eso que los cruceristas eligen la EMT para desplazarse durante sus vacaciones en el Mediterráneo», apuntaron.

Publicado por Levante

Resultados de la Asamblea Ordinaria de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia

image

Ayer 24/09/14 se celebró la Asamblea Ordinaria de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia.
A la misma asistieron 152 socios .
La Asamblea transcurrio con normalidad y la corrección características de esta Asociación.

Las actas y el balance economico fueron aprobados por unanimidad de los asistentes.
La gestion de la Junta directiva fue aprobada por una muy amplia mayoría .
la Asamblea procedio a la elección de la regulación que la Federación defendera , quedadndo de la siguiente manera :
152 escrutados votos
1)- 16 horas para todos. 8 votos
2)- 16 horas + transitoria. 1 voto
3)- 18 horas + abc. 16 votos
4) -12 horas + 4 horas noche114. votos
5)- Turnos. 13 votos

image

MIERCOLES DIA 24 DE SEPTIEMBRE ES LA ASAMBLEA DE FEDERACION EN LAS ESCUELAS DE SAN JOSE EN AV CORTES VALENCIANAS.

FEDERACION INFORMA

EL PROXIMO MIERCOLES DIA 24 DE SEPTIEMBRE ES LA ASAMBLEA DE FEDERACION EN LAS ESCUELAS DE SAN JOSE EN AV CORTES VALENCIANAS.

La junta directiva presentara informes de todo lo que ha pasado en este año desde que recogio la voluntad de su asamblea el pasado 26 de Septiembre de 2013, y ademas presentara el proyecto para el año que viene.

Por ultimo se debatira en el punto 6 del orden del dia si la Federacion va a defender modificar o no la regulacion que tenemos vigente a dia de hoy.

Desde la directiva y a propuesta de los afiliados que a diario vienen a pedirnos a las oficinas de Federacion vamos a proponer cuatro opciones de Regulacion para debatir y aprobar o no en nuestra Asamblea.

1- 16 horas para todos (Con penalizacion de kms como salió en el borrador)

2- 16 horas para todos librando hasta el dia siguiente de tu dia de fiesta hasta las 14 h.

3- ABC con un reloj de 18 horas para todos.

4- 12 horas para todos de 6:00 hasta las 2:00 de la madrugada mas 4 horas libres nocturnas de 2:00 hasta las 6:00.

ESTA JUNTA DIRECTIVA DEFENDERA LA OPCION MAS VOTADA Y SI ERES AFILIADO A FEDERACION VEN A TU ASAMBLEA Y DEFIENDE PERSONALMENTE LA REGULACION QUE TU PREFIERAS.

NO DEJES EN MANOS DE OTROS LA DECISION QUE MARCARA TU FUTURO

La Junta Directiva.

EMT, Metrovalencia, FGV y Valenbisi, gratis durante dos días

EMT, Metrovalencia, FGV y Valenbisi, gratis durante dos días

El Día sin Coche deja, de manera excepcional, dos días para poder viajar gratis con los servicios de transporte urbano EMT, Metrovalencia, FGV y Valenbisi

Por R. Sahuquillo 

El Día Mundial Sin Automóvil se va a celebrar este fin de semana y el próximo lunes por todo lo alto en Valencia, según ha podido confirmar este diario, gracias a las aportaciones del Ayuntamiento de Valencia y también de la Generalitat, que permitirán viajar gratis en los medios de transporte públicos de la ciudad. De este modo, y para celebrar la Semana Europea de la Movilidad, la Empresa Municipal de Transporte (EMT) ofrecerá durante toda la jornada del lunes 22 de septiembre la posibilidad de viajar gratis y de manera ilimitada en todas las líneas de todos los autobuses de la EMT Valencia.

Para viajar gratis solo hace falta un título unipersonal que se puede conseguir de 4 maneras diferentes: la primera y más sencilla es hacer una foto desde nuestro móvil al papel informativo que está ya enmarcado en todas las marquesinas y postes de la EMT Valencia; foto que tendremos que mostrar al conductor el próximo lunes al subir al autobús. También podremos usar el código QR o Bidi que aparece en el mismo cartel y enseñarlo luego al conductor. Podemos imprimir el cupón a través de la web de la EMT Valencia y mostrárselo al conductor o, también, podemos recoger ese título directamente de la Oficina de Atención al Cliente de la empresa.

Viajar por tanto por la ciudad y recorrer nuestros rincones preferidos o llegar al trabajo, al instituto, al médico o a casa va a ser mucho más sencillo. Pero, por si nos hiciese falta, la EMT no es la única que se ha unido a esta propuesta y, MetroValencia también se ha lanzado a ofrecer servicio gratuito, aunque en esta ocasión será el próximo domingo 21 de septiembre. Porque Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV)va a ofrecer también viajes gratuitos esta jornada, al igual que hará MetroValencia. Todas las estaciones, apeaderos y paradas contarán con sus pasos abiertos para poder desplazarse sin coste alguno.

También lo hará Valenbisi, el servicio de alquiler de bicicletas valenciano, el lunes día 22 de septiembre. Según se ha explicado, “los abonados de corta y larga duración de este servicio podrán ir gratis y de forma continuada durante dos horas sin que se tenga que pagar nada adicionalmente”. Una medida estupenda para todos aquellos que, además, realizan trasbordo habitualmente con estas bicicletas de uso público. Ya sabéis, celebra el Día sin Coche en Valencia con todo tipo de transporte ecológico y público. ¡Y gratis durante dos días

V – Feria de la Tapa Valencia 2014

La Marina Real acoge La Feria de la Tapa, organizada por Mahou San Miguel. El evento celebra su quinta edición en la planta pública del Veles e Vents. La Feria de la Tapa tendrá lugar los días jueves 11 de septiembre al domingo 14 de septiembre.

En esta nueva edición participan 24 hosteleros que ofrecerán tapas elaboradas a precios muy populares.

 
Información de interés Feria de la Tapa

Los horarios son de 12: a 16:30 horas y de 20:00 a 24 horas, jueves, viernes, sábado y domingo.

El acceso al recinto es gratuito.

El precio de la caña es de 1€  y el de la tapa 1,50€.

La organización pone a disposición de los asistentes de modo gratuito un autobús desde el centro de la ciudad, desde la calle Xàtiva

Publicado por love Valencia

Inicio de las clases para la obtención del certificado de competencia profesional para conducir Auto-Taxi en el Área de prestación conjunta de Valencia

 

LA FEDERACIÓN INFORMA QUE EL PRÓXIMO

DÍA 09 DE SEPTIEMBRE 2014, SE INICIARÁN LAS CLASES PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE COMPETENCIA PROFESIONAL  PARA CONDUCIR AUTO-TAXI EN EL ÁREA DE PRESTACIÓN CONJUNTA DE VALENCIA.

 

LAS CLASES SE IMPARTIRÁN

 

MARTES Y JUEVES

19:00 A 21:00 horas.

 

PARA FORMALIZAR MATRICULA

CL CARABELA, 3-BJO CP 46009-VCIA

 

Horario atención al público (horario estival hasta 15-sept)

MAÑANAS: LUNES- VIERNES  8.00 A 15.00 H.

 

(a partir del 15 septiembre )

LUNES-A JUEVES 9.00 A 14.00 H

     16.00 A 19.00 H

VIERNES: 9.00 A 14.00 H 

 

 

 

 IMPRESCINDIBLE PARA ABRIR MATRICULA ABONO CURSO Y:

 

– TENER EL PERMISO DE CONDUCIR BTP.

– LAS PERSONAS QUE NO TENGAN LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA, Y SU PAIS DE ORIGEN NO SEA DE HABLA HISPANA, DEBERÁN ESTAR EN POSESIÓN DE «CERTIFICADO OFICIAL» DE LENGUA CASTELLANA.

PUEDEN INFORMARSE EN LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS.

 CL Llano de Zaidía, 19- CP 46009 (Valencia) telf 963.522.494

– «CARECER DE ANTECEDENTES PENALES».

 

JULIO  2014

-LA JUNTA DIRECTIVA-

Colón tendrá carril bici a costa de uno de coches en primavera

Colón tendrá carril bici a costa de uno de coches en primavera
El concejal Alberto Mendoza asegura que el proyecto está terminado y a falta de una dotación presupuestaria que es «asumible» – La vía ciclista estará separada de la acera por bordillos12.09.2014 | 10:36

Colón tendrá carril bici a costa de uno de coches en primavera

JOSÉ PARRILLA | VALENCIA La Concejalía de Circulación y Transportes del Ayuntamiento de Valencia tiene ultimada la construcción de un carril bici a lo largo de toda la Ronda Interior de la ciudad, que incluye las calles Colón, Xàtiva, Guillem de Castro y margen derecha del río hasta llegar de nuevo a la Plaza de Tetuán y Colón. Es más, su titular, Alberto Mendoza, espera poder ejecutarlo antes de las elecciones, pues sólo está a falta de dotación presupuestaria y, según sus palabras, el coste es «asumible».

Mendoza hizo este anuncio, largamente reivindicado desde la oposición y los colectivos ciclistas, durante la presentación de los actos de la Semana de la Movilidad, que se celebrará entre el 16 y el 22 de septiembre.

Según dijo, el plan ya está cerrado y viene a confirmar la nueva filosofía del equipo de gobierno en esta materia, que es que «los peatones y los ciclistas no pueden convivir sobre las aceras». Así pues, la previsión es quitar el carril de la izquierda a los vehículos para hacer un carril bici separado de la acera y protegido con bordillos que «no resulten demasiado agresivos».

Por su parte, la fila de aparcamiento se sacará hacia el centro y lo mismo se hace con las paradas de taxi u otras instalaciones.

Su idea, además, es que esta obra esté hecha antes de las elecciones de mayo del año que viene, pues sólo falta su aprobación definitiva y la dotación presupuestaria, un elemento muy importante en los tiempos que corren pero que, a su juicio, es «asumible» para el equipo de gobierno municipal.

El concejal de Circulación recordó, además, que en estos momentos hay ya varios tramos de carril bici en marcha. La semana que viene, por ejemplo, se terminarán, dijo, los 2.5 kilómetros de Juan Verdeguer, parte de los cuales ya está en funcionamiento.

Así mismo, en los próximos días se adjudicará la reforma de la avenida Navarro Reverter, que también incorporará un carril bici con la filosofía antes descrita. Es decir, «habrá acera, carril bici, protección, aparcamiento y calzada».

Lo que no está cerrado es el carril bici de los puentes, un anuncio hecho hace meses que no termina de cuajar. Ese carril irá en los puentes del Real, Les Arts y Ángel Custodio, aunque el proyecto sigue en marcha, dijo Mendoza.

Preguntado sobre la posibilidad de que el carril bici actual tenga que cambiar algo para acercarse a esa filosofía de no convivencia de peatones y bicicletas sobre las aceras, el concejal explicó que en este caso lo principal que se puede hacer es respetar, por parte de unos y otros, la velocidad, los espacios y las medidas de seguridad, entre ellas los reflectantes para la noche.

Y sobre la medida puesta en marcha hace un año para que las motos y los autobuses convivan en el carril bus, Mendoza asegura que el balance es positivo, no está habiendo problemas ni quejas, y lo que es más importante, tampoco está habiendo accidentes de motos, aseguró.
A ello contribuye el hecho de Valencia sea una ciudad sin atascos, con ligeras congestiones de tráfico de unos 20 o 25 minutos en las horas punta, añadió

Publicado por el Levante.

Convocatoria de la Asamblea Ordinaria de Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia

logo.jpg

 

Estimada/o  compañera/o

El próximo día 24 de Septiembre de 2014, a las 16:00 horas en primera convocatoria y a las 16:30 horas en segunda convocatoria, se celebrará la Asamblea Ordinaria de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia en el salón de actos de las Escuelas de San José, sitas en la Av. Cortes Valencianas nº 1 de Valencia, con el siguiente Orden del día

1.- Seguir leyendo Convocatoria de la Asamblea Ordinaria de Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia

la campaña llevada a cabo el pasado año por esta Policía Local, se obtuvo un 3,28% de controles positivos sobre un total de 702 controles efectuados.

Entre 2001 y 2013, se ha detectado un cambio de comportamiento de los ciudadanos que ha hecho que el porcentaje de positivos detectados descienda de una forma notable en el último decenio, pasando del 5% al 1,7%. No obstante es propósito inmediato de este Centro Directivo tratar de conseguir bajar del 1% los positivos de alcoholemia en los controles preventivos.

Con independencia del efecto sobre los conductores, el alcohol supone también un riesgo para los peatones, como usuarios de la vía que comparten con los demás el espacio público, fundamentalmente en zona urbana, lo que hace que la participación de los Ayuntamientos tenga una importancia extraordinaria.

El Ayuntamiento de Valencia, atendiendo a la invitación de la Dirección General de Tráfico va a colaborar, a través de esta Policía Local, en la consecución de los objetivos marcados en la presente campaña.

En la campaña llevada a cabo el pasado año por esta Policía Local, se obtuvo un 3,28% de controles positivos sobre un total de 702 controles efectuados.

MARCO JURÍDICO

Las máximas de alcohol permitidas para conducir son:

ConductoresLímite en sangreLímite en aire espiradoEN GENERAL0,5gr/l0,25mg/lPROFESIONALES0,3gr/l0,15mg/lNOVELES0,3gr/l0,15mg/l

La normativa aplicable sería:

Ley de Seguridad Vial, Real Decreto Legislativo 339/90 de 2 de marzo.

Después de la modificación de la Ley de Seguridad Vial, cuya entrada en vigor se produjo el pasado 9 de mayo, la regulación legal ha quedado de la siguiente manera:

Se mantiene la sanción de 500 euros y la detracción de 4 a 6 puntos por conducir con tasas de alcohol superiores a las establecidas. Además, serán sancionados con 1.000 euros de multa aquellos conductores reincidentes, es decir, que ya hubieran sido sancionados en el año inmediatamente anterior por el mismo motivo; así como para aquellos conductores que circulen con una tasa que supere el doble de la permitida.

Otro de los preceptos que han entrado en vigor es la obligación que tienen no sólo los conductores, sino todos los usuarios de la vía de someterse a las pruebas de detección de alcohol y drogas, cuando se hallen implicados en un accidente de tráfico o hayan cometido una infracción.

Reglamento General de Circulación 1428/2003 de 21 de noviembre (artículos 20 al 26).Ley del Permiso por Puntos

Fija las siguientes pérdidas por este tipo de infracciones:

– Para tasas de más de 0,50 mg/l de aire espirado para conductores en general o más de 0,30 mg/l para conductores profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antigüedad, se restarán 6 puntos.
– Para tasas superiores a 0,25 hasta 0,50 (profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antigüedad más de 0,15 hasta 0,30 mg/l), se restarán 4 puntos.
– También se penaliza con la pérdida de 6 puntos el incumplimiento de la obligación de someterse a las pruebas de alcoholemia.

Código Penal

El Código Penal, en el Titulo XVII, tipifica los delitos contra la seguridad colectiva y en el capitulo IV (Art.379 a 385) se tipifican los delitos contra la seguridad vial.

– Artículo 379: El que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas será castigado con las pena de prisión de 3 a 6 meses o la multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y en cualquier caso, a la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años. En todo caso será condenado con dichas penas el que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.

– Artículo 383: El conductor que, requerido por un agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de tasas de alcoholemia y la presencia de las drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas a que se refieren los artículos anteriores, será castigado con las penas de prisión de 6 a 1 año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
 
Publicado por la web de la policía local de Valencia