Los diez radares que más multas ponen en España

Por mucho que la DGT haga especial hincapié en aumentar el número de radares en las carreteras españolas, esto no hace disminuir el número de denuncias, que han aumentado respecto a 2014 en todas las comunidades excepto Canarias y la Comunidad Valenciana.

Enlaces relacionados

Falsos mitos sobre los radaresCompara tu seguro de coche

Ante esto, la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha revelado en un informe cuáles son los radares que más multan en España.

El radar con más denuncias en 2015 (68.616) ha sido el que está situado en la A-6, kilómetro 18,2 en Madrid. En 2014, este mismo punto tuvo 61.343 denuncias.

Le sigue a este el de Málaga, vía A-45, kilómetro 128,7, con un total de 58.493 denuncia, por las 62.826 en 2014.

El tercero es el que está situado en la carretera AP-6, kilómetro 49,2, en Madrid, con 49.708 denuncias. En 2014 este radar multó 37.098 veces.

Los diez radares que más multas ponen en España

1. Madrid, A-6, kilómetro 18,2: 68.616 denuncias en 2015

2. Málaga, A-45, kilómetro 128,7: 58.493 denuncias en 2015

3. Madrid, AP-6, kilómetro 49,2: 49.708 denuncias en 2015

4. Pontevedra, A-55, kilómetro 9,2: 49. 314 denuncias en 2015

5. Ciudad Real, A-4, kilómetro 230,8: 44.840 denuncias en 2015

6. Málaga, A-7, kilómetro 246: 44.404 denuncias en 2015

7. Valencia, AP-7, kilómetro 478,1: 39.905 denuncias en 2015

8. Navarra, A-15, kilómetro 127,6: 36.676 denuncias en 2015

9. Madrid, A-5, kilómetro 12,5: 35.413 denuncias en 2015

10. Burgos, A-1, kilómetro 194,2: 30.480 denuncias en 2015

Los radares que más multaron en 2014

Publicado por el Economista.

El Festival del Viento, un espectáculo para todos en la Malvarrosa

Los mejores especialistas en cometas participan el fin de semana en las jornadas de exhibiciones

 30-03-2016

Qué hacer en Valencia

Levante-emv.com | Valencia

Un año más, la magia y espectacularidad de las cometas inunda el cielo valenciano. La edición número 19 del Festival Internacional del Viento Ciudad de Valencia trabaja en ultimar los detalles finales para la gran agenda de demostraciones y vuelos que acogerá la playa de la Malvarrosa este fin de semana. La edición anterior participaron un centenar de cometas.

Con dos jornadas completas de vuelos, exhibiciones, talleres y mucha actividad en torno a estas maravillas del aire que volarán cerca de un centenar de pilotos llegados desde todos los rincones de España y varios países europeos. Entre ellos, el francés Richard Debray, campeón del mundo en esta especialidad, y que volará sus cometas para deleitar a los miles de espectadores que se dan cita en el Paseo Marítimo de la playa valenciana.

A todos los valencianos y turistas que se acerquen a presenciar este espectáculo aéreo de las cometes les esperan entre 60 y 70 exhibiciones de diferentes elementos, desde las cometas más rápidas, a las figuras gigantescas y estáticas de Awita que se adueñan del soleado cielo valenciano, pasando, como no, por la espectacularidad de las acciones de los vuelos en equipo con hasta diez cometas en una acción sincronizada.

Los más pequeños no solo tendrán la ocasión de disfrutar de estas atractivas acciones aéreas, si no que también podrán participar. Medio centenar de niños y niñas ya se han inscrito al XXIV Concurso L’infant de Empinar el Catxirulo, que tendrá lugar el sábado por la tarde. Dos días completos de espectáculo aéreo en el que solo hace falta que acompañe el viento al festival más importante de cometas de España y una de las citas claves a nivel internacional.

Publicado por el Levante.

La marina renunciará a tiendas y bares para que vayan a los barrios limítrofes

El nuevo director del Consorcio anuncia un cambio de estrategia para que la dársena sea la «fachada marítima» del Cabanyal, Grao y Nazaret

31.03.2016 | 02:49

La marina renunciará a tiendas y bares para que vayan a los barrios limítrofes

JOSÉ PARRILLA | VALENCIA La Marina Real Juan Carlos I tendrá definida este mismo verano una nueva estrategia de actividad que pasa por reducir los usos comerciales y aumentar los usos sociales, dejando las tiendas, bares y restaurantes para los tres barrios limítrofes: Cabanyal-Canyamelar, Grau Port y Nazaret. La idea es que la marina sea la fachada marítima de estos barrios y también de la ciudad, según declaró ayer el nuevo director gerente del Consorcio Valencia 2007, Vicent Llorens, en el día de su presentación a los medios.

Llorens, que estuvo acompañado y apoyado unánimemente por los representantes de las tres administraciones „el alcalde Joan Ribó, el conseller Vicent Soler y el delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues„ explicó que su idea es hacer de la marina «un espacio de la ciudad de Valencia» y es optimista respecto a los resultados más allá de los 440 millones de deuda que acumula el consorcio desde su constitución para la Copa del America.

De partida, cuenta con «unos recursos extraordinarios», que son una lámina de agua de 560.000 metros cuadrados; un cantil con numerosos edificios singulares (sobre todo el Veles e Vent); un entorno urbano con tres barrios históricos; y una ciudad europea. «La deuda debe ocuparnos, pero no preocuparnos, porque tenemos proyectos y seremos capaces de afrontar los pagos, de negociar y sacar la marina adelante», dijo.

Y con esas bases su propósito es impedir que la dársena sea algo «marginal», ajeno a la ciudad. Más bien lo contrario, centrando sus usos en la actividad náutica, que genera empresas y empleo; el emprendedurismo, del que ya son ejemplo las lanzaderas instaladas en las antiguas bases; el ocio, con una idea ya en marcha de convertir a la marina en el espacio de conciertos de la ciudad; y la socialización, es decir, que la marina sea «la salida al mar de los tres barrios» limítrofes y de toda la ciudad, un espacio donde los vecinos puedan realizar actividades, encuentros, fiestas etc.

Nueva estrategia
Para impulsar estas ideas, Llorens anunció que para el mes de junio o julio habrá un primer esbozo de la estrategia a seguir en la marina, con un nuevo plan de usos y posiblemente una revisión del planeamiento, todo ello sometido después a un proceso de participación ciudadana en el que estarán presentes vecinos y asociaciones.

En términos generales, esa estrategia se orientará, según el nuevo director del consorcio, a reducir los usos comerciales, muy presentes en el plan de usos actual, para aumentar la náutica, la socialización, el entretenimiento y las actividades culturales y del conocimiento. «Cuando uno no sabe qué hacer pone un bar o una tienda», dijo Llorens, quien anunció que esos bares y esas tiendas se pondrán ahora en los barrios aledaños para contribuir a su revitalización . «Aquí no cabe todo, aquí deben ir cosas que den valor añadido», continuó.

Llorens también abrió la puerta a una revisión de las concesiones para cambiar aquellas que no interesen al consorcio, aunque no tiene una opinión formada, por ejemplo, acerca del hotel de lujo o la ocupación de los docks comerciales largamente anunciada.

Publicado por el Levante.

Los taxistas cargan contra la CNMC por ejercer de “agencia publicitaria” de Uber

E.B. / 30-03-2016 • 13:00

La Federación Española del Taxi (Fedetaxi)ha reaccionado con dureza al regreso deUber a Madrid, esta vez con conductores profesionales y no con particulares, actividad que se prohibió en España en 2014. Los taxistas consideran que la multinacional regresa a la capital “precipitadamente y sin flota suficientepara prestar servicio de calidad a los usuarios porque estaba perdiendo la guerra por monopolizar el mercado del transporte de viajeros con otras aplicaciones que sí se ajustaron a la normativa”.

Para la Federación, Uber ha aprovechado “el terreno preparado por la CNMC que hace pocos días lanzó un informe a favor de Uber, excediéndose claramente en sus labores de regulador para convertirse en una ‘agencia publicitaria’ a favor de la multinacional y en contra de un servicio público regulado por la ley como es el del taxi”, señala en un comunicado.

Asimismo, la federación advierte que “los taxistas de España no van permitir que Uber y CNMC desmonten un servicio público como es el taxi universal e igual para todos los ciudadanos, por lo que estarán vigilantes de la actividad de esta plataforma de intermediación, por si fuera necesario volver a llevarla a los tribunales”.

Esta tarde está prevista una reunión del sector en el Ministerio de Fomento, en el marco del Pleno del Comité Nacional de Transportes por Carretera al que asistirán, entre otras organizaciones, Fedetaxi y Confebus. Los taxistas aprovecharán para exigir al Gobierno en funciones y a la CNMC que actúen para garantizar que se respeta la ley y transmitirán que “estamos hartos de presiones de los lobbies económicos y multinacionales para que se privatice el sector del taxi”, aclara el presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal.

Leal recuerda que “Uber entró en el mercado como una red ilegal de transporte y por eso fue prohibida. A ver qué hacen ahora porque sus antecedentes no son limpios”.

Fedetaxi y la Asociación Gremial del Taxi de Madrid han convocado una reunión de asociaciones de taxistas de toda España el próximo 18 de abril para adaptarse a las nuevas tecnologías y “posicionar la marca “taxi” frente a la campaña de descrédito que con la CNMC de ariete están realizando estos lobbies y multinacionales”

Publicado por el Boletín.

Cuándo cambia la hora: Cambio de horario de verano 2016

A las 2.00 h. de la madrugada del sábado 26 al domingo 27 de marzo de 2016, todos los relojes de los países miembros de la Unión Europea deberán adelantarse una hora

El cambio de hora al horario de veranose realiza cada último fin de semana de marzo, coincidiendo con la madrugada del sábado al domingo a las 2.00h. En España esto supone que este año tendremos que adelantar nuestros relojes en la madrugada del sábado 26 de marzo al domingo 27 de marzo de 2016, y a las 2 pasarán a ser las 3. En el hemisferio sur, en cambio, se cambio del horario de verano al de invierno.

El horario, que consiste en ir 2 horas por delante del GMT (horario medio de Greenwich) se mantendrá en Europa hasta el último fin de semana de octubre, cuando volverá a entrar el horario de invierno, que se corresponde con 1 hora más que el GMT. Por tanto

Ventajas del cambio horario

Lo que se busca con este cambio horario es el ahorro energético, haciendo para ello coincidir lo máximo posible las horas de luz solar con el horario laboral. Piensen que en estos momentos ya se estaba haciendo de día alrededor de las 7 de la mañana, y si siguiéramos con el horario invernal, en pleno mes de junio amanecería sobre las 5 de la madrugada, una hora a la que la mayoría de los mortales estamos durmiendo. De esta forma, adelantando nuestros relojes hacemos que no amanezca tan temprano y además alargamos las horas de sol por las tardes, con el consiguiente aprovechamiento de la luz solar para nuestras actividades.

Las primeras referencias acerca del cambio horario las encontramos en el S-XVIII, concretamente en 1784, cuando el científico estadounidense Benjamín Franklin en base a la idea del aprovechamiento diurno de luz natural planteó adelantar los relojes una hora durante el verano, a fin de aprovechar mejor la iluminación natural y así consumir un menor número de velas para alumbrarse durante la noche. No obstante no llegó a ponerse en práctica. Más tarde, en 1905 el constructor inglés William Willett concibió el horario de verano durante un paseo a caballo previo al desayuno, cuando se sorprendió pensando cuántos londinenses dormían durante la mejor parte de un día de verano. A raíz de la 1ª guerra mundial y con el propósito de ahorrar combustible, el kaiser Guillermo II de Alemania decretó el inicio del cambio de hora el 30 de abril de 1916, que también se aplicó a sus aliados y las zonas ocupadas, siendo los primeros países europeos en emplear el horario de verano. Varios países beligerantes y neutrales de Europa les siguieron. Estados Unidos al igual que España no lo hicieron hasta 1918. Durante muchos años no existió una regulación conjunta acerca del cambio horario, y cada país fue adoptándolo o no de acuerdo a sus intereses. Así, por ejemplo en España no se produjo dicho cambio horario entre los años 1950 y 1973.

Fue una nueva crisis energética la que hizo que esta medida que tiene como principal objetivo el ahorro energético saltara de nuevo a la palestra. En 1973 los países miembros de la OPEP impusieron un embargo petrolero de importantes consecuencias económicas, por lo que las naciones industrializadas comprendieron la urgencia de impulsar medidas del cuidado de la energía, que al mismo tiempo permitieran reducir la fuerte dependencia que actualmente se tiene de los combustibles fósiles, tales como el petróleo y el gas. De esta forma, a partir de 1974 comenzó a generalizarse el cambio de hora. Bien es cierto que no todos los países del mundo adoptan este horario, e incluso no en todos los que lo adoptan entra en vigor en la misma fecha (por ejemplo en EEUU ya se cambió el horario el pasado 13 de marzo)

Es por tanto una medida que tiene como fin el ahorro energético, y a tenor de los datos que proporciona el IDAE (Intituto para la diversificación y el ahorro energético) parece que los resultados son concluyentes: en nuestro país, el ahorro en iluminación en el sector doméstico por el cambio de hora durante los meses que tiene efecto; es decir, desde final de marzo hasta final de octubre, puede representar un 5%. Si el consumo medio de una familia española es de 3.200 kWh., el ahorro sería de más de 6 € por hogar y más de 60 millones de euros para el conjunto de ellos. A ello habría que sumar, procedente del sector de comercio y servicios, un ahorro del 3% (más de 6 millones de €) en concepto de reducción de consumo de aire acondicionado. En global se calcula que el ahorro energético en nuestro país se sitúa en torno a los 300 millones de €, con el consiguiente descenso en emisiones a la atmósfera

Publicado por las Provincias.

Nexian fija Valencia como zona de expansión prioritaria

21.03.2016 | 21:35

La firma de recursos humanos Nexian ha seleccionado la Comunitat Valenciana como área de expansión prioritaria en su Plan Estratégico 2016. En la actualidad, la empresa cuenta con tres oficinas ubicadas en Valencia (2) y Castelló, y su objetivo es cerrar el ejercicio con una nueva delegación en Alicante. «La economía valenciana», afirma en un comunicado David Monge, director general de Nexian, «prevé generar 230.000 nuevos empleos en el próximo bienio (2016/2017), muy concretamente en los sectores vinculados al motor y a la industria agroalimentaria, y también en algunas industrias como la relacionada con la salud (en muchos casos turismo sanitario), y la construcción que ya está mostrando un repunte de actividad». Este hecho convierte a la autonomía en una zona sumamente atractiva. levante-emvvalencia

Publicado por el Levante.

Autónomos: qué requisitos debes cumplir si quieres cobrar el paro

20.03.2016 – 09:26h • EFE

Los autónomos cuentan con una cobertura por cese de actividad de carácter voluntario desde enero de 2015.Para cobrar el paro, el autónomo deberá contar con un mínimo de cotización por cese de actividad de, al menos, doce meses.Este periodo será seguido y anterior al cese, incluido el mes en el que se pida.

FacebookTwitterWhatsAppCorreoCompartir en redes sociales

En diciembre de 2014 se modificó la Ley de Mutuas, perteneciente a la Ley General de la Seguridad Social. Un cambio que también modificaba el régimen jurídico del sistema de protección de los trabajadores por cuenta propia. Así, desde el 1 de enero de 2015 los autónomos cuentan con una cobertura por cese de actividad de carácter voluntario.

Como explica el Club del Emprendimiento, para acceder a este denominado «paro de los autónomos», no obstante, se deben cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, el autónomo ha de estar dado de alta en la Seguridad Social y debe constatar encontrarse al corriente de pago de las correspondientes cuotas. Del mismo modo, ha de tener cubiertas las contingencias profesionales pertinentes. En este sentido, el profesional autónomo no puede haber alcanzado la edad de jubilación, con excepción de que cuente con acreditación de un periodo de cotización requerido para ello. Del mismo modo, el interesado no podrá concurrir en ninguna incompatibilidad prevista por la Ley 32/2010 de 5 de agosto.

Otro de los criterios que el autónomo ha de constatar es que para cobrar el paro deberá contar con un mínimo de cotización por cese de actividad de, al menos, doce meses. Este periodo deberá ser seguido y anterior al cese, incluido el mes en el que se lleve a cabo. De hecho, el motivo que se ha de aducir para dar por finalizada la actividad empresarial ha de ser, siempre, económico, técnico, productivo u organizativo.

También quedan incluidos, como argumentaciones, la pérdida de licencia administrativa o las causas de fuerza mayor, violencia de género, divorcio o acuerdo de separación matrimonial. Asimismo, en lo que respecta a las causas económicas que afectan al autónomo, se ha introducido una novedad. Esta consiste en demostrar y acreditar mediante documentos un nivel de pérdidas del 10%.

Finalmente, el autónomo deberá suscribir el compromiso de actividad para mantener la prestación de desempleo. Para ello, deberá realizar actividades para el Servicio Público de Empleo. Las mismas pueden ser formativas, de orientación profesional o de promoción de la actividad emprendedora

Publicado por 20 Minutos.

Valencia, en el ‘top 3’ de ciudades con más carteristas

EUROPA PRESSVALENCIA

Los transportes públicos, el hábitat perfecto para los hurtos de billeteros, móviles y bolsos

La Comunitat Valenciana se ha situado en el ‘top cuatro’ de comunidades autónomas con mayor presencia de carteristas con un 11,3 % del total de robos en España, sólo por detrás de Cataluña (23,4 %), la Comunidad de Madrid, con un 19,7 %, y Andalucía con un 15,6 % del total.

Así se desprende de los datos recopilados por la compañía CPP España, que ha precisado en un comunicado que las grandes aglomeraciones de gente en zonas comerciales y turísticas, así como en los medios de transporte público constituyen «el hábitat perfecto de carteristas», para quienes carteras, bolsos y teléfonos móviles son un objetivo preferente.

Respecto al número de incidencias por comunidades autónomas, según el último balance de criminalidad hecho público por el Ministerio del Interior sobre delitos cometidos hasta septiembre de 2015 y que recoge la compañía, la Comunitat Valenciana se situó en el cuarto puesto en número de hurtos en España con un 11,3%.

Le siguen Cataluña, donde se han registrado el mayor número de ellos con un 23,4% del total; la Comunidad de Madrid, con un 19,7%; y Andalucía con un 15,6%.

El listado lo cierran Cantabria con un 0,7% del total de los hurtos, La Rioja con un 0,4%, y Melilla y Ceuta con el 0,2% y el 0,1% respectivamente.

Asimismo, los datos de Interior sitúan a Madrid como la ciudad con un mayor porcentaje de hurtos, acumulando el 13,3% del total; seguida de Barcelona con un 11,7%, Valencia con un 2,6% y Sevilla con un 2,5%.

De este modo, CPP España ha remarcado que estas cifras reflejan que son las capitales con una mayor concentración de población y un mayor flujo turístico nacional e internacional las que «concentran la gran mayoría de las incidencias».

Publicado por las Provincias.

Fallas 2016: Cuba-Literato Azorín, primer premio de calles iluminadas

LAS PROVINCIAS

Miles de personas acuden al encendido de las fallas de Sueca-Literato Azorín y Cuba-Literato Azorín

La comisión Cuba-Literato Azorín ha conseguido el primer premio del Concurso de Calles Iluminadas de las Fallas 2015 en la modalidad A, la más importante, según ha informado la Junta Central Fallera (JCF).

Las tres comisiones de Ruzafa, Cuba-Literato Azorín, Sueca-Literato Azorín y Cuba-Puerto Rico y la falla Avenida Malvarrosa-A.Ponz-Cavite han celebrado hoy el encendido de luces de las Fallas 2016.

PROGRAMA FALLAS

Programa de actos del 15 de marzoPrograma de actos del 16 de marzoPrograma de actos del 17 de marzoPrograma de actos del 18 de marzoPrograma de actos del 19 de marzo

El proyecto de Sueca-Literato Azorín, obra de Giuseppe de Cagna, está inspirado en el circo bajo el lema es ‘The illusion of light’. Está dedicado al circo, el ilusionismo y la magia.

Cuba-Literato Azorín, de la mano de Mariano Light, apuesta por un espectáculo basado en un repaso a la historia de las obras arquitectónicas del hombre.

La comisión Cuba-Puerto Rico se suma con un proyecto de Iluminaciones Ximénez. Y la falla Avenida Malvarrosa-A.Ponz-Cavite apuesta por una gran iluminación italiana.

Publicado por las Provincias.

USO DE URINARIOS EN ESTACION DEL NORTE Y AVE

NOTA INFORMATIVA

USO DE URINARIOS EN ESTACION DEL NORTE Y AVE

A partir del próximo Lunes día 14 de Marzo de 2016, los nuevos urinarios de la Estación del Norte y en la Estación de Joaquín Sorolla de Valencia tendrán un coste para los taxistas de 10 céntimos.
Para todo taxista que quiera utilizarlos, podrá comprar las fichas a los empleados de los urinarios, presentando la tarjeta identificativa.

El coste de las fichas será de un euro 10 fichas.
El principal motivo de este nuevo sistema es mejorar la entrada a los urinarios, ya que los trabajadores han alegado no poder dedicarse a su trabajo con la dedicación necesaria, creando mala imagen para otros usuarios, lo que ha motivado que la empresa haya tomado esta decisión para mejorar el servicio.

Tanto Adif, como la empresa que gestiona los urinarios están haciendo esfuerzos, escuchando las reivindicaciones del sector, la prueba es que se van a mejorar las paradas con vallas y señalética en Ave y Norte, y se ha tenido en cuenta las quejas del sector ampliando el horario de los urinarios hasta las 23,30 h, por lo que entendemos que en todo momento han tenido en cuenta nuestras necesidades, para no perjudicar a nuestro sector.

Con el ticket de la entrada tendremos descuentos en tiendas y cafeterías de la estación, con lo que prácticamente será gratuito el uso del urinario, además con esta solución, podremos utilizar los urinarios con todos los derechos y obligaciones como cualquier usuario.

        LA JUNTA DIRECTIVA