Atentos autónomos: estos son todos los cambios fiscales que te afectarán en 2016

POR MIGUEL

 – 9 ENERO, 2016

Los trabajadores autónomos son uno de los activos más importantes de cualquier país. Se trata de un colectivo que tiene una forma de trabajar diferente a la de cualquier asalariado, con unas necesidades diferentes y que, por tanto, tiene una consideración distinta a los ojos de Hacienda y la Seguridad Social.

Por esta razón, los cambios a nivel fiscal de los autónomos son diferentes a los que afectan al resto de ciudadanos. 2016 trae novedades bastante importantes que tiene incidencia directa sobre los más de tres millones de trabajadores autónomos que hay en España.

Aumento de la base mínima de cotización

Al igual que ocurrió en 2015, los Presupuestos Generales del Estado traen consigo un aumento de la base mínima de cotización. En concreto, la base mínima de 2016 será de 893,10 euros, un 1% más que en 2015, que era de 884,40 euros. Esto implica un aumento en la cuota mensual a pagar de 266,14 euros al mes, frente los 263,55 euros de 2015; dicho de otro modo, esta subida tendrá un sobrecoste para los trabajadores autónomosde unos 31 euros al año.

La gran mayoría de trabajadores autónomos, en torno al 85%, cotiza en la actualidad por la base mínima, lo que quiere decir que esta medida tiene un impacto directo sobre las finanzas de casi todos ellos.

Nuevas bonificaciones

A pesar de que la Ley de Fomento del Trabajo Autónomo ya está en vigor desde octubre de 2015, son muchos los autónomos que todavía no conocen las bonificaciones que pueden obtener, y que difieren con respecto al mismo periodo del año pasado:

Tarifa plana para autónomos: se podrán beneficiar de una tarifa plana de 50 euros los nuevos autónomos, con independencia de la edad, durante los seis primeros meses, así como los autónomos que tengan alguna discapacidad o sean víctimas de violencia de género o terrorismo, los cuales podrán, además, ampliar esta bonificación durante medio año más.Las nuevas altas de los autónomos colaboradores, es decir, aquellos que trabajan en el negocio de un familiar con consanguinidad directa (padres e hijos, por ejemplo), podrán seguir beneficiándose de una bonificación en la cuota del 50% durante los primeros 18 meses y, ahora, se amplía seis meses más al 25%.La conciliación laboral y familiar ha sido otro de los aspectos que han cambiado. Consiste en una bonificación en la cuota que permite acogerse a una reducción de jornada para ocuparse del cuidado de un hijo menor de siete años o un familiar dependiente de hasta segundo grado.

Cambios en la forma de tributar

Uno de los cambios más relevantes que nos ha traído la reforma fiscal ha sido el cambio en la tributación de una gran cantidad de autónomos, ya que se modifican los límites máximos que daban el derecho de acogerse a la tributación por estimación objetiva, también conocidos con el nombre de módulos.

En concreto, y con carácter general, se establece un volumen máximo de rendimientos íntegros del trabajo del año anterior de 250.000 euros anuales o de 125.000 euros si el destinatario es un empresario o profesional y, por tanto, el autónomo está obligado a expedir factura. Además, algunos módulos, como la construcción o la fabricación (en los que hay casi 300.000 autónomos registrados), quedarán directamente excluidos de este régimen con independencia de su facturación.

Por ejemplo, un trabajador autónomo que haya obtenido una facturación de 175.000 euros y que haya expedido facturas a empresas por 50.000 euros, podrá seguir acogiéndose al régimen de módulos, ya que no supera ninguno de los límites máximos establecidos. Sin embargo, si sus clientes son, exclusivamente, otros empresarios o profesionales y factura 175.000 euros al año, no podrá acogerse al sistema de módulos y tendrá que tributar por el régimen de estimación directa.

Cambios para casi todos los autónomos y sectores

En definitiva, aunque se trata de cambios menores, tienen impacto directo sobre la facturación y administración de la mayor parte de trabajadores autónomos. Por esta razón, es importante conocerlos y saber cómo gestionarlos para no llevarnos sustos innecesarios durante este año que empieza

Publicado por Infotaxi.

Taxis valencianos se suma a una campaña de ayuda a refugiadas sirias

EFE

Los vehículos portarán la publicidad durante las fiestas navideñas y los meses de enero y febrero

Un centenar de taxistas valencianos se ha sumado a la campaña de Alianza por la Solidaridad para ayudar a las mujeres sirias refugiadas en Jordania y publicitará la iniciativa en sus vehículos durante las fiestas navideñas y los meses de enero y febrero.

La campaña solidaria está ideada para recaudar fondos, a través de mensajes SMS para donar seis euros, que se destinen a la asistencia sanitaria y psicológica a las mujeres refugiadas sirias en Jordania, el primer lugar donde llegan los sirios que huyen del conflicto, según explican de Alianza por la Solidaridad.

Esta oenegé ha lanzado esta iniciativa en las nueve ciudades españoles donde tiene delegación y en ella colaboran alrededor de mil taxistas en total.

Los taxis solidarios llevarán en su interior información sobre el proyecto y en el exterior del vehículo, la imagen de la campaña.

Publicado por las Provincias.

Valencia, capital europea de la solidaridad

ISABEL DOMINGOVALENCIA

Más de 30.000 personas se dan cita en la ciudad para el encuentro de jóvenes que organiza la comunidad de Taizé

Fue el 31 de diciembre del año pasado cuando el nombre de Taizé se escuchaba por primera vez en Valencia. Ese día, cuando la mayoría de ciudadanos tenía la mente puesta en las campanadas de medianoche, el prior de la comunidad ecuménica de Taizé, el hermano Alois, anunciaba en Praga que el cap i casal sería el escenario de la trigésimo octava edición del encuentro europeo de jóvenes que organiza este colectivo desde 1978.

Arrancaba entonces un sinfín de actividades y reuniones para los preparativos de un evento que reúne, desde hoy y hasta el 1 de enero, a unos 30.000 jóvenes en la ciudad. Una cita que, en palabras del arzobispo de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares, «va a ser un encuentro de Iglesia, de oración por la unidad de todos los cristianos».

Qué es

Una comunidad en busca de la unidad de los cristianos

La comunidad ecuménica de Taizé es una entidad cristiana creada en 1940 por el teólogo suizo Roger Schutz en esta localidad francesa. Persigue la unidad de los cristianos y, desde 1978, organiza un encuentro anual con jóvenes que ellos denominan ‘peregrinación de confianza a través de la tierra’ y que tiene como objetivo extender el espíritu de Taizé (sencillez, comunión, oración, acogida, solidaridad, etc.) por toda Europa. Valencia es la segunda ciudad española que alberga esta cita, tras Barcelona, donde se celebró en 1979, 1985 y 2000.

Dedicación

Oración común al ritmo de las campanas y la música

Los momentos importantes de Taizé, cuya comunidad está integrada por un centenar de hermanos católicos y protestantes de más de 30 países, están marcados por la oración común que se celebra tres veces al día y que, al son de las campanas, provoca la paralización de los trabajos. Mayores, jóvenes y niños se reúnen con los religiosos para compartir la oración. Es muy característico su estilo musical pues se repiten cantando frases sencillas extraídas de los salmos.

En el caso de Valencia, se han adaptado cantos en valenciano y las campanas del Micalet sonarán con toques antiguos de llamada a la oración muy parecidos a los de Taizé, según explicaba el presidente de la Asociación de Campaners de la Catedral, Francesc Llop. «Las campanas oscilarán, sin voltearlas, en un toque propio de Europa, unos quince minutos antes de las dos oraciones comunes (a las 14.00 horas y a las 19.00 horas)», señaló.

Aniversario

Un icono para reflejar la historia del buen samaritano

La comunidad de Taizé celebra este año el 75 aniversario de su fundación con el tema ‘Hacia una nueva solidaridad’ como asunto de reflexión. Por este motivo, encargaron la pintura de un icono «que refleje la historia del buen samaritano», según recoge la publicación ‘Paraula’ del Arzobispado de Valencia.

La imagen central representa la figura de un Cristo vestido de blanco y está rodeado por imágenes de este texto bíblico del evangelio de San Lucas. El icono, realizado en el taller de iconografía francés San Juan Damasceno, ya se puede ver en Valencia pues está en la carpa A.

Peregrinación

Los 15.000 jóvenes de 52 países llegan hoy a Valencia

Todo ese ‘estilo Taizé’ inundará Valencia desde hoy con la llegada de los 15.000 jóvenes que proceden de fuera de la Comunitat a bordo de 300 autobuses y a los que se sumarán otros 10.000-15.000 de la ciudad y área metropolitana, según los datos facilitados por el presidente de la comisión diocesana de Infancia y Juventus, Óscar Benavent. Están representados 52 países, como Japón, Serbia, Reino Unido o Estados Unidos. Aunque los grupos más numerosos son los de Polonia (3.200 participantes), Ucrania (2.000) e Italia (1.200).

De los 15.000 participantes europeos, un 60% tendrán como punto de llegada el paseo de la Alameda y, el resto, la avenida del Cid, además de llegar en tren o coches particulares. Una vez en la ciudad, los participantes serán acogidos, en una primera bienvenida, en diversos colegios de la zona de llegada, como el Esclavas o el Pureza de María.

De ahí partirán a su lugar de acogida, es decir, a las más de 5.000 familias que finalmente han acudido al llamamiento del Arzobispado. También se les darán los tickets de comida y los títulos de transporte. En este sentido, la Conselleria de Obras Públicas ha emitido 20.000 tarjetas Móbilis para los participantes, cargadas con un título de transporte válido para todos los operadores del área metropolitana y limitado a los cinco días de la jornada.

Lugares

De la Catedral a la parroquia o las carpas en el río

El encuentro de jóvenes tendrá cuatro puntos importantes de oración. La Catedral de Valencia, Santa Catalina y las dos carpas levantadas en el antiguo cauce del río, junto a los puentes de las Flores (denominada carpa A) y de Serranos (carpa B), son los escenarios elegidos para una actividad que se desarrollará dos veces al día: al mediodía (14.00 horas) y por la tarde (19.00 horas).

Precisamente la primera oración del encuentro en la Catedral estará presidida hoy por el arzobispo, Antonio Cañizares y, durante la segunda parte del acto, intervendrá el prior de la comunidad ecuménica de Taizé, el hermano Alois. Estas oraciones están abiertas a los valencianos que quieran participar. También se desarrollarán en las carpas. En las parroquias de los lugares de acogida, los momentos de reflexión se realizarán a las 08.00 horas.

Actividades

De reflexiones bíblicas a momentos de silencio

El encuentro de Taizé tendrá, además de los momentos de oración, talleres sobre diversos temas, reflexiones sobre la Biblia y tiempo de silencio y meditación. En este caso, se ha habilitado la iglesia de la Santa Cruz mientras que los talleres se celebrarán el martes y el miércoles en lugares tan variados como el Palacio de Colomina, el Museo de Bellas Artes, la Catedral o la plaza del Ayuntamiento, donde los asistentes tendrán un encuentro con el alcalde, Joan Ribó, que ejercerá de guía en la visita a la casa consistorial y el Museo Histórico Municipal.

En la oración vespertina del miércoles se anunciará el nombre de la próxima ciudad que albergará el encuentro, de la que ya se anticipó que «será bastante fría». En Nochevieja los jóvenes realizarán una vigilia por la paz y, posteriormente, una ‘Fiesta de los pueblos’ en las parroquias de acogida.

Logística

150.000 bolsas de comida y 25 idiomas con propuestas

Taizé se mueve entre grandes cifras. A las de los asistentes se suman, por los ejemplo, las dimensiones de las carpas, con 115 y 95 metros de largo cada una o las traducciones a 25 idiomas de las propuestas de reflexión que ha realizado el hermano Alois para 2016. La organización, además, repartirá 150.000 bolsas con comida a los participantes.

Financiación

Sufragado por Taizé, el Arzobispado y los asistentes

La celebración del encuentro en el cap i casal corre a cargo de la comunidad de Taizé, el Arzobispado y los asistentes, que realizan una aportación simbólica de 50 euros. Según detalló Benavent, las instituciones públicas colaboran en la logística (con los trámites de permisos, por ejemplo) o en las medidas de seguridad, que se han reforzado en los accesos a los lugares escogidos para las oraciones.

Publicado por las Provincias.

La solución definitiva en Valencia es un rescate de licencias

Tras el respaldo recibido por la Consellería de Transportes a la nueva regulación horaria 12+4, Fernando del Molino, presidente de la Federación Sindical del Taxi de Valencia espera que ayude a mejorar la situación actual, si bien reconoce que no es una regulación perfecta. La retirada de la tarifa fija al aeropuerto, el desarrollo de la Ley del Taxi y el intrusismo y el cierre del ROTT son otras de las cuestiones que analizamos en esta entrevista. 

 

Gaceta del Taxi.- ¿En qué consiste la nueva regulación horaria 12+4? ¿Por qué deciden cambiar de regulación? 

 

Fernando del Molino.- En Valencia tenemos una regulación horaria de 16 horas diarias, y la regulación de 12+4 es una regulación que permite hacer 12 horas desde las 6:00 horas hasta las 2:00 horas de la madrugada, y hacer las restantes 4 horas de forma obligatoria en horario nocturno de 2:00 horas hasta las 6:00 horas, esto supone que entre semana todos los taxistas del área de Valencia no estaremos las 16 horas trabajando en horario diurno, descongestionando un poco el día y dando mejor servicio al horario nocturno.

 

Primero decir que en Valencia hay un exceso de licencias con respecto a la demanda, ya que hace años que se dieron mas licencias de las necesarias, y la Administración no encuentra soluciones para retirar ese sobrante de licencias.Decidimos modificar y mejorar esta regulación actual, porque los taxistas no queremos hacer 16 horas diarias para poder vivir, como estamos haciendo en la actualidad y de esta forma entre semana el autónomo hará 12 horas y los fines de semana hará 16 si quiere. 

 

G.T.- ¿Confían desde la Federación en que esta regulación sea más efectiva que la actual?

 

F.dM.- Sí. Sin ser una regulación perfecta, creemos que mejorará un poco la situación actual, regulando más algunas franjas horarias del día.

 

G.T.-¿Qué otras medidas cree que deberían tomarse para mejorar la actual situación del taxi? 

 

F.dM.- Desde luego la solución definitiva es un rescate de licencias basado en un estudio socioeconómico detallado con la situación económica actual. Actualmente en Valencia sobran cerca de 1000 licencias.

 

G.T.- La aprobación de esta nueva regulación está siendo criticada desde otras organizaciones del sector, ¿por qué no ha existido consenso a la hora de replantear una nueva regulación?

 

 

F.dM.- La Gremial y la empresarial llevan años intentando que no exista ninguna regulación, y ahora, después de años de lucha y llegar a donde hemos llegado, quieren una regulación que beneficie la contratación más de lo que lo beneficia la de 12+4. Ellos proponen una regulación de 18 horas diarias y librando más días al mes, lo que supone un desgaste mayor para el autónomo que lleva el solo el taxi y beneficiando a quienes apuestan por doblar los taxis.

 

[…]

 

PUEDES LEER LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ

Publicado por la Gaceta del Taxi.

Resultados de las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015

El PP logra en Valencia capital 143.367 votos (un 32,10 %) con el 99 % escrutado, mientras que Compromís-Podemos logra 119.781 votos (el 26,82 %), Ciudadanos 73.572 (un 16,47 %) y el PSPV 68.996, el 15,45 %

REDACCIÓN LP | VALENCIA

21 diciembre

El PP logra en Valencia capital 143.367 votos (un 32,10 %) con el 99 % escrutado, mientras que Compromís-Podemos logra 119.781 votos (el 26,82 %), Ciudadanos 73.572 (un 16,47 %) y el PSPV 68.996, el 15,45 %.

Conoce los resultados de las elecciones generales del 20 de diciembre en Valencia

Publicado por las Provincias.

TAXISTAS SOLIDARIOS DE LONDRES

TAXISTAS SOLIDARIOS DE LONDRES

Decenas de taxis dejaron de lado sus carreras habituales para llevar ropa de abrigo y sacos de dormir a las personas sin hogar de Londres. 
Taxistas de la fundación Support Black Taxis group han llevado a cabo esta iniciativa, en la que durante varias semanas y de manera voluntaria, estuvieron pidiendo a sus clientes pequeñas donaciones para la causa. 
Tras conseguir recaudar suficiente dinero se pusieron manos a la obra y el pasado lunes por la tarde cargaron los taxis de regalos y se lanzaron a recorrer las calles de la capital británica en busca de los sin hogar a los que tratar de ayudar.

Se repartieron alrededor de 550 paquetes en los que predominaron los productos destinados a calentar a las personas sin hogar en las frías noches de la ciudad: guantes, mantas, gorros, jerseys, sacos de dormir, artículos de aseo y comida.

A la idea se unió Streets Kitchen, una organización sin ánimo de lucro que se encarga de dar información útil a las personas sin hogar y ofrecerles una comida caliente. Cabe destacar que los emocionados taxistas de Londres compartieron la experiencia en redes sociales como Twitter. 
Gracias a su frenética actividad en las redes sociales sabemos que incluso un taxista de fuera de la ciudad vino hasta Londres para sumarse al reparto.

Comida de Navidad de los compañeros de Javea

image

image

Gran comida de Navidad de los compañeros de Javea en un ambiente distendido y de cordialidad, como no podría ser de otro modo entre compañeros de esta localidad, que nos ofrece un marco incomparable de singular belleza.

Todos los compañeros de Javea os desean unas felices fiestas.

En especial al mundo del Taxi y a los miembros de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana.

FELICES FIESTAS DESDE JAVEA

image