La Federación Sindical del Taxi se une al espacio unitario CAMINANDO que agrupa a organizaciones y colectivos sociales, laborales, sindicales y políticos, y hacemos un llamamiento a la unidad de acción y a la movilización el día 6 de abril en una gran MANIFESTATIVO en Madrid. Porque sin igualdad real, no hay democracia
Observamos
que no cesa la deriva antidemocrática con la vulneración de derechos, la precarización
de la vida, el aumento de las desigualdades sociales, el empobrecimiento de la
población el expolio de la naturaleza y el saqueo a los sectores populares que
han impuesto las élites económicas y políticas con la crisis como excusa.
Hay que
poner en marcha reformas fiscales, laborales y políticas que permitan disponer
de los recursos económicos para evitar la inseguridad vital constante de no
poder satisfacer las necesidades básicas de alojamiento, de acceso a recursos
básicos (luz, agua, etc….) o a los servicios públicos esenciales como la
sanidad, la educación, los servicios sociales, el transporte o las pensiones
dignas.
La
precarización de nuestras vidas en todos sus aspectos, el miedo y la
inseguridad que provoca negar el acceso a los medios que garanticen una vida
digna, es negar la democracia.
Además,
aparece en la escena la extrema derecha, lo que comporta no solamente el retorno
del discurso del odio, también una profundización de las políticas neoliberales
y el ataque continuo al movimiento feminista.
Entendemos
que solo desde la movilización social unitaria y sostenida en el tiempo se puede
conquistar nuestros derechos y una vida digna, por lo cual proponemos la MANIFESTACION
que se celebrara el sábado día 6 de abril a las 18 horas en Madrid desde la
Glorieta Ruiz Jiménez a Callao.
Invitarnos
a todos los colectivos, organizaciones, mareas… que comparten estos objetivos
básicos a sumarse a esta MANIFESTACION.
El Taxi estará el
próximo día 2 de Febrero a las 18 h. en la Plaza del Ayuntamiento, con nuestros
compañeros de la Coordinadora por la defensa del Sistema Público de Pensiones.
El día 2 de Febrero nos
manifestaremos también para apoyar a nuestros compañeros de Madrid que llevan
ya 12 días de paro, y 7 compañeros cumplen ya 9 días en huelga de hambre.
¿A quien no se le
remueve el alma de ver como nuestros compañeros de Madrid están sufriendo esta
injusticia?
Compañero no faltes a
esta cita, muchos colectivos, entre ellos los pensionistas, también están
defendiendo el Taxi, además esto no es solo cosa del Taxi o de los
pensionistas, esta lucha es en defensa de nuestra sociedad, por un trabajo
digno, por unos Servicios Públicos de calidad y por una Pensión justa.
Taxistas de València se unen a una iniciativa que ofrece carreras gratis y ayuda inmediata a las mujeres que se hallen en una situación de peligro en la calle
Marina Falcó | València 20.01.2019 | 22:46
Taxis con lazos violetas al auxilio de las mujeres
Desde hace unas dos semanas se pueden observar taxis circulando por València con un lazo violeta prendido en la antena del vehículo. Más allá de la solidaridad con la causa feminista, este detalle esconde un mensaje muy valioso: se trata de una iniciativa que evita que las mujeres corran peligro por la calle.
Los taxis con este lazo se comprometen a que si una mujer se siente violentada o amenazada por cualquier razón, le persigue alguien, le están molestando o ha sido víctima de malos tratos, puede tener la certeza de que este taxi la llevará a un lugar seguro y no se le cobrará la carrera.
Luis Monsoriu lleva más de 30 años al volante de un taxi en València y es uno de los que se ha unido a esta idea. «Desde luego es una cuestión de humanidad y estoy seguro de que cualquier compañero haría esto, lleve o no lazo, pero de este modo también visibilizamos la causa», explica a Levante-EMV.
El hecho de que las mujeres conozcan este proyecto facilita que si alguna de ellas tiene un problema en la calle, sepa que puede contar con estos «taxis violetas».
De esta misma opinión son José Ramón Jiménez y Antonio Rodríguez, secretario de la Asociación Gremial del Taxi en València y tesorero de esta misma asociación, respectivamente. Ambos coinciden en que «cualquier compañero que ve a una persona en riesgo, le ayudará sin dudarlo», comentan.
Marian Vergara es la taxista que se ha encargado de introducir este movimiento del lazo violeta entre el gremio. Hace once años que ella pertenece a él. «Los taxistas podemos ofrecer mucha seguridad a las mujeres en la calle», cuenta.
Desde hace un par de semanas Vergara ha repartido estas cintas violetas entre sus compañeros. La idea partió de un taxista de Algeciras (Cádiz) y ahora ya son 15 los conductores valencianos que lo llevan por las calles de la ciudad.
«Aunque esperamos que para el día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, seamos cerca de mil quienes se unan a esta causa», indica Vergara, quien ha promovido varias iniciativas de apoyo a la igualdad de la mujer dentro del sector del taxi.
«Mis compañeros han acogido esta iniciativa, y las anteriores que hemos hecho, muy bien y estoy segura de que van a unirse encantados», cuenta esta chófer. Para Vergara es fundamental apoyar esta causa, sobre todo ante «mensajes políticos que niegan la violencia contra las mujeres».
Ana Arsenal es propietaria de un taxi desde hace 20 años y se ha unido motu proprio a la causa. «Tanto mujeres como hombres pueden contar conmigo si lo necesitan», especifica Ana, quien cree que cada vez hay más conciencia en la sociedad y que el indicador verde de un taxi en una situación de apuro es «como una luz en la más completa oscuridad».
Tanto Luis como Marian, Antonio, Ana y José Ramón aseguran que en su carrera como taxistas han tenido que enfrentarse a una situación donde una mujer se ha sentido en peligro por la calle. Desde una chica a la que un hombre desnudo increpaba por la zona de las Torres de Serranos, hasta otra a la que, al intentar entrar en el patio de su edificio, un grupo de chicos forzaba la puerta para colarse tras ella.
«Deben saber que estamos dispuestos a echarles una mano. Podemos ayudarlas a salir de un peligro», dice Luis. Ya lo saben, si están en un apuro en la calle, busquen el lazo violeta atado a la antena de los taxis de la ciudad.
A las 05:00 horas en la Av/ Aragón con Av/ Blasco Ibáñez.
A las 09:00 horas llegaremos a la Estación de Sants en Barcelona y nos sumaremos a nuestros compañeros del resto de España.
En la Estación de Sants podremos dejar nuestros vehículos estacionados, que serán vigilados por la Guardia Urbana de Barcelona.
A las 11 horas se inicia la Manifestación en el Passeig Lluis Companys en la ciudad de Barcelona.
A LOS COMPAÑEROS QUE NO VIENEN A BARCELONA:
En vista de las convocatorias en radio o whatsapp de otras asociaciones para realizar actos de protesta en Sedes de Partidos Políticos o Delegación de Gobierno, queremos hacer las siguientes aclaraciones:
Las convocatorias de las Organizaciones Nacionales ANTAXI y ELITE son en Barcelona.
La Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia estará en Barcelona manifestándose con los compañeros de toda España.
Cualquier acto de protesta que tenga la intención de apoyar a los compañeros de Barcelona es bienvenido, en todo caso el lugar oportuno debe ser en Delegación de Gobierno (c/ Colon 60).
En caso de duda, ponerse en contacto con estas Asociaciones que han convocado estos actos de protesta en Valencia.
Sobre el derecho de reunión regulado por la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de Julio, hay que saber lo siguiente:
Para Manifestaciones en lugares públicos es necesario solicitar autorización en los plazos legales para ello.
El número máximo de personas que se pueden reunir de forma pacífica sin autorización, es de 20 personas.
LA FEDERACIÓN SEGUIRÁ LUCHANDO PARA QUE VUELVA EL EQUILIBRIO
En vista de la convocatoria de nuestra organización nacional ANTAXI:
Convocamos a todos los taxistas de la Comunidad Valenciana a ir el próximo miércoles día 25 de Julio de 2018 a Barcelona para apoyar a nuestros compañeros en la lucha para que vuelva el equilibrio entre taxis y VTC (1/30).
Compañero, eres taxista de cualquier punto de la Comunidad Valenciana y estás leyendo este mensaje, no puedes, no debes mirar hacia otro lado mientras miles de taxistas de toda España acuden a Barcelona a defender tu sector.
Ahora es Barcelona pero mañana será tu municipio o tu ciudad.
En Cataluña van a poder trabajar unas 4000 VTC en los próximos meses, en la Comunidad Valenciana casi 2000
¿Crees que si esto sucede no te va a afectar?
Pasamos a ser una licencia de VTC por cada dos o tres taxis, imagínate lo que supone eso en tu municipio o tu ciudad y no hablamos de piratas o VTC ilegales, una vez que estén en la calle no se podrá hacer nada contra ellos.
¿cómo le va a afectar esto en un plazo no muy largo a tus ingresos y a tu familia.?
Solo si demostramos que somos muchos los que estamos en la calle, los políticos lo tendrán en cuenta.
Piensa en ello de aquí al martes y habla con tus representantes para organizar el viaje todos juntos.
NO DEJAREMOS DE LUCHAR HASTA QUE NO VUELVA EL EQUILIBRIO ENTRE TAXIS Y VTC 1/30
Fomento ha esperado tanto a resolver el conflicto del taxi que ahora se encuentra con un problema: 30.000 licencias VTC que podrían entrar en vigor por una carambola judicial
El futuro del taxi, Uber y Cabify se decide ahora mismo mientras usted lee estas líneas. Unos y otros viven pendientes de dos acontecimientos clave: la inminente sentencia del Tribunal Supremo sobre la liberalización o no del sector, y el real decreto que el Gobierno planea aprobar este viernes o el viernes 27 para dejar sin efecto ese mismo fallo del Supremo. Es una jugada ‘in extremis’: saltarse al alto tribunal para seguir imponiendo barreras a la actividad de Uber y Cabify. Sin embargo, Fomento ha esperado tanto a hacerlo que se va a encontrar con un serio problema de última hora: alrededor de 30.000 licencias VTC solicitadas desde 2015 hasta hoy que, por una carambola jurídica, podrían entrar en vigor para acabar de reventar por completo al taxi.
Se trata de las licencias que se han ido solicitando en toda España desde el 20 de noviembre de 2015. En esa fecha, el Gobierno cerró el grifo de los permisos VTC con la aprobación del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), y estableció el famoso tope de 1/30 (una VTC por cada 30 taxis). En teoría, todas las licencias solicitadas con posterioridad serían denegadas. Pero muchas empresas de transporte las fueron pidiendo en previsión de un posible cambio legislativo en el futuro. Ese cambio puede llegar ahora en forma de liberalización por parte del Supremo. Y las peticiones se han disparado.
El Gobierno ultima una ley para saltarse al Supremo y salvar al taxi de Uber y Cabify
El Consejo de Ministros se prepara para aprobar un proyecto de real decreto-ley para establecer limitaciones a Uber y Cabify y dejar así sin efecto una posible sentencia negativa del Supremo
Los datos de los tres últimos años en Madrid sirven de ejemplo. En 2016, apenas se solicitaron 1.800 licencias VTC; en 2017, 1.600; pero en lo que va de año esa cifra ha volado a las 6.000 peticiones, con picos de 1.000 por día, según datos de la comunidad. Se estima que en toda España la bolsa total de licencias a la espera de luz verde ronda las 30.000. Esas son justo las que ahora pueden quedar aprobadas dependiendo de cómo y cuándo llegue la sentencia del Supremo y cómo y cuándo aterrice el real decreto del Gobierno.
«Es muy sencillo. Si el Supremo mueve ficha antes que el Gobierno, anuncia su sentencia y liberaliza el sector, esas 30.000 licencias VTC quedarían aprobadas y se podrían pedir miles más antes del real decreto de Fomento. Si ocurre al revés, y llega primero el real decreto y luego la sentencia del Supremo liberalizando el sector, las 30.000 licencias quedarían aprobadas pero no se podrían pedir más», explican fuentes del sector. La razón, según apuntan especialistas jurídicos, es que la nueva ley del Gobierno no tendría efecto retroactivo, pero la sentencia del Supremo sí.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. (EFE)
Su puesta en marcha efectiva no sería tan directa y sencilla. «Es muy probable que la administración bloquease todas esas licencias en caso de que se diera este supuesto. Hablaríamos entonces de procesos judiciales que podrían durar de dos a cuatro años hasta dirimir la aprobación final o no de las licencias. Pero es una ventana legal que podría darse dadas las circunstancias actuales», explica una fuente del sector.
En otras palabras: Fomento llega tarde a taponar una inundación para salvar al taxi y se le pueden colar 30.000 permisos más. Teniendo en cuenta que hoy en día hay alrededor de 7.000 VTC activas en España (frente a 69.000 del taxi), solo esas 30.000 adicionales supondrían ya un golpe de muerte al sector. Y hay una empresa que está al acecho y sería la única y gran beneficiada de todo este galimatías judicial: Uber.
Directivos de la multinacional estadounidense están de hecho contactando a las grandes empresas VTC españolas para animarlas a pujar por las 30.000 licencias en el aire. Una de esas empresas es Moove Cars, gigante que cuenta con casi 8.000 licencias en su poder y que ha firmado un acuerdo con Uber para operar casi 5.000 en su plataforma. Sin embargo, ni Moove ni el resto de sus competidores están de momento por la labor. El motivo: quieren proteger su inversión.
Protesta de taxistas en Madrid el pasado verano. (EFE)
Curiosamente, estos ‘amos’ de las licencias VTC en España (Moove Cars, Gesstaxi, Vector…) se están uniendo al taxi para empujar al Gobierno a aprobar un real decreto ‘in extremis’ saltándose al Supremo (y la separación de poderes). Todos menos Uber desean que se apruebe la nueva ley. Una liberalización del sector, como pretende la CNMC, supondría una avalancha de nuevas VTC y la caída del precio de los permisos. Las millonarias inversiones de decenas de empresarios, de repente, no valdrían casi nada.
Cabify es el otro ‘bicho raro’: ahora mismo prefiere que las cosas se queden como están a optar por una liberalización completa. «Lo dijo su propio abogado en la vista previa en el Supremo esta semana. Ellos quieren mantener el ratio actual real de VTC y taxis, un 1/9 o 1/7, no el 1/30. ¿Por qué? Han hecho una inversión brutal y quieren rentabilizarla. Además, son dueños de licencias a través de participaciones accionariales en empresas. Si hay una avalancha de nuevas VTC, ellos también perderían mucho dinero«, explica una fuente del sector.
Si hay una liberalización, Uber se come el pastel. Y si no la hay, a corto plazo habría tablas, pero a largo, Uber barrerá a Cabify
Una liberalización total o parcial supondría encima algo todavía más preocupante: la victoria del más fuerte, de la compañía con más dinero en los bolsillos. Y solo hay una en España que gana en ese frente: Uber. Sus 21.000 millones de dólares de financiación frente a los 400 millones de Cabify hacen que la batalla entre ambos sea ridículamente desigual.
Es quizás la mayor paradoja del puzle legal que se avecina: ver a enemigos máximos (taxi, Cabify e inversores y empresas de VTC) unidos ahora para apoyar al Gobierno en su real decreto antiliberalizador solo por puro interés económico. Unos y otros contienen la respiración ante la sentencia del Supremo, que tal vez no llegue hasta la semana que viene, ya que aún no se ha producido el señalamiento de votación y fallo. Si esto ocurre, el Gobierno tendrá la ventaja de mover primero. Pero la partida no ha hecho más que empezar.
Desde las principales Asociaciones del Taxi de la Comunidad Valenciana, CONFEDERACIÓN DE AUTÓNOMOS DEL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, USO TAXI CV y ATCV, queremos agradecer a todos los taxistas que hoy han acudido a luchar por el sector.
Hoy día 17 de Abril, tendrá lugar en el Tribunal Supremo la vista del Contencioso Administrativo interpuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia contra las limitaciones al sector de las VTC aprobadas en 2015 con la aprobación de las modificaciones al Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (Rott).
El resultado del Contencioso puede suponer la liberalización de este sector, de forma parcial o total, por lo que queremos trasladar un conjunto de peticiones sectoriales que consideramos fundamentales para nuestra supervivencia.
Desde 2009, fecha en que se publica la Ley Omnibus y se modifica la Lott, el Gobierno en ese momento le dice al sector del Taxi, que esta Ley no va a afectar de ninguna forma a los ratios de Autorizaciones de VTC,s ni a las autorizaciones de Taxi, asimismo el candidato en ese momento a Presidente de Gobierno D. Mariano Rajoy, le promete al sector que devolverá el equilibrio entre taxis y VTC.
Por no entrar en todo lo que ha sucedido desde entonces hasta ahora, solo decir que la realidad en las principales ciudades es que no se ha devuelto el equilibrio, sino todo lo contrario, lo que supone un incumplimiento de las promesas recibidas entre otros del ahora sí Presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy.
Fruto de esta situación, se están sucediendo cientos de situaciones en las calles de las principales ciudades de toda España de imprevisibles consecuencias, que si finalmente nos encontramos con alguna desgracia personal, será entre otras responsabilidad del Gobierno, y de su falta de acciones efectivas para solucionar esta situación.
COMO RESUMEN DECIR QUE DESDE EL 2009 SE NOS ESTA DICIENDO QUE NO PASA NADA, QUE NO SE VA A LIBERALIZAR EL SECTOR DE LAS VTC,s, QUE LOS TAXIS Y LAS VTC,s ESTAN LIMITADOS POR EL RATIO DE 1/30, QUE LOS DISTINTOS GOBIERNOS Y PARTIDOS POLITICOS QUIEREN CONTINUAR CON EL SERVICIO PUBLICO QUE GARANTIZAN LOS TAXIS, Y FINALMENTE SE NOS DICE UNA Y OTRA VEZ QUE LAS VTC,s ESTAN REGULADAS Y NO VAN A PERJUDICAR AL SECTOR DEL TAXI
¿QUIEN VA A ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE LOS ERRORES COMETIDOS EN PERJUICIO DEL TAXI?
MILES DE FAMILIAS LO HAN INVERTIDO TODO ESCUCHANDO ESTAS PROMESAS ¿QUE LES DECIMOS AHORA?
¿QUIEN GARANTIZA A LOS CIUDADANOS UN SERVICIO PUBLICO PRESTADO POR CONDUCTORES QUE CUMPLEN HORARIOS DIGNOS Y CON TARIFAS REGULADAS POR LA ADMINISTRACIÓN SIN ESPECULACION DE TARIFAS EN FUNCION DE LA OFERTA O DEMANDA?
¿PORQUE AHORA DESPUES DE AÑOS ESCUCHANDO QUE NO SE LIBERALIZA A LAS VTC,s AHORA TENEMOS QUE VER COMO LA CNMC QUE ES UN ORGANO CREADO POR EL ESTADO PARA GARANTIZAR LA COMPETENCIA VA EN CONTRA DE LAS DIRECTIVAS EUROPEAS Y DEL PROPIO GOBIERNO RECURRIENDO EL ROTT Y ESTE GOBIERNO NO HACE NADA PARA PARARLO?
EL SECTOR DEL TAXI ESTA HARTO DE PROMESAS INCUMPLIDAS, Y ESTA DISPUESTO A PARALIZAR LAS PRINCIPALES CIUDADES SI HACE FALTA PARA QUE SE CUMPLAN LAS PROMESAS Y SE GARANTICE:
QUE EL SECTOR DE LAS VTC,s NO SE LIBERALIZA, Y QUE VOLVEMOS A UN EQUILIBRIO ENTRE LOS DOS SECTORES.
QUE LA ACTIVIDAD DE LAS VTC,s TIENEN UNA REGULACION QUE SE PUEDE CONTROLAR DE FORMA EFICAZ PARA NO ENTRAR EN COMPETENCIA DIRECTA CON EL SECTOR DEL TAXI EN LAS CALLES
EL PASADO AÑO SE PRODUJERON MANIFESTACIONES Y PAROS DEL SERVICIO DE TAXI EN TODA ESPAÑA.
VAMOS A SEGUIR CON LOS PAROS Y MANIFESTACIONES PREVISTAS EN TODA ESPAÑA SI NO SE DEVUELVE EL EQUILIBRIO, MAXIME SI EL TRIBUNAL SUPREMO FINALMENTE ANULA LAS LIMITACIONES A LAS VTC ENTRE ELLAS EL 1/30
REIVINDICACIONES DEL SECTOR DEL TAXI:
En caso de que el Tribunal Supremo dicte sentencia contraria a las limitaciones que marca el Reglamento en cuanto al equilibrio entre los dos sectores, sería necesario un Decreto Ley por vía de urgencia para legislar en la misma línea que el Reglamento anulado, de acuerdo con el Articulo 91 de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres con los siguientes puntos principales:
1º-Exigimosque la legislación se cumpla, sobre todo el compromiso del Gobierno de que siga la contingentación de 1 VTC por cada 30 Taxis, anterior al 2009.
2º-Exigimos que se lleve a cabo el registro electrónico con urgencia, aprobado por medio del Real Decreto 1076/2017, de 29 de diciembre en su Artículo 2, de acuerdo con la Disposición Transitoria Única.
3º- Exigimos que para un mejor control, se limite también un tiempo mínimo de una hora desde que se contrata el servicio hasta que se recoge, de esta forma eliminamos la inmediatez de los servicios contratados y la picaresca de la captación en la vía pública, además de la diferenciación con el servicio de taxi.
4º- Exigimos la modificación del Articulo 91 de la Lott ya citado anteriormente para adecuar las competencias de las Comunidades Autónomas para legislar el Transporte urbano que hacen las VTC mayoritariamente, para unificar que las autorizaciones de VTC, al igual que las de Taxi, deben contar con Autorización municipal o autonómica que las habilite para realizar transporte urbano.
5º-Solicitamos ayuda para reforzar la consideración del Taxi como Servicio Público, con especial protección a la actividad que desempeñamos, no solo en las grandes ciudades, sino en el conjunto del territorio nacional, cubriendo las carencias de las diferentes administraciones por nuestro riesgo y ventura, siendo un sector, fuertemente regulado, que permite a los ciudadanos disfrutar de un servicio puerta a puerta en cualquier condición y horario, y realizando en la mayoría de las ocasiones una labor social, que de otra manera el Estado debería garantizar a los ciudadanos.
Dentro de esta petición, ya que nuestra actividad está considerada “Penosa” por diferentes organizaciones laborales, asimismo solicitamos ser incluidos como colectivo especial, y que se reconozcan enfermedades profesionales que padecemos, así como poder solicitar jubilaciones anticipadas con un mínimo de años de actividad cotizados.
6º-Solicitamos que todas las autonomías exijan un distintivo homogéneo“discreto” para los vehículos de arrendamiento con conductor, con las medidas de seguridad normalizadas, anti manipulación, así como la CCAA donde está residenciada dicha autorización, puesto que la razón de este servicio es la absoluta discreción, cualidad que no debe tener el servicio público del taxi.
7º- Creemos absolutamente necesario no permitir la cesión de la actividad de los concesionarios de dichas autorizaciones a terceros, tal como por normativa, diferentes autorizaciones de transporte tienen, en sus disposiciones reglamentarias (Ej: Art. 17.5 del REAL DECRETO 74/2005 por el que se aprueba el Reglamento del Taxi de la COMUNIDAD DE MADRID), debe ser el titular de dicha autorización el que explote la misma. Actualmente muchas autorizaciones cuyo titular son personas físicas o jurídicas, son “gestionadas por conductores” contratados, que en realidad son falsos autónomos, con contratos de disposición para empresas vinculadas a Aplicaciones Disruptivas, inmersas en procedimientos judiciales que han de determinar su legitimidad en la labor que realizan.
8º-Solicitamos que las autorizaciones VTC tengan un marco normativo propio, en el que se fijen los procedimientos en los que dichas autorizaciones, una vez concedidas, entren en funcionamiento. Debido a las diferentes sentencias judiciales, que “obligan” a las diferentes Direcciones Generales de Transporte a conceder dichas autorizaciones, el procedimiento administrativo, en la mayoría de las ocasiones es laxo, a la hora de observar la puesta en funcionamiento de las mismas, permitiendo a dichos concesionarios la especulación, no por una necesidad de ofrecer transporte, si no por un interés en comercializar las mismas , así como consumir los tiempos de implantación y su puesta en funcionamiento. Creemos que es muy importante que no se permitan estas actividades que permiten este mercadeo basado en un puro interés económico y no de servicio a la ciudadanía.
Por todo lo expuesto, los abajo firmantes como representantes del sector del Taxi de la Comunidad Valenciana, les solicitan su colaboración para impedir que nuestro sector, ya centenario, sea objeto de competencia desleal y dumping económico por parte de estas empresas privadas. Somos un sector compuesto por AUTÓNOMOS y EMPRENDEDORES, que quiere seguir prestando ayuda y servicio a todos nuestros usuarios.
Que teniendo por presentado este escrito, se sirva admitirlo y tenga por hechas las manifestaciones que obran en el mismo y por recibida la comunicación en plazo estipulado y los efectos oportunos.
Desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, queremos hacer un llamamiento a la concentración/performance, que tendrá lugar en la Calle Colon Nº 25 de Valencia, por una Justicia fiscal desde la campaña de NO al TTIP/CETA/TISA.
haceros saber a todos los compañeros que pueden pasar por las oficinas de Federación a recoger los carteles para poner en los coches, y deciros que la Federación seguirá luchando contra estas nuevas formas de hacer negocios y contra la las políticas liberaliza doras en materia económica tan perjudiciales contra el actual modelo de taxi y contra los futuros modelos económico y sociales .
El mundo del taxi no puede mirar para otro lado ante los ataques a nuestro modelo social y económico, precisamente el sector sabe muy bien lo que implica este tipo de economía, con empresas que desvían sus fondos a paraísos fiscales haciendo una competencia desleal y empobreciendo aun mas si cabe a la mal trecha economía Española.
Acude el Martes a defender tus derechos y un modelo social Justo.
Estos modelos abren las puertas a las empresas que nos están haciendo tanto daño económico y social al sector del Taxi.
Marcha nocturna del taxi de Barcelona contra la barra libre de las VTC. Los conductores exigirán este miércoles, 20 de marzo, más inspecciones a los vehículos que operan con una autorización de alquiler de vehículos con chófer y denunciarán «ataques» contra sus coches. Calculan en un «millar» las agresiones a taxistas en todo 2017 y 2018.
La protesta arrancará a las 19:30 horas de la Estación de Sants de Barcelona. Sus organizadores, Élite Taxi, Pak Taxi, Anget y Taxistas Latinos afearán durante la marcha la «desidia» del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) con los controles a vehículos VTC, como los que utilizan rivales como Uber y Cabify. Además, alzarán la voz contra lo que ven como una «cadena de ataques» contra sus automóviles. Aseguran que han sufrido 1.000 agresiones en 2017 y los tres primeros meses de 2018.
PUBLICIDAD
Vehículo quemado
El último de esos actos violentos, aseguran, ocurrió este fin de semana, cuando ardió un vehículo en la zona de Ronda del Mig de Barcelona.
Imagen del presunto ataque incendiario contra un taxi en Barcelona / CG
Los conductores lamentan que «no pueden aparcar sus vehículos de noche en la calle» e instan a sus compañeros a «permanecer alerta» por posibles ataques de conductores, siempre según ellos, de empresas que operan con permisos VTC.
Bloqueos contra Alsa
Además de esta movilización, los taxistas de Barcelona han convocado bloqueos diarios de la Estación del Norte de Barcelona, desde donde operan los servicios regulares de autobús de Alsa, entre otras compañías.
Los conductores critican a la empresa de transporte que haya puesto a disposición del mercado 120 autorizaciones VTC mediante su filial Tibus SA para que Uber vuelva a operar en Barcelona con dichos permisos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información sobre cookies