Los taxistas aplazan los paros previstos el 1 de julio en Valencia al día 1 de agosto

La protesta contra el intrusismo y la piratería se ha pospuesto por la «voluntad y sensibilidad» mostrada por los actuales responsables de Transporte

EFE | VALENCIA

El sector del taxi de la Comunitat Valenciana ha decidido posponer al 1 de agosto los paros previstos para hoy en contra del intrusismo y la piratería, ante la «voluntad y sensibilidad» mostrada por los actuales responsables de Transporte en el Gobierno Valenciano.

En un comunicado, la Plataforma contra el intrusismo y la piratería, convocante de las protestas, ha valorado la «rapidez» del nuevo Consell en ponerse en contacto con ellos, a pesar de estar en pleno proceso de transición, y ha anunciado que posponen los paros hasta tener una reunión con los responsables de Transporte.

Los taxistas tenían previsto realizar un paro entre las 9.00 y las 10.00 horas y dejar sin servicio especialmente estaciones, puertos y aeropuertos de toda la Comunitat Valenciana, y concentrarse en las paradas con los taxímetros apagados en protesta por la «dejadez» de la Administración competente en transporte.

«Damos un margen de tiempo para reunirnos las próximas semanas con los responsables de la Conselleria y de los Cuerpos de Seguridad del Estado para consensuar un plan de trabajo e inspección efectivo contra el intrusismo y la piratería en el transporte de viajeros que asuela nuestro sector», han explicado.

En opinión de la plataforma, que incluye a más de una docena de asociaciones, la Administración «debe velar por que el Transporte de viajeros sea un transporte con garantías para usuarios».

Igualmente, creen que debe velar por «una equilibrada competencia empresarial, en la que no se vea beneficiado el defraudador que tantos perjuicios está causando en la economía de la Comunitat, generando una economía sumergida y fraude que en vez de ir a las arcas del Estado y revertir en el bienestar del ciudadano, va a los bolsillos de gente sin escrúpulos que cambia transporte ilegal e inseguro por dinero».

Han explicado que desde hace más de dos décadas han mantenido reuniones «una y otra vez» con la Administración anterior «sin resultados reales».

En alguna ocasión, han recordado, se han llegado a acuerdos para luchar contra la piratería y el intrusismo, pero no se han llevado a cabo con la «excusa de falta de medios y de inspectores».

«No queremos que nuestra Comunidad sea la imagen de la Corrupción en España y estas prácticas piratas favorecen una imagen de ser una Comunidad en la que se puede operar con total falta de escrúpulos, saltándose todas las normas y saliendo impune una y otra vez», han resaltado.

La plataforma ha incidido en sus reivindicaciones como «hoja de ruta en las próximas reuniones», entre ellas, más dotación de servicios de Inspección, identificación de las licencias VTC (vehículos de transporte con conductor) y un plan de inspección contra el intrusismo y la piratería.

También apuestan por aprobar por vía de urgencia la ampliación del número de plazas a nueve en los taxis que lo soliciten en toda la Comunitat.

Publicado por las Provincias.es

Comunicado posponiendo el paro del 1 Julio

NOTA DE PRENSA

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO Y LA PIRATERIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

EL TAXI POSPONE LOS PAROS PREVISTOS

DEL DIA 1 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO

A LA ESPERA DE UNA REUNIÓN CON LA CONSELLERIA DE TRANSPORTE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

 

En vista de la voluntad y sensibilidad demostrada por los actuales responsables de la Consellería de Transportes del PSPV y de la rapidez en ponerse en contacto con los portavoces de la Plataforma contra el Intrusismo del Sector del Taxi de la Comunidad Valenciana, teniendo en cuenta que están en pleno proceso de transición, vemos necesario posponer el paro de una hora propuesto para el próximo día 1 de Julio hasta tener una reunión con los responsables de Transporte.

El calendario de acciones de protesta se pospone hasta el día 1 de Agosto, y damos un margen de tiempo para reunirnos las próximas semanas con los responsables de Consellería y de los cuerpos de seguridad del Estado para consensuar un plan de trabajo e inspección efectivo contra el Intrusismo y la piratería en el Transporte de viajeros de la Comunidad Valenciana que asola nuestro sector.

La Administración debe velar por que el Transporte de viajeros sea un transporte con garantías para usuarios, la Administración debe velar por una equilibrada competencia empresarial, en la que no se vea beneficiado el defraudador que tantos perjuicios está causando en la economía de la Comunidad Valenciana, generando una economía sumergida y fraude que en vez de ir a las arcas del Estado y revertir en el bienestar del ciudadano, va a los bolsillos de gente sin escrúpulos que cambia transporte ilegal e inseguro por dinero.

Hace mas de 20 años que hemos venido manteniendo reuniones una y otra vez con la Administración anterior sin resultados reales. En alguna ocasión se han llegado a acuerdos para luchar contra la piratería y el intrusismo, (en Diciembre tras múltiples reuniones y manifestaciones del sector, se aprobó una modificación de ley que contemplara la inmovilización de vehículos piratas) acuerdos que no se han llevado a cabo con la escusa de falta de medios, y falta de inspectores.

No queremos que nuestra Comunidad sea la imagen de la Corrupción en España y estas prácticas piratas favorecen una imagen de ser una Comunidad en la que se puede operar con total falta de escrúpulos, saltándose todas las normas y saliendo impune una y otra vez.

Por todo esto, mantenemos nuestras reivindicaciones como hoja de ruta en las próximas reuniones:

 

Mas dotación a los servicios de Inspección por parte de la Consellería de Transporte (mas inspectores y mas medios)

Identificación de las VTC en nuestra Comunidad.

Contingentación de VT en la Comunidad Valenciana (Proporcionalidad VT/VTC)

Plan de inspección y sanción contra el intrusismo y la piratería, contemplando la inmovilización de los vehículos que incumplan la normativa vigente.

Aprobar por vía de urgencia la ampliación del número de plazas a 9 plazas en los taxis que lo soliciten en toda la Comunidad Valenciana.

 

En Valencia a 30 de Junio de 2015

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO Y LA PIRATERIA

NOTA DE PRENSA

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO Y LA PIRATERIA
DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

1 DE JULIO DE 2015

Convocamos al sector del Taxi para sumarse al paro de 9 a 10 horas en todos los municipios y ciudades de la Comunidad Valenciana.

Este próximo miércoles día 1 de Julio de 2015 en todo el territorio de la Comunidad Valenciana tendrá lugar un paro de todo el sector del Taxi en protesta por la falta de control e inspección por parte de Conselleria de Transporte y los cuerpos de seguridad.

Desde las 9 h. hasta las 10 h. del día 1 de Julio no se dará servicio de Taxi en Estaciones, Puertos y Aeropuertos de toda la Comunidad Valenciana.

Desde las 9h. hasta las 10 h. se ocuparán todas las paradas de taxi de pueblos y ciudades con los taxímetros apagados en protesta por la dejadez de la Administración competente en materia de Transporte.

El objetivo de la manifestación es que se cumplan las leyes de Transporte y se sancione a los vehículos que no cumplan la normativa, incluyendo la inmovilización de vehículos piratas, tal como dicta la Ley de Movilidad, además de otras medidas para permitirnos competir con otros medios de transporte.  

NO AL INTRUSISMO EN EL TRANSPORTE DE VIAJEROS

NO A LA PIRATERIA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

CONVOCAMOS AL SECTOR DEL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA POR QUE:

EL CIUDADANO NECESITA QUE SE LE PROTEJA.

EL CIUDADANO NECESITA TENER UN TRANSPORTE CON GARANTIAS.

EL CIUDADANO PAGA SUS IMPUESTOS Y OTROS NO LO HACEN.

HASTA AHORA LA ADMINISTRACION HA PERMITIDO QUE LA COMUNIDAD VALENCIANA SEA UN FOCO DE FRAUDE Y CORRUPCION.

EL SECTOR DEL TAXI QUE PAGA SUS IMPUESTOS VE COMO MAS DEL 30 % DE SU TRABAJO LO HACEN ESTOS VEHICULOS ILEGALES.

LUCHA POR TU TRABAJO Y PARA EL DIA 1 DE JULIO DURANTE 1 HORA

Los taxistas convocan cuatro días de paros este verano contra el intrusismo

valencia. Las principales asociaciones de taxistas han acordado un calendario de movilizaciones este verano para frenar el intrusismo y la piratería en el sector. Una reciente asamblea acordó las protestas los días 1 y 15 de julio, así como el 1 y 15 de agosto, empezando con un paro de una hora la primera jornada, para incrementarla en las siguientes.

De esta manera se pretende poner sobre la mesa el perjuicio que causa a un sector que mueve a unos 3.000 conductores en Valencia y su área metropolitana. Los convocantes reclaman a la Generalitat más inspecciones para localizar y sancionar los vehículos, sobre todo furgonetas, que se apostan alrededor de grandes centros de viajeros para hacer competencia desleal al taxi.

Zonas como el aeropuerto de Manises, la estación Joaquín Sorolla, algunas plazas del centro y los aledaños de los hoteles de lujo son los enclaves más frecuentes donde se produce esta práctica. Las asociaciones exigen que se controle además el número máximo de furgonetas que pueden funcionar de esta manera dentro de la ley.

Otra de las iniciativas es que se aprueben las licencias de taxis de nueve plazas a todos aquellos conductores que lo pidan. El propósito es el mismo que en las cuestiones anteriores, es decir, impedir la proliferación de este transporte alternativo.

La creación de la plataforma contra el intrusismo y la piratería tendrá ámbito autonómico, aunque será en las grandes capitales donde se centrarán las acciones. Las empresa de internet que ofrecen transporte al margen del taxi, con conductores particulares que aportan su vehículo, se han convertido en otro gran peligro para el mantenimiento del taxi, un servicio público que pide ser protegido como tal. En los últimos años, la crisis ha motivado varias protestas por la falta de regulación del sector, que ha dejado sin ingresos a muchos.

Publicado por Las Provincias.es

Los taxistas se manifestarán el próximo martes por la Platja de Palma

BALEARES:
Los taxistas se manifestarán el próximo martes por la Platja de Palma

POR MIGUEL

Los taxistas se manifestarán el próximo martes 3 de junio y  realizarán un recorrido con sus vehículos por diferentes calles de  Platja de Palma con el objetivo de pedir al Ajuntament que regule la  actividad del transporte de viajeros con triciclos.

Según han informado en un comunicado la Agrupación empresarial de autotaxi y autoturismo de Baleares, la Asociación Sindical de  Autónomos del Taxi de Mallorca y Radio Teléfono Taxi, estos ciclos,  así como las personas que los conducen, incumplen la ley de seguridad vial, cobran tarifas sin haber sido sometidos a la comisión de  precios y captan clientes en la vía mediante silbatos.

Con todo ello, dicen, se «menoscaba» la seguridad del usuario y  consumidor de estos servicios.

Concretamente, los taxistas se concentrarán a las 10.00 horas en  el polígono Son OMs y partirán a las 10.30 horas por Can Calafat, en  dirección a Son Fangos, Camí de Can Alegría, hasta concluir en la  carretera Arenal, donde registrarán un escrito en las oficinas de la  Policía Local

Publicado por Infotaxi

Diario de los compañeros que han ido a Bruselas.

FEDERACIÓN INFORMA

NOTICIAS

image

Diario de los compañeros que han ido a Bruselas.

[22/04/2015, 10:13]

Fredy: SALIMOS AYER A LAS SEIS DE MASSAMAGRELL Y ESTAMOS A 100 KMS DE BRUSELAS.

Desde La Junquera nos acompañan tres taxis de Barcelona, mucho peaje y más ilusión por llegar.

A las tres de la tarde MANIFESTACION a lo grande por el centro de Bruselas contra la presencia del vice de la mugre que viene a Europa a insultarnos.

Y UNA MIERDA PARA EL 👊, QUE SE VAYA POR DONDE HA VENIDO.

AL FINAL ENTRAREMOS EN BRUSELAS CINCO TAXIS DE MADRID, TRES DE BARCELONA, UNO DE VALENCIA Y OTRO DE BILBAO.

50 KMS PARA LLEGAR 👊

: COMIENZAN A LLEGAR AL AEROPUERTO DE BRUSELAS NUESTROS INTERLOCUTORES QUE TIENEN PREVISTA SU INTERVENCIÓN ESTA TARDE A PARTIR DE LAS 16:30 HORAS.

EN ESTOS MOMENTOS ENTRAMOS TODOS LOS TAXIS ESPAÑOLES JUNTOS EN BRUSELAS.

18 horas en el coche y 1.700 kilómetros.

Banderas al viento, comienzan a soñar los claxon.

PUNTO DE ENCUENTRO:

    LA GRAND PLACE

👊👊👊👊👊👊👊👊👊

    TODO POR EL TAXI

Información facilita
da por los chats de Infotaxi.
Fotos cedidas por los compañeros desde Bruselas.

Animo valientes.

image

Información sobre Bruselas y curiosidades del viaje.

Estamos en una zona en la que abundan las manzanas llenas de edificios que se nota que son relacionados con lobbies y con historias del Parlamento Europeo
una caña de cerveza de medio litro cuesta cinco pavos

Bélgica es un país en la que la mitad hacia el sur se habla francés incluido Bruselas y de la mitad hacia el norte se habla flamenco detrás de eso y unido por unas pasarelas metálicas está el mastodóntico edificio acristalado que conocemos de la televisión que está lleno de cristales y metal aquí la arquitectura tradicional belgas se mezcla con edificios acristalados y a veces forman auténticas cagadas urbanísticas

la policía es muy amable más bien parecen agentes de protección civil
en una gasolinera antes de llegar a Bruselas había una cesta con piezas de fruta que daban pena de verlas y cada una costaba uno con 20

Eso que está detrás mío es la entrada del Parlamento Europeo
una hamburguesa completa 16 €
naranjas verdes manzanas que daba pena verlas todo se vende por unidades
Y mucho esppañol nos ha preguntado que haciamos aqui
hay muchísimos conductores no sé si titulares o no que son de origen musulmán y por cierto y según sus comentarios bastante machistas

Europa se moviliza este sábado contra el Tratado de Libre Comercio

UNIÓN EUROPEA

Laa movilización internacional también tendrá su réplica en España, donde hay convocadas movilizaciones en 31 ciudadesUno de los puntos más controvertidos del tratado es la creación de tribunales de arbitraje privados

PP, PSOE y CiU rechazan pedir al Gobierno que se oponga al Tratado de Libre ComercioNOTICIASEstados Unidos y la UE negocian un tratado de libre comercio a medida de las multinacionales

Barack Obama y Angela Merkel. REUTERS

Este sábado se celebra el Día Europeo contra el Tratado de Libre Comercio que están negociando la UE y Estado Unidos. La protesta internacional también tendrá su réplica en España, donde hay convocadas movilizaciones en 31 ciudades, así como otro tipo de actividades. En total, se realizarán acciones contra este acuerdo en más de 300 ciudades europeas.

«Salir a la calle para hacer visible que se está negociando este Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la UE, y que se está haciendo de espaldas a la ciudadanía». Ese es uno de los objetivos señalados por Marina Albiol, eurodiputada de Izquierda Unida, ya que, pese a su relevancia, la negociación del tratado está siendo profundamente opaca. Tanto que lo poco que se conoce sobre las condiciones del acuerdo es, en su mayoría, fruto de filtraciones. Al menos hasta el pasado jueves, cuandola Unión Europea publicó el mandato negociador que, como señala Albiol a infoLibre, no revela nada que no se conociera antes.

Entre las acciones previstas en España, destacan las jornadas Soberanía secuestrada, derechos en peligro que se celebran a lo largo del finde semana en Barcelona y en las que participará la famosa politóloga y activista Susan George. En Madrid una manifestación partirá de la estación de Atocha a las 18:00 horas del sábado. 

La eurodiputada de Podemos Lola Sánchez destaca que de «este tratado depende dar un cheque en blanco a los grandes capitales, es decir, a los mismos que han causado esta crisis», «para aumentar sus beneficiosrecortando aún más los derechos sociales» en un vídeo en el que su formación dice «No al TTIP» [Tratado de Libre Comercio, por sus siglas en inglés].

«La primera consecuencia sería una ola de privatizaciones de los servicios públicos», por lo que el Tratado de Libre Comercio «construiría un puente de plata para acabar con lo que es de todos», denuncia Sánchez. La eurodiputada añade: «Este tratado acabará con el Estado de bienestar», lo que se traduciría en «mas trabajo precario y menos derechos laborales».
 
Albiol señala que, si se aprueba este tratado, tendría «consecuencias gravísimas para todos nosotros, perotambién para el medio ambiente». El 11 de octubre también es el Día Mundial contra el Fracking, una práctica denunciada por las organizaciones ecologistas y que encontraría una legislación más laxa con este acuerdo.

 

Tribunales de arbitraje privados

Uno de los puntos más controvertidos del TTIP es lacreación de tribunales de arbitraje privados, que tendrán carácter internacional y, por tanto, su nivel judicial será superior a los tribunales de cada Estado. Esto es una de las consecuencia de la inclusión de las cláusulas ISDS[claúsulas de protección de los inversores extranjeros, por sus siglas en inglés], que dan a las multinacionales la posibilidad de demandar a los Estados si consideran que los gobiernos han aprobado leyes que perjudiquen su obtención de beneficios. 

«Lo que pretende es que un gobierno de izquierdas no pueda llevar a cabo determinadas políticas», denuncia Marina Albiol. «Por ejemplo, si se decide recuperar para lo público algo privatizado, este tipo de tratados permitiría que una empresa denunciara al gobierno por hacer esto, por lo que no se trata solo de un objetivo económico, también político», expone la eurodiputada, que define el Tratado de Libre Comercio como «un ataque a la soberanía popular».

Lola Sánchez también considera que esta medida atenta contra «el principio de soberanía de los Estados y, por tanto, anulando la democracia, anulándonos como ciudadanos». La eurodiputada de Podemos señala también que «la soberanía debe residir en la ciudadanía, y no en las grandes empresas: es una cuestión de sentido común».

PP y PSOE rechazaron el referéndum 

El pasado mes de mayo el Congreso rechazó pedir al Gobierno someter a referéndum el Tratado de Libre Comercio negociado entre la Unión Europea y Estados Unidos, una decisión que pasó ligeramente desapercibida y sobre la que apenas ha habido debate público, lo que puede explicar el desconocimiento de la existencia de este acuerdo en gran parte de la población. Esta propuesta de La Izquierda Plural encontró una oposición mayoritaria en el parlamento: PP, PSOE, UPyD, CiU y PNV

Publicado por Infolibre

8 de Marzo.Dia de la mujer trabajadora

image

Para aquellas que se esfuerzan para lograr un mañana mejor sintiendo, la mayoría de las veces, que no pueden, que no llegan, que por más que se esfuerzan no logran todos sus objetivos. ………..
¡ NUESTRA ADMIRACIÓN !

LA Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia felicita a todas las mujeres trabajadoras en especial a las mujeres taxistas . Estando en sintonia por la lucha de la total integración de la mujer.

Los taxistas colapsan el centro de Valencia para denunciar el intrusismo en el sector

MIGUEL.

Los taxistas valencianos en sus vehículos y a pie, con el apoyo de compañeros de otras ciudades españolas, han colapsado las calles del centro de Valencia como medida de protesta contra la supuesta corrupción en el sector y para demandar mayores inspecciones del intrusismo profesional.

Los taxistas han realizado una marcha siguiendo una pancarta con el lema ”El taxi dice basta ya de corrupción”, hasta la plaza del Ayuntamiento, donde la Policía Local ha impedido el paso de los vehículos, que se han quedado por los aledaños y donde no han parado de hacer sonar sus bocinas.

Frente al Ayuntamiento, los taxistas han disparado una gran tracay desplegado otra pancarta de compañeros de Madrid que rezaba: “Contra el transporte ilegal, calidad y unidad profesional”.

EFE

Imagen de la manifestación de los taxistas este miércoles

El presidente de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, Fernando del Molino, ha explicado a EFE que tienen “centenares de reivindicaciones”, pero las más importantes son la retirada de licencias y una regulación más efectiva del sector que equipare oferta y demanda.

Al Ayuntamiento le reclaman que el carril del autobús y el taxi ”no esté secuestrado por intereses hosteleros”, que las paradas de taxi amplíen su capacidad, que se instalen paneles informativos y que se les incluya en el plan de movilidad.

Decenas de vehículos se han concentrado en la plaza San Agustín de Valencia para iniciar una marcha por la ciudad y llegar al Ayuntamiento, donde han registrado un escrito con sus reivindicaciones, antes de iniciar la marcha por varias calles céntricas de la ciudad.

Los taxistas han reprochado a los responsables del Gobierno valenciano que hayan combatido con “contundencia” la corrupción que existe en el sector, además de recriminar que no hayan actuado contra lasaplicaciones móviles ilegales o contra el intrusismo.

Convocada por la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, la protesta cuenta con el apoyo de las principales asociaciones del Taxi de la Comunitat Valenciana y de asociaciones de Canarias, Barcelona, Madrid y Andalucía, según la propia organización.

La protesta pretende exigir a la Generalitat y al Ayuntamiento de Valencia que no permitan la situación de abandono y quiebraen la que está el sector y que les lleva a pensar que “puede existir una situación de prevaricación a favor de otras empresas de transporte y de empresas hoteleras”, según su escrito presentado ante la Delegación del Gobierno.

“Sospechosamente, siempre hay intereses ajenos al taxi que salen beneficiados y al taxi no se le tiene en cuenta”, ha añadido Del Molino.

En él también hacen referencia a que esta situación provoca presuntamente una economía sumergida, una explotación ilegal de asalariados y un fraude a la Seguridad Social y a Hacienda, “lo que supondría que puede existir corrupción en la Conselleria de Transporte y en el Ayuntamiento de Valencia”.

Según han argumentado, sobran más de mil licencias de taxis en Valencia pero la Administración “que lo sabe y lo reconoce”, permite que los taxistas “lo pierdan todo día a día y mendiguen por las calles para intentar cubrir los gastos a los que no se llega con jornadas de catorce horas”./ABC

Publicado por Infotaxi.