Proponen sustituir los autobuses de Ciutat Vella por taxis eléctricos

Asociaciones de vecinos y de taxistas presentarán hoy un proyecto a los responsables municipales similar al de otras ciudades europeas

22.06.2016 | 04:15

JOSÉ PARRILLA | VALENCIA Varias asociaciones de vecinos de Ciutat Vella junto con la Federación Sindical del Taxi y USO-CV presentarán hoy al Ayuntamiento de Valencia un proyecto que consiste en sustituir los autobuses de la EMT que recorren el centro de Valencia por taxis híbridos o eléctricos en su totalidad, lo que aligeraría el tráfico y reduciría la contaminación.

Las asociaciones son la Coordinadora Ciutat Vella, la Asociación de Vecinos del barrio del Carmen, la Asociación de Padres y Madres de Alumnos del barrio del Carmen, la Asociación de Vecinos de Velluters y la Asociación de Vecinos de la Boatella, que recuerdan que este proyecto es, de facto, una idea «iniciada por el mismo Ayuntamiento con la desaparición de rutas de autobuses en el centro de Valencia y la creación de intercambiadores en varios puntos de la ciudad».

«Dos de los tres miembros de la reunión están de acuerdo con esta idea „han dicho los representantes del taxi„ y esperamos que el tercero también lo esté, ya que supondrá la reducción de Toneladas de CO2 todos los años».

«Nuestra ciudad „continúan„ no puede permitirse la contaminación actual, y el sector del taxi lleva años invirtiendo en transporte ecológico, con una flota de aproximadamente 1000 vehículos híbridos y 200 vehículos a gas, que supone un ahorro aproximado de 3.000 Toneladas de CO2 anual».En su opinión, «solo falta un poco de apoyo institucional, y nuestra ciudad podrá ponerse a la altura de la mayoría de ciudades de toda Europa en las que los centros históricos cuentan con taxis eléctricos para cubrir las necesidades de movilidad de los ciudadanos».

Billete asequible
Por su parte, la dirigente vecinal Trini Piquer explicó que esta idea les fue presentada por los taxistas meses atrás y que después de consultar con la universidad, su idea es que estos vehículos lleven a las personas por el centro de la ciudad con el mismo billete del autobús, de manera que resulte asequible para los usuarios. Es decir, que los viajeros bajen de los intercambiadores y sigan su periplo por Ciutat Vella en coches ecológicos. De todas formas, Piquer explicó que las fórmulas se verán hoy en la reunión con los responsables de la EMT

Publicado por el Levante.

YA TENEMOS LOS ADHESIVOS DE TARIFAS 2016

NOTA INFORMATIVA

YA TENEMOS LOS ADHESIVOS DE TARIFAS 2016

La territorial nos ha hecho llegar hoy día 21 de Junio de 2016 los Adhesivos Oficiales de Tarifas 2016 urbanas e interurbanas.

Para todo aquel que no esté afiliado en ninguna asociación, puede recoger sus adhesivos en Federación o en Gremial de forma gratuita, presentando su tarjeta de transportes.

PIDE LOS ADHESIVOS EN TU ASOCIACION

FEDERACION SINDICAL DEL TAXI DE
VALENCIA Y PROVINCIA

Calle Carabela Nº 3 Bajo (Valencia)

        LA JUNTA DIRECTIVA

Gran Feria de Valencia

En julio Valencia se prepara para vivir su tradicional Gran Feria de Valencia, un mes en que la ciudad ofrece numerosas actividades y sus calles se llenan de color y ritmo con conciertos al aire libre y castillos de fuegos artificiales junto al mar. También hay tiempo para la cultura, una noche con los museos abiertos hasta el amanecer y la espectacular Batalla de Flores, un espectacular colofón a estos días en que Valencia vibra a ritmo de jazz, pop, rock y huele a pólvora, rosas y margaritas.

Se inauguró el 21 de julio de 1871, con una vistosa cabalgata, pabellones y exposiciones de plantas y venta de productos en general.  Año tras año, aquello llevó a que, coincidiendo con la recolección de las cosechas, se celebrasen esos días exposiciones de producto y ganado, en un entorno lúdico de bailes y veladas de ocio en los pabellones habilitados para la Feria. 

ACTIVIDADES DE LA GRAN FERIA DE VALENCIA

Los conciertos en los Jardines de Viveros

Los jardines de Viveros, se transforman durante la Gran Feria de Valencia de Valencia en una enorme sala de conciertos al aire libre, con los mejores grupos del panorama nacional e internacional.

Batalla de Flores

En 1891 quedó establecida la Batalla de Flores, que tiene lugar el último domingo y en donde se libra una lucha incruenta entre las señoritas tripulantes de florales carrozas y el público expectante. Centenares de miles de clavellones surcan los aires durante cerca de una hora, para dejar al final una bellísima alfombra de flor multicolor e impresionante. Un broche de oro muy especial y recomendable para quienes aún no lo han vivido en directo.

La Gran Nit de Juliol

Otra cita imprescindible de la Feria es la Gran Nit de Juliol, con actuaciones musicales en diferentes puntos de la ciudad, degustaciones de paella, y posibilidad de acceder a los museos hasta la madrugada. La cultura y el sabor invadirán las calles de la ciudad, dentro de un ambiente festivo y veraniego, muy mediterráneo.

Certamen Internacional de Bandas de Música «Ciudad de Valencia»

Durante la segunda quincena se celebra el Certamen Internacional de Bandas de Música, instaurado en 1886. El Palau de la Música es el escenario de tan singular y prestigioso Certamen.

Castillos de fuegos artificiales

Los castillos de fuegos artificiales son obligados, siendo disparados por las mejores pirotecnias. El mágico entorno de los Jardines del Turia es el lugar escogido para los castillos de fuegos artificiales, que se disparan todos los sábados del mes a partir de la medianoche. 

Corridas de Toros

En la segunda quincena, la Plaza de Toros alberga la llamada antiguamente Feria de San Jaime, con carteles de primera categoría que avalan el gusto taurino del valenciano.

Festival de Jazz en el Palau de la Música

Coincidiendo con la Gran Feria de Valencia, Valencia celebra la primera quincena de julio el  Festival de Jazz en el Palau de la Música con sus míticas jam sessions y un concierto gratuito para abrir el festival en los Jardines del Palau

Publicado por turisvalencia.

Campaña de control de bicis sin multas

PACO MORENO

Los controles durarán dos semanas y se limitarán a alertar a los usuarios que no pueden ir por las aceras o deben llevar luces en el vehículo

En la última campaña ocurrió lo mismo aunque en aquella ocasión (junio de 2014), el Ayuntamiento argumentó que se habían producido cambios importantes en la legislación y prefirió reprender a multar a los ciclistas. Ahora sucederá lo mismo, dado que la Policía Local realizará desde el 13 al 26 de este mes controles en todos los barrios, aunque sin ninguna sanción.

Así lo indicaron ayer fuentes de dicha concejalía, que pondrá en marcha el dispositivo aprovechando los agentes de los distritos y seguramente otros de la Unidad de Tráfico. En 2013 se realizó la última campaña con multas y los agentes tramitaron 969 denuncias, la mayoría de ellas (un 58%) por circular en aceras o jardines no permitidos.

Las dos próximas inversiones en carriles bici reciben 50 propuestas para las obras

El nuevo gobierno municipal anunció el pasado diciembre a través del alcalde Joan Ribó una campaña de concienciación, mientras que el pasado abril, el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, difundió el reparto de dípticos con todas las normas, unos 8.000 folletos para entregar en tiendas especializadas, buzoneo y otros lugares.

Pero de momento ahí se quedará la cosa, pese a que el aumento de la circulación de ciclistas ha incrementado también las quejas de los viandantes. Tanto Grezzi como Ribó han argumentado que los carriles bici se construyeron sobre las aceras en mandato anteriores, mientras que ahora todos se harán en la calzada.

Pese a esa circunstancia, el número de accidentes de bicicletas no ha dejado de subir y el último anuario estadístico publicado por el Consistorio habla de 479 vehículos de este tipo implicados, con 341 víctimas (dos mortales).

La campaña estará dirigida a advertir de la circulación imprudente y poner sobre aviso carencias en las bicicletas que incumplan la ordenanza. Es el caso de luces trasera y delantera, así como algún elemento reflectante, aunque esto último también puede llevarlo el ciclista en alguna prenda.

La campaña realizada en 2014 se saldó con 10.162 advertencias, donde llamó la atención las registradas a 5.000 menores de 16 años por no llevar casco protector. Fue una de las novedades en la Ley de Tráfico, pese a que el gobierno municipal presentó alegaciones en contra al considerar que impide la normalización de este transporte alternativo. También hubo 1.751 advertencias por circular en jardines y calles peatonales, lo que está prohibido sin la señalización adecuada.

En aquella ocasión, la campaña se presentó como que «se evitará en la medida de lo posible la denuncia de la norma infringida», aunque la pendiente de iniciar el próximo lunes no contempla esta posibilidad. La ordenanza de Tráfico se remonta a 2010 y el delegado de Movilidad ya ha dicho varias veces la intención del tripartito de aprobar un nuevo texto, donde uno de los cambios que se espera es precisamente una mayor flexibilidad en las multas a los ciclistas. Así trascendió en la última Mesa de la Movilidad, donde algunas asociaciones reprocharon al Consistorio que las sanciones son muy elevadas en cuestiones como la falta de un timbre avisador.

Las asociaciones ciclistas ya han protagonizado en este mandato una bicifestación para reclamar nuevos itinerarios por las grandes vías y otros bulevares, como la siguiente fase después de que se realice lo que ahora está en cartera. Ocurrió a finales de abril y fue entonces, aprovechando los actos del Día Mundial de la Bicicleta, Grezzi presentó el díptico con las normas de circulación para bicicletas.

Los accidentes con este medio de transporte han sido los que han sufrido un mayor incremento porcentual estos años. De ahí que el interés de las asociaciones ciclistas es conseguir la conexión de todos los itinerarios, para que no queden sin protección algunos tramos de rutas.

Otros cambios en la ordenanza que se prevén se refieren al estacionamiento de las bicicletas. La prohibición de atarlas a los árboles, farolas y rejas de las plantas bajas resultó polémica hace seis años porque restringía las alternativas.

Publicado por las Provincias.

Baleària inicia el 14 de junio nueva línea marítima entre Valencia y Argelia

EFEVALENCIA 06/06/2016 16:59

El buque realizará cuatro servicios semanales hasta el puerto argelino de Mostaganem

La compañía Baleària empezará a operar el próximo 14 de junio la nueva línea marítima entre Valencia y el puerto argelino de Mostaganem con el ferry Nissos Chios, según un comunicado de la naviera.

El buque cubrirá la distancia de 220 millas de la ruta, la más larga de las que opera la naviera, en 11 horas, y hasta finales de septiembre realizará cuatro servicios semanales: los lunes, miércoles, viernes y domingos desde Mostaganem, y los lunes, martes, jueves y sábado desde el puerto valenciano.

El ferry Nissos Chios es un buque sostenible y rápido, que ofrece una calidad excelente en los servicios a bordo y la máxima comodidad para los pasajeros.

El buque de 141 metros de eslora y 21 metros de manga tiene una capacidad para 1.400 pasajeros, 300 vehículos o 530 ml de carga rodada, según las fuentes, que añaden que la amplia disposición de su bodega facilita que las operaciones de carga y descarga se realicen con comodidad y rapidez.

Además, por su eslora y alta capacidad tanto de pasaje como de carga, se convierte en un buque idóneo para operar en Mostaganem, un puerto de pequeño tamaño situado estratégicamente en el golfo de Arzew, entre la ciudad de Orán y la capitán Argel, y con gran potencial en el transporte de mercancías.

El buque, que puede alcanzar una velocidad de 27 nudos, cuenta también con una amplia variedad de servicios a bordo, entre los que destacan 73 camarotes, amplios salones de butacas, restaurante a la carta, self-service con platos típicos de las zonas donde opera Baleària y productos halal certificados, tienda, servicios para familias y jaulas para mascotas, entre otros.

Entre los retos de Baleària figura incrementar hasta el 50 % la facturación procedente de los tráficos internacionales, que actualmente supone cerca del 20 %.

Tras la apertura de la línea entre Algeciras y Tánger en 2003, Baleària sigue con la voluntad de expandir su negocio en el norte de África con esta nueva ruta en Argelia y mantiene su interés de consolidar su presencia en Marruecos.

Además, la estrategia de internacionalización del Grupo también pasa por el Caribe, donde la naviera opera desde 2011 la ruta entre Fort Lauderdale (EUA) y Freeport (Grand Bahama), y tiene interés en países como las Bahamas, Puerto Rico, República Dominicana y Cuba

Publicado por las Provincias.

El retraso del túnel de Serrería bloquea seis infraestructuras claves para Valencia

El tripartito asegura que existe «un boicot claro» del Gobierno de Rajoy

El retraso del túnel de Serrería bloquea seis infraestructuras claves para Valencia

HORTENSIA GARCÍA | VALENCIA El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha intensificado la presión sobre el Ministerio de Fomento, en concreto, sobre el secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, para reclamar el informe de viabilidad técnico-económico del túnel de Serrería. Desde hace dos meses, Ribó llama por teléfono hasta tres veces por semana a Niño sin haber podido todavía hablar con él. El alcalde reprochó esta semana al delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues, que «no mueva un dedo por los valencianos» a la hora de reclamar las infraestructuras pendientes, en concreto, el túnel de Serrería.

A punto de cumplirse, el próximo 7 de junio, un año del plazo que se dio el propio ministerio para entregar el informe de viabilidad, Joan Ribó ha vuelto a criticar esta semana el «boicot» del Gobierno de Mariano Rajoy a la ciudad de Valencia. «Los valencianos necesitan actualizar sus infraestructuras básicas para dinamizar su económica local», destacaron fuentes del gobierno municipal.

Este estudio de viabilidad, que se adjudicó a la empresa de ingeniería LKS-NES por 190.000 euros, debía haberse entregado hace ahora un año y es fundamental para desbloquear una infraestructura capital para la ejecución de seis infraestructuras urbanas.

Del estudio dependen, además del corredor mediterráneo „infraestructura fundamental para toda la Comunitat„, proyectos como la prolongación de la avenida de Francia y la Alameda hasta el PAI del Grao; la comunicación efectiva del barrio de Nazaret con la Ciudad de les Arts y el resto de la ciudad „una demanda histórica del barrio„; acabar con la división en dos de la Punta; así como los colectores del tramo final del río.

Indefinición de Fomento

En ningún caso, señalaron fuentes del tripartito, se pueden empezar a trabajar en los estudios de estas infraestructuras por la indefinición del Ministerio de Fomento sobre la culminación del soterramiento del túnel de Serrería, su financiación, trazado y características técnicas, explicaron fuentes municipales.

El ayuntamiento y el Puerto de Valencia están negociando las soluciones urbanísticas para mejorar la relación puerto-ciudad. En este contexto se ha planteado la posibilidad de que el puerto ceda espacios en la desembocadura del Jardín del Turia para culminar la ejecución de este parque urbano y conectarlo con Natzaret y la Punta a través de la ZAL. Despejar las dudas sobre el túnel es fundamental para poder planificar toda esta operación.

El Gobierno de Rajoy no responde a las llamadas del alcalde de Valencia pero tampoco a las preguntas que planteó hace unos meses por escrito el senador de Compromís, Carles Mulet, en relación a este estudio de viabilidad y cuyo plazo concluye el próximo 20 de junio

Publicado por el Levante.

El Palacio de Congresos de Valencia ha sido la sede elegida para la celebración del 64º Congreso de la Asociacion Española de Pediatría (AEP) con más de 2000 asistentes del 2 al 4 de junio.

El Comité Científico ha introducido para esta edición una serie de cambios sustanciales en el programa científico, con lo que se pretende dar un mayor protagonismo a las sociedades especializadas así como a las aportaciones de las Sociedades Regionales y Comités de la AEP. Estos cambios se traducen en un atractivo programa que, en forma de mesas redondas, talleres, encuentros con el experto y conferencias magistrales, recoge las últimas actualizaciones y novedades de las patologías propias de la infancia y adolescencia. Todo ello con el objetivo de resultar atractivo tanto para pediatras de atención primaria, de hospital y aquellos que aún están en formación.

Además, el congreso se mantiene abierto al mundo de las redes sociales, con páginas y cuentas específicas de Facebook y Twitter respectivamente, para que los participantes dispongan de toda la información relevante y actualizada del desarrollo del mismo.

Más información en la web del congreso

El Puerto de Valencia pide auxilio a AVE para no perder la carrera de la competitividad

INÉS HERREROVALENCIA.

Martínez reclama a los empresarios que usen este recinto y respalden sus reivindicaciones como con el corredor mediterráneo

El Puerto de Valencia logró ayer un importante aliado para reivindicar en Madrid las infraestructuras que necesita este recinto. «No es lo mismo que lo diga sólo el Puerto que decirlo respaldado por la totalidad de empresarios que componen AVE», admitió el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez.

Martínez recibió a mediodía a los miembros de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), que reúne a un centenar de los empresarios más destacados de la Comunitat, con intención de pedirles que «usen el puerto» y le brinden su apoyo ante la «encrucijada importante» que atraviesa el recinto del Grao, en un contexto de «competencia feroz» entre puertos y de oligopolio de grandes navieras y terminalistas.

«Es bueno recordarles que hay que jugar un papel activo, que nos estamos jugando muchísimo», sostuvo el presidente de la APV, que apeló a un compromiso similar al que mostraron los miembros de AVE para reivindicar el corredor mediterráneo en su reciente visita a la estación de La Encina: «Que se impliquen, que nos remanguemos todos, que si no estamos perdidos».

Entre las prioridades para que el Puerto «no pierda esa carrera de la competitividad», con los costes y las ventajas estratégicas como puntos clave, destacó infraestructuras largamente reivindicadas como el eje mediterráneo; el cantábrico, que «es absolutamente vital para conectar el área logística de Zaragoza con la de Valencia; la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y el acceso norte».

Barcelona gana

Aurelio Martínez volvió a lamentar el tráfico, las empresas y los empleos perdidos «por no tener la ZAL a tiempo», e incidió en la ventaja que ese retraso ha reportado a competidores como Barcelona, que alberga a «140 empresas y 6.000 puestos de trabajo, de empresas como Carrefour y muchísimas que están allí ubicadas y que utilizan el Puerto de Barcelona como entrada y salida de sus productos». «Algunas podrían haber venido aquí», recalcó.

El presidente de AVE, Vicente Boluda, escuchó atentamente las palabras de Martínez y, a continuación, afirmó que desde la influyente asociación comparten sus inquietudes. Para el naviero, hay dos cuestiones prioritarias: «el buen funcionamiento del Puerto y tener un puerto competitivo, donde son muy importantes las infraestructuras, no sólo las internas, sino las de alrededor y externas». «Son tan importantes como las otras y esas, desgraciadamente, o son deficitarias o ni siquiera las tenemos», sentenció.

Durante el almuerzo de trabajo celebrado en el Edificio del Reloj, como gesto de respaldo a la APV, Martínez explicó a los miembros de AVE los planes de la institución en materia de competitividad y productividad, además de analizar de forma conjunta las amenazas y oportunidades a las que se enfrenta esta infraestructura.

En presencia de empresarios como Federico Félix, Silvino Navarro, Luis Batalla, Federico Ferrando, Alfredo Quesada, Teresa Puchades, Amparo García, Francisco Pons, Francisco Corell o José Dominguis, en el encuentro también debatieron sobre los aspectos externos que pueden influir en el Puerto de Valencia y salió a relucir, nuevamente, el «retraso injustificado» de infraestructuras como el corredor mediterráneo, el acceso norte y el eje ferroviario Sagunto-Zaragoza-Cantábrico.

Publicado por las Provincias.

Valencia quiere batir el Guinness de cocinado de paella

Ayuntamiento, Arroz La Fallera y Junta Central Fallera convocan a 3.000 participantes el próximo 3 de julio

25.05.2016 | 18:47

Presentación del programa de actividades para celebrar el emoji de la paella. Fernando Bustamante

Fotos de la noticia

BEGOÑA JORQUES | VALENCIAValencia quiere batir el próximo 3 de julio el récord Guinness de mayor número de personas cocinando un mismo plato, en este caso, paella.

Así lo ha anunciado este miércoles el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset. La iniciativa surge como celebración por la llegada del popular plato al catálogo de emojis que emplean aplicaciones como WhatsApp.

Junto con responsables de Arroz La Fallera, empresa responsable de la Operación PaellaEmoji, Fuset ha explicado que el récord a batir lo ostenta en la actualidad Polonia, donde más de 2.800 personas se reunieron al aire libre para cocinar otras tantas barbacoas.

De este modo, el Paseo de La Alameda es el lugar elegido para que los 3.000 participantes que quieren congregar „sobre todo del mundo fallero„ logren arrebatar el récord a los cocineros polacos.

Los 3.000 chefs contarán con otros tantos pinches y cocinarán paellas para 10 comensales. Los participantes recibirán los ingredientes para elaborar el plato, así como el recipiente. Tan solo tendrán que aportar el trípode y sus propios utensilios de cocina.

Publicado por el Levante.