Los taxistas señalan al conseller Vicente Martínez Mus como “responsable de la ruina del sector” y exigen que cumpla sus promesas y ejecute las resoluciones judiciales que, según afirman, les dan la razón.
El sector del taxi en Valencia ha difundido un nuevo panfleto en el que responsabiliza al conseller Vicente Martínez Mus de la situación que atraviesa el colectivo. En el mensaje, los taxistas acusan a la Conselleria de “ignorar tres sentencias favorables” y se preguntan si esta falta de actuación responde a “negligencia o prevaricación”. El colectivo ha convocado una manifestación el próximo 4 de noviembre en Valencia para exigir que se cumplan las resoluciones judiciales y se adopten medidas que frenen la expansión de las VTC y protejan la viabilidad del taxi tradicional.
«Las asociaciones del sector protestarán por la “dejación de funciones” de la Conselleria y exigirán medidas contra el intrusismo«
Las principales asociaciones representativas del taxi en Valencia han convocado un paro general de cuatro horas, acompañado de una manifestación y piquetes informativos, para el próximo 4 de noviembre, en defensa del servicio público del taxi.
El paro se desarrollará entre las 8:30 y las 12:30 horas, y se prevé una gran movilización de vehículos que recorrerán diferentes puntos de la ciudad. Los taxistas se concentrarán desde las 8:00 en dos zonas: Avenida de los Naranjos con Avenida de Cataluña (para licencias pares) y Avenida Camp de Turia con Avenida de Cortes Valencianas (para licencias impares).
El recorrido de la manifestación incluirá arterias principales como Gran Vía, Plaza de España, San Vicente, Ángel Guimerá y Avenida del Cid, con una parada en el Ayuntamiento de Valencia para entregar un escrito a la alcaldesa.
Asimismo, está prevista una concentración en la Conselleria de Transportes, donde los representantes del sector presentarán un documento dirigido al conseller, en un acto que concluirá hacia las 12:30 horas.
Las asociaciones convocantes son la Federación Sindical del Taxi Valencia y Provincia, la Asociación de Taxistas de la Comunidad Valenciana (ATCV), el SindicatoUSOCV , Asociación Gremial del Taxi de Valencia, UCATA y PlataformaCaracol VLC y denuncian la “dejación de funciones” de la administración autonómica y las “deficiencias en los medios de inspección”, incluyendo a la Policía Local de Valencia, ante el intrusismo que sufre el taxi desde hace años.
El comunicado, firmado por las juntas directivas de las entidades convocantes, concluye con un llamamiento a la unidad del sector “por el servicio público del taxi” y en defensa de los derechos de los profesionales.
Fuente: La Federación Sindical del Taxi Valencia y Provincia
El sector exige a la Conselleria y a la Policía Local que actúen contra las VTC que operan de forma ilegal y reclama protección para 7.000 familias.
Las principales asociaciones del taxi en la Comunidad Valenciana han convocado una manifestación para el próximo 4 de noviembre, con el objetivo de denunciar la inacción de la Conselleria ante las infracciones de las VTC y reivindicar la defensa del servicio público del taxi.
El Taxi de Valencia se movilizará el 4 de noviembre para protestar contra la “dejación de funciones” de la Conselleria de Transportes y exigir medidas efectivas que frenen la competencia desleal de las multinacionales de VTC. El comunicado, firmado conjuntamente por las principales asociaciones del sector —entre ellas Federación Sindical del TaxiValencia y Provincia, ATCV, USOCV, UCATA y Caracol VLC—, llama a los taxistas a salir a la calle bajo el lema:
“El taxi de Valencia en lucha por el servicio público del taxi”.
Entre las reivindicaciones, el sector exige que las VTC dejen de realizar servicios urbanos, que la Conselleria y la Policía Local actúen con firmeza para impedirlo y que se inicien expedientes sancionadores contra las empresas que incumplen la ley.
Las asociaciones advierten de que más de 7.000 familias dependen directamente del taxi en la provincia de Valencia y denuncian que las plataformas tecnológicas están “poniendo en riesgo el futuro del sector con modelos de transporte abusivos, inseguros y sin control”.
“Que dejen de jugar con el presente y el futuro de 7.000 familias”, reclaman en el texto, donde defienden un modelo de taxi regulado, profesional y transparente, frente a un sistema privado “basado en algoritmos que multiplican precios en momentos de necesidad del usuario”.
La movilización del 4 de noviembre busca defender el taxi como servicio de interés público y se enmarca en la lucha conjunta de los profesionales del taxi de toda la Comunidad Valenciana.
Fuente: «Federación Sindical del Taxi Valencia y Provincia»
Detenido en Valencia un conductor de VTC acusado de abusar de una turista menor de edad.
📰 Resumen:
Un conductor de una empresa de VTC ha sido detenido en Valencia acusado de abusos sexuales a una turista estadounidense de 17 años durante un trayecto nocturno. Según la denuncia, la joven —que viajaba en el asiento del copiloto tras salir de una discoteca— relató que el conductor le tocó los pechos durante el viaje.
El Juzgado de Instrucción nº4 de Valencia autorizó una prueba preconstituida para registrar el testimonio de la menor con todas las garantías legales, ante la posibilidad de que no pueda comparecer en el juicio. Tras declarar, el acusado quedó en libertad con obligación de presentarse ante la justicia cuando sea citado. La investigación continúa abierta para determinar si los hechos podrían constituir un delito de agresión sexual.
La CTACV denuncia un “ataque sin precedentes” al taxi y alerta de una privatización encubierta del sector.
📰 Resumen:
La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana (CTACV) ha emitido un duro comunicado en el que alerta de un “ataque sin precedentes al servicio público del taxi”. La organización acusa a la Conselleria de promover un modelo que podría conducir a una privatización encubierta del sector en beneficio de multinacionales y empresas de VTC.
Entre las señales que denuncian figuran la reducción de tarifas, la falta de inspecciones, la concesión irregular de licencias VTC y la acumulación de taxis en manos de grandes grupos empresariales. La CTACV critica además la falta de transparencia y la exclusión del diálogo con la administración.
La Confederación también rechaza la creación de MOVVA, una nueva asociación que integra taxis y VTC, a la que tacha de “trampa empresarial” destinada a fomentar la desregulación y la concentración del sector.
En un tono de movilización y advertencia, la CTACV insta a los taxistas a “prepararse para luchar” ante lo que consideran una ofensiva contra el modelo público de transporte, advirtiendo de que, si se impone la privatización, “serán los ciudadanos quienes paguen la factura”.
La Mesa de Promoción del Taxi de Valencia, se nutre de todas las Asociaciones y Entidades Económicas del Taxi representativas en el Área de Prestación Conjunta de Valencia (Área que incluye la mayoría de poblaciones afectadas por las inundaciones).
Entre todos hemos pensado que es la única entidad común, que puede utilizar sus recursos para ayudar a los compañeros que han perdido sus vehículos en las inundaciones, algunos de ellos, también han perdido sus casas, o incluso a algún familiar.
La situación es dramática, y todos queremos ayudar. Lo necesitan, mientras llegan otras ayudas que seguro llegarán, y que seguro son insuficientes.
Queremos agradecer las muestras de cariño y apoyo de toda España, y hemos pensado que la mejor forma de ayudar a los compañeros que no pueden trabajar, es creando una Caja de Resistencia, en una Cuenta Bancaria de todos los Taxistas de Valencia (la Mesa de Promoción).
CUENTA BANCARIA DE APOYO AL TAXI DE VALENCIA
ES73 2100 2435 9802 0012 8532
En los próximos días, habilitaremos un número de Bizum, para poder hacerlo de una forma sencilla.
El artículo 21.4 de la Ley 13/2017, de 8 de noviembre, de la Generalitat, del taxi de la Comunitat Valenciana, permite exceptuar la limitación geográfica de los servicios de taxi cuando se produzcan situaciones temporales y extraordinarias que den lugar a un incremento de la demanda superior a la oferta existente en el área donde se originen. Dicha posibilidad está limitada a taxis residenciados en ámbitos limítrofes o cercanos y aplicando la tarifa propia del ámbito de residencia de la autorización o, en su caso, a tarifa interurbana.
A fin de acomodar, durante la celebración de los eventos festivos programados para este año 2024 en la provincia de Valencia, la oferta de taxi existente a la demanda extraordinaria de servicios que estos eventos festivos generan procede ampliar, de forma puntual, el ámbito de prestación de servicios de taxi de vehículos residenciados en ámbitos funcionales limítrofes o cercanos, con el fin de garantizar, en estos casos, la cobertura de las necesidades de movilidad que se produzcan y ofrecer un buen servicio de taxi.
En consecuencia, y vistas las solicitudes presentadas por la Federación Sindical del Taxi, la Asociación Gremial-Agrupación Local de Taxis de Alzira, el Ayuntamiento de Gandia, la Asociación Servi Taxi de Sagunto y la Asociación Gremial Provincial de Autotaxis de Valencia, con fechas de Registro de Entrada 06.02.2024, 06.02.2024, 16.02.2024 y 30.10.2023 y 14.03.2024, respectivamente.
Vistas las alegaciones presentadas por la Asociación de Taxistas de Gandía de 13.03.2024 y 17.05.2024, la Agrupación Local de Taxis de Alzira de 23.04.2024, la asociación Radio Taxi Sagunto Camp de Morvedre de 29.04.2024, Radiotaxi Cullera de 03.05.2024, Ajuntament d’Oliva de 28.05.2024, Ayuntamiento de Cullera de 28.05.2024 y Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad de 31.05.2024, a la vista de la Resolución de 9 de abril de 2024, de la Dirección General de Transportes y Logística, por la que se autoriza ampliar determinados ámbitos de prestación de servicios de taxi con motivo de la celebración de eventos festivos durante el año 2024 en la provincia de Valencia y que fue publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana el 12 de abril de 2024.
Se instalarán un centenar de puntos de control por toda la ciudad y se regulará el paso de vehículos con los diferentes etiquetas de la DGT en función de los niveles diarios de contaminación en el aire
Mapa con los puntos de control para el acceso a las cinco áreas en las que se dividirá Valencia ABC
Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) serán una realidad en Valencia a lo largo de 2023. El Ayuntamiento de la ciudad todavía no ha puesto fecha a las restricciones para los vehículos más contaminantes, a la espera de que se elabore la ordenanza municipal que debe regular la implantación de este nuevo modelo de movilidad urbana.
Esas limitaciones se aplicarán en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, en base a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, con el objetivo de mejorar la calidad del aire y mitigar los gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones. De hecho, la norma aprobada en mayo de 2021 establece que debían ponerse en marcha «antes de» este año, algo que no se cumplido en prácticamente ningún territorio, salvo en los que ya tenían activas estas zonas.
about:blank
Valencia se dividirá en cinco áreas diferentes y se instalarán 93 puntos de control con 274 cámaras que leerán automáticamente la matrícula de cada vehículo que acceda a ellas. Así se establece en los pliegos del contrato, consultado por ABC, que el consistorio valenciano adjudicó en noviembre por 10,8 millones de euros de fondos europeos con los suministros de gestión necesarios para su implantación.
Cinco sectores
Mapa con las cinco áreas en las que se dividirá Valencia para la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones ABC
· Área Norte 1: Delimitada por el antiguo cauce del río Turia (marginal izquierda), la Ronda Norte y el litoral marítimo, excepto el recinto de la Politécnica.
• Área Norte 2: Corresponde al recinto de la Universidad Politécnica de Valencia.
• Área Centro: Delimitada por el cauce antiguo del Turia (marginal derecha), y las calles Colón, Xàtiva y Guillem de Castro.
· Área Sur 1: Delimitada por el cauce antiguo del Turia (marginal derecha), la Avenida del Cid y V-30, excepto el área Centro. Incluye también los Poblados Marítimos situados al sur del antiguo cauce del río Turia (Nazaret y Pinedo).
• Área Sur 2: Comprende los barrios situados entre la Ronda Sur y la V-30.
Multa de 200 euros
El sistema se completará con 52 sensores de medición ambiental -también en parquímetros y autobuses de la EMT-, 44 paneles de información y una aplicación para monitorizar y controlar la calidad del aire. Además, se contempla una campaña para dar a conocer el proyecto a los ciudadanos.
¿Qué vehículos podrán acceder a cada zona? De momento, no se ha detallado qué distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) -de los cuatro existentes- será necesario para circular por cada una de ellas. Lo determinará la ordenanza que se está redactando, en función de la calidad del aire.
A partir del listado completo de las matrículas registradas en la DGT junto con su distintivo ambiental, se elaborará diariamente -en base a los valores registrados de gases y partículas contaminantes- otra lista de vehículos sancionables que podrá ser diferente en cada una de las áreas. Esa información se cargará en los puntos de control.
Además, podrá existir una ‘lista negra’ realizada por la Policía Local de Valencia en la que se incluyan vehículos robados o buscados por haber participado en algún delito. De esta forma, el sistema alertará automáticamente al cuerpo municipal cuando detecte el paso de la matrícula señalada.
En caso de que no se respeten las restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de las ZBE, se prevén sanciones. El Real Decreto que el Consejo de Ministros aprobó a finales de diciembre para establecer los requisitos mínimos que deben cumplir estas zonas en toda España considera esta conducta como una infracción grave, por lo que la multa económica ascendería a 200 euros.
Cuatro etiquetas de la DGT
Los distintos de la DGT tienen un coste de cinco euros y se pueden adquirir en las oficinas de Correos o en algunos talleres. Cada una de las cuatro etiquetas clasifica a los vehículos en función de su impacto medioambiental. Los más contaminantes no tienen derecho a ningún distintivo.
· 0 emisiones: Eléctricos de batería (BEV) , eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.
· Eco: Eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplir los criterios de la etiqueta C.
· C: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.
· B: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.
El pasado día 27 de Septiembre de 2022 tuvo lugar la Asamblea Ordinaria de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, en la que se sometió a debate la contabilidad de la Asociación y la gestión de la Junta Directiva, además de otros puntos importantes para el sector.
Lo primero agradecer a los 81 compañeros que firmaron su asistencia, por su compromiso y participación en todo lo que afecta a nuestro sector, así como la pluralidad y el respeto demostrado en toda la Asamblea.
ASAMBLEA
LECTURA DE ACTA
Se aprobó el Acta de la Asamblea de 2021 por unanimidad.
BALANCE ECONÓMICO 2020 Y PRESUPUESTOS 2021 y 2022
Se leyó un informe detallado por parte del Contable Miguel Ángel Sáez, de la situación económica de la Federación en 2021, se hizo un avance de situación de 2022 y se aprobaron los presupuestos para el año 2023. Como en años anteriores se pasaron gráficos en Power Point para hacer más fácil entender las cifras económicas.
Como punto importante, decir que se propone una subida en las gestiones en Federación (4 € en la cuota trimestral), aunque se mantiene la cuota sindical, tal como se explicó, fundamentalmente para asumir una subida de los salarios (mínimo un 5%) de las personas que trabajan en Federación.
Esta subida salarial no afecta al Presidente ni a la Junta Directiva.
A reseñar, que en 2021 se recuperan parte de las pérdidas del año 2020, además se mantiene la tendencia ascendente de afiliación iniciada en 2014.
Se aprobaron los balances de 2021 y los presupuestos para 2023 por Unanimidad de los presentes.
ADQUISICIÓN DE UN NUEVO LOCAL
Se aprobó por unanimidad la compra del nuevo local.
Importante señalar, que se va a asumir la compra sin pedir un préstamo hipotecario, aunque no se descarta abrir una póliza de crédito, que permitiría utilizar durante unas semanas el importe que se necesite, si fuera necesario a final de año.
INFORME DE GESTIÓN
El Presidente presentó un informe detallado de la gestión política y económica de la Federación desde la última Asamblea.
Hubo intervenciones de varios compañeros a favor y en contra de algunos aspectos, con preguntas y sugerencias en los aspectos más importantes.
El punto que más preocupa a los compañeros, es saber que va a pasar el 1 de Octubre con las VTC y el fin de la moratoria.
Tras el debate y la contestación de las preguntas, la gestión de la Junta Directiva fue aprobada por unanimidad de los presentes.
INFORME DE PROCESOS JUDICIALES INICIADOS POR FEDERACIÓN
Se explicó con detalle la situación de los procesos judiciales iniciados por la Federación y se propusieron algunas nuevas actuaciones judiciales:
Iniciar un Recurso contra la Orden de Tarifas de Valencia.
Iniciar un Recurso de Inconstitucionalidad contra la Ley de Desindexación.
Personarnos en cualquier proceso judicial que afecte al Taxi en Valencia.
Presentar denuncias contra cualquier entidad que haga competencia desleal al Taxi de Valencia (empresas de Tuk Tuk, empresas de VTC, etc).
Denunciar a la empresa Free Now.
Paralelamente, se propondrá en la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana, el inicio de varios procesos judiciales:
En caso de que se habilite a las VTC para hacer transporte urbano:
Denuncias penales contra personas de la Administración.
Denuncias Contencioso-Administrativas contra cualquier norma.
Denuncias ante el Tribunal Europeo por Ayudas de Estado.
Denuncias contra cualquier Concurso Publico que se conceda a VTC para hacer Transporte Urbano.
Denuncia contra cualquier entidad que haga competencia desleal al Taxi.
La Junta Directiva estudiará con los abogados la viabilidad de cada actuación, sin descartar aprobar cuotas extraordinarias si fuera necesario.
INFORME DE LA CONFEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, Y DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DEL TAXI (ANTAXI)
Se leyó un Informe de las últimas actuaciones de la Confederación de la Comunidad Valenciana y de la Asociación Nacional, además de contar con detalle las últimas noticias en la lucha contra plataformas de VTC y los procesos judiciales.
Como punto a reseñar, el crecimiento en afiliación de las dos entidades en el último año que nos lleva a ser las Asociaciones mayoritarias en la Comunidad Valenciana y en España con una gran diferencia con el resto.
INFORME SOBRE LAS MODIFICACIONES DE LEY DEL TAXI
Se pasó un informe sobre las propuestas de modificación de Ley del Taxi por parte de la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana.
Como puntos reseñables, ampliar a 4,40 el tamaño mínimo de los vehículos híbridos y ecológicos (ya que no se acepta la excepción de vehículos acordados por el sector) y la propuesta de hacer servicios de paquetería, farmacia y sanitarios no medicalizados.
Se aprobaron las propuestas de modificación de Ley por unanimidad de los presentes.
INFORME SOBRE LA REGULACIÓN EN EL APC DE VALENCIA
Se explicó con detalle las actuaciones que ha realizado esta Junta Directiva en el último año para intentar consensuar las regulaciones con Gremial y la dificultad de mantener una regulación favorable por la presión de la Conselleria.
Quedó patente en varias intervenciones, que esta regulación adicional es lo mejor que le ha pasado al sector en los últimos años, así como que en algunas franjas horarias hay quejas por falta de taxis los sábados noche y domingos.
La Asamblea aceptó la propuesta de la Junta Directiva por mayoría absoluta (solo 1 voto en contra), dándole la confianza y permitiendo flexibilidad a la Junta para negociar con otras Asociaciones.
El principal objetivo es mantener la regulación adicional en horario diurno entre semana y reforzar los fines de semana lo que sea necesario.
Se aprobó por mayoría mantener la Regulación actual del mes de Agosto, de Par/Impar con día de fiesta semanal (1200 taxis entre semana y 1500 en fin de semana).
RUEGOS Y PREGUNTAS
Fundamentalmente se habló mucho sobre la firme postura de la Federación en no acordar con la Conselleria una habilitación a las VTC para hacer urbano.
En caso de tener una propuesta firme de la Conselleria que haya que valorar, será necesario hacer una Asamblea urgente para tomar una decisión entre todos.
Se tomó nota de las propuestas de los compañeros y se contestó a las preguntas.
AGRADECER A LOS COMPAÑEROS LA ASISTENCIA
AGRADECER EL APOYO Y LA CONFIANZA DEMOSTRADA
SEGUIREMOS TRABAJANDO PARA MEJORAR NUESTRO MODELO DE TAXI
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información sobre cookies