EL SECTOR DEL TAXI EN CONTRA DE PAGAR POR ORINAR

En los próximos días se quiere obligar a pagar por utilizar los urinarios públicos que existen en la Estación de Renfe y en la Estación del Ave, aunque a los taxistas se nos permitirá utilizarlos de forma gratuita durante unas semanas, para ver la aceptación de estos urinarios, de gran calidad (según la empresa holandesa que los va a gestionar).
La oferta a los taxistas por parte de la empresa 2 Theloo es:
Hasta 50 años de edad, 10 fichas por 3€ y 20 fichas por 5€.
Entre 50 y 60 años de edad, 10 fichas por 2,50€ y 20 fichas por 4€.
A partir de 60 años de edad, 10 fichas por 2€ y 20 fichas por 3€.
Los taxistas que trabajan habitualmente en las estaciones, no aceptan ningún tipo de descuento ni promoción por utilizar los urinarios que hasta ahora eran gratuitos, teniendo en cuenta las esperas de mas de una hora que suelen hacer en estas estaciones.

La Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia NO ACEPTA PAGAR POR HACER NECESIDADES FISIOLOGICAS EN LAS ESTACIONES DE RENFE Y AVE DONDE EL TAXI PRESTA UN SERVICIO PUBLICO AL CIUDADANO.

CUALQUIER TRABAJADOR NO PAGA POR ORINAR EN SU PUESTO DE TRABAJO

Nos hemos puesto en contacto con representantes de otras ciudades en las que se han puesto este tipo de urinarios de pago, y podemos afirmar lo siguiente:
Barcelona: La empresa que explota los urinarios en la Estación de Sants, permite a los taxis de Barcelona entrar de forma gratuita enseñando su carnet de taxista.
Madrid: El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado presupuestos para colocar urinarios gratuitos en paradas de Taxi para compensar los urinarios de pago.

El Taxi de Valencia espera una última reunión con Ayuntamiento y Adif para poder utilizar los urinarios gratis como en cualquier otra ciudad de España, y hará lo que sea necesario para defender sus derechos.

LA JUNTA DIRECTIVA

París recupera la calma tras finalizar la huelga de taxistas

Los taxistas parisinos han desconvocado la huelga que desde el pasado 26 de enero ha mantenido paralizada la capital francesa.

El Primer ministro francés, Manuel Valls, se ha comprometido a “garantizar la regulación del sector del transporte” y a perseguir a quienes actúen desde la ilegalidad. Desde el Gobierno mantienen que las asociaciones i tienen la puerta, pero insisten en que  era “importante” ponerle fin al conflicto. 

 

Según explica en nota de prensa el Gobierno francés, su objetivo es restablecer “lo antes posible las condiciones para una competencia justa y equitativa” entre los taxis y otros medios de transporte público de personas como son las VTCs. En Francia, a diferencia de España, las VTCs no se encuentran contingentadas y no existen ningún control sobre el número de autorizaciones que operan a día de hoy. 

 

En cuanto a las plataformas, el Ejecutivo insiste en que deben volver “imperativamente” a cumplir con la ley y advierten de que en caso de que se nieguen a cumplir con la normativa “serán castigados, cesarán su actividad y tendrán que cerrar sus páginas web hasta el final de los procesos judiciales que se inicien”. Para ello se pondrá en marcha una política de control “multidisciplinar” que se aplicará la próxima semana en los 12 departamentos más afectados por la competencia desleal. 

 

Valls ha querido señalar que el Gobierno “ha cumplido con sus obligaciones” tras la puesta en marcha de una serie de normativas que permitirán a la administración controlar el número de vehículos adscritos a las aplicaciones. Explican que éstos serán avisados “inmediatamente” para cumplir con sus obligaciones fiscales. 

El anuncio de desconvocatoria ha pillado por sorpresa a muchos taxistas que amanecían por cuarto día consecutivo en Le Porte Maillot, que se ha convertido en epicentro de las protestas.  Cuatro días muy duros e intensos según diferentes taxistas consultados por este medio que se han resuelto de una manera “poco satisfactoria” para algunos de los profesionales que, nos explican, se sienten “traicionados”.

 
Publicado por la Gaceta del Taxi.

París: incidentes en protestas de taxistas contra Uber

Incidentes en Porte Maillot, al oeste de París, el 26 de enero de 2016.

AFP/AFP

Por RFI

Al menos 19 personas fueron detenidas este martes por la mañana en París en el marco de las manifestaciones de taxistas contra lo que consideran la competencia desleal de servicios alternativos, como Uber. Un vehículo embistió a activistas en el aeropuerto de Orly, dejando un herido.

Más de 1.500 taxistas de Francia, pero también venidos de España, Italia o Bélgica, protestaron este martes contra lo que consideran una competencia desleal de las empresas de vehículos particulares con chófer.

Las protestas se concentraron sobre todo en la autopista que rodea la capital francesa, quemando neumáticos, y el aeropuerto de Orly, donde un taxista resultó herido luego de que un autobús forzara un piquete.

Los taxistas gritaban “Macron, renuncia”, aludiendo al ministro de Economía francés, mientras bloqueaban la circulación.

Por otro lado, 19 personas fueron detenidas en Porte Maillot, al oeste de París, donde cortaban la autopista.

Según la prefectura de policía, las detenciones fueron por “violencia voluntaria, porte de arma e incendio voluntario”.

El lunes, el prefecto de París, Michel Cadot, había lanzado un llamamiento para que los taxistas no hicieran uso de “violencia”.

En junio de 2015, los taxistas franceses se movilizaron ya por los mismos motivos. En la época, su blanco era UberPop, filial de la empresa norteamericana VTC Uber.

UberPop fue prohibida posteriormente en Francia, pero los taxistas siguen denunciando las «derivas» del sector.
 

TAGS: TRANSPORTES – FINANZAS

La Confederación del Taxi de España (CTE), y la Unión Nacional del Taxi (Unalt) no apoyan la manifestación convocada el próximo día 18 de Febrero en Madrid

NOTA DE PRENSA

La Confederación del Taxi de España (CTE), y la Unión Nacional del Taxi  (Unalt) no apoyan la manifestación convocada el próximo día 18 de Febrero en Madrid por la Asociacion Fedetaxi contra la CNMC por su decisión de impugnar el nuevo Rott.

Fedetaxi convoca sin esperar a una reunión acordada por las tres asociaciones en la que se iban a valorar y decidir que medidas conjuntas iba a tomar el sector contra la CNMC en el futuro.
Con esta decisión unilateral, que intenta obligar a todos a seguirles o quedar mal delante del sector, provocando una ruptura y una desconfianza entre las asociaciones nacionales.
Fedetaxi se salta el acuerdo de reunión prevista para el pasado martes día 26 de Enero, sin escuchar las propuestas de CTE y UNALT, posiblemente más efectivas y racionales que la propuesta de Fedetaxi, entre otras por las siguientes razones:

1- Convocar a los taxis de toda España a una manifestación sin contar con las dos asociaciones mayoritarias del sector es un acto de irresponsabilidad que no podemos ni debemos permitirnos en estos momentos que el sentido común nos dicta que debemos estar unidos contra enemigos tan fuertes y bien preparados como son la CNMC, las VTC, y las multinacionales que están detrás de las app fraudulentas que todos conocemos.
2- Movilizar y desgastar al sector del Taxi de España, y con mayor intensidad movilizar y desgastar al taxi de Madrid en la puerta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia no servirá para que este órgano cambie su postura en absoluto, mas bien retroalimentarla.
3- Movilizar y desgastar a los compañeros sin existir un gobierno que tome en cuenta las protestas no servirá para nada, ya que ningún partido se va a comprometer a nada en este momento en el que el voto no está comprometido.
4- Tenemos en el horizonte demasiados problemas que nos obligarán con seguridad a movilizar al sector en breve, y no podemos permitirnos desgastar al sector del Taxi de España y de Madrid.
5- La CNMC ha presentado informes contrarios al sector del Taxi desde hace años, que no han sido tenidos en cuenta por el gobierno para legislar el Rott, ni para excepcionar al Taxi y a las VTC de la Ley Gum con la liberalización de sectores económicos, dos medidas que hubieran acabado con nuestro modelo de taxi, y en los que el gobierno ha cumplido sus promesas, en contra de la CNMC.
6- Lo que la CNMC no ha conseguido con sus informes y presiones, se lo podemos facilitar con estas protestas, llevando a la calle a debate publico sus propuestas y opiniones poco conocidas por los ciudadanos al darle publicidad gratuita con movilizaciones multitudinarias.

La CTE y la UNALT han demostrado hasta ahora apoyar a los compañeros de Córdoba y Málaga, y van a seguir apoyando a cualquier ciudad que esté en peligro por la CNMC o por cualquier amenaza que pueda hacer peligrar nuestro sector.
La CTE y la UNALT están de acuerdo en esperar a que haya un gobierno para ejercer la presión a dicho gobierno para que haga desaparecer o quite competencias a este organismo partidista e interesado en que desaparezca el modelo de Taxi que conocemos, favoreciendo intereses económicos de multinacionales, y favoreciendo el fraude y la precariedad laboral de las app disruptivas, o las macro flotas de VTC, reduciendo el empleo estable que paga impuestos como es el sector autónomo actual del modelo de Taxi español, y reduciendo la calidad del transporte al ciudadano, que es al final, el que sufrirá las consecuencias de todo esto.

Por ultimo esperamos que la poco meditada decisión tomada por Fedetaxi haya sido provocada por los nervios, y no por el interés de la Asociación Gremial de atraer simpatías hacia su directiva con motivo de su próxima Asamblea propuesta casualmente para el día 13 de Febrero en Madrid.

1200 taxistas protestan martes en Ile-de-France contra la competencia que consideran injustas vehículos de transporte con conductor (VTC

Huelga de taxis en Ile-de-France: 20 arrestos

Por LIBERACIÓN con la AFP – 26 de enero 2016 a las 06:24(actualizado 10:22)

1200 taxistas protestan martes en Ile-de-France contra la competencia que consideran injustas vehículos de transporte con conductor (VTC).

Se esperaba que el gran lío, ella llegó.Veinte personas fueron detenidas esta mañana en Ile-de-France durante los taxistas que protestan manifestaciones en varias ciudades en Francia contra la competencia de los vehículos de transporte con conductor (VTC).

LEA TAMBIÉN:  ¿POR QUÉ LOS TAXIS ESTABAN EN HUELGA EL MARTES CONTRA EL VTC

De acuerdo con la jefatura de policía, taxis 1200 se registraron en diversos sitios de protesta en Ile-de-France, en especial en el aeropuerto de Orly, donde decenas de manifestantes realizaron una filtración en el A106 mediante la instalación de los pernos prisioneros en el suelo, permitiendo sólo taxis en huelga en un ambiente caliente.

En total, diecinueve manifestantes fueron detenidos en la Porte Maillot, luego de varios bloques del dispositivo, mientras que un conductor de transporte, que forzó una represa y derribado y se lesionó la pierna poco después de que un manifestante 07:00, se escuchó en la estación de policía en el aeropuerto de Orly. Dijo que se aceleró como consecuencia del pánico. De acuerdo con la sede de la policía, las personas fueron arrestadas, incluyendo «voluntarias violencia, armas de fuego y el incendio.»

El lunes, el prefecto de policía de París, Michel Cadot había lanzado«una fuerte apelación» taxis  «no bajo ninguna circunstancia» la evidencia de la «violencia».  A principios de los mítines taxis habían salpicado de violencia. 

Publicado por Liberation.

La policía de París recurrió a gases lacrimógenos contra los participantes de una huelga de taxistas en el área metropolitana, informó la cadena BFMTV

Anteriormente, transcendió que los agentes detuvieron al menos a 20 personas por provocar incendios, disturbios y portar armas durante la huelga.

El primer ministro galo, Manuel Valls, condenó «la violencia inaceptable» por parte de los huelguistas.

© AP PHOTO/ ERIC RISBERG

Uber, o la batalla entre la regulación y el mercado

«Debemos respetar la libertad de manifestarse incluso durante el estado de emergencia, sin embargo, es inaceptable la violencia y nada justificará los disturbios», dijo Valls.

No es la primera huelga de chóferes en contra del sistema VTC de alquiler de vehículos con conductor.

Ese sistema es utilizado por el transportista estadounidense Uber y las empresas Allocab, Chauffeur-Prive, Cinq-S, Marcel, SnapCap, entre otras, y resulta mucho más barato para un chófer obtener una licencia VTC que la oficial, cuyo coste en París puede alcanzar 250.000 euros.

Según los taxistas, ello origina una competencia desventajosa, y por tanto exigen que se prohíba el uso del sistema VTC o que se les paguen unas compensaciones monetarias.

Los trabajadores del sector afirman que seguirán en huelga hasta que sus demandas sean satisfechas

Lea más en http://mundo.sputniknews.com/europa/20160126/1056097104/huelga-paris-taxi-gases.html#ixzz3yQcF0v4C

París: incidentes en protestas de taxistas contra Uber

Incidentes en Porte Maillot, al oeste de París, el 26 de enero

Por RFI

Al menos 19 personas fueron detenidas este martes por la mañana en París en el marco de las manifestaciones de taxistas contra lo que consideran la competencia desleal de servicios alternativos, como Uber. Un vehículo embistió a activistas en el aeropuerto de Orly, dejando un herido.

Más de 1.500 taxistas de Francia, pero también venidos de España, Italia o Bélgica, protestaron este martes contra lo que consideran una competencia desleal de las empresas de vehículos particulares con chófer.

Las protestas se concentraron sobre todo en la autopista que rodea la capital francesa, quemando neumáticos, y el aeropuerto de Orly, donde un taxista resultó herido luego de que un autobús forzara un piquete.

Los taxistas gritaban “Macron, renuncia”, aludiendo al ministro de Economía francés, mientras bloqueaban la circulación.

Por otro lado, 19 personas fueron detenidas en Porte Maillot, al oeste de París, donde cortaban la autopista.

Según la prefectura de policía, las detenciones fueron por “violencia voluntaria, porte de arma e incendio voluntario”.

El lunes, el prefecto de París, Michel Cadot, había lanzado un llamamiento para que los taxistas no hicieran uso de “violencia”.

En junio de 2015, los taxistas franceses se movilizaron ya por los mismos motivos. En la época, su blanco era UberPop, filial de la empresa norteamericana VTC Uber.

UberPop fue prohibida posteriormente en Francia, pero los taxistas siguen denunciando las «derivas» del sector

Publicado por El Español.

Francia colapsada por huelga simultánea de controladores aéreos, taxistas y funcionario

Francia, bloqueada por la huelga de los taxistas, controladores aéreos y funcionarios

Francia bloqueada por la huelga de taxistas y controladores franceses

smaller_textlarger_text

Jornada de tensión en Francia ante la huelga de este martes del sector público y privado

Controladores aéreos y taxistas se manifestan desde primeras horas de la mañana por las condiciones laborales y la competencia de servicios no tradicionales como Uber.

Los taxistas han bloqueado varias carreteras de ciudades como Marsella o París, y se han registrado incidentes que han terminado con una veintena de detenidos.

“Uber está destruyendo empleos de trabajadores que pagan impuestos, profesionales que respetan las reglas. Y no sólo eso, sino que vienen aquí para ofrecer trayectos a personas que en definitiva no pagan nada en Francia”, clama el presidente del sindicato del taxi en Marsella, Rachid Boudjema.

Las aerolíneas por su parte han tenido que reducir el 20% de sus vuelos debido a la huelga de controladores aéreos. Uno de cada cinco vuelos se canceló en los aeropuertos de París y otros afrontaron retrasos.

A estas movilizaciones se suman las convocadas por los tres principales sindicatos del país, para denunciar la congelación de salarios desde 2010 y la pérdida de empleos en sectores clave como la sanidad.

Publicado por Euronews.

Taxistas españoles ponen rumbo a París

 

Ya está en camino el centenar de taxistas españoles que viajan a París para estar mañana presentes en la manifestación contra UberMás de 3.000 kilómetros en apenas tres días para defender el futuro del sector. 

 

 

Taxistas de Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Gijón y Bilbao han partido desde sus ciudades de origen con destino Francia. Un país, y una ciudad, París, que se han convertido en zona estratégica para el taxi en su lucha contra Uber y las llamadas aplicaciones disruptivas.  

 

Este centenar de profesionales españoles acuden a la manifestación que tendrá lugar mañana 26 de enero en la capital francesa, a la que están convocados también compañeros de otros países europeos.Desde el sector español, a través de las diferentes asociaciones Élite Taxi, quieren mostrar que el sector europeo se encuentra unido ante la amenaza que Uber supone para la profesión. Para esta organización es importante mostrar un frente común para evitar que las apps “conquisten todo el transporte de viajeros en vehículos turismo”. 

 

Por ello acudirán a esta manifestación para “presionar a las administraciones para que apliquen lo que han dictado los tribunales”.Insisten además en la “prohibición inmediata” de todas estas actividades que consideran “ilegales

Publicado por la Gaceta del Taxi.

Confederación del Taxi de España (CTE), con varios miembros de la Ejecutiva Nacional, estará en Paris el día 25 y 26 de Enero

Confederación del Taxi de España (CTE), con varios miembros de la Ejecutiva Nacional, estará en Paris el día 25 y 26 de Enero representando al Taxi de España.

Estarán en Paris varios compañeros de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, y de la Asociación Provincial del Taxi de Zaragoza, representando al Taxi de España, junto a la Asociación Elite, y a decenas de compañeros de toda España que se han echado a las carreteras con su taxi, haciendo miles de kilómetros para defender el Modelo de Taxi Europeo, contra el Transporte fraudulento que están ofreciendo multinacionales sin escrúpulos,  amparados por la dejadez y la desidia del Gobierno de Francia y de otros países de nuestro entorno.

EL TAXI ESTÁ HARTO DE GOBIERNOS INACTIVOS ANTE EL FRAUDE Y LA PERDIDA DE CALIDAD PARA EL CIUDADANO EUROPEO
EL TAXI ESTÁ HARTO DE QUE SE BENEFICIE A INTERESES EMPRESARIALES EN CONTRA DE NUESTRO SECTOR, POR DEJADEZ Y DESIDIA DE LOS POLITICOS

GRACIAS A TODOS LOS QUE VAIS A ESTAR EN PARIS EL 25 Y 26 DE ENERO
GRACIAS POR DEFENDER AL TAXI
GRACIAS POR DEFENDER A TODOS LOS CIUDADANOS EUROPEOS

El presidente de la CTE Gabriel Moragues ha tenido que anular el viaje previsto a Paris por tener que asistir a un acto judicial, pero la CTE que ostenta la presidencia de la sección del Taxi en el Comité Nacional de Transporte, seguirá con su lucha, en París, Bruselas, Córdoba, Madrid o donde sea necesario en el futuro, contra los ataques continuos que estamos recibiendo de estos intereses económicos de multinacionales multimillonarias, que buscan liberalizar un sector que ha demostrado ser profesional, y que liberalizarlo supondrá una enorme reducción de calidad, de garantías y controles en perjuicio del usuario, que sería en definitiva el mayor perjudicado de todo esto.
En España, más de 100000 familias viven del Taxi, y esta liberalización supondría una perdida de empleo directo, que paga sus impuestos, por un empleo precario y defraudador de impuestos.

Palma de Mallorca                                                              EL PRESIDENTE