Próximos cruceros

MSC DIVINA Jueves 31/05/18

 

Muelle previsto: CRUCEROS DOS

Hora de atraque prevista: 08:30

Hora de desatraque prevista: 16:00

 Previsión de pasajeros en tránsito: 3436 pasajeros

Previsión desembarque: 644 pasajeros

Previsión embarque: 649 pasajeros

Idiomas mayoritarios: Italiano, Francés, Alemán e Inglés

AZAMARA JOURNEY  Jueves 31/05/18

 

Muelle previsto: PONIENTE

Hora de atraque prevista: 07:45h. 

Hora de desatraque prevista: 23:00h.

Previsión de pasajeros en tránsito: 675 pasajeros

Previsión desembarque: 3 pasajeros

Previsión embarque: 1 pasajero

Idioma mayoritario: Inglés

El Consell Jurídic Consultiu emite dictamen favorable a la regulación del descanso obligatorio del taxi 12+4

 

El Consell Jurídic Consultiu emite dictamen favorable a la regulación del descanso obligatorio del taxi 12+4
17/05/2018

El director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo, ha informado de que el Consell Jurídic Consultiu ha emitido dictamen favorable, por unanimidad, al proyecto de Orden de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio para la regulación del descanso obligatorio y limitación diaria del servicio de taxi en el Área de Prestación Conjunta de València.

La medida que aplicará la Conselleria consistirá en la regulación llamada 12+4 , es decir, se dividirá la prestación del servicio en dos franjas horarias, donde el taxista podrá trabajar 12 horas en la franja de las 6 de la mañana hasta las 2 de la noche y otras 4 horas entre las 2 y las 6 de la mañana. Con esta norma, ha apuntado el director general, «se pretende equilibrar la oferta y la demanda así como mejorar las condiciones del descanso de los conductores».

«Con esta nueva regulación se pretende mejorar la prestación del servicio de taxi, ajustando la la oferta a la demanda ya que, en la actualidad, se ha constatado que, en determinadas franjas horarias del día, el tiempo de espera para que el usuario pueda desplazarse en taxi es elevado» ha apuntado el director general antes de añadir que la Orden «también permite al profesional del taxi una mejora de la conciliación de su vida laboral y familiar; mejora la seguridad de los usuarios y garantiza unos ingresos razonables a los profesionales del sector.»

En consecuencia, ha añadido Domingo,en los próximos días el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, DOGV, publicará la Orden que establecerá la regulación horaria (14+2) para el Área de Prestación de València.

De esta forma, ha explicado el director general, «se da un marco normativo objetivo y seguro al sector del taxi en este Área de Prestación, que agrupa a un gran numero de municipios del Área Metropolitana de València, especialmente después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, TSJCV, anulará la anterior Orden de 2014, sentencia que fue confirmada por el Tribunal Superior el 26 de abril de 2018».

En este sentido, Domingo ha señalado que «la actual Conselleria, a la vista de la sentencia que emitió el TSJCV en enero de 2016 por la que se anuló la Orden que regulaba el sistema de descanso obligatorio y de limitación diaria en el Área de València, de la entonces Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, inició urgentemente los trámites para el establecimiento de un nuevo régimen que se adecuase a los reparos de legalidad puestos de manifiesto en la sentencia».

Con este objetivo, ha recordado Domingo, la actual Conselleria encargó un estudio de la situación del taxi en el Área. De este estudio se desprendía la necesidad de establecer una regulación horaria diaria y un régimen de descanso obligatorio para el servicio de taxi, lo que motivó la elaboración de la orden que ahora se va a publicar.

Noticia original: www.gva.es

Noticias relacionadas: www.valenciaplaza.com, www.europapress.es

Manifestación en Delegación de Gobierno el 17 de abril

Descárgate el archivo original aquí.

Desde las principales Asociaciones del Taxi de la Comunidad Valenciana, CONFEDERACIÓN DE AUTÓNOMOS DEL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, USO TAXI CV y ATCV, queremos agradecer a todos los taxistas que hoy han acudido a luchar por el sector.

Hoy día 17 de Abril, tendrá lugar en el Tribunal Supremo la vista del Contencioso Administrativo interpuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia contra las limitaciones al sector de las VTC aprobadas en 2015 con la aprobación de las modificaciones al Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (Rott).

El resultado del Contencioso puede suponer la liberalización de este sector, de forma parcial o total, por lo que queremos trasladar un conjunto de peticiones sectoriales que consideramos fundamentales para nuestra supervivencia.

Desde 2009, fecha en que se publica la Ley Omnibus y se modifica la Lott, el Gobierno en ese momento le dice al sector del Taxi, que esta Ley no va a afectar de ninguna forma a los ratios de Autorizaciones de VTC,s ni a las autorizaciones de Taxi, asimismo el candidato en ese momento a Presidente de Gobierno D. Mariano Rajoy, le promete al sector que devolverá el equilibrio entre taxis y VTC.

Por no entrar en todo lo que ha sucedido desde entonces hasta ahora, solo decir que la realidad en las principales ciudades es que no se ha devuelto el equilibrio, sino todo lo contrario, lo que supone un incumplimiento de las promesas recibidas entre otros del ahora sí Presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy.

Fruto de esta situación, se están sucediendo cientos de situaciones en las calles de las principales ciudades de toda España de imprevisibles consecuencias, que si finalmente nos encontramos con alguna desgracia personal, será entre otras responsabilidad del Gobierno, y de su falta de acciones efectivas para solucionar esta situación.

COMO RESUMEN DECIR QUE DESDE EL 2009 SE NOS ESTA DICIENDO QUE NO PASA NADA, QUE NO SE VA A LIBERALIZAR EL SECTOR DE LAS VTC,s, QUE LOS TAXIS Y LAS VTC,s ESTAN LIMITADOS POR EL RATIO DE 1/30, QUE LOS DISTINTOS GOBIERNOS Y PARTIDOS POLITICOS QUIEREN CONTINUAR CON EL SERVICIO PUBLICO QUE GARANTIZAN LOS TAXIS, Y FINALMENTE SE NOS DICE UNA Y OTRA VEZ QUE LAS VTC,s ESTAN REGULADAS Y NO VAN A PERJUDICAR AL SECTOR DEL TAXI

¿QUIEN VA A ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE LOS ERRORES COMETIDOS EN PERJUICIO DEL TAXI?

MILES DE FAMILIAS LO HAN INVERTIDO TODO ESCUCHANDO ESTAS PROMESAS ¿QUE LES DECIMOS AHORA?

¿QUIEN GARANTIZA A LOS CIUDADANOS UN SERVICIO PUBLICO PRESTADO POR CONDUCTORES QUE CUMPLEN HORARIOS DIGNOS Y CON TARIFAS REGULADAS POR LA ADMINISTRACIÓN SIN ESPECULACION DE TARIFAS EN FUNCION DE  LA OFERTA O DEMANDA?

¿PORQUE AHORA DESPUES DE AÑOS ESCUCHANDO QUE NO SE LIBERALIZA A LAS VTC,s AHORA TENEMOS QUE VER COMO LA CNMC QUE ES UN ORGANO CREADO POR EL ESTADO PARA GARANTIZAR LA COMPETENCIA VA EN CONTRA DE LAS DIRECTIVAS EUROPEAS Y DEL PROPIO GOBIERNO RECURRIENDO EL ROTT Y ESTE GOBIERNO NO HACE NADA PARA PARARLO?

EL SECTOR DEL TAXI ESTA HARTO DE PROMESAS INCUMPLIDAS, Y ESTA DISPUESTO A PARALIZAR LAS PRINCIPALES CIUDADES SI HACE FALTA PARA QUE SE CUMPLAN LAS PROMESAS Y SE GARANTICE:

  1.  QUE EL SECTOR DE LAS VTC,s NO SE LIBERALIZA, Y QUE VOLVEMOS A UN EQUILIBRIO ENTRE LOS DOS SECTORES.
  2.  QUE LA ACTIVIDAD DE LAS VTC,s TIENEN UNA REGULACION QUE SE PUEDE CONTROLAR DE FORMA EFICAZ PARA NO ENTRAR EN COMPETENCIA DIRECTA CON EL SECTOR DEL TAXI EN LAS CALLES

EL PASADO AÑO SE PRODUJERON MANIFESTACIONES Y PAROS DEL SERVICIO DE TAXI EN TODA ESPAÑA.

VAMOS A SEGUIR CON LOS PAROS Y MANIFESTACIONES PREVISTAS EN TODA ESPAÑA SI NO SE DEVUELVE EL EQUILIBRIO, MAXIME SI EL TRIBUNAL SUPREMO FINALMENTE ANULA LAS LIMITACIONES A LAS VTC ENTRE ELLAS EL 1/30

REIVINDICACIONES DEL SECTOR DEL TAXI:

En caso de que el Tribunal Supremo dicte sentencia contraria a las limitaciones que marca el Reglamento en cuanto al equilibrio entre los dos sectores, sería necesario un Decreto Ley por vía de urgencia para legislar en la misma línea que el Reglamento anulado, de acuerdo con el Articulo 91 de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres con los siguientes puntos principales: 

1º- Exigimos que la legislación se cumpla, sobre todo el compromiso del Gobierno de que siga la contingentación de 1 VTC por cada 30 Taxis, anterior al 2009.

2º- Exigimos que se lleve a cabo el registro electrónico con urgencia, aprobado por medio del Real Decreto 1076/2017, de 29 de diciembre en su Artículo 2, de acuerdo con la Disposición Transitoria Única.

3º- Exigimos que para un mejor control, se limite también un tiempo mínimo de una hora desde que se contrata el servicio hasta que se recoge, de esta forma eliminamos la inmediatez de los servicios contratados y la picaresca de la captación en la vía pública, además de la diferenciación con el servicio de taxi.

4º- Exigimos la modificación del Articulo 91 de la Lott ya citado anteriormente para adecuar las competencias de las Comunidades Autónomas para legislar el Transporte urbano que hacen las VTC mayoritariamente, para unificar que las autorizaciones de VTC, al igual que las de Taxi, deben contar con Autorización municipal o autonómica que las habilite para realizar transporte urbano.

5º- Solicitamos ayuda para reforzar la consideración del Taxi como Servicio Público, con especial protección a la actividad que desempeñamos, no solo en las grandes ciudades, sino en el conjunto del territorio nacional, cubriendo las carencias de las diferentes administraciones por nuestro riesgo y ventura, siendo un sector, fuertemente regulado, que permite a los ciudadanos disfrutar de un servicio puerta a puerta en cualquier condición y horario, y realizando en la mayoría de las ocasiones una labor social, que de otra manera el Estado debería garantizar a los ciudadanos.

Dentro de esta petición, ya que nuestra actividad está considerada “Penosa” por diferentes organizaciones laborales, asimismo solicitamos ser incluidos como colectivo especial, y que se reconozcan enfermedades profesionales que padecemos, así como poder solicitar jubilaciones anticipadas con un mínimo de años de actividad cotizados.

6º- Solicitamos que todas las autonomías exijan un distintivo homogéneo “discreto” para los vehículos de arrendamiento con conductor, con las medidas de seguridad normalizadas, anti manipulación, así como la CCAA donde está residenciada dicha autorización, puesto  que la razón de este servicio es la absoluta discreción, cualidad  que no debe tener el servicio público del taxi.

7º- Creemos absolutamente necesario no permitir la cesión de la actividad de los concesionarios de dichas autorizaciones a terceros, tal como por normativa, diferentes autorizaciones de transporte tienen, en sus disposiciones reglamentarias (Ej: Art. 17.5 del REAL DECRETO 74/2005 por el que se aprueba el Reglamento del Taxi de la COMUNIDAD DE MADRID), debe ser el titular de dicha autorización el que explote la misma.  Actualmente muchas autorizaciones cuyo titular son personas físicas o jurídicas, son “gestionadas por conductores” contratados, que en realidad son falsos autónomos, con contratos de disposición para empresas vinculadas a Aplicaciones Disruptivas, inmersas en procedimientos judiciales que han de determinar su legitimidad en la labor que realizan.

8º- Solicitamos que las autorizaciones VTC tengan un marco normativo propio, en el que se fijen los procedimientos en los que dichas autorizaciones, una vez concedidas, entren en funcionamiento. Debido a las diferentes sentencias judiciales, que “obligan” a las diferentes Direcciones Generales de Transporte a conceder dichas autorizaciones, el procedimiento administrativo, en la mayoría de las ocasiones es laxo, a la hora de observar la puesta en funcionamiento de las mismas, permitiendo a dichos concesionarios la especulación, no por una necesidad de ofrecer transporte, si no por un interés en comercializar las mismas , así como consumir los tiempos de implantación y su puesta en funcionamiento. Creemos que es muy importante que no se permitan estas actividades que permiten este mercadeo basado en un puro interés económico y no de servicio a la ciudadanía.

Por todo lo expuesto, los abajo firmantes como representantes del sector del Taxi de la Comunidad Valenciana, les solicitan su colaboración para impedir que nuestro sector, ya centenario, sea objeto de competencia desleal y dumping económico por parte de estas empresas privadas. Somos un sector compuesto por AUTÓNOMOS y EMPRENDEDORES, que quiere seguir prestando ayuda y servicio a todos nuestros usuarios.

Que teniendo por presentado este escrito, se sirva admitirlo y tenga por hechas las manifestaciones que obran en el mismo y por recibida la comunicación en plazo estipulado y los efectos oportunos.

 

En Valencia a 17 de Abril de 2018

CONFEDERACIÓN DE AUTÓNOMOS

A.T.C.V

USO TAXI C.V

Descárgate el archivo original aquí.

¿QUE DEBE HACER CUALQUIER COMPAÑERO QUE SE VIERA AFECTADO EL PASADO DIA 15 DE MARZO POR EL PROBLEMA DE LOS TAXÍMETROS TAXITRONIC?

 

 

El primer paso es presentar una reclamación ante la empresa instaladora de las Tarifas (Cooperativa o Teinsa).

El segundo paso es llevar una copia de la Reclamación a la Asociación que te represente, en nuestro caso a la Federación.

Desde Federación de momento no queremos pedir ningún paso más a los compañeros, a la espera de que las reuniones que se están manteniendo conjuntamente con otras asociaciones del sector, con instaladores y fabricante nos permitan dar más información en los próximos días.

Paralelamente nos hemos reunido con el gabinete jurídico de la Asociación y con profesionales externos para poder afrontar el problema sin descartar ninguna vía.

 

Seguiremos informando.

 

 

 

LA JUNTA DIRECTIVA