Historia de la plaza del Ayuntamiento de Valencia

Para situar la plaza del Ayuntamiento debidamente hemos de decir que aunque la misma adopta una cierta forma triangular, sus cuatro fachadas las podriamos orientar de la siguiente manera para que pueda ser facil su comprensión: la fachada Oeste sería la que ocupa el Ayuntamiento, mientras que la fachada Este la ocuparía el Edificio de Correos (antigua calle Sagrario de San Francisco y el Barrio de Pescadores). Por su lado Norte se cerraría por el edificio de Generali o lo que es lo mismo la calle San Vicente, y por el Sur nos encontrariamos con el Edificio de Balanzá y Telefónica. 

El origen de la actual plaza del Ayuntamiento, está en el amplio solar que se originó con motivo del derribo del Convento de San Francisco en 1891. No obstante y a pesar de todo ya en 1805 se había derribado sin permiso de los monjes la tapia del huerto del convento, en lo que se considera un primer intento de reforma urbana en esta parte de la ciudad. La intención de este derribo era abrir un paso entre las actuales calles de la Sangre y calle de las Barcas sin necesidad de dar un rodeo a todo el convento que prácticamente ocupaba toda la actual plaza del Ayuntamiento. 

En 1239 Jaime I el Conquistador concede permiso a los franciscanos para construir un monasterio extramuros de la ciudad, justo donde hoy se encuentra nuestra plaza. En 1835 con la desamortización de Mendizabal los monjes tienen que abandonar obligatoriamente el convento, pasando sus instalaciones a convertirse en Cuartel de Caballeria. Por la situación de deterioro del convento/cuartel y por otra, por razones urbanisticas, en 1891 es derribado el convento, dejando en su lugar un gran solar que será el germen u origen de la futura Plaza del Ayuntamiento de Valencia. 

En este gran espacio vacio se quiso hacer un gran parque y aunque se plantaron diversos arboles, jardines y setos, a la larga no prosperaria, y el lugar conocido como Parque de San Francisco se convertiría en un espacio donde igual se instalaba la feria de Navidad, teatros ambulantes, espectaculos circenses o vaya usted a saber. 

Pincha aquí y verás todo el articulo
Original

La Federación de Valencia anima a subirse al “Taxi solidario ”

La Federación Sindical del Taxi de Valencia ha hecho un llamamiento para animar a la gente a que se sume a la campaña “Taxi solidario”. La iniciativa a la que se ha unido prácticamente la totalidad del sector del taxi valenciano, buscarecoger alimentos y artículos de higiene personal para las familias más necesitadas.

 

Desde hoy y hasta el viernes, quien lo desee podrá entregar estos artículos de necesidad en la sede de las diferentes asociaciones y entidades del sector del taxi valenciano. En concreto podrán depositarse los artículos en Federación, Gremial, Uso Taxi, Atcv, Asociación Empresarial, Cooperativa, Radio Taxi, Tele Taxi y Eco Taxi.

 

Se necesitan, sobre todo, alimentos no perecederos como latas de conservas, leche, zumos, etc.  Además, también se reclama en la campaña que la gente done artículos de higiene como pañales, gel, champú o jabón.

 

El taxi vuelve a demostrar de nuevo con esta campaña su solidaridad con los más desfavorecidos en estas especiales fechas donde se hace aún más necesaria la ayuda a las familias con peor situación económica

Publicado por la Gaceta del Taxi.

El aeropuerto de Manises bate su récord histórico de pasajeros internacionales en un mes de noviembre

EUROPA PRESSVALENCIA

Contabilizó 237.298 viajeros, un 12,2% más que en el mismo mes de 2014 y aumentó el tráfico nacional un 7 %

El Aeropuerto de Valencia registró el mejor mes de noviembre de toda su historia en cuanto a pasajeros internacionales que utilizaron vuelos comerciales, contabilizando un total de 237.298 viajeros, un 12,2% más que en el mismo mes de 2014. El tráfico nacional también alcanzó un incremento significativo, con 103.661 viajeros, lo que representa un 7,1% más que el mismo periodo del año anterior, informa Aena en un comunicado.

Por lo que al total de pasajeros se refiere, el aeropuerto valenciano registró en noviembre 342.838 viajeros, lo que implica un crecimiento del 10,9% respecto al mismo mes de 2014.

PROCEDENCIAS Y DESTINOS

En cuanto a las principales procedencias y destinos de los pasajeros internacionales registrados en noviembre de 2015, los más numerosos fueron los de origen/destino Italia, que sumaron 60.702 viajeros; seguidos de Francia, con 37.684 viajeros; Reino Unido, 29.965; Alemania, 27.994; Holanda, 17.534, y Suiza, 16.375.

Por lo que se refiere a los vuelos contabilizados, durante el mes de noviembre se gestionaron 4.391 operaciones, lo que supone un aumento del 5,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

Del total de vuelos realizados, 3.678 fueron de tipo comercial, un 9,5% más que en noviembre de 2014. De éstos, 1.635 fueron vuelos nacionales, lo que supone un incremento del 3,5%, y 2.043 internacionales, con un aumento del 14,8%.

Respecto a los datos acumulados, desde enero hasta noviembre el Aeropuerto de Valencia registró un total de 4.722.606 pasajeros, un 9,7% más que en los mismos meses de 2014. En cuanto a las operaciones, el aeropuerto gestionó 54.681 vuelos, un 4,2% más que en el año anterior.

En el apartado de carga, desde enero a noviembre de 2015 se gestionaron un total de 12.484 toneladas de mercancías, un 13% más que en el mismo periodo del pasado año

Publicado por las Provincias.

Campaña de vigilancia y control sobre alcoholemia y drogas en colaboración con la D.G.T. (del 14 al 20 de diciembre de 2015)

En cumplimiento de la programación de las Campañas y Operaciones de Vigilancia y Control para el año 2015, llevada a cabo por la Dirección General de Tráfico, entre los días 14 y 20 de diciembre tendrá lugar una nueva Campaña Especial sobre control de la tasa de alcoholemia entre los conductores.

El alcohol está presente como factor concurrente o desencadenante en un tercio de los accidentes mortales. Su presencia en la conducción dependiendo de su tasa, multiplica entre 2 y 15 el riesgo de sufrir un accidente. La única tasa segura es 0,0%. No sólo está relacionado con una mayor accidentalidad sino que también repercute en una mayor mortalidad, al ser un factor vinculado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas.

Se ha detectado un cambio de comportamiento de los ciudadanos que ha hecho que el porcentaje de positivos detectados descienda de una forma notable en el último decenio, pasando del 5,1% al 1,6%. No obstante, es objetivo prioritario de la Dirección General de Tráfico tratar de conseguir bajar del 1% los positivos de alcoholemia en los controles preventivos aleatorios.

Conducir después del consumo de sustancias psicoactivas es un hecho frecuente en España, alcanzando el 17% de los conductores españoles. Aparte del alcohol, casi un 11% de conductores conducen tras haber consumido alguna sustancia (drogas de abuso) que pueden afectar la capacidad para una conducción segura. El cannabis (THC) y la cocaína son las dos sustancias más frecuentemente halladas.

Con independencia del efecto sobre los conductores, el alcohol supone también un riesgo para los peatones, como usuario de la vía que comparte con los demás el espacio público, fundamentalmente en zona urbana, lo que hace que la participación de todos los Ayuntamientos en la presente Campaña Especial tenga una importancia extraordinaria.

La incidencia del consumo de alcohol en zona urbana, fundamentalmente durante los fines de semana y en determinados lugares, donde la existencia de locales de ocio actúa como reclamo para los conductores más jóvenes, hace que la participación de los ayuntamientos tenga una importancia extraordinaria.

Por todo lo anteriormente expuesto, la Dirección General de Tráfico ha solicitado la adhesión de este Ayuntamiento para que, a través de esta Policía Local, se colabore en la consecución de los objetivos marcados.
En la campaña llevada a cabo en diciembre del pasado año por esta Policía Local, se efectuaron un total de 995 controles de alcoholemia con un porcentaje de positivos de un 6,83%. En cuanto al consumo de drogas, se realizaron pruebas a 8 conductores siendo detectada alguna sustancia en 4 de ellos.

MARCO JURIDICO

Las máximas de alcohol permitidas para conducir son:

ConductoresLímite en sangreLímite en aire espiradoGENERAL0,5 gr/l0,25 mg/lPROFESIONALES0,3 gr/l0,15 mg/lNOVELES0,3 gr/l0,15 mg/l

La normativa aplicable sería:

Ley de Seguridad Vial, Real Decreto Legislativo 339/90 de 2 de marzo.

Después de la modificación de la Ley de Seguridad Vial, la regulación legal establecida en el artículo 65 de la citada norma, ha quedado de la siguiente manera:

– Drogas: La Ley prohíbe conducir con presencia de drogas en el organismo del conductor, quedando excluidas las sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica. Esta infracción administrativa está castigada con una sanción de 1.000 euros y la detracción de 6 puntos.

Lo que no cambia es la conducción bajo la influencia de drogas, cuya vía es penal, tal y como se recoge en el artículo 379.2 del Código penal.

– Alcohol: Se mantiene en 500 euros y la detracción de 4 a 6 puntos la infracción por conducir con tasas de alcohol superiores a las establecidas, Además, serán sancionados con 1.000 euros de multa aquellos conductores reincidentes, es decir, que ya hubieran sido sancionados en el año inmediatamente anterior por el mismo motivo; así como para aquellos conductores que circulen con una tasa que supere el doble de la permitida.

Otro de los preceptos que han entrado en vigor es la obligación que tienen no sólo los conductores, sino todos los usuarios de la vía de someterse a las pruebas de detección de alcohol y drogas, cuando se hallen implicados en un accidente de tráfico o hayan cometido una infracción.

Ley del Permiso por Puntos, Ley 17/2005 de 19 de julio.

Fija las siguientes pérdidas por este tipo de infracciones:

– Para tasas de más de 0,50 mg/l de aire espirado para conductores en general o más de 0,30 mg/l para conductores profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antigüedad, se restarán 6 puntos.

– Para tasas superiores a 0,25 hasta 0,50 (profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antigüedad más de 0,15 hasta 0,30 mg/l). Se restarán 4 puntos.

– También se penaliza con la pérdida de 6 puntos el incumplimiento de la obligación de someterse a las pruebas de alcoholemia.

– La presencia de drogas en el organismo llevará aparejada igualmente una detracción de 6 puntos.

Código Penal

El Código Penal, en el Titulo XVII, tipifica los delitos contra la seguridad colectiva y en el capítulo IV (Art.379 a 385) se tipifican los delitos contra la seguridad del tráfico.

– Artículo 379: El que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas será castigado con las pena de prisión de 3 a 6 meses o la multa de 6 a 12 meses y trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y en cualquier caso, a la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años. En todo caso será condenado con dichas penas el que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.

– Artículo 383: El conductor que, requerido por un agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de tasas de alcoholemia y la presencia de las drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas a que se refieren los artículos anteriores, será castigado con las penas de prisión de 6 meses a 1 año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

El Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Seguridad Vial clarifica la diferencia entre la vía administrativa y la penal. Desde el punto de vista administrativo se castigará la mera presencia de drogas en el organismo del conductor, de las que quedarán excluidas aquellas substancias que se consuman bajo prescripción facultativa y con una finalidad rehabilitadora, dejando para el tipo penal previsto en el artículo 379.2 la sanción por la conducción bajo la influencia de drogas.

Publicado por la página web de la Policía local de Valencia.

CAMPAÑA TAXI SOLIDARIO

CAMPAÑA TAXI SOLIDARIO

La Federación Sindical del Taxi de Valencia pide a Taxistas, clientes, y familiares que se unan a la campaña de RECOGIDA DE ALIMENTOS Y ARTICULOS DE HIGIENE PERSONAL PARA LA CASA DE CARIDAD DE VALENCIA.

MESA DE PROMOCION DEL TAXI DE VALENCIA

DE LUNES 14 DE DICIEMBRE A VIERNES 18 DE DICIEMBRE 14h.
RECOGIDA DE ALIMENTOS Y ARTICULOS DE HIGIENE PERSONAL

En estas fechas tan señaladas, se hace mas necesaria que nunca la solidaridad con las familias que están pasando momentos de escasez económica.
El Taxi, como siempre, está con los mas desfavorecidos y hace un llamamiento a todos para que aportemos lo que podamos.

UN PEQUEÑO ESFUERZO PUEDE SER UNA GRAN AYUDA

Se necesitan alimentos no perecederos (latas de conserva, leche, zumos, arroz, azúcar, sal, legumbres, aceite de oliva y girasol, etc) y artículos de higiene personal (pañales, cremas hidratantes, toallitas húmedas, gel, champú, jabón, papel higiénico, colonias, higiene dental, etc).
Se podrán entregar en las principales asociaciones y entidades del Sector del Taxi de Valencia: Federación, Gremial, Uso Taxi, Atcv, Asociación Empresarial, Cooperativa, Radio Taxi, Tele Taxi, y Eco Taxi.

        LA JUNTA DIRECTIVA

FGV ofrecerá servicio nocturno los días 18 y 19 por las cenas de empresa

EFEVALENCIA

Metrovalencia y TRAM de Alicante ampliarán sus horarios hasta pasadas las dos de la madrugada

Metrovalencia y TRAM de Alicante ampliarán su horario de servicios los próximos 18 y 19 de diciembre para garantizar la movilidad de todos aquellos que participan en las tradicionales cenas y fiestas de empresa, y prolongarán la circulación de los trenes hasta pasadas las dos de la madrugada.

Según ha informado la Generalitat, este servicio especial forma parte de las iniciativas propuestas por la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio y que pretende mejorar el servicio que prestan Metrovalencia y el TRAM de Alicante, entre las que se contempla incrementar los servicios nocturnos de metro y tranvía para ampliar la oferta a un número mayor de usuarios.

Con el fin de promover esta iniciativa el director gerente de FGV, Angel García de la Bandera, se ha reunido con el presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), Manuel Espinar.

De este modo, los miembros de esta agrupación darán a conocer a sus clientes la posibilidad de utilizar el transporte público en sus desplazamientos como alternativa al vehículo privado.

Publicado por las Provincias.

Gran éxito en la recogida de juguetes de Autónomos Unidos

image

Aquí tenemos una idea plausible de unos compañeros que de manera desinteresada están recogiendo juguetes para hacer felices a los niños más necesitados.

La iniciativa está siendo un gran éxito.

Además nos informa Alfredo que también están repartiendo calendarios para felicitar las fiestas a los usuarios del taxi.

Desde aquí, nosotros, queremos darles ánimo y aplaudir todas las iniciativas que además de favorecer el taxi ayudan a que esta sociedad sea más justa un poco más feliz y solidaria .

Gracias.

Ahora os ofrecemos la entrevista que le hemos hecho a nuestro compañero Alfredo

INTERVIÚ

Valoración de la recogida.

Ha sido una gran satisfacción poder hacer esta acción solidaria pensando en los niños que no tienen posibilidades.

Anécdotas

Más que anécdotas resaltar los hijos de algún compañero que nos trajeron personalmente juguetes que no utilizaban ,sentir la inocencia,la humildad al entregar esos juguetes para otros niños. Es educación en estado puro.

Donde entregan y que cantidades .

Hemos estado desde el día 7 al 11 de diciembre y de 5:30 a 19:30 en la estación de Joaquín Sorolla en la cabecera de la parada de los taxis.

Hemos recogido el equivalente a 7 maleteros y la semana que viene previsiblemente el día 17 repartiremos los juguetes en entidades beneficas todavía por decidir de momento ya somos cinco taxis apuntados para hacer este reparto en lo que denominaremos la caravana juguetera del taxi.
  
Que puedes decirnos de los calendarios?

Con respecto a los calendarios decir que hemos hecho 10.000 calendarios y que están siendo acogidos con gran satisfacción tanto por compañeros como por usuarios

Entendemos que son los únicos calendarios que no promocionan un teléfono en concreto sino que promocionan el servicio de taxi en general con el añadido de qué además de desearle felices fiestas a nuestros usuarios publicitamos también todos los beneficios de utilizar nuestro servicio

Y así lo publicamos y difundimos .

Alfredo licencia 1147
Portavoz de Autónomos Unidos.

image

La peatonalización del centro incluirá la plaza del Ayuntamiento y parte de la Paz

 El Ayuntamiento de Valencia también prevé restringir el tráfico en el eje de las calles Serranos, Caballeros y Quart, hasta las torres.

 El concejal de Urbanismo, Vicent Sarrià, vincula la remodelación de la plaza del Ayuntamiento al proyecto de la plaza de la Reina.

Los coches circulan libremente en la actualidad por la plaza del Ayuntamiento

Por Carlos Navarro

«El centro histórico no puede ser una vía de paso para cruzar Valencia». Así de contundente se ha mostrado el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia, Vicent Sarrià (PSPV).

El edil ha explicado a eldiario.es la idea de lo que será la peatonalización de Ciutat Vella, el gran reto del nuevo equipo de Gobierno que dirige Joan Ribó (Compromís), con el apoyo del PSPV y de València en Comú.

Según Sarrià, «la filosofía y la prioridad del equipo de Gobierno es que de una forma paulatina y consensuada con asociaciones de vecinos y comerciantes, el centro histórico recupere espacio público en detrimento del vehículo privado».

En este sentido, ha comentado que la remodelación de la plaza de la Reina llevará aparejado «un cambio en la movilidad y en el transporte público», algo que posteriormente tendrá efectos en la plaza del Ayuntamiento, que también será revisada «para que sea más humana y transitable, puesto que será una actuación de conjunto».

De esta forma, se restringirá el tráfico desde la calle de la Paz, al eje formado por la plaza de la Reina, calle San Vicente y plaza del Ayuntamiento. Una zona a la que solo podrán acceder vecinos, transporte público y vehículos comerciales para carga y descarga. El resto del tráfico se desviará, previsiblemente, por Poeta Querol.

En este sentido, Sarriá ha insistido en que todo formará parte de un proceso que se llevará a cabo «poco a poco, por fases y con el consenso de vecinos y comerciantes».

De hecho, de momento el Ayuntamiento solo ha destinado 100.000 euros de cara al año que viene para la redacción del proyecto de reurbanización de la plaza de la Reina, que pasará a ser peatonal casi en su totalidad.

Ciudad de Brujas, la prioridad

Paralelamente, según el edil, el Consistorio pretende acelerar el proyecto de reurbanización de la plaza Ciudad de Brujas, que incluirá la plaza del Mercado.

Según Sarriá, la idea es que se restrinja la entrada indiscriminada de vehículos en el eje formado por la avenida María Cristina, plaza del Mercado y calle Bolseria, entre otras cosas para salvaguardar el entorno de la Lonja, monumento declarado Patrimonio de la Humanidad.

Así, como en el caso de los anteriores proyectos, solo podrían acceder vecinos, transporte público y mercancías, mientras el resto del tráfico se desplazaría por la avenida Barón de Cárcer, tal y como sucede actualmente por las obras de reurbanización de la calle San Vicente.

Este proyecto, que depende de la Conselleria de Obras Públicas, se presentará a lo largo del año que viene, según fuentes de este departamento.

La eliminación del tráfico privado en el centro histórico se completaría, según Sarrià, con restricciones en el eje formado por las calles Serranos, Caballeros y Bolseria: «Estas calles, por pequeñas que sean, no pueden seguir funcionando como carreteras», ha sentenciado el edil.

Publicado por el Diario.

Cacsa celebra la Navidad con actuaciones, pista de hielo y un mercadillo

Cacsa celebra la Navidad con actuaciones, pista de hielo y un mercadillo

EFEVALENCIA

El Paseo de Arbotantes de l’Umbracle tendrá también ‘foodtrucks’ y hasta un ‘photocall’ con más de doscientos objetos temáticos para realizar fotos con las que felicitar las fiestas

La Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) ha previsto una programación especial para Navidad, del 18 de diciembre al 6 de enero con actuaciones, pista de hielo, un rincón solidario y un mercadillo navideño con más de treinta puestos.

Además, según ha informado la Generalitat en un comunicado, el Paseo de Arbotantes del Umbracle tendrá también gastronetas o ‘foodtrucks’ y hasta un «photocall» con más de doscientos objetos temáticos para realizar fotos divertidas con las que felicitar estas fiestas.

Este año se han presentado más de mil dibujos al concurso organizado por Cacsa con motivo de la Navidad, en colaboración con la empresa Energy System y hoy se ha reunido el jurado de este certamen, que ha destacado el alto nivel de los trabajos seleccionados y cuyo fallo se conocerá el día 4 de diciembre.

La entrega de los premios se realizará el 18 de diciembre, fecha en la que comenzará la programación especial de Navidad en la Ciudad de las Artes y las Ciencias con el tradicional encendido navideño.

El Museo de las Ciencias, el Umbracle y el Hemifèric se iluminarán de forma especial ese día a partir de las 19.00 horas, en un acto que contará con la actuación musical de Pep Gimeno ‘El Botifarra’.

El cantautor de Xàtiva interpretará su espectáculo ‘Ja arriba Nadal’, una recopilación de romances y canciones típicas para estas fechas, una actuación se repetirá el sábado 26 de diciembre y el sábado 2 de enero, también a la misma hora.

A lo largo de todo el Paseo de Arbotantes del Umbracle, espacio colindante a los lagos del Museu y el Hemisfèric, los visitantes podrán recorrer más de 30 puestos del mercado navideño donde se expondrán desde productos de bisutería y regalo hasta artículos retro o juguetes de madera.

También destacará la amplia variedad en la oferta gastronómica con las gastronetas que se instalarán en este espacio.

A la altura del Hemisfèric se ubicará la pista de hielo real para disfrutar de la experiencia de patinar en un entorno único y la oferta infantil se completa con un circuito de seguridad vial, juegos de ingenio, atracciones ecológicas de madera, además del buzón donde el paje real recogerá sus cartas.

Todas las tardes tendrá lugar un espectáculo de títeres a cargo de ‘La inestimable compañía’, excepto los días 18 y 26 de diciembre y el 2 de enero y también se instalará un rincón solidario donde los visitantes podrán depositar juguetes y alimentos que se destinarán a diferentes ONG.

Publicado por las Provincias.