Las empresas dan marcha atrás y hoy comienzan los paros en el puerto de Valencia.

El buen feeling del lunes por la tarde, tras prometer el director de SEVASA, Román Ceballos, que se iban a aceptar las tareas complementarias que se venian realizando en el puerto dentro del nuevo Convenio Colectivo, se vino abajo ayer cuando, Ceballos tuvo que explicar que las empresas, Noatum, habían dado marcha atrás y que no estaba claro el acuerdo sobre las tareas complementarias, eso condujo a mantener el preaviso. Hoy y mañana el puerto parará practicamente al parar en horas alternas.

Tras la reunión en el Tribunal de Arbitraje Laboral acontecida el 11 de febrero de 2015 por  se ha anunciado que no se ha llegado a alcanzar ningún acuerdo. Por ello los paros que estaban previstos para los días 12 y 13 de febrero se mantienen efectuándose de la siguiente forma:

– De 00.00 a 01.00: parados.

– De 01.00 a 02.00: trabajando.

– De 02.00 a 03.00: parados.

– De 03.00 a 04.00: trabajando. 

– De 04.00 a 05.00: parados.

– De 05.00 a 06.00: trabajando.

– De 06.00 a 07.00: parados.

– De 07.00 a 08.00: trabajando. 

– De 08.00 a 09.00: parados

Y así sucesivamente, hasta el viernes 13 a las 23.59 h.

 para todo el colectivo para informar acerca de la situación y de la cual se dará nueva información una vez finalizada

VALENCIA – Más de mil taxis se concentran contra el intrusismo laboral

VALENCIA – Más de mil taxis se concentran contra el intrusismo laboral

PORMIGUEL TOMÁS

– 14 OCTUBRE, 2014PUBLICADO EN: DESTACADO, NOTICIAS

La protesta con vehículos provenientes de toda la Comunitat corta las vías del complejo Nueve de OctubreMás de mil taxis provenientes de toda la Comunitat Valenciana se han concentrado a lo largo de la mañana de este martes frente a la Conselleria de Transportes para exigir a su titular, Isabel Bonig, que actúe contra el intrusismo ilegal, ya que les está provocando pérdidas de un 50 por ciento que en los puntos turísticos costeros pueden llegar hasta el 90 por ciento.

 

 

Así, han secundado la convocatoria de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunitat Valenciana, USO CV Autónomos del Taxi y ATCV contra esta “fraude” para exigir a Bonig que “trabaje o dimita” entre fuertes pitidos y tirando petardos.

La concentración se ha producido desde las once de la mañana hasta las 13:00 horas frente al Complejo Administrativo Nueve de Octubre de Valencia, lo que ha ocasionado el corte al tráfico en la transitada vía de ocho carriles. La afluencia de taxis al punto de la protesta, acompañada de pitidos y lanzamiento de petardos, ha bloqueado al tráfico las principales vías de acceso a esta zona de la ciudad.

Al respecto, el vicepresidente de la Confederación del Taxi de la Comunitat Valenciana, Ramón Ortega Fernández, ha advertido de que esta práctica “ilegal” está ya provocando que muchos taxistas hayan tenido que “abandonar” porque “no ganan dinero para pagar todos los impuestos”. De hecho, en Alicante, una de las zonas más afectadas, se han perdido ya casi 800 puestos de trabajo en un sector del que dependen más de 10.000 familias en toda la Comunitat.

Ortega ha señalado que este fenómeno “va en aumento” sobre todo en los puntos más turísticos de Alicante y Castellón, como Orihuela o Torrevieja, donde son los propios compatriotas ingleses y alemanes los que se dedican a esta “actividad fraudulenta” que pone en peligro los más de 3.000 puestos de trabajo directo y 1.500 indirectos que genera el sector legal.

Por ello, van a presentar por escrito sus quejas a Conselleria contra este “foco de fraude y economía sumergida” y que se abra una negociación. Sin embargo, ha dudado de que puedan tener éxito ya que las tres experiencias anteriores han fracasado. “No hay manera de que nos contesten”, se ha lamentado.

Así, ha reprochado que mientras que en otras comunidades “sí que paralizan los coches e interponen denuncias” la Conselleria se limita a señalar que “no tiene pruebas” y “no hace nada”. Por ello, ha avanzado que seguir protestando y que incluso se están planteando convocar un paro en toda la Comunitat Valenciana.

Al respecto, recuerdan que el sector del taxi legal aporta a la seguridad Social más de 2 millones de euros y 5 millones a Hacienda, además de tener que contar con todos los carnés, certificados penales, tarifas reguladas, libro de reclamaciones, y pasar las ITV frente a este transporte ilegal que “no crea puesto de trabajo, no tiene seguros de viajeros, no aporta nada al Estado y no cuentan con ningún permiso

Publicado por Infotaxi.

Taxistas de Valencia también protestan contra el intrusismo

Taxistas de Valencia también protestan contra el intrusismo

Profesionales de toda la Comunidad Valenciana se manifestaron ayer frente a la Conselleria de Transportes para pedir medidas efectivas contra el intrusismo ilegal. Un fenómeno que va en aumento y que pone en peligro a más de 3.000 taxistas en toda la comunidad.

 

Durante la concentración, que según diferentes medios estuvo secundada por un millar de taxistas, reclamaron a la Consellería que se mejoren los controles y la inspección como en otras autonomías, especialmente en los puntos turísticos de Alicante y Castellón, donde más piratas operan sin cumplir con la normativa para transportes.

 

Recuerdan, además, que el  taxi legal aporta a la seguridad Social más de 2 millones de euros y 5 millones a Hacienda, además de tener que contar con todos los carnés, certificados penales, tarifas reguladas, libro de reclamaciones, y pasar las ITV frente a un transporte ilegal que no cuenta con ningún permiso ni aporta al Estado

Publicado por la Gaceta del taxi.

Una protesta de taxistas colapsa la zona oeste de la ciudad y el acceso de la A-3

Una protesta de taxistas colapsa la zona oeste de la ciudad y el acceso de la A-3
Manifestación de taxistas ayer, en la calle 9 d’Octubre. :: manuel molines
La Policía Local cortó parte de la avenida del Cid y la movilización contra el intrusismo en el sector atascó tramos de la marginal del cauce

P. MORENO |  VALENCIA.

15 octubre 2014

Un millar largo de taxis provocaron ayer un monumental atasco en la parte oeste de Valencia, complicando de manera extraordinaria el tráfico en zonas de la marginal del viejo cauce, el puente 9 d’Octubre, la avenida Tres Cruces y la avenida del Cid, llegando las retenciones incluso al acceso a la ciudad desde la A-3.

El motivo fue la protesta del sector contra la proliferación del intrusismo, la falta de inspecciones de la Generalitat y la irrupción de las plataformas en internet para compartir coche, que restan también cuota de mercado.

Los conductores empezaron a aparcar en el entorno del complejo 9 d’Octubre a partir de las once de la mañana y hasta la una de la tarde. Después de esa hora, seguía cortado al tráfico la avenida del Cid en sentido de salida, salvo el túnel que desemboca en el acceso a la A3

Este corte provocó quebraderos de cabeza a muchos conductores, aunque el verdadero problema se encontraba en los alrededores del puente 9 d’Octubre, donde la Policía Local llegó a dar permiso para que la protesta ocupara un carril.

Las retenciones afectaron a miles de personas, pese a que se habían dejado carriles de paso en ambas direcciones. Mientras esto sucedía en la calle, representantes de las asociaciones se reunieron con el director general de Transportes, Carlos Eleno, para hacerles llegar sus reivindicaciones.

La Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunitat, USO CV Autónomos del Taxi y la Asociación de Taxistas de la Comunitat eran las entidades convocantes. El presidente de la primera, Fernando del Molino, comentó tras el encuentro que se ha llegado al compromiso de reforzar la legislación contra el intrusismo, de igual manera a lo que se ha hecho en Baleares y proyectado en Cataluña. «Queremos que se inmovilicen los vehículos que circulen sin licencia ni permiso», comentó a LAS PROVINCIAS.

Sobre el atasco, comentó que aparcaron los vehículos siguiendo las indicaciones de la Policía Local. «Me han dicho que han dejado ocupar un carril del puente 9 d’Octubre, aunque yo no lo he visto», para subrayar que a la protesta acudieron taxistas de toda la Comunitat.

El aeropuerto de Manises y el entorno de la estación Joaquín Sorolla son dos de los lugares más frecuentados por los taxis ilegales, así como por los vehículos de alquiler con conductor, otro apartado donde los taxistas piden controles. Los aledaños de los hoteles de lujo también han registrado incidentes al detectar los conductores este tipo de prácticas. La protesta coincidió con otra celebrada en Madrid en contra de las plataformas de internet donde el negocio consiste en facilitar los coches compartidos. En Valencia no ha llegado todavía esa aplicación, aunque el Gobierno la considera legal y dentro de la normativa

Publicado por las Provincias.

Desde la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana queremos comunicar lo siguiente:

Desde la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana queremos comunicar lo siguiente:

Hoy día 14 de Octubre ha tenido lugar una concentración en la puerta de la Consellería de Transporte en la c/ 9 de Octubre de Valencia para solicitar medidas contra el intrusismo y las nuevas aplicaciones ilegales, con un gran éxito de afluencia de taxis.

Más de 3000 taxistas han estado representados hoy en esta gran Concentración de protesta.

A los mas de 1000 taxistas de la ciudad de Valencia que han estado presentes, hemos de sumar a otros 2000 taxis representados por los presidentes de asociaciones de pueblos y ciudades de toda la Comunidad que han asistido y dejado presente su firma en el escrito presentado a la Consellera de Transporte Isabel Bonig.

El motivo, solicitar medidas urgentes contra el intrusismo, y para evitar el desarrollo de aplicaciones ilegales en nuestra comunidad, entre otras las siguientes:

Modificación de la Ley de Movilidad introduciendo la paralización de vehículos que no cumplan con la normativa vigente (visados, autorizaciones de transporte, etc)

Sanciones ejemplares al transporte ilegal.

Mas presupuesto para los servicios de inspección.

Un estudio sobre los fraudes mas repetidos en Aeropuertos, Hoteles y Estaciones, como son la contratación de VTC sin su itinerario contratado con antelación, o como es el transporte privado complementario que utilizan las empresas de alquiler de vehículos y los hoteles sin control.

En el transcurso de la Concentración hemos mantenido una reunión entre los principales representantes del sector del Taxi, el Director y el Subdirector de Transporte, en la que se les ha hecho llegar el descontento con las ultimas reuniones en las que no se nos dio ninguna solución. Hemos propuesto la modificación de la ley y el resto de propuestas que se han entregado por escrito.

Lo primero que nos han comunicado al ver la representación en la mesa, ha sido que la Concentración en el día de hoy ha sido secundada por la mayoría del sector del Taxi de la Comunidad Valenciana con la presencia de las asociaciones mayoritarias de las provincias de Castellón y Alicante, la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana, Uso CV y ATCV.

Tanto el Director como el Subdirector han estado muy cercanos a los problemas del sector y nos han prometido trabajar conjuntamente contra la posible entrada de aplicaciones ilegales en nuestra comunidad, y nos han pedido ideas para luchar contra el intrusismo. Los acuerdos a los que se han llegado son los siguientes:

ACUERDOS

La Consellería contempla la posibilidad de modificar la ley de movilidad, y van a estudiar la redacción de la ley de Baleares, Barcelona y Madrid para introducir una normativa jurídica que posibilite la paralización de vehículos que realicen un transporte ilegal.

La Ley de Movilidad contempla sanciones ejemplares, y van a aplicar la ley con severidad al transporte fraudulento.

Se va a estudiar con profundidad las normativas vigentes en cuanto a los servicios privados complementarios de empresas de alquiler y hoteles, por si es necesario modificar algo para el control y la inspección que se realiza en la actualidad.

La próxima semana nos volveremos a reunir para ver el alcance de los estudios de todo lo anterior, y para seguir buscando soluciones conjuntas a los problemas del sector del Transporte de viajeros y del sector del Taxi.

 

En estos momentos es difícil hacer una valoración definitiva sobre la reunión mantenida y los acuerdos a los que se ha llegado, pero podemos decir que se han escuchado nuestras reivindicaciones, y que nos hemos puesto a trabajar conjuntamente para buscar soluciones, aunque hasta que no pasen las próximas semanas y veamos como se ponen en practica no podemos decir mucho mas.

LA REUNION HA SIDO POSITIVA, PERO EL PROBLEMA ES DEMASIADO SERIO PARA CAER EN LA RELAJACION SIN HABER SOLUCIONES DEFINITIVAS.

GRACIAS DE VERDAD A TODOS LOS COMPAÑEROS QUE SE HAN DESPLAZADO DESDE TODA LA COMUNIDAD VALENCIANA Y A LOS TAXISTAS DE VALENCIA QUE NUEVAMENTE HAN DEMOSTRADO QUE LUCHAN POR SU SECTOR A COSTA DE PERDER UN POCO MAS DE SU ECONOMIA YA DEMASIADO MALTRECHA, HACIENDOLE EL TRABAJO A MUCHOS QUE CUALQUIER ESCUSA ES BUENA PARA SEGUIR TRABAJANDO.

 

SEGUIREMOS MIENTRAS ESTEIS AHÍ EMPUJANDONOS A SEGUIR TRABAJANDO.

 

        LA JUNTA DIRECTIVA

Unos 1.500 taxistas hemos protestado hoy en Madrid contra la entrada de Uber en la capital

Unos 1.500 taxistas hemos protestado hoy en Madrid contra la entrada de Uber en la capital

 Mar, 10/14/2014 – 17:33 |  FPTM

“No queremos ser un colectivo en estado de guerra, pero nosotros sí pagamos unos impuestos para que el Estado garantice nuestros derechos y no nos están dejando otra alternativa” Unos 1.500 taxistas nos hemos manifestado hoy en Madrid en una marcha que ha transcurrido sin incidentes entre la glorieta de Atocha y la plaza de Cibeles, para pedir al Gobierno que frene la actividad que Uber desarrolla en Madrid desde el pasado 23 de septiembre.

Con esta acción, desde el colectivo del taxi queremos mostrar nuestro rechazo a un negocio “que pone en peligro a un sector del que dependen 120.000 familias en España, a través del fomento de la economía sumergida, el fraude fiscal y la competencia desleal”.

“La Comunidad de Madrid les dio la oportunidad de demostrar que operaban de forma legal, presentando las licencias y los permisos requeridos, y no lo hicieron porque no disponen de ellos”, argumenta Julio Sanz, presidente de FPTM. “Si cabía alguna duda sobre la legalidad de Uber, esta es la prueba definitiva”.

Desde Federación celebramos que la Administración madrileña haya abierto un expediente a la empresa y anunciado que sancionará a los conductores con multas que oscilan entre los 6.000 y los 18.000 euros, y la inmovilización del vehículo en caso de reincidencia, le piden “ser rigurosos y ágiles” en la tramitación de estas sanciones.

“La Comunidad de Madrid se ha comprometido a cerrar en un plazo de cuatro semanas cada proceso legal que se abra, y esperamos que efectivamente no se demore más, ya que en Barcelona están tramitando ahora denuncias del mes de abril”, ha explicado nuestro presidente. “No queremos que las denuncias se duerman en los despachos”, añade.

Asimismo, le pedimos que realmente controle y persiga a estos conductores ilegales, ya que “lo que no queremos hacer, es salir nosotros a vigilar esta actividad. No es nuestro cometido, nosotros sí pagamos unos impuestos para que el Estado garantice nuestros derechos”.  

Por esta razón, los taxistas exigimos a la Administración madrileña que al igual que se ha hecho en determinadas ocasiones con algunas emisoras de taxi, se solicite a Uber el listado de conductores y clientespara hacer efectivas las correspondientes sanciones.

Además, informamos de que estas denuncias no deberían ser sólo competencia de la Consejería de Transportes si no de Economía y Hacienda, “dado que se trata de una actividad  ilegal que no tributa”; de laSeguridad Social, porque los conductores nos están adscritos a su régimen, y de la Dirección General de Tráfico, al no poseer ningún tipo de carnet que les habilite para el transporte de viajeros”.

A nivel estatal

Mientras la Comunidad de Madrid ha anunciado que emprenderá acciones legales contra esta compañía y sus conductores, la Administración central sigue sin mostrar una postura contundente ante el problema.

Los taxistas madrileños no entendemos por qué el Ministerio de Fomento sigue permitiendo esta actividad, que amenaza a un sector que aporta al Estado 855 millones de euros anuales en forma de impuestosdirectos. “Mientras la Administración se reúne para valorar estas acciones, Uber ya ha anunciado que antes de que finalice el año estará presente en otras ciudades españolas”, denuncia Sanz.

 “No queremos ser un colectivo en estado de guerra, pero no nos están dejando otra alternativa  para defender nuestros puestos de trabajo. Salir a la calle es lo único que nos queda y vamos a seguir haciéndolo hasta que se tomen medidas”, asegura Sanz.

Publicado por la página web de Federación Profesional del Taxi de Madrid.

La protesta con vehículos provenientes de toda la Comunitat corta las vías del complejo Nueve de Octubre

Más de mil taxis se concentran contra el intrusismo laboral

JUAN ANTONIO MARRAHÍ VALENCIA |  3

La protesta con vehículos provenientes de toda la Comunitat corta las vías del complejo Nueve de Octubre

Más de mil taxis provenientes de toda la Comunitat Valenciana se han concentrado a lo largo de la mañana de este martes frente a la Conselleria de Transportes para exigir a su titular, Isabel Bonig, que actúe contra el intrusismo ilegal, ya que les está provocando pérdidas de un 50 por ciento que en los puntos turísticos costeros pueden llegar hasta el 90 por ciento.

Así, han secundado la convocatoria de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunitat Valenciana, USO CV Autónomos del Taxi y ATCV contra esta «fraude» para exigir a Bonig que «trabaje o dimita» entre fuertes pitidos y tirando petardos.

La concentración se ha producido desde las once de la mañana hasta las 13:00 horas frente al Complejo Administrativo Nueve de Octubre de Valencia, lo que ha ocasionado el corte al tráfico en la transitada vía de ocho carriles. La afluencia de taxis al punto de la protesta, acompañada de pitidos y lanzamiento de petardos, ha bloqueado al tráfico las principales vías de acceso a esta zona de la ciudad.

Al respecto, el vicepresidente de la Confederación del Taxi de la Comunitat Valenciana, Ramón Ortega Fernández, ha advertido de que esta práctica «ilegal» está ya provocando que muchos taxistas hayan tenido que «abandonar» porque «no ganan dinero para pagar todos los impuestos». De hecho, en Alicante, una de las zonas más afectadas, se han perdido ya casi 800 puestos de trabajo en un sector del que dependen más de 10.000 familias en toda la Comunitat.

Ortega ha señalado que este fenómeno «va en aumento» sobre todo en los puntos más turísticos de Alicante y Castellón, como Orihuela o Torrevieja, donde son los propios compatriotas ingleses y alemanes los que se dedican a esta «actividad fraudulenta» que pone en peligro los más de 3.000 puestos de trabajo directo y 1.500 indirectos que genera el sector legal.

Por ello, van a presentar por escrito sus quejas a Conselleria contra este «foco de fraude y economía sumergida» y que se abra una negociación. Sin embargo, ha dudado de que puedan tener éxito ya que las tres experiencias anteriores han fracasado. «No hay manera de que nos contesten», se ha lamentado.

Así, ha reprochado que mientras que en otras comunidades «sí que paralizan los coches e interponen denuncias» la Conselleria se limita a señalar que «no tiene pruebas» y «no hace nada». Por ello, ha avanzado que seguir protestando y que incluso se están planteando convocar un paro en toda la Comunitat Valenciana.

Al respecto, recuerdan que el sector del taxi legal aporta a la seguridad Social más de 2 millones de euros y 5 millones a Hacienda, además de tener que contar con todos los carnés, certificados penales, tarifas reguladas, libro de reclamaciones, y pasar las ITV frente a este transporte ilegal que «no crea puesto de trabajo, no tiene seguros de viajeros, no aporta nada al Estado y no cuentan con ningún permiso.

Publicado por Las Provincias.

ConcentraciónMás de mil taxis protestan en Valencia contra el intrusismo

ConcentraciónMás de mil taxis protestan en Valencia contra el intrusismo

Los conductores aseguran que sufren pérdidas de un 50% y piden a la consellera Bonig que tome medidas14.10.2014 | 14:01

Los taxistas, ante el complejo Nou d´Octubre. Abel Català

EP/LEVANTE-EMV.COM
 Más de mil taxis provenientes de toda la Comunitat Valenciana se han concentrado a lo largo de la mañana de este martes frente a la Conselleria de Transportes para exigir a su titular, Isabel Bonig, que actúe contra el intrusismo ilegal, ya que les está provocando pérdidas de un 50 por ciento que en los puntos turísticos costeros pueden llegar hasta el 90 por ciento.

Así, han secundado la convocatoria de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunitat Valenciana, USO CV Autónomos del Taxi y ATCV contra esta «fraude» para exigir a Bonig que «trabaje o dimita» entre fuertes pitidos y tirando petardos.

Al respecto, el vicepresidente de la Confederación del Taxi de la Comunitat Valenciana, Ramón Ortega Fernández, ha advertido de que esta práctica «ilegal» está ya provocando que muchos taxistas hayan tenido que «abandonar» porque «no ganan dinero para pagar todos los impuestos». De hecho, en Alicante, una de las zonas más afectadas, se han perdido ya casi 800 puestos de trabajo en un sector del que dependen más de 10.000 familias en toda la Comunitat.

Ortega ha señalado que este fenómeno «va en aumento» sobre todo en los puntos más turísticos de Alicante y Castellón, como Orihuela o Torrevieja, donde son los propios compatriotas ingleses y alemanes los que se dedican a esta «actividad fraudulenta» que pone en peligro los más de 3.000 puestos de trabajo directo y 1.500 indirectos que genera el sector legal.

Por ello, van a presentar por escrito sus quejas a Conselleria contra este «foco de fraude y economía sumergida» y que se abra una negociación. Sin embargo, ha dudado de que puedan tener éxito ya que las tres experiencias anteriores han fracasado. «No hay manera de que nos contesten», se ha lamentado.

Así, ha reprochado que mientras que en otras Comunidades Autónomas «sí que paralizan los coches e interponen denuncias» la Conselleria se limita a señalar que «no tiene pruebas» y «no hace nada». Por ello, ha avanzado que seguir protestando y que incluso se están planteando convocar un paro en toda la Comunitat Valenciana.

Al respecto, recuerdan que el sector del taxi legal aporta a la seguridad Social más de 2 millones de euros y 5 millones a Hacienda, además de tener que contar con todos los carnés, certificados penales, tarifas reguladas, libro de reclamaciones, y pasar las ITV frente a este transporte ilegal que «no crea puesto de trabajo, no tiene seguros de viajeros, no aporta nada al Estado y no cuentan con ningún permiso.

Publicado por Levante mercantil valenciano.

Información sobre la manifestación del dia 14 de Octubre

FEDERACION INFORMA

CONCENTRACION EN CONSELLERIA DE TRANSPORTE CONTRA EL INTRUSISMO MAÑANA MARTES DIA 14 DESDE LAS 11 H. HASTA LAS 13 H.

SE HA SOLICITADO TODOS LOS CARRILES MENOS UNO PARA APARCAMIENTO EN C/ 9 DE OCTUBRE EN AMBOS SENTIDOS, PUENTE 9 DE OCTUBRE EN AMBOS SENTIDOS, C/ PIO BAROJA EN AMBOS SENTIDOS, PASEO DE LA PECHINA, C/CASTAN TOBEÑAS, AV/ CID Y EN AV/ TRES CRUCES EN AMBOS SENTIDOS.

LAS ASOCIACIONES CONVOCANTES DESIGNARAN LAS PERSONAS ENCARGADAS DEL ORDEN Y ORGANIZACION EN LA ZONA DESCRITA.

VENTE A LAS 11 HORAS Y DEJA TU TAXI DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA CONCENTRACION ASEGURANDOTE DE NO OBSTACULIZAR LAS SALIDAS DE PARKING NI LAS PARADAS DE AUTOBUS.

LA POLICIA SIEMPRE HA COLABORADO CON LA ORGANIZACION DE ESTAS MANIFESTACIONES PARA QUE TODO DISCURRA CON NORMALIDAD

La Junta Directiva